‘Blackhat – Amenaza en la red’ (‘Blackhat’, Michael Mann, 2014) ha pasado por las carteleras de medio mundo con más pena que gloria. A tres meses de su estreno español se ha olvidado por completo, siguiendo así la actual moda de consumo inmediato y olvido rápido, algo por lo que no me extraña un casi general desprecio hacia una película que recupera al mejor Michael Mann, a quien hace años se le consideraba el maestro del neo-thriller, y ahora la cosa evoluciona hacia el cyber-thriller.
Un film de acción con un esquema argumental perfectamente reconocible, siguiendo con respeto los elementos del género, y reconociendo el propio pasado del director en imágenes digitales que se muestran más vivas que nunca en una declaración de intenciones tan sutil como fascinante. Puro nervio que parte, muy inteligentemente, de una de las lecturas del protagonista, ‘Vigilar y castigar’ de Michel Foucault, y que habla sobre el poder ejercido desde la invisibilidad, algo que el protagonista de ‘Blackhat’ busca desesperadamente.

La primera secuencia de la película es algo que hemos visto muchas veces en el cine de los últimos años. Un plano aéreo sobre la Tierra que va cerrándose hasta penetrar en el interior de un ordenador, y a partir de ahí recorrer el inmenso mundo virtual. Una señal que recorre infinidad de lugares y recovecos de ese “mundo”, encontrándose con miles de impedimentos y barreras a sortear hasta llegar al lugar que provocará toda la trama empezando por la liberación de uno de los mejores hackers del planeta, Nick Hathaway, personaje a cargo de Chris Hemsworth, que pasa así a formar parte de la galería de héroes solitarios del cine de Mann.
Héroes que, como en este caso, buscan en parte la invisibilidad antes citada en un mundo cada vez más cerca del control absoluto, y que, en un momento dado, se enfrentan a la posibilidad de la pérdida al encontrar en su camino una mujer de la que se enamoran, al entender, cómo no, su forma de vida. Así Hathaway está en continuo movimiento y dudas persistentes sobre qué camino tomar, sólo o acompañado. Un muy buen detalle que no hace más que explorar argumentalmente la secuencia inicial comentada.

Puro Michael Mann
‘Blackhat’ es una extensión de ese mini prólogo. Los personajes, a uno y otro lado de la ley, si es que tal invento sirve para diferenciar algo, van y vienen en su búsqueda de un terrorista prácticamente invisible que tiene en jaque a varios gobiernos, viajan a varios países, cual película de James Bond, y se pierden en persecuciones y enfrentamientos varios por complicadas calles llenas de gente y recovecos, y muchas veces sin salida. Como esa señal que navega por la red en busca de su objetivo burlando una y otra vez los sistemas, Hathaway con su equipo vive lo mismo en la vida física, donde Mann se luce como perfecto creador de atmósferas y set pieces de acción brutales.
Así de las varias secuencias potentes que ‘Blackhat’ nos ofrece, como por ejemplo la final, cuerpo a cuerpo y con una violencia que se echaba de menos en los films de acción estadounidenses, brilla a gran altura también aquella en la que el grupo se separa en un enfrentamiento contra el principal lacayo del villano. Mientras un equipo de asalto se enfrenta a tiros con los malvados de turno, Hathaway y varios hombres corren por un laberinto de calles y contenedores para encontrarse con una sorpresa final de enorme coherencia con lo que se narra.
‘Blackhat’ es puro Michael Mann, capaz de subvertir el género, y estar muy por encima del guión del debutante Morgan Davis Foehl –hasta ahora asistente de montaje de un par de títulos con Adam Sandler− que no ofrece nada nuevo bajo el sol, pero que en las manos de Mann adquiere una dimensión más grande, y trágica, de la que parece a simple vista. Mann aleja su cámara en su retrato sobre las ciudades nocturnas que filma, y la acerca, como siempre, a sus personajes, siendo el perfecto orquestador que casi convierte en poesía –con toda esa impresionante mezcla de imagen y música− lo narrado, demostrando una vez más que la forma es el fondo.
Qué curioso que esa invisibilidad que persigue Hathaway la ha conseguido Michael Mann con su última película. Ante muchos ojos que prefieren otro tipo de juegos y la necesidad de ver/usar etiquetas.
