Del grupo de amigos, cineastas surgidos de la escuela de cine, que forman lo que yo llamo los Wonder Boys de los 70 (ese apócrifo grupo del New Hollywood), probablemente sea Brian De Palma (Nueva Jersey, 1940) el que posea una carrera más irregular y menos sólida. Desde luego, no puede compararse su trabajo con el los otros dos italoamericanos del grupo, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, a pesar de que los tres tocan temas parecidos desde ópticas no demasiado divergentes. Pero De Palma, creo, se sitúa en una esfera muy inferior a la de esos dos colosos. Pese a ello, y pese a varios títulos suyos que son un verdadero despropósito, De Palma es uno de los más grandes realizadores (en cuanto a lo puramente audiovisual) y uno de los directores más complejos de las últimas décadas, muchas veces incomprendido en sus más arriesgados y personales trabajos. Ese no es el caso de la película que hoy nos ocupa, casi unánimamente considerada como su obra de madurez y, probablemente, la más bella y emocionante de todas sus películas.
Aunque el original ‘Carlito’s Way’ (proveniente de una de las dos novelas en que se basa el guionista David Koepp, escritas por el juez de la corte suprema de Estados Unidos, de origen puertorriqueño, Edwin Torres) es muchísimo más sugerente y elegante que el español, por una vez no protestaremos demasiado, porque ‘Atrapado por su pasado’, aún en su tosquedad, es un título que adelanta perfectamente el tema de la película: un hombre que, como tantos personajes scorsesianos, busca una salida a su anterior vida, una redención en la que pondrá todos sus esfuerzos, pero cuyo pasado actúa como una losa que le impide moverse de una existencia de violencia y de sordidez. La traducción original, sin embargo, que podría traducirse como ‘A la manera de Carlito’, es aún más explícita respecto al carácter del personaje, quien aunque ha cambiado y no desea regresar a una vida de crimen, quiere también seguir haciendo sus cosas a su manera sin que nadie pueda inmiscuirse, a pesar de que intuye que eso conllevará un alto precio.
Sólo Al Pacino, que vuelve a las órdenes de De Palma diez años después de la un tanto envejecida ‘El precio del poder’ (‘Scarface’, 1983), podía dar vida a este puertorriqueño compasivo aunque furibundo, una leyenda de su barrio, antiguo narcotraficante que dio con sus huesos en la cárcel, de la que sale gracias a su abogado David Kleinfeld (un alucinante Sean Penn, en una caracterización sorprendente y salvaje) mucho antes de lo previsto. Pero sale, según sus propias palabras, rehabilitado y listo para llevar una vida normal. Hay mucho de western crepuscular en este relato, con Carlito Brigante incapaz de reconocer su antiguo barrio, paseando por él como un pistolero entrado en años, siempre en guardia ante los jóvenes desconocidos y protector con los que son familia o amigos. Por eso el dolor ante el repentino asesinato de su primo, que él intenta evitar con sus reflejos de narco curtido en mil batallas, es el dolor por su propia juventud perdida, por los años que no pasan en balde, y por el pasado irrecuperable, malgastado en tiroteos con codiciosos vendedores de droga capaces de vender a su madre por un buen alijo.
Escape a Paraíso
El comienzo de la película es su final, y su conclusión es el arranque. Ya sabemos, desde el minuto uno, que Carlito Brigante sólo tiene un sueño, un anhelo: largarse de allí y no volver jamás. Irse a una isla a vender coches usados. Ese paraíso, esa utopía (que tampoco es tanto pedir), representa su objetivo, y corre hacia ese objetivo con todas sus fuerzas, desde que sale de los juzgados. El problema es que todos los que le rodean, supuestos amigos y supuestos socios, se lo pondrán tan increíblemente difícil que se verá forzado a regresar a sus antiguos hábitos nada más que para sobrevivir. La excepcional secuencia en la que le tienden una trampa a su primo, y en la que se ve obligado a matar de nuevo (un verdadero prodigio de montaje, de ingenio y de suspense) ya nos avisa de que por muy sencillo que pueda ser su sueño, no le va a resultar nada fácil esquivar la cárcel o la muerte y alcanzarlo. Es el precio a pagar.

