“¿Veis? Es que no puedes fiarte de nadie. La primera chica a la que dejo entrar en mi vida, e intenta comerme”.Columbus
‘Zombieland’, o ‘Bienvenidos a Zombieland’ (tontería de título), es la ópera prima del realizador Ruben Fleischer, hasta ahora dedicado a los videoclips y los anuncios publicitarios, algo que queda patente desde el principio de su primer trabajo para el cine, con unos fantásticos títulos de crédito (que recuerdan muchísimo a los de ‘Watchmen’, del también “videoclipero” Zack Snyder). Antes de estrenarse en salas comerciales, el pasado 25 de diciembre, la película se proyectó en el Festival de Sitges 2009, donde recibió mucha promoción (incluso repartieron camisetas) y logró el premio del público, que alucinó con una oferta del estilo de la sobrevalorada ‘Zombies Party’ (‘Shaun of the Dead’, 2004).
En realidad, más allá de tratarse de una comedia con zombies, la película de Fleischer no se parece prácticamente en nada a la de Edgar Wright. Como bien ha declarado el primero en varias entrevistas (se ve que mucha gente sólo ha visto una comedia de muertos vivientes), las dos nacen en países diferentes, con una mentalidad, un humor y un estilo de vida diferentes. Pero también, podemos añadir, es distinta la realización y la idea del público al que va destinado. En otras palabras, no se podría hacer ‘Bienvenidos a Zombieland’ en otro sitio que no fuera Estados Unidos. Y esto para bien y para mal.

La película arranca con un plano de la bandera norteamericana boca abajo, mientras suena, a través de un aparato roto, el himno nacional. Un agresivo zombie aparece, ataca al cámara, lo mordisquea un poco y eructa. Es el primer chiste de ‘Bienvenidos a Zombieland’. Acto seguido, siempre con la narración en off de Columbus, el protagonista principal de la historia (interpretado por un divertido Jesse Eisenberg), se nos muestra cómo los muertos vivientes se han ido merendando a toda la población. Mientras vemos imágenes de ataques, mordiscos, etc., Columbus nos va exponiendo los mejores consejos para sobrevivir en los Estados Unidos de Zombieland.
Acabada la introducción y los títulos de crédito (al ritmo de Metallica), comienza propiamente la película. Sin embargo, la historia es tan sencillita, y a Fleischer le puede tanto su origen publicitario, que no deja de interrumpir la acción para volver a incluir pequeñas piezas de ataques de zombies. En este sentido, hay un cierto caos estructural que perjudica la narración, dando la impresión de que no se ha trabajado todo lo que debería el guión, para llegar a un bloque sólido. No tiene demasiado sentido usar el principio de la película para empezar a enumerar reglas de supervivencia, si luego las vas a ir repitiendo a lo largo de la historia. Quizá lo mejor habría sido empezar con uno de los mejores flashbacks, si no el mejor, que protagoniza Columbus; es el que aparece en la segunda imagen de este texto, y al que pertenece la cita que he copiado al principio, una escena fantástica que combina a la perfección el terror con la comedia. Lástima que toda la película no esté al mismo nivel.
En cualquier caso, la comedia, salpicada con acertados toques de terror (menos de lo deseable), funciona bien durante la primera mitad gracias sobre todo a que Columbus resulta simpático (es una especie de joven Woody Allen, un neurótico “geek” moderno) y que, en su intento de encontrar una zona a salvo de zombies, se encuentra con Tallahassee (un gran Woody Harrelson), otro de los protagonistas, el típico tipo duro norteamericano, tontorrón y loco por las armas, con look de vaquero. La película alcanza la cima cuando la extraña pareja es el centro de la historia; se complementan muy bien y dan pie a muchos momentos cómicos. Luego llegan las chicas y el barco empieza a hundirse.

No desde que aparecen. Porque la presentación de las dos hermanas (correctas Emma Stone y Abigail Breslin) es magnífica. Un tanto incoherente cuando lo piensas (no sólo porque no tienen pinta de sobrevivir ni un día en semejante escenario, sino porque no queda muy claro qué hacían allí exactamente, ¿esperar a que llegara alguien?), pero eficaz, con un giro que por más que se vea venir, no deja de ser muy divertido. Sin embargo, las dos chicas cambiarán muy pronto de personalidad, y enseguida comienza el típico enamoramiento bobalicón del cine comercial norteamericano, el que tiene que haber siempre, porque si no parece que ningún productor pone dinero. Finalmente, la ñoña relación entre la jovencita cañón y el friki judío no hace más que estropear la película, llevándola a una dirección diferente, alejada del gozoso gamberrismo inicial.
