Hace una larga temporada, un buen amigo y ávido devorador de guiones —de esos que no pasan por alto los grandes bombazos de la Black List año tras año— me envió entusiasmado un libreto que acababa de devorar, instándome a leerlo cuanto antes. La obra en cuestión estaba firmada por Max Landis bajo el título de 'Bright', y la dedicatoria que figuraba sobre la cubierta del documento —"For JRR Tolkien and David Ayer, who bring worlds to life"— presagiaba una lectura de lo más especial y atípica.
Las poco más de 100 páginas del texto y el mundo creado en ellas en una inspirada hibridación entre el género policiaco y la fantasía épica desprendían un frescor, un ingenio y una efectividad que parecían perdidas entre la repetitiva tiranía hollywoodiense. Sabiendo esto, es comprensible que recibiese con particular entusiasmo la noticia de que David Ayer iba a hacerse cargo de la dirección del proyecto bajo el ala de Netflix, uno de los últimos bastiones en los que presupuesto y libertad creativa no están reñidos hasta cierto punto, manteniendo su tono adulto y apostando por la producción fichando a dos estrellas de primer nivel como Will Smith y Joel Edgerton para dar vida a la pareja protagonista.
Tras haberle dado al play con tanta expectación como temor y después de haber disfrutado plenamente de las aventuras de Jakoby y Ward en la —por desgracia— pequeña pantalla, puedo concluir que 'Bright' no sólo está a años luz del desastre que muchos han proclamado —la discrepancia entre público y crítica está siendo salvaje—, sino que destaca como un blockbuster modélico, divertidísimo, vibrante y rodado a la perfección, que confirma mis sospechas de que el patinazo de Ayer con 'Escuadrón Suicida' fue una anomalía propiciada por el estudio y no por el propio director.
Puro Ayer. Puro Tolkien. Pura magia.

A pesar de que, en primera instancia, pueda parecer imposible hacer converger dos universos tan dispares como los que dan forma a 'Bright' sin caer en el ridículo o en el más grande de los disparates, es esta extraña y original pareja la que, sin necesidad de una varita mágica —tan sólo talento y la ausencia total de complejos—, convierten al largometraje en una experiencia única; refrescante y recomendable a partes iguales.
El "gen Tolkien" del filme abraza sin tapujos la mitología propia de esa catedral de la fantasía literaria que es 'El Señor de los Anillos', evitando quedarse en la superficie y combinando la coexistencia de diversas razas como orcos, elfos y humanos con profecías, señores oscuros, guerras milenarias, alianzas históricas entre enemigos mortales para enfrentarse a un mal mayor y todos los tópicos que se ocurran aplicados con una autoconsciencia deliciosa.

No obstante, es la esencia y leitmotivs propios de la filmografía de David Ayer la que presenta un mayor peso en el cóctel, fusionando magia y criaturas imposibles con las bandas criminales, tatuajes, graffitis y los peligrosos ghettos habituales en la ciudad de Los Angeles que lleva retratando desde sus inicios como director y guionista; todo ello presentado bajo el punto de vista de una peculiar dupla de policías —en este caso más peculiar que nunca— y envuelto por el Hip Hop de rigor poniendo a prueba los subwoofers junto a explosiones, tiroteos y palabras malsonantes.
Dicho esto, queda más que claro que 'Bright' es una cinta cien por cien David Ayer en la línea de las notables 'Día de entrenamiento' o 'Sin tregua'; pero su labor tras las cámaras no se limita a aportar su grano de arena a la atmósfera del filme. El director demuestra una vez más su pericia a la hora de rodar y sumergirnos en el peligroso mundo de la costa oeste a pie de calle, recorriendo los más variopintos escenarios a bordo de un coche patrulla y deslumbrando con unas secuencias de acción espectaculares reforzadas por unos efectos especiales y un diseño de producción intachables.
La aportación de Landis y el problema del Star System

Sería totalmente injusto no dedicar el espacio que merece en este texto al verdadero germen de 'Bright': un Max Landis cuyo guión, además de suponer un verdadero soplo de aire fresco, destaca en un aspecto fundamental que todo dramaturgo marcará como uno de los pilares de un relato: la construcción de personajes y la evolución de su arco a lo largo de la historia.