Pero hay muchas secuencias antológicas en esta película, como el reencuentro de Brigante con Gail (una guapa y sensual Penelope Ann Miller), arrasado por una nostalgia y una desazón indescriptibles, o la escena del barco, o el larguísimo climax final, donde por fin el De Palma de antaño se desata y reaparece en todo su barroquismo y grandilocuencia visual, una secuencia en la que una estación de trenes se convierte en el templo donde Carlito debe conocer si es posible o no redimirse, y con la que De Palma vuelve a situarse entre los grandes de su tiempo, creando una pieza de gran complejidad técnica y perfección dramática. Pero nunca este director se había mostrado tan preocupado por las tragedias y el sufrimiento de sus personajes, tan cercano a su existencia y a su realidad. Si hubiera realizado dos o tres películas más de esta altura, hablaríamos de este cineasta en otros términos, no me cabe duda.
Nunca De Palma había narrado con tanta precisión, con tanta pasión, en perfecta sintonía con su operador Stephen H. Burum (habitual en su filmografía, y que aquí firma su mejor trabajo, un color que en algunos interiores es como un blanco y negro alterado) y con sus montadores Kristina Boden y Bill Pankow, que hacen maravillas con la difícil puesta en escena de De Palma, dilatando y comprimiendo el tiempo como dos artesanos que cincelaran su obra con martillo de seda. El legendario diseñador de producción Richard Sylbert (responsable del diseño de ‘Chinatown’, ‘Rosemary’s Baby’ o ‘The Cotton Club’, casi nada, y ya fallecido) crea una atmósfera a un tiempo realista y estilizada hasta la abstracción, mientras el compositor Patrick Doyle (además del inolvidable tema de Joe Cocker que oímos arriba del todo) ofrece una partitura frenética, dolorosa y épica a un tiempo.
Carlito ama a su manera, comprende la amistad a su manera, vive a su manera y muere a su manera. Su soledad es la del rebelde que soñaba con escapar de un mundo hipócrita y retorcido, donde no hay reglas ni códigos, y donde un favor a un amigo mata, según sus propias palabras, más rápido que una bala. Los grandes ojos negros y la barba negra de Pacino se nos quedan grabados en la retina, como expresión de voluntad, de dignidad de un hombre que comprende los errores del pasado y que pide una sola opotunidad más, porque sabe que no va a volver a equivocarse. No fallará, como tampoco falla De Palma tras los fracasos de ‘En nombre de Cain’ (‘Raising Cain’, 1992), ‘La hoguera de las vanidades’ (id., 1990) o ‘Corazones de hierro’ (‘Casualties of War’, 1989). Sin embargo a De Palma le dejan llevar a cabo su redención, mientras que Carlito tiene que conformarse con la fugaz visión de un cartel en el que imagina al amor de su vida bailando cerca de la playa, en ese paraíso que probablemente no verá jamás.
Conclusión
Obra mayor de los noventa, con la que Pacino da muestra de su genio un año después de ganar el Oscar con la olvidable ‘Esencia de mujer’ (Martin Brest, 1992) en la que Sean Penn demuestra que está a su altura y que pronto será una leyenda como él, y con la que De Palma nos cautiva y nos enamora, más convincente y conmovedor que nunca en su arte de narrar con imágenes .

Ver 53 comentarios
53 comentarios
Atticus
Una de las mejores pelis que he visto en mi vida. La secuencia final que acaba en la estación de tren, es una de las mejores que recuerdo. La puedo ver una y mil veces, que siempre me sorprende, lo maravillosa que es. Igual que la secuencia en la que muere su primo. Ambas están a la altura de los cineastas más grandes de la historia. Sublime!.
Siempre he considerado a De Palma como uno de los grandes olvidados de la industria, o uno de los que menos reconocimiento a obtenido. Puesto que creo que no tiene que envidiar nada a sus compañeros de genración. Sin embargo su obra más relevante no es que no me guste, es que no me gusta nada. Scarface me parece la peor peli que he visto de De Palma. Sin embargo tiene títulos memorables, a parte de los dos films protagonizados por Pacino. Los intocables está entre mis favoritas, tb con varias secuencias que demuestran la categoría de De Palma. Carrie es una buena peli, y Vestida para matar, Corazones de hierro, Misión a Marte y Snake eyes tienen momentos más que destacables. Aunque no sean tan redondas como las anteriores. Sin duda mucho talento y una carrera demasiado irregular.
Pero Carlito's Way es una de las mejores películas de los noventa, sin duda. Gran post.
crom
Buena critica Adrian. Siempre ha parecido que "Scarface" era el mito, quiza por su popularidad del momento, la imagen del personaje casi como icono,y sin quitar lo buena pelicula que es, para mi gusto "Atrapado por su pasado" es muchisimo mejor pelicula,Al Pacino esta superior,el guión es superior y la direccion es tambien superior y ademas cuenta con secundarios de lujo,Sean Pean, Penelope Ann Miller (nunca ha salido tan guapa)e incluso un John Leguizamo jovencisimo.
Magistral, el final es increible, te quedas sin aliento desde el momento en el que le empiezan a perseguir.
shade2814
Grandísima película, en la que De Palma desata su ingenio dormido para regalarnos una de las más grandes secuencias de acción de todos los tiempos. Me parece muy curioso y acertado que conozcamos al personaje en su hora final y que nunca veamos su vida antes de la cárcel, como si el único Carlito que le importara al director es el reformado, el que tiene ganas de vivir y escapar de ese mundo en el que sólo se sobrevive traicionando y olvidándote de tus sueños. Estupendo post, Adrián. Gracias.
tgtr666
Buen articulo. Esta pelicula me parece la segunda mejor de De Palma, detras de Scarface y a la par de The Untouchables. De ahi en mas el director se nos vino cuesta abajo.
Alguien deberia destacar a Al Pacino. Aqui interpreta otra vez un caracter por fuera de la ley, de un tipo de mafia. Ya lo hizo antes en The Godfather y en Scarface. Ahora, si comparan los tres personajes (Carlito Brigante, Tony Montana, Michael Corleone), entre ellos no se parecen absolutamente en nada. Pacino no se repite a si mismo. Y a todos ellos los hace creibles, reales, con todos nos es facil conectar.
He ahi un verdadero actor.
vincenthanna
Para mi tambien es la mejor de De Palma. El final es impresionante, muy crudo y real.
Yo destaco a Al Pacino. En Donnie Brasco tambien interpreta a un mafioso, Lefty Ruggiero, pero en lugar de dar miedo o inspirar respeto como sus otros personajes, Lefty nos da lastima, porque nunca llego a lo que queria ser, y tampoco termina bien.
andan
Muy buen post y excelente película. Personalmente la considero la segunda mejor de Brian DePalma, es superada por Scarface pero solo por un pelo, ojo.
Una curiosidad: La novela Carlito´s Way narra la juventud de Carlito Brigante hasta que lo meten a la cárcel y no pudieron hacerla por la edad de Pacino, la novela en la que en verdad se basa la película se llama After Hours es la segunda parte y es la que narra la vida de Carlito desde que sale de prisión hasta que muere; pero la llamaron Carlito´s Way debido a que hay una película de Martin Scorsese que se llama After Hours:
http://www.filmaffinity.com/es/film345042.html
rayenver
"Here comes the pain!"
eluyeni
Peliculón sin paliativos. Dos veces que la vi en el cine, y éso lo hago con pocas películas (cada vez menos). También soy de los que la tengo en VHS, en DVD y en BR. De Palma en estado de gracia, como los actores (todos, pero Pacino y Penn se salen). Hasta la gélida Penelope Ann Miller está bien. Y qué banda sonora. Y qué tensión en la escena de la discoteca, y en la del metro, y en la del principio... El que no la haya visto, está perdiendo tiempo.
No sé si este director nos volverá a dar algo de tal calibre, tan redondo. Pero me hechizó de tal forma esta película, que ha conseguido que estuviera como un clavo el día del estreno de su media docena de films posteriores. Ni que decir que, en el mejor de los casos, ni se aproximan a esta maravilla.
Salu2 ;)
pilar62
Buen post Adrián. Precisamente iba a pedir "Atrapado por su pasado" para la próxima criticas a la carta- debido a la poca aceptación que ha tenido mis peticiones de reiteradas para "Dentro del laberinto"-.