En conclusión, como os dije desde Sitges, se agradece mucho encontrar una propuesta diferente en la cartelera, que intenta (aunque no lo consiga del todo) ofrecer algo fresco, un producto que se aleje de los tópicos. No sé por qué, el hecho de incluir a los zombies en la trama suele producir normalmente una película mala, o poco trabajada, cuya existencia se justifica en que hay un público, más o menos numeroso, deseoso de ver sangre y muertes grotescas en una pantalla. Al igual que en ‘Zombies Party’ o la magnífica ‘Amanecer de los muertos’, aquí no se usa al muerto viviente simplemente para crear escenas sangrientas o lucir maquillaje, sino que es un recurso, con sus posibilidades, dentro de una historia que no es simplemente morir o matar. Una pena que en Hollywood sólo piensen en el dinero, y nos cuelan un final vergonzoso pensando en la secuela. Ya está anunciada y dicen que será en 3D. Es lo que hay.
PD: El cameo, para enmarcar.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
eluyeni
Totalmente de acuerdo. La película va de más a menos de forma inexorable. De todas formas, por ese arranque tan bueno (desde los mísmisimos créditos) y por hacerme reir en bastantes escenas, me mereció la pena. Lástima que no hubieran seguido la idea de desmenuzar las "reglas" en vez no saber qué hacer con todos los personajes juntos.
Salu2 ;)
Golfingero
No se podia resumir mejor que con el titulo del post... En cuanto entran en juego las tias las pelicula va de culo y cuesta abajo.
EvilVega
Este comentario viene cargado de Spoilers!!!.
Un cierre lamentable??? La pelicula se llama Zombieland por en clara alusion al final del parque de atracciones, teniendo en cuenta el caracter de la pelicula es la guinda de la misma. Aparte, en una pelicula de zombies siempre tiene ke haber algun momento en el que la estupidez humana supere el miedo a los Zetas. a mi el final de la pelicula me parecio enorme, las tias atrapadas por andar haciendo el canelo, Woody Harrelson enorme matando a todos los Zetas, el momento en el que columbus se mete en la casa del terror (buenisimo, no tiene otro lado donde meterse el tio,xD).
te quejas del momento noño entre los 2 protagonistas, momento que no dura mas de 2 min en toda la pelicula, ademas si tu tubieras la edad de los chavales (con las hormonas a tope) y teniendo en cuenta la escasez de gente de tu edad los chavales no hacen otra cosa que ser chavales y tener un moemnto tontorron (ke a mi parecer no aporta nada pero tampoco la empeora) la secuencia total del final a mi me gusto.
Para mi una de la mejores pelis que e visto ultimamente, mis amigos y yo no podiamos parar de reir ya que es muy entretenida, muy divertida y woddy harrelson es el puto amo simplemente.
PD: Tambien e de decir que la pelicula gana muchisimo si se ve en VO, Woody Harrelson es el puto amo!!!!!!
Gargorisi^^
Empieza genial, y nada más. Merece la pena ver a Harrelson haciendo el papel, pero aparte del cameo, que es genial, y algún momento puntual, la estructura es penosa... Se muestran cosas que no interesan, se alargan escenas estúpidas para alargar metraje y en general, el hilo narrativo es un caos total...
Lo que podía haber sido, y no fue.
Y por cierto, con Zombies Party sobrevalorada, no se a que te refieres. Es una película que ofrece lo mismo que esta, pero cumpliendo con creces. Historia sencilla que da pie a muchos gags bastante geniales, escenas de comedia que a mi me han encantado, y personajes pintorescos, con un hilo narrativo tan absurdo como bien definido. No aburre.
Gargorisi^^
@ Zalomero
Dead Set es genial. 5 capítulos que crítican la telebasura en clave de Zombies, relaciones humanas, y demás factores habituales. Muy amena y con una atmosfera genial ^^.
Juan Luis Caviaro
-zalomero, me apunto 'Dead Set', no la conocía.
