Con la llegada, proliferación y asentamiento de las plataformas de streaming, y del mismo modo que ocurrió durante la década de los 50 con la aparición de la televisión, los estudios y distribuidores tradicionales se han visto obligados a aplicar un extra de esfuerzo e inventiva para preservar la conocida como "experiencia cinematográfica" y levantar a los espectadores potenciales del sofá con la intención de, con suerte, redirigirlos hacia las salas de cine.
Las dos grandes estrategias empleadas para intentar llevar a buen puerto este complicado cometido pasan por construir narrativas interconectadas a través de diferentes proyectos —y, potencialmente, apuntaladas sobre licencias existentes—, como es el caso del ambicioso Universo Cinematográfico de Marvel o, ya sea como alternativa o de forma alternativa, brindar al respetable espectáculos imposibles de concebir en formato doméstico.
Esto último es, precisamente, lo que ha vuelto a hacer James Cameron con su fascinante 'Avatar: El sentido del agua' trece años después de revolucionar —una vez más— la industria con la primera entrega de la ahora franquicia. Y es que, con su titánico nuevo proyecto, el rey del blockbuster ha dado forma a una portentosa catedral audiovisual en la que tecnología, creatividad y corazón reman en una misma dirección que justifica por sí sola la existencia de la gran pantalla.
La fastuosidad del Hollywood dorado
Mientras veía, casi hipnotizado, y reposaba posteriormente la segunda aventura de Jake, Neytiri y compañía, no dejaban de llegar a mi mente pensamientos que unían lazos —mucho más sólidos de lo que pueda aparentar a simple vista— entre esta 'Avatar 2' y algunas de las superproducciones más ostentosas y memorables del Hollywood dorado como 'Los diez mandamientos', 'Ben-Hur' o la 'Cleopatra' de Joseph L. Mankiewicz.
Todas ellas comparten una naturaleza marcada por un gusto por el exceso que, en última instancia, terminan transformando en arte. Metrajes abultados que superan las tres horas e, incluso, llegan a las cuatro; despliegues multimillonarios edificados con materiales tangibles o con unos y ceros, estudios permisivos frente a lo que pueden parecer auténticas locuras, torrentes de creatividad y ambición imposibles de encauzar... una serie de puntos en común que se traducen en todas las ocasiones en obras únicas e irrepetibles.

Al igual que en los ejemplos mencionados, el aura de grandeza que rodea cada minuto de metraje de 'El sentido del agua' está generada, en gran parte, por su percepción del espectáculo visual. Cameron y su equipo, como ya hicieran en 2009 con la 'Avatar' original, han vuelto a marcar un antes y un después en el terreno de los VFX y la integración de imagen real con material generado por ordenador, dando como resultado instantáneas imposibles de imaginar y difíciles de borrar de la retina.
Personajes, entornos y, lo que es aún más asombroso, fluidos, lucen a un nivel impensable en lo que a detalle, textura, iluminación y realismo se refiere, potenciados por un 3D de vanguardia y por la inteligente incorporación del HFR en buena parte de los planos. Prodigios técnicos que, por otro lado, no serían nada sin un diseño de producción a la altura que convierte cada escena en un auténtico deleite para las retinas.
Cuestión de tiempo

No cabe duda de que 'Avatar: El sentido del agua' encuentra su gran punto débil en una narrativa tremendamente descompensada; sensación que se acentúa debido a la extensa duración de la película, de 192 minutos. Es perfectamente comprensible que, para muchos, las dos primeras horas supongan un trámite poco menos que tortuoso pero, bajo mi punto de vista, es este tramo tan dilatado y enamorado de sí mismo el que convierte el largometraje en algo tan especial.
Durante este tramo es cuando James Cameron transmite el profundo amor que profesa por los personajes que ha creado y, sobre todo, por el universo que habitan. Visto de este modo, los altibajos en la progresión dramática y las pausas en la trama para poner frente a nuestros ojos lienzos diseñados única y exclusivamente para maravillar y hacer más vívida nuestra estancia en Pandora, lejos de ser un lastre, terminan estando más que justificadas.