Creo que a De Palma siempre le ha fascinado los elementos técnicos del cine. Su acercamiento a éste tiene mucho de curiosidad científica. Quizás, como bien dices haya descuidado la existencia de sus personajes. Pero eso no me impide disfrutar como una enana de películas como "Hermanas", "Fascinación", "El fantasma del paraíso", "Carrie", "Vestida para martar", o "La furia".
Creo que es un director fascinante y merecería un dossier para si mismo- a ver si cuela-
Ferran Luengo
- Doctor, coincido con Massanet, ¿es grave?
croatan
Pues sí, la gente suele poner por delante otras películas de De Palma como `Scarface´ o `Los Intocables´, pero yo también pienso que `Atrapado por su Pasado´ es su obra maestra, las más emotiva y visualmente la más perfecta. Para el recuerdo queda la estupenda música de Patrick Doyle y esa magnifica persecución final que nos tiene en tensión esperando que el gangster consiga su tan anhelada redención. Un sueño tristemente imposible.
Pd: Yo hubiese puesto esta Adrián: http://www.goear.com/listen/452b304/carlitos-way---grand-central-patrick-doyle ;)
x0nsuns
entre las 10 peliculas favoritas de todos los tiempos, y no es una frase hecha... la tengo en BetaMAX, VHS y DVD
scarface1992
AY, ADRIAN!! Este post (al igual que la carrera de Brian DePalma) estaba siendo tan bueno... Se notaba que amas a esta película y la forma en la que la describías era fantástica... PERO TE TUVISTE QUE METER CON UNA DE LAS PELICULAS QUE MAS ME GUSTAN! (bajón) ¿Qué tienes contra "Esencia de mujer"? Haz un post de ella, por favor y explica por que dices que es olvidable... Yo sé que a algunas personas les cansan los monológos de Pacino a veces, o su histrionismo, pero cada vez que veo esta película no puedo evitar sentirme inspirado cuando él se encuentra en el auditorio, hablando. Toda la película es magnífica (Al igual que Carlito's Way), al menos para mí, pero tenías que meterte con ella... ¿POR QUE ADRIAN, POR QUÉ?
yambcn
Junto a Érase una vez en América y La Delgada Línea Roja, mis 3 películas preferidas, sin duda la obra maestra de De Palma. Muy infravalorada por la crítica americana, pero lo posee todo, el más grande capo narcotraficante intentando su redención, pero nunca se puede escapar de lo que uno es ni de lo que ha cometido en la vida. Sean Penn y Ed Harris están a la altura de Al Pacino, en una trama que aunque desde el primer minuto sepamos como finaliza nos engancha y nos apasiona.
jlescareno
Excelente critica Massanet. Gran direccion de Brian de Palma, la secuencia en la estacion de trenes es de las mejores secuencias de tension y suspenso que he visto en mi vida. Al Pacino en ese entonces estaba aun en un gran nivel, por lo cual nos da catedra de actuacion al regalarnos un personaje como Carlito Brigante, ni que decir de la actuacion de Sean Penn como el abogado del ex-mafioso puertoriqueño, irreconocible. Por cierto recuerdo que sale un desconocido entonces Viggo Mortensen hablando en castellano como un drogadicto ex-presidiario, asi como John Leguizamo en un muy buen papel de Benny Blanco (´´From The Bronx´´ jeje).
Carlito´s Way es una de mis peliculas predilectas de toda la vida, la tengo tambien en VHS, DVD y talvez pronto me decida conseguirla en Blu Ray si es que luego encuentro un buen especial.
Harry Powell
Que grande Carlito, y que gran película para mi una de las mejores interpretaciones de Sean Penn, sin desmerecer para nada la actuacion de Pacino que está soberbio. Buen post.
richardford
Excelente post y poco más que añadir al respecto,una estupenda peli de un director del cual se ha ido revalorizando su obra con el paso de los años,bien se merece un especial como algunos piden,(por pedir que no quede,je,je...)