-Garogirisi, exacto, es como ésta. Si a ésta la empiezan a endiosar, a convertirla en un film de culto, empezaré a decir que está sobrevalorada. ;)
eluyeni
diego, 'Fido' me parece buenísima. Tiene una producción magnífica, y un casting de 10. La pena es que pasó más bien desapercibida, porque se sale un poco de la línea "oficial" del macarrerío zombie (aunque anda que no tiene mala leche y puntazos la peli) y como dices tú, va un poco más allá, intentando cruzar una comedia clásica con pelis de serie B y zombies, y más cosas... Para mi es imprescindible.
Salu2 ;)
frannea
Estoy de acuerdo, la verdad es que la película va perdiendo conforme va avanzando (para mí la mejor escena es también la del protagonista con la vecina), pero aun así me lo pasé bastante bien, fue bastante entretenida en general.
PD: Dead Set es la caña.
eluyeni
Yo la que quiero que estrenen es ésa de los zombies gabachos que vio Caviaro en Sitges, que dicen que es bestial...
Salu2 ;)
zalomero
Película disfrutable para los amantes de los no muertos, pero yo no pagaría por ella...
Los créditos, los mejores del año junto a Watchmen y los créditos finales de Resacón en Las Vegas. Se me pusieron los pelos de punta al escuchar el "For Whom The Bell Tolls". En casa de BM suena otro temazo: "Don´t fear The Reaper", de Blue Oyster Cult.
Creo que quedaría mejor como serie (en principio era la idea de los creadores, que juntaron los capítulos uno y dos para la peli).
Y para terminar, recomendar la miniserie británica Dead Set para todos los aficionados a los zombis. Lo mejor que se ha hecho en años dentro del género.
daniii
Quee dices !! La peliculaa es muy buena desde el principio asta el finaal ... me encantoo ... eel juego que dan las chicas es impresionante .. como dejan en ridiculo al tipo duro xDD buenisimoo ... Cuando fui a verla me esperaba la tipica pelicula pero noo ... mee impresiono y muchoo
Y el cameoo fantastico .. hahaha' me rei poco cuadno el joven se cree que es un zombie ii ... xDDDDD
zalomero
"Fido" no me acabó de convencer. El punto de partida es muy original, pero la indiferencia que me despertaron los personajes y ese maquillaje tan cutrón de los zombies-mascota (especialmente el "prota") me restaron muchísimos puntos.
"Dead Snow" la empecé a ver un día en el que no andaba muy inspirado, y no llegué ni a la aparición de los zombies, pero prometo ponerme a ello algún día.
Yo la que quiero ver de verdad es "Guerra Mundial Z". Si alguien se sigue preguntando cómo podrá ser posible una adaptación de una novela basada en testimonios y entrevistas, yo creo que "Distrito 9" sería la línea a seguir para los que adapten la obra de Max Brooks.
daniii
PUES YO VI UN CAPITULO DE DEAT SET ESE Y NO ME GUSTO NAAA
zalomero
"Pontypool" me suena. Algo de un tío que habla por la radio, ¿no?
Habrá que verla, pues. A mí "Dead Set" si me pareció genial. Desde luego, lo mejor, es que haya países que tengan cojones de producir series como aquella.
Qué de zombies últimamente. Que no pare.
outsider
Al final no vi Alvin y las ardillas y acabe viendo zombiland. Me la habian recomendado, que era una pelicula muy buena. Que tenia sus puntos no es una pelicula más del monton, pero tampoco es que sea muy buena eso si no me importaria ver una serie de tv mas o menos del mismo estilo. hay un libro titulado "Como sobrevivir a una invasion zombi" no lo puedo recomendar, Por que no lo he leido pero las reglas de supervivencia del chico me recordaron el libro, tambien tiene un aire al juego Left 4 Dead 2 por la ambientación. La pelicula "Zombieland" a mi no me gusto pero la voy a clasificar como una estupenda pelicula.
Con vuestro permiso me gustaria añadir que de la pelicula "Rec" me encantó por la forma de contar la historia con la camara en primera persona, por que te mete en la historia. y como de la pelicula "Avatar" me gusto el 3D no seria maravillo hacer una pelicula que reuna ambas cosas. Es solo una idea.
gracias por leer mi comentario.
idioteque
shaun of the dead, sobrevalorada? LOL
japico
pues ami me gustó de principio a fin,pero la gente tiende a estar siempre deacuerdo XD en to lo q se escriba
creo q para los amantes de los zombies en una visualización obligatoria y buenisima
Harry Powell
Buen principio y final normalete pero la peli entretiene, su única pretensión es esa. Es un film honesto.
txerra
Qué quieres que te diga, tienes razón, pero sólo por el cameo de BM me mereció la pena pagar los euros. La peli está bien, el final es un poco patético, pero tiene bastantes golpes de humor que funcionan, gracias, sobretodo a Woody Harrelson, que lo clava.
