Antes del estreno de 'Beowulf', lo nuevo de Robert Zemeckis, Antonio Toca nos refrescaba la memoria y nos mostraba cómo los responsables de este film se habían "inspirado" en la exitosa '300'. Y es curioso lo que ha pasado con estas dos películas. Os cuento. El título de esta crítica hace referencia a aquella que publicó Alberto Abuín cuando vio la película de Zack Snyder.
En ese texto, mi querido amigo comentaba, más o menos, y no perdiendo la oportunidad para señalar la diferencia de edad entre él y yo, que la perfección visual del film estaba reñida con el "alma" de la historia. Sin embargo, como sabéis, no opina lo mismo de 'Beowulf', que le parece una muy buena película. A mí me ha pasado al contrario. Considero que '300' es bastante superior a la película de Zemeckis, a la que le pierde ese intento por asombrar con la animación digital y no cuenta apenas nada. No sólo por esto, pero es que el Leónidas de Gerard Butler deja en pañales al muñecajo al que pone voz Ray Winstone. Y en cuanto a la edad, creo que ambos productos se destinan al mismo público (independientemente de la calidad de los mismos). Por cierto, ¿qué opináis vosotros?
'Beowulf' se estrenó en España el pasado 23 de noviembre pero aún resiste en muchas salas. Basada en un poema anónimo, con guión de Neil Gaiman y Roger Avary, la película gira en torno a un héroe llamado Beowulf, que llega para derrotar al temible monstruo Grendel, que tiene aterrorizados a todos. Lo consigue y se convierte en rey, gracias a un misterioso pacto con una mágica mujer, que realmente es la madre del monstruo. Pronto, la verdad saldrá a la luz y se iniciará una terrible venganza.
Zemeckis utiliza la poca historia que tiene entre manos para desplegar un espectáculo visual sorprendente. 'Beowulf' es un festival de efectos especiales. Pero no tiene una historia bien desarrollada y sus personajes, casi todos, son vacíos y carecen de interés. Y da igual. A Zemeckis le interesa que veamos lo espectacular que resulta ver un cuerpo despedazado o cómo vuela un objeto a lo largo de una habitación o lo realista que ha quedado un cuerpo musculoso modelado por ordenador. No sé a vosotros, pero a mí eso me importa un pepino. Sí, desde luego, impresiona el avance técnico. Pero, ¿qué dura esa impresión? Un instante. La película dura casi dos horas. Se hace pesada, Beowulf no tiene carisma y lo que sucede a su alrededor se puede resumir en que hay un par de monstruos que deben ser eliminados. El salto temporal para avanzar la escasa trama sólo evidencia lo que interesa a Zemeckis. La acción digital preciosista. Sólo así se entiende que también nos muestre un relato sobre Beowulf luchando contra monstruos marinos. Muy espectacular, sí, pero totalmente innecesario.
Cada vez nos volvemos más insensibles a los grandes repartos, dado que se está convirtiendo en algo habitual que los grandes estudios pueden permitirse incluir en sus productos un buen puñado de nombres conocidos y hasta de prestigio. En la película no lo vemos, pero gente como Ray Winstone, Anthony Hopkins, John Malkovich, Robin Wright Penn, Brendan Gleeson, Crispin Glover, Alison Lohman y Angelina Jolie han trabajado en 'Beowulf'. En general, todos podrían pertenecer a mi querido club de los muñecos de cera; si los rostros fueran reales, claro. La peor parada es la reina tras la que se esconde Wright-Penn, cuyo personaje es el colmo de la inexpresividad, su rostro es el de una muñeca inmaculada sin facciones humanas. Y eso que los demás no llegan a ser humanos en ningún momento. Creo que el haber pretendido imitar tan perfectamente a los actores que interpretan a los muñecos ha jugado en contra de la película. Miren los personajes de Disney, no son realistas pero emocionan. Se han olvidado que una rata azulada totalmente imposible puede llegar a transmitir mucho más que la simulación perfecta de una persona. O quizá les ha dado igual. En todo caso, este aspecto es muy perjudicial para el seguimiento de la historia. Si nos da igual Beowulf, ¿cómo vamos a estar implicados en lo que le ocurre? ¡Y durante dos horas! Es totalmente excesivo, injustificado.
'Beowulf' debería haber jugado en la liga de 'El Señor de los Anillos'. Es decir, queremos contar una historia fantástica, por tanto necesitamos los efectos especiales para hacerla creíble y ofrecer un espectáculo cinematográfico gratificante. No al revés. Que, por otra parte, es lo que suele ocurrir, para nuestra desgracia. Tenemos la posibilidad de ofrecer adelantos tecnológicos brillantes, por tanto necesitamos una excusa, una historia mínima que requiera mucha acción, para que el público se maraville con los efectos especiales. Pero claro, así pasa que estas películas mueren en poco tiempo. No se recuerdan, porque son superadas en lo que pretenden destacar. En la memoria no va a quedar esta 'Beowulf'. 'El Señor de los Anillos' sí. Y es que la técnica se mejora cada día. Las buenas historias cada día escasean más. Si tu película se destaca porque has ofrecido unos personajes digitales cuyos pelos de la nariz pueden distinguirse plenamente incluso en una noche lluviosa, da por hecho que mañana te superan en eso. Preocúpate mejor de que tu historia sea atractiva para el público y quieran estar todo el tiempo pensando en cómo el protagonista va a superar sus conflictos.
En resumen, 'Beowulf' no es más que una demostración de lo rápido que avanza la tecnología aplicada al cine, pero no una buena película, ni mucho menos. Sin una historia bien desarrollada, sin personajes interesantes, sólo con efectos digitales impresionantes. Resulta muy clarificador que la mejor secuencia de la película sea ya al final, cuando el personaje de Jolie se encara con el de Gleeson. Ahí, por fin, Zemeckis juega con lo mínimo necesario, con la magia del cine, con miradas, con tensión, con la complicidad del espectador. Un momento inquietante y muy poderoso que supera con creces cualquier ataque superespectacular de un dragón que vomita fuego y debe ser acuchillado brutalmente en el corazón de la garganta. Lástima que Zemeckis no lo viera así.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Juan Luis Caviaro
Bertie, precisamente tengo en borradores un artículo sobre eso mismo. Un año muy flojo en las nominaciones al Oscar, y es que se han "olvidado" de las mejores películas.
marv
A mí Beowulf me gustó tanto como 300, osea no mucho :P
Aunque creo que eligo a 300, más entretenida y Leónidas(Gerald Butler es DIOS) es Leonidas :)
Saludos
palomadelascuevas
Por supuesto, loixas, que en el antiquísimo cantar de Beowulf se quiso representar a EEUU como el protagonista. Y, exactamente, el dragón representa al Islam.
Lo que hay que leer joder xDDDDDDDDDDD
chulesola
Lo mismo digo! me gustó mucho, tanto como 300 o más
http://www.spymac.com/details/?2315603
Kouros
Yo soy Persa/Iraní y para mí los 300 fue muy desagradable… A los primeros 30 minutos me retiré de la sala de cine…
EdgyDude
Enteramente cierto, Beowulf es un ejemplo mas de las peliculas de años recientes que comenten el inmenso sacrilegio de descuidar el guion por favorecer (o mas bien creer que la pobreza o incluso falta de esta puede ser ocultada por) los efectos especiales. Una verdadera lastima, pudo ser mucho mejor.
Blaxter
A mi 300 me gustó mucho, sin embargo está, aunque me ha entretenido y no la considero muy mala, ni por asomo se me ocurre tratar de "enfretarla" con 300, hay una diferencia abismal.
Apolo
Para mi una gran pelicula.
sadak
Para mi no ha sido decepcionante porque ya me esperaba algo asi. Me pareció vacía y con una animacion de pretension "realista" yo diria que como mucho al nivel de muchos videojuegos. Pero en definitiva a mi me recordaba a la peliculilla introductoria que viene en muchos videojuegos, pero mas larga y pesada. Ya empiezo a estar harto de tanto rollo digital.