Es sencillamente imposible no terminar adorando a Ward y, especialmente, al orco Jakoby, con quien la empatía es prácticamente instantánea tras su primera aparición en pantalla. Los dos policías muestran una progresión dramática que funciona a las mil maravillas —aunque algo previsible, todo sea dicho—, presentan un buen número de matices que invitan a conectar con ellos y sus interacciones destacan como lo mejor de una 'Bright' enriquecida hasta el extremo por las interpretaciones de Will Smith y, especialmente, de un Joel Edgerton genial e irreconocible tras la generosa capa de maquillaje que le oculta.

Pese a haber sido respetado en gran medida por David Ayer, quien lo ha terminado haciendo suyo, el libreto de Landis ha sufrido algunos cambios enfocados a contentar al respetable que no han sentado mal al conjunto, pero sí que podrían haberlo favorecido en algunos aspectos de haberlo mantenido intacto. Casos como el añadido de un mayor componente épico, la ausencia de un remarcado tratamiento visual casi documental o la innecesaria complicación de la trama en oposición a la sencillez de la historia original son algunos ejemplos de estas variaciones, todos ellos eclipsados por el perceptible blanqueamiento del personaje de Will Smith, mucho más cínico y cretino sobre el papel, probablemente llevado a cabo para mantener la imagen comercial del actor.
Puede que 'Bright' no sea perfecta. Puede que "tan sólo" sea un blockbuster más cuya única vocación sea ofrecer dos horas de divertimento puro y duro —jamás comprenderé cómo esto sigue utilizándose como un agravio—, pero dentro de su liga, este batiburrillo de géneros se sitúa entre los primeros puestos de la tabla. La nueva producción propia de Netflix es un balón de oxígeno placentero, macarra y muy original que arroja un rayo de esperanza ante un panorama dominado por las secuelas genéricas y los remakes oxidados. Ay, David Ayer, qué bueno eres cuando te dejan...
Ver 47 comentarios
47 comentarios
jush 🍑
Una crítica digna de la película ;) ;)
borruey
Al fin una crítica especializada de la película que no la pone a parir de manera gratuita ya sea por llamar la atención o maletines.
No es El padrino, pero desde luego es una película muy entretenida. Seguramente con la que mejor me lo he pasado de Netflix.
Estacado
Peli entretenida, que es lo máximo (y lo único) que se le puede pedir a una cosa como ésta. La vi sin expectativas y me gustó lo suficiente como para querer ver la secuela.
Eso sí, que cierto personaje tenga la misma suerte casual que cierto personaje de 'Training Day' parece más falta de originalidad que guiño.
pitutete
La peli es entretenida, para una tarde de lluvia, pero lo que este crítico hace es publicidad pura sin más. La peli es un remozado de Alien Nación, con temas de Tolkien, Dos Policias Rebeldes y El Quinto Elemento. Es decir, originalidad CERO. A eso le añades a Will Smith, que es por lo único que la mayoría ve la película, que tampoco es que haga una de sus mejores interpretaciones, dentro de sus limitadas dotes actorales. Sus chistes habituales y tiros y persecuciones. Que no te aburres? Pues no. Pero de ahí a lo que ha escrito el de arriba, vamos vamos. Algunos esnifan pastillas de avecrem.
rencka
Cada vez que quería ver un video de youtube, me salia su publicidad y sin embargo no la he visto. Ahora si, a verla.
alejandropradalozano
Que falta de criterio tan flagrante, la peli empieza bien y es entretenida durtante parte del metraje, pero a partir de la mitad la cosa va empeorando constantemente y todo el tramo final es horrendo, en conjunto es un film malísimo y así ha coincidido toda la crítica acertadamente, se nota mucho que el director es el mismo que el de aquella desastrosa Suicide Squad.
nomecanso79
lo podian haber hecho mucho mejor. La idea es buensima, pero bueno, les ha quedado entretenida
belanner
Este artículo solo tiene dos lecturas: o hay que leerlo todo con una capa de ironía que al redactor se le ha pasado mencionar, o se trata de publicidad.
hllambis
Al fin alguien que dice algo bueno de esta película. Sólo había leído malas críticas y la verdad que a mi me pareció bastante buena.
Le encuentro sin embargo, bastantes problemas, no me parece un blockbuster perfecto para nada. Pero tampoco me parece lo desastroso que en muchos lugares la quisieron pintar.
Como positivo le encuentro básicamente la gran idea original: la de imaginar un mundo actual en el que los personajes mítologicos clásicos hubieran existido y cohexistido con la humanidad. Durante todo el film me daban ganas de saber más de la historia entre los hombres, los orcos y los elfos, lo cual considero un logro porque logra atraparte bastante.
Sin embargo después vienen todos los errores: en primer lugar una historia muy básica con un final que te deja como "eso es todo? No va a pasar nada más?". Y luego lo que yo considero el mayor problema del film: grandes errores e incoherencias de guión al mezclar el mundo actual con el mitológico. Por ejemplo en la parte en la que Will Smith le hace un chiste a un orco diciéndole que es Shrek y que va a ir a buscar a su Fiona... ¿No había nadie con dos dedos de frente en el equipo de creación con un poco de sentido común que se le ocurriera pensar que tal vez, en un mundo en el que hubieran existido los orcos una película como Shrek jamás hubiese existido? Algo bastante ñoño para mi meter ese comentario de Shrek, subestimando totalmente la inteligencia del espectador. Detalles así, muy descuidados, hay bastantes. Entiendo la idea de tratar de hacer que el mundo ficticio sea exactamente igual al real sólo que con orcos y otras criaturas. Pero la verdad que jamás podría haber sido igual, debería haber más diferencias al mundo real como lo conocemos hoy. Noto bastante dejadez a la hora de darle coherencia a la historia en ese sentido.
Otro ejemplo que se me ocurre es cuando un mexicano le dice a los orcos que "él sabe lo que se siente ser discriminado". Otra vez, no sería lógico pensar que en un mundo así quizás entre humanos no habría tanta discriminación, sino que esa discriminación pasaría a ser algo más de las distintas especies que cohexisten? Además en ese sentido me parece muy ingenuo pensar que si los elfos son aparentemente dominan a los humanos, no nos van a discriminar. O sea, el film está centrado en el punto de vista humano y hace parecer que el hombre es el centro. Pero por como muestran a los elfos, ellos parecen ser el centro del mundo.
En fin, muchos errores importantes que restan en algo que es una grandísima idea
landocalrissian
Esta película no tiene nada de genial, es un bodrio infumable.
Quien escribió esta "critica"?
Dedíquense a los videojuegos y la tecnología porque de cine no saben nada.
juanito1964
Pues a mi me pareció infumable.
Que si, que mucho efecto especial, mucho maquillaje, mucho Tolkien pero ni pizca de tensión en el hilo narrativo; una cinta plana del todo.
La idea principal de esta peli me recordó sospechosamente a Alien Nación.
Me hubiera entretenido más emparejando calcetines, la verdad.
theallnewscifirino
Puro Ayer. Pura magia. Pura Filfa.
kibocop
El hecho de que Nexflit estrene películas como hacen los cines, está fastidiando a grandes monopolios: Disney, Warner, etc etc que han puesto muchísimo dinero en prensa, televisión e internet para criticar esta película; por supuesto y esto es Psicología pura y dura de la más básica, esto genera un movimiento de afinidad hacia las críticas negativas por parte de la gente que, pretende seguir esta ola con comentarios despectivos cada vez más irónicos; esto hace a estas personas reafirmarse en una mayoría. Mi opinión es que es una temática nueva, que plasma un mundo alternativo extendido y complejo sin necesidad de explicar infantilmente cada detalle de este; hay discriminacion, minorías y codicia como en la sociedad de hoy en día; el mundo no ha cambiado tanto pero a la vez lo ha hecho totalmente; este tipo de producciones que la gente puede ver en su estreno desde su casa, molestan a los ricos que dominan el mundo del celuloide, y solo por eso merece todos mis respetos.
lerelejosele
No me jodas… vale que la película no se merece las criticas atroces y crueles que la mayoría de críticos le dan, pero tampoco una tan buena y entusiasta (Es una película normalita y entretenida y ya está), parece que los críticos sois todos bipolares u odiáis visceralmente o amáis de forma absolutamente incondicional...
¿¿Para cuando criticas mínimamente objetivas?? Por qué joder lo que está pasando con Bright sencillamente es para alucinar en colores.
Usuario desactivado
Pues yo coincido, me entretuvo y me pareció de las mejores producciones de Netflix. Aunque sea muy tópica no llega al ridículo y te permite meterte un poco con los personajes. Con otras como Spectral me quede con la sensación de ver un telefilm alemán de los que te clavan en Antena 3 a mediodía. Y al menos me ha dejado con ganas de saber más sobre ese universo, lo que es una buena señal.
Que no niego que peque de mucho protagonismo de Will Smith, pero tampoco tan exagerado. Basura de peli con Will Smith fue After Earth por mucho M. Night Shyamalan que la dirigiera. Esta es entretenida y hasta podría haberme planteado verla en el cine.
Marcial Zamorano
¿Blockbuster? ¿Estamos ampliando el término?
La peli me entretuvo. Es un buen arranque para un nuevo Universo de personajes de fantasía en un entorno actual. Me gusta la propuesta y tiene un buen potencial.
Usuario desactivado
Peli muy entretenida con muy buenos momentos de acción.
Para mi su pega es el inicio, me costó un poco entender el universo que nos proponen, pues todo es muy fantástico con ciencia ficción pero con un trasfondo que se pueden sacar muchos paralelismos con la realidad,un poco batiburrillo.
Una vez que me dejé llevar me lo pase muy bien.
albertof
La película está muy bien, como peli palomitera yo creo que es un notable alto y en mi opinión la película va de menos a más
elefanterosa
Una película chorra con un protagonismo desmesurado y cargante de Will Smith.
royendershade
Tolkien "yora" en su tumba ahora mismo... Que comprension tan superficial del mundo de Tolkien debes de tener para decir algo asi...
machacasaurios
Esta crítica es irónica, no?
saizgz
¿Alguien ha dicho "Shadowrun"?
SemiMonguer
TRUÑO DE PELÍCULA. Desaprovechado el universo, que tiene potencial, y sobre todo el personaje de Joel Edgerton.
No genera interés ningún personaje ni la historia.
doomer
La peli no me pareció mala. El final es muy mejorable y me recordó al interminable final de suicide squad y ciertamente tiene similitudes con Trainning day. Creo que David Ayer puede hacer cosas mejores que sus últimas dos pelis. Pero vamos, que tampoco es un bodriaco, ni mucho menos. Netflix tiene cosas interesantes y lo mejor es que se arriesga bastante. ¿O acaso Okja, The Meyerowitz Stories, o The Discovery las hubiera producido un gran estudio?
thegoofy
Para empezar el personaje de Smith es el único humano bueno en toda la cinta, esto es lo que mas mina el intento de crítica social, y es infundada toda la persecución cuando ese objeto (no recuerdo el nombre) demuestra que puede destruir a cualquiera que no sea un bright o elfo, no entiendo por que lo tenían que proteger cuando nadie aparte de smith o la elfa podían usarlo.
Lo mas interesante de bright es el mundo que plantea, pero la cinta lo explora de forma muy pobre, otra cosa tonta es simplemente aceptar que la historia pasó tal cuál a pesar de la existencia de esos seres.
kurro
La peli es un bodrio, no hay mas que decir, la calidad es pésima, como casi la mayoría de pelis de Netflix.
psicoactivo
pues a mi ha parecido entretenida y me ha interesado la mezcla del universo tolkien con la actualidad...no puedo decir lo mismo de otras superproducciones actuales