Obligatoria verla en VO
Drasius
Al menos me he reído cosa que con spanish movie, lo dicho mejor es utilizar el humor inteligente y en favor de la película que intentar crear una película con sketch unidos uno detrás de otro.Yo creo que también me enamoraría de la chica,xd.Es entretenida.
Como me gustaría tener el pedazo de salón de cine que tiene BM
Usuario desactivado
Debo ser uno de los pocos a los que no les ha gustado nada la peli, plagado de idioteces en el guíon y de gags flojos. Y del cameo puffff BM es un crack pero su papel es surrealista, luego dirán de no respetar las leyes de los vampiros. En definitiva una pena, me esperaba más. mi nota 2,5
chumaker
Caviaro, esta no la he visto, pero Shaun of the Dead no está sobrevalorada: es simplemente muy inglesa y tiene un humor muy peculiar, de esos que o te encanta o te deja frío.
elhombremosca
Tuve la oportunidad de ver esta pelicula el pasado 9 de Enero (pocos dias despues de su estreno aqui en Mexico) junto con mi mejor amigo y a ambos nos gusto mucho la excelente combinacion de gore y comedia (porque muchos dicen que hay escenas de terror, yo no las vi por ningun lado...)Eso si, lo que realmete falto fue a verdadero enemigo letal al que se enfrentaran los protagonistas (como una especie de super zombie geneticamente alterado o algo si, jeje tipo Nemesis en Resident Evil).Respecto al cameo del gran B.M. decir que fue fenomenal, yo solo conocia muy pocas peliculas acerca de este actor.Por cierto lei por ahi que los guionistas en realidad tenian en mente a Stallone o a Mark Hamill ante de decidirse por el GhostBuster.Ya para terminar solo quiero agregar que termine la pelicula siendo un gran fan del personaje de Woody Harrelson.Saludos
gordons
Sin duda alguna, uno de los bombazos del ya pasado año COJONUDA!! Y que,creo, ni Dios la incluyó en las famosas listas del top 10 del 2009... aayyy que pena!! Totalmente de acuerdo con EVILVEGA
sicoisteria
a mi me gusto, pero he cioerto que cuando aparecen las chicas se va a la mierda, bueno no seria asi de no ser por que se enamoran, por que acaban con muchas posibilidades humpristicas.
davedack
Como bien dicen, para mi lo mejor es el cameo ya que hacen un poco de honor a zombies party pero más "elaborado" ya que para eso se lo enseñó su maquilladora jajaja
Link
No creo que haya que buscarle muchas cosas a una pelicula para norteamericanos mas que todo... es una pelicula para pasar un rato y nada más.
414315
Lo mejor de Zombieland es cada vez que WSoody Harrelson abre la boca.
Así diga "ahí ahy una piedra" es divertido. El tipo lo lleva en las venas.
Algunos diálogos divertidos. Y poco más que ofrecer.
Jesse estuvo bien -pese a que deteste su voz en off-.
Concuerdo completamente con la crítica en lo que corresponde a la presencia de las chicas en la historia. La arruinan. Sin más. Dejan de explotar la personalidad del genial Woody y su novato y temeroso compañero, para iniciarnos en una historia de amor, iniciación, besos y bla bla bla...
Pero solo por Woody... Valió la pena ver Tierra de zombies.
PD. ¿Bienvenidos a Zombieland? Qué les pasa a sus distribuidores. En fin.
diego
Hola, A mi esta película me hizo pasar el rato. No soy de ver películas con la temática zombie, sinceramente. Pero esta me pareció simpática, idem con Shaun of the dead.
Has visto "FIDO"? Esa película realmente me pareció muy buena, más allá de ser sobre zombies.
bueno, un gusto leerte siempre.
Saludos, Diego
kleshk
Tenía entendido de que la película tenía que ser una serie realmente, pero se les fué la mano con el presupuesto con el capítulo piloto y acabó siendo la película que tenemos en cartelera, por eso el final raro y que apenas se conozca más cosas de los personajes
A mi me encantó, la verdad es que te ríes muchísimo... ( Twinki, twinki, twinki..... )