Saludos!!!
larrockanrolla
Aguante Jorge Porcel en el papel de Ron Saso, un grande el gordo!!!!.
djalma
vaya, llego tarde. me encanta Pacino en esta película por su aire melancólico y su pesimismo a lo Serpico. en la escena de la estación es imposible no ver las semejanzas con la de Elliot Ness, ahí se nota lo gran realizador que es De Palma.
como curiosidad, el personaje de Sean Pean inspiró a uno de los mejores personajes de GTA, Ken Rosenberg
d4nt3
La película me gustó,aunque creo que no tanto como los demás por los comentarios que leo.Eso sí,el desenlace me parece magnífico pero en sí,el film no me parece il capolavoro de De Palma.Sean Penn me parece brutal,mejor incluso que Al Pacino. Quizá como hay tantos largometrajes que han tocado el mundo de la mafia y la típica frase "no puede uno dejarlo",no me impresionó tanto esta peli.
"La hoguera de las vanidades" no sé si fue un fracaso pero me parece interesante y entretenida,y "Esencia de mujer" ¿olvidable? Al Pacino se trabajó el papel con mucho esmero instruyéndose cómo vivir como invidente dando clases etc.
t.durden
Peliculon si señor aunque en mi opinión Scarface es mejor, esta me parece una historia de mafiosos menos típica y con mas "chicha", siempre la vi como una continuación de Scarface, algo así como que hubiera pasado si Tony Montana en vez de morir hubiese ido a la cárcel y a su salida intentase redimirse. La segunda mejor de De Palma en mi opinion que Tony Montana es mucho Montana.
sanderwayne
Muy buena película. De lo mejor de DePalma. La he apoyado en Críticas a la carta, incluso desistimos, pero es mucho mejor esto. Gracias Adrián, siempre es un placer leerle.
Como anecdota y siguiendo la estela de 'andan' existe una precuela de esta, aunque no se si estará basada en la otra novela de Edwin Torres. Con Jay Hernandez haciendo de Carlito. El único que repetía en esta es Luis Guzmán, pero no interpretaba a Pachanga. http://www.imdb.com/title/tt0427038/
Siempre pense que el título significaba literalmente 'El camino de Carlito' haciendo referencia al camino que debía seguir para ser mejor persona y no cometer esos errores: Y por supuesto al mal camino recorrido antes, lo que le llevó a la cárcel
Un saludo Adrián, y gracias, ya lo daba por perdido en críticas a la carta.
Cobra Commander
Tuve la mala suerte de ver el final de Atrapado por el pasado con la película ya empezada pero eso no me quita verla entera por saber el destino final de Carlito.
De De Palma mi favorita es Los Intocables de Eliot Ness, una de mis películas más predilectas de todos los tiempos y la mejor actuación de Kevin Costner junto a JFK, y la de Misión Imposible es uno de mis entretenimientos preferidos.
Woodstock
Cuando te gusta una película da gusto leerte.
javigavroche13
Yo también pienso que es mejor que Scarface pero pondría un empate de esta joya y Los Intocables ^^ Brian De Palma es grande. Me quedo incluso con su Mission: imposible, genial Carrie. A ver si se recupera con esa precuela de Los Intocables porque los últimos años han sido de traca...
Una excelente crítica y de Massanet... Ostias xD
lokanter
Una gran película, para mi ligeramente superior a Scarface. Al Pacino brilla en un persona perfectamente escrito. La persecuccion del final es un ejemplo a seguir de como crear tensión. Brillante.
jorgepaez
Esta pelicula fue un hito en Latinoamerica, lo curioso es que no la vendieron como Scarface II, todos pensabamos que era la segunda parte de Caracortada, en un epoca donde el internet no existia, yo entre al cine creyendo que era la II, cuando poco a poco se fue la pelicula desarrollando pues era obvio que era un film aparte de aquel mitico de Tony Montana.
Hay una escena que siempre recuerdo, la de Pacino mientras juega billar, tremendo climax que logra De Palma, asi como esa escena mientras llueve y la camara se va acercando a Carlito....
Brain es un gran director, ha dejado filmes magnificos y este es uno de ellos, si bien su carrera es irregular pocos directores se dan el lujo de tener verdaderos clasicos del cine como Mr De Palma. De Pacino.. ¿Qué decir? una leyenda del cine, con filmes que todos adoran y se consideran de culto, en Atrapado por su pasado (Aca en Sudamerica se le conoce más como Carlitos Ways) Pacino hace uno de sus papeles miticos, demostrando que es un actor multifacetico capaz de crear personajes complejos.
lsgg
PELICULÓN