No obstante, es una vez se supera esta barrera y nos introducimos en su apabullante último tercio cuando 'Avatar 2' saca la artillería pesada y moldea un torbellino de emociones a flor de piel, acción de primera categoría y setpieces únicamente a la altura de su autor. Un tramo final que, con permiso de 'Top Gun: Maverick', es lo más espectacular que ha pasado por nuestras salas en todo el curso cinematográfico 2022 que está a punto de concluir.
Tras haber permanecido estupefacto más de tres horas clavado en una butaca con los ojos abiertos de par en par y de haber vertido alguna que otra inesperada lágrima furtiva, lo único que puedo decir es que el cine no sólo está vivo; también continúa siendo más grande que la vida, sigue siendo capaz de ilusionar y, lo que es más importante, sigue siendo capaz de sorprender. Algo sólo a la altura de los más grandes e incompatible con prejuicios y recelos infundados, le pese a quien le pese.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
pcalzadolopez
Por fin alguien que va a ver cine fantástico para dejarse maravillar, y no sabiendo de antemano lo que va a criticar. La verdad no entiendo por qué tanta insistencia en que los personajes son planos y el drama familiar impostado. ¡A mí me pareció mucho más creíble y emocionante que la relación Luke/Vader! (que también me encanta) Ah, pero es que aquella era de los 80, y en las películas de los 80 todos los guiones son perfectos ("...desde cierto punto de vista"... ejem).
Si hoy saliera Ben-Hur, en plena moda de los peplum, estarían todos a la que saltan con que demasiado metraje para poca historia, que muchos personajes son innecesarios, que por qué no vemos la evolución del protagonista como auriga, que el último acto de la película ya se hace agotador...
Fuera prejuicios: Avatar 2 es una maravilla de película. Grandiosa, emocionante, ambiciosa, sí. Sólo pide que uno vaya al cine con la mente un poquito abierta. Si vas ya dispuesto a que no te guste, francamente hay otras cosas en las que gastar 12€ - más bebidas.
niessuh
Me alegra que un crítico curtido siga emocionándose y lo diga públicamente.
matias11885
A mi me parecio una buena pelicula pero no mas que eso. La mejor pelicula que vi en los últimos 15 dias fue la final argentina-francia. Esa si que es una obra maestra del suspenso. Como si la hubiera dirigido hitchcock.
Sharon Vasiliev
Pues yo siento decir que fui a verla hoy y, quitando las espectaculares escenas y bellezas submarinas que son ALUCINANTES, la película es un calco exacto de la trama argumental de la primera parte, y, tal y como termina esta segunda, hace prever que la tercera seguirá los mismos derroteros.
A la película le sobra una hora bien larga, y, teniendo en cuenta como está el mundo ahora con el tema de maltrato animal, me parece muy innecesaria, aparte de cruel, una escena que hay a la mitad de la película de crueldad animal. Me resultó una escena bastante incómoda y bastante dolorosa.
Escenas rematadamente largas y tramas innecesarias que no avanzan en nada en la película y simplemente están para retratar la vida continua de estas criaturas... la película se alarga en exceso de manera innecesaria y tres horas y diez sentados es una auténtica tortura.
Una película con muy buenos efectos especiales, por muy buenos que sean, no hacen una buena película.
En el resto de planos en mi opinión fracasa estrepitosamente.
Aparte de esas escenas tipo Disney y Peter Pan que protagoniza la hija de estas criaturas, que parece más bien un cuento de hadas o que la tía está flipando de lo lindo fumándose no sé qué.
Y después los vehículos que trae la avanzadilla militar, que parecen más bien salidos de una película de Star Wars que de Avatar.
(¿Cangrejos mecánicos?? WTF!!)
La primera parte tenía un equilibrio bastante bueno entre realidad y fantasía, pero en esta segunda se le ha ido completamente la olla a James Cameron, y, como siga por este punto, esta saga va a naufragar sin remedio.
Por lo pronto, la próxima ya ni me la planteo verla en cine.
Nexus6replicant
No se dejen engañar, ese crítico está comprado por Disney, la película es:
Godfrey
Se apunta en la crítica, la función de Avatar es dejar sin aliento al espectador frente a un espectáculo audiovisual que perdería en formato doméstico. Esa es su función y su propuesta de valor. Pero por el camino, Cameron y su ambición formal se queda sin algo más estructural al medio: la emoción de una historia. Y acaba demostrando porque las pelis de Pandora, frente a lo de ser un fenómeno puntual, no acaban de calar en el imaginario popular, ni ser un referente real en el medio. Porque, junto con su cansina matraca de presentarse como el último advenimiento cinematográfico, como la obra total que va a salvar el cine tal como lo conocemos… todo se queda, en realidad, en mucho pixel y poca chicha que lo soporte.
Antonio
Titular de espinof con más de 15 palabras = mierdón asegurado. Matemático.
Nobita
Sin esperar nada solo me deje llevar por lo maravilloso de su factura técnica. Sin criticar la película entendí que su trama no es ninguna maravilla, pero también entendí que es la antesala para lo que se supone es una película mas compleja como podría ser avatar 3 (eso espero). En mi caso cuando veo algo así trato de ver los detalles y su música de fondo y los gestos de los personajes y junto todo en mi mente para encontrarle sentido a lo que se supone es la ultima tecnología en evolución digital animada 3d y puedo decir que me gusto bastante y doy fe que para la familia, niños, adultos y mayores es un espectáculo que no se puede dejar pasar.
joshcas
creo que todos concordamos en que es una copia de la 1 y que una duración de hora y media sería mejor. donde diferimos es que realmente no termina de gustar a muchos por los diálogos y que ahora no hubo una gran batalla. Solo eran como 10 aves contra un barco.
bernymoon
Por fin una reseña buena y no tanto hate.
josete1985
Por fin un buen crítico en blogdecine, perdón, espinof.
zgustavo
La estoy viendo justo en este momento. Van 2hs de película y me pregunto porque tanto relleno. Flojito.
heimndal
Solo vengo a decir que en 4 dias, la recaudacion de avatar a caido un 70%( comparando el dia del estreno con el ultimo dia de registro en Box office Mojo (https://www.boxofficemojo.com/release/rl3372254721/?ref_=bo_hm_rd )
Veremos el fin de semana para comparar el fin de semana del estreno con el de la segunda semana...