Uno de los temas a los que recurre constantemente el cine norteamericano es el del tipo normal y corriente que por singulares circunstancias se convierte en un héroe. El nuevo y esperado trabajo de Ben Affleck, ‘Argo’ (2012), parte de una historia real para narrar la peripecia de un hombre que actuó de un modo extraordinario. Sin embargo, lo que podría haber resultado una apasionante aventura dramática se queda solo en un eficaz entretenimiento con un magnífico envoltorio.
Chris Terrio firma el guion de ‘Argo’, basado en un artículo escrito por Joshuah Bearman, “Cómo la CIA utilizó una falsa película de ciencia ficción para rescatar a los americanos de Teherán”. El título resume perfectamente la trama del tercer largometraje como director de Affleck, que al igual que hizo en ‘The Town: Ciudad de ladrones’ (‘The Town’, 2010) quiso reservarse el jugoso papel principal. En este caso, el agente Tony Méndez, un héroe anónimo durante casi veinte años, hasta que la CIA desclasificó la historia de cómo salvó a seis diplomáticos estadounidenses gracias a un aparentemente disparatado plan. La adaptación se toma importantes licencias creativas, sobre todo durante el tramo final (y se nota).

A finales de 1979, la embajada de EE.UU. en Teherán es asaltada y casi todos sus empleados son retenidos como prisioneros. Pero seis de ellos logran escapar aprovechando el caos y se ocultan en la casa de un embajador canadiense. Varias estrategias se ponen en marcha para intentar rescatarlos; la idea menos mala (así es presentada a la Casa Blanca) la aporta Méndez, a quien se le ocurre viendo ‘La conquista del planeta de los simios’ (‘Battle for the Planet of the Apes’, J. Lee Thompson, 1973) que pueden usar la excusa de un falso rodaje de una película de fantasía para sacar de Irán a sus compatriotas. Con la ayuda del maquillador John Chambers (John Goodman) y el productor Lester Siegel (Alan Arkin), Méndez viaja a Teherán como productor de cine en busca de localizaciones. Los seis diplomáticos deben simular ser canadienses que forman parte del equipo de filmación para burlar a las autoridades y volver a América…
Descubrir el nombre de George Clooney entre los productores me ha llevado a comparar su exigente y estimulante trayectoria como realizador con la de Ben Affleck, que no termina de despegar, aunque de momento está consiguiendo el apoyo de la crítica (conformista) y productos rentables para la Warner, por lo que no sería de extrañar que pronto lograse un Oscar. Y es curioso que Clooney, con más talento para la interpretación, prefiera centrarse en la puesta en escena y ceder el protagonismo a otros actores (Sam Rockwell, David Strathairn y Ryan Gosling encabezaron los repartos de tres de sus cuatro películas como director), mientras Affleck, tras dