Esta es una de esas extrañas semanas en el que en la televisión en abierto española hay dos estrenos. De hecho no me hubiera extrañado nada que o Antena 3 o Telecinco hubieran decidido posponer uno de los dos, pero afortunadamente no ha sido así. Si el pasado lunes pudimos ver el primer episodio de 'La verdad', anoche llegó la esperada adaptación de 'La catedral del mar'.
En 'La catedral del mar' (disponible en Atresplayer) nos encontramos con una miniserie de ocho episodios basada en la novela homónima de Ildefonso Falcones. Cuando se comenzó el rodaje (en verano de 2016), ya avisaron que iba a ser una superproducción televisiva y ambiciosa. Aún más cuando dijeron que Netflix estaba metida en el ajo.
Como suele pasar, 'La catedral del mar' estaba planificada para ser la joya de la corona de la temporada 2017/2018 y, de hecho, se hablaba de principios de año como fecha límite de estreno, y aquí estamos: a finales de mayo. Al menos en esta ocasión la excusa ha sido la urgencia por emitir 'Fariña'. Lo que sí que parece es que había ganas por verla: 3.85 millones de espectadores y un 22.8% de cuota de pantalla. Un gran dato.
Rodolf Sirera al guion y Jordi Frades a la dirección son los encargados de adaptar la novela de Falcones que narra, a través de la construcción del templo de Santa María del Mar, la historia de Arnau (Aitor Luna) un joven de familia humilde que fue llevado por su padre a la Barcelona del siglo XIV huyendo de la crueldad del feudo donde vivían.

'Fugitivos', el primer episodio de 'La catedral del mar', comienza cuando Bernat Estanyol (Danie Grao), un joven campesino se casa con Francesca (Natalia de Molina), pero la boda se ve enturbiada en el momento en el que el señor de Bellera (Alain Hernández) se pasa para reclamar el derecho de pernada.
Una vez nacido el hijo de Bernat y Francesca, la mujer es llevada al castillo para amamantar al recién nacido del señor. Viendo el estado de las cosas, Bernat decide rescatar a su famiia y consigue huir con su hijo a Barcelona, donde comenzará una nueva vida en el taller de artesanía de su cuñado (un Ginés García-Millán con pelazo) que, con aspiraciones por ser alguien en la ciudad, lleva su casa sin miramientos y de forma cruel.

El que 'La catedral del mar' esté producida por Diagonal ya es una señal de que vamos a tener una buena ambientación histórica. No en vano han producido tanto 'Isabel' como 'Carlos Rey Emperador'. Por tanto en este aspecto no hay ningún problema más allá de algún decorado algo acartonado.
A nivel de guion creo que Sirera hace muy buen trabajo, llevando bien el hilo de los acontecimientos. Quizá en este sentido falle más la dirección. Por lo general está muy bien ya que logra captar secuencias espectaculares y plasma estupendamente la dureza de la época: hay sangre y torturas crueles. Sin embargo hay momentos mal ejecutados, como ese forcejeo en la forja que parece realizado por un amateur.

En cuanto a la actuación pocos peros. Es cierto que hay alguna decisión de casting un poco desafortunada, pero esto es más en los papeles menores, así como ese problema generalizado que hay en cuanto a la vocalización. Como anécdota contar que gracias a que tenía los subtítulos activados pude entender algún que otro diálogo.
Quizá, lo mejor que podemos decir de este primer episodio de 'La catedral del mar' es que se antoja demasiado corto, ya no porque su duración haya rondado la hora justa, sino porque cierra en un momento muy temprano de la trama, que no ha arrancado todavía (de hecho aquí el protagonista es un niño todavía).
En definitiva, 'La catedral del mar' ha tenido un debut muy sólido: es una magnífica presentación de lo que se intuye como un notable drama de época/histórico. Habrá qué ver que nos ofrece en los siete episodios restantes, pero de momento la cosa pinta bien.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
man_chester
Vaya, aquí no se meten con la forma de hablar, no?
Y la forma de sobreactuar de los actores, o la falsedad de los diálogos.
daftan
Lo estuve viendo de pasada ayer y vaya exageración de filtro/iluminsción azul que le han metido a casi todo el primer capítulo.
tangoleto
A mi me pareció bastante mala, no por el bajo presupuesto sino por cosas sin sentido, por ejemplo en las primeras escenas el protagonosta está hablando con su padre, hacen un giro de camara, se oye un ruido como de unos palos cayendo y tenemos que suponer que su padre a muerto...
Luego están 3 niños en la playa, y se meten un poco en el agua, a los 2 segundos uno de los niños está tiritando y casi se muere, ¿¿porque??
Antonio
TELEFILM BARATO DONDE LOS HAYA
Una elección de casting que no aboga por el "realismo" que intentan vender. Cánones de belleza que resaltan por su actualidad igual que actitudes y comportamientos sin contextualización precisa.
Una presentación técnica que roza el telefilm alemán barato de la sobremesa de Antena 3. Me cuesta creer que esta fuera la serie más cara de Atresmedia hasta la fecha: planos amateurs, secuencias rodadas desde el hastío, un montaje que parece de serie de los 90 como "Hércules" o "Xena, la Princesa Guerrera"... No es un capítulo atrevido ni en su casting ni en su dirección técnica. Ningún plano interesante o cinematográfico: todo apretujado para dar sensación de tumulto, suciedad y planos abiertos que no aportan nada más que lo evidente. No hay metáforas visuales o espacio para que sea la imagen la que hable: todo queda dicho y redicho en una continua sucesión de despropósitos que se me antojaban superados por la televisión patria.
¡Y lo peor! Secuencias enteras con filtros azules y oscuros para dar sensación de nocturnidad. Que en pleno siglo XXI hagan eso es, además de una tontería, una verdadera carta de presentación de la producción: las prisas y el primar el tiempo han llevado acelerar el rodaje y el montaje dando lugar a escenas tardías/nocturnas evidentemente grabadas de día y filtros poco trabajados para oscurecer la imagen. REPITO: en pleno siglo XXI y con la gran calidad de series a nivel nacional e internacional, patético.
Un buen trabajo de guión ensuciado por una producción básica que llega una década tarde a la televisión. Ahora entiendo que Antena 3 la tuviese casi un año en un cajón.