Otra crítica en Blogdecine:
- 'Blackhat: Amenaza en la red', un desastre con momentos de lucidez (por Mikel Zorrilla)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Bob
No sé, a mí me pareció un Mann bajo mínimos, y lo dice un defensor a ultranza de 'Miami Vice' y 'Enemigos públicos'. Claro que atesora más calidad que cualquier entrega de Fast and Furious y similares, pero yo a este genio del cine le pido mucho más. En las set pieces de acción y el aspecto audiovisual sigue demostrando ser el putísimo amo, pero ni rastro de esa excelente dirección de actores ofreciendo unas contenidas interpretaciones y ningún detalle de esos tan de suyos de ofrecernos un instante de emoción máxima que dispara el nivel de la película hasta límites increíblesy dan sentido a toda la películas como los finales de Heat, Enemigos públicos o El último mohicano, por decir tres ejemplos.
Adam West
Muy de acuerdo con la critica.Quizás un poco torpe en algún momento (parece que ha nacido "vieja", aunque para mi eso no es ningún inconveniente),agradezco y alabo que Mann construya un thriller adulto,oscuro y serio,sin ningún tipo de guiño o intento de ponerse a la altura de lo que estamos acostumbrados en cuanto al thriller moderno.
Hermsworth está contenido y muy eficaz y el final es brutal.
Jonesjr.
Soy absoluto admirador de Mann, pero ésta película no hay por donde cogerla, es muy mala, una pena. Mann ya no es ni una sombra de lo que fué, un GRANDE.
victor.escudero.16
Estoy de acuerdo con que Mann prepara una buena puesta en escena, pero el guión resulta (a mi juicio) tan nefasto que convierte a la película en un thriller de tres al cuarto con unas cuantas escenas de acción memorables. Prometo ser seguidor acérrimo de M.M., pero cuando la película llevaba hora y media servidor se estaba planteando empezar a jugar al Farm Heroes (me gustaría destacar, también, la absurda duración de una trama que bien podría haberse ahorrado sus 40 minutillos de relleno). En fin, lo dicho, buen Michael Mann, guión flojísimo, y bueno, Hemsworth no está mal, pero hay más de un personaje florero cuya muerte no podría haberme dejado más indiferente.
Saludos!
Usuario desactivado
No sé quien tiene menos pinta de hacker, si Hemsworth o la de Fast 7.
choychuperman2
COLLATERAL, señor Abuín, COLLATERAL, eso si que es 100% MANN. A veces me pregunto que películas ven los promotores de este blog. Si este es puro MANN, ahora mismo me pego un tiro en la chorra. Pasó totalmente inadvertida por los cines españoles y de medio mundo, porque parece un telefilm de los de ANTENA 3, los domingos en la sobremesa. Casi 9 euros a la basura, menos mal que las palomitas y la coca-cola lai, las llevaba escondidas, que si no... Si, y he dicho lai y no light, porque en mi casa, si lai, la cojo y me la llevo, y si no lai, pues va a ser que me la compro en el cine.
eluyeni
Aquí otro ultrafan de Mann que estaba el día del estreno como un clavo. Y eso que me olía mal el asunto, independientemente de lo poco que dejé que me llegara sobre ella y su carrera por otros países. Y digo que me olía mal más que nada por el argumento elegido (aunque no fue lo peor) y por el protagonista. Pero vamos, si ya no nos arriesgamos a ir al cine por Mann...
Vaya decepción. El estilo Mann, sí, pero mal entendido o aplicado. Que es incapaz de levantar un churro de historia, con metraje sobrante por todos lados, sin ritmo, con clichés y personajes "fantasma" o de relleno. Previsible hasta el aburrimiento, sin alma, rutinaria. Un bluf, vamos, y con los peores defectos de 'Miami Vice' (una peli que me gusta, porque con todo ahí funcionan las cosas mejor por varios motivos). Miré el reloj varias veces, y de verdad que ni las escenas o momentos álgidos (otra vez la acción, cómo no) lograron evitar esa horrible sensación: que la película se me iba olvidando automáticamente según la veía.
Añadir que en este caso Zorrilla para mí lo clavó en su crítica, y que esa invisibilidad que comenta usted yo creo que esta vez se la ha ganado a pulso casi el bueno de Mann. Tengamos fe para la próxima, aunque 'Blackhat' ha sido un duro golpe para todos los "creyentes".
choychuperman2
Señor Abuín, que tendrá que ver el tocino con la velocidad, o los cojones con comer trigo. De su crítica sobre COLLATERAL, estoy de acuerdo hasta la última coma, pero eso no quita, para que una película como esta, de un director de la talla de MICHAEL MANN, sea aburrida, simplona y no haya ningún atisbo de lo bueno qu puede ser este director. Lo digo en futuro, y a las pruebas me remito, viendo la filmografía de MANN.
colino_
A mi me pareció una "spoof movie" del cine de Mann. Probablemente sea culpa del guión... En cualquier caso esta película no cambia mi opinión sobre Michael Mann y su cine. Seguiremos siendo fans, vamos...