Isimac
Entre beowulf y 300, me quedo con la segunda. Por muy inexacta historicamente que resulte. (Ya me hubiera gustado a mi que hubieran hablado del ateniense Temístocles, verdadero artifice de la defensa griega).
Lo triste es que Beowulf se ha quedado en un subproducto, con "actores" inexpresivos y sin guion. Matobicho, rey, matobicho, muero. Pos bueno.
araid
Hay cosas que no entiendo:
1- ¿Por que criticais el hecho de que el director escoja una determinada técnica para su película? Que la haga como le de la gana, digo yo. Si quiere experimentar en este campo, vosotros no sois nadie para decirle que lo haga de otra manera…
2- ¿Por que os empeñais en compararla con las películas de animacion de Pixar? Informaros un poco, Beowulf NO es cine de animación. Se ha hecho toda con captura de movimiento, lo unico animado son los bichos, igual que en cualquier peli con FX…
Y eso no quiere decir que no esté de acuerdo en la mayor parte de la crítica, pero me cansa leer algunas tonterias una y otra vez…
Blaxter
@araid, yo no soy nadie, soy un espectador, como todos los demás que critican.
kxorro
Llamar guión a esa historia es un insulto.
La animación, que decir, deja a todos los personajes tuertos, claro, porque no se pueden incorporar sensores a los ojos y quedan todos como los del mickey mouse de 1930… para mear y no echar gota.
Isimac
@ARAID: Yo tampoco soy nadie, si obviamos el hecho de que me deje 6 euros y dos horas en ver el bodrio pretencioso del señor Zemeckis. Se que puede resultar prepotente, pero en tanto en cuanto yo voy a adquirir su producto, por lo menos espero que me entretenga.
PD: Por supuesto que no se puede comparar con las obras de pixar. Ratatouille es un peliculon y ésta es una bazofia.
Kouros
Beowolf estuvo 300 veces mejor que la "Basura" de los 300 griegos Idiotas…
loxias
Ambas peliculas me parecieron ESPANTOSAS. No solo 300 tiene errores históricos garrafales (esas capas rojas largas, por dios, esas relaciones familiares tan heterosexuales y cristianas, esa chulería y ordinariez de Leónidas tan alejadas de un general espartano, etc, etc) sino que ambas son panfletos propagandísticos del Gran Hermano, es decir, Esparta=USA; Leónidas=Bush(o la figura paternal y mesiánica que salva el mundo); Jerjes (que era un cacho de emperador dueño de medio mundo y con poca bijouterie encima) es un Sadam cualquiera y Persia=Iran.
La otra basofia, Beowulf, o como se pronuncie, además de un argumento plano y estúpido, va en la misma línea ideológica: un guerrero machote exageradamente viril que representa a EEUU viene a poner orden y salvar a un reino alejadísimo con un rey patético que no venera la Cruz de cristo (la conversión religiosa en esa peli es burda y tan poco lirica o solapada, que da vergüenza) y por supuesto, el MAL es el dragón que representa a Satanás que es lo mismo que decir ISLAM. Y la escena final en la que el protagonista mata al dragón, me recuerda a las estampitas de San Jorge de mi abuela. PANFLETO IDEOLOGICO YANKI, PUAJJJJJJ
bertie
amigo loxias, eso de pamfleto ideologico yanki tendria que mirarse dos veces, 300 esta basado en una novela grafica de antes de que Bush fuera presidente, por lo tanto Leonida no es Bush, y Persia no es porque quieran compararla con la actual Iran, sino porque en realidad (aunque en la novela y la peli muy libremente) lucharon contra Persia, y lo demás esta calcado a la novela grafica, solo alargó las escenas de la reina y poco mas.
300 para mi, una de las mejores peliculas de 2007 junto con zodiac y american gangster…Por cierto, a alguien no le parece que a las grandes mentes que nominan a los oscar se les ha olvidado ciertas nominaciones para estas peliculas?
bertie
Juan Luis, me gustaria que publicarais ese articulo porque desde luego este año se han lucido, y cada lector podria poner las peliculas que, en su opinion se han olvidado de nominar en los Oscar.
Sería de agradecer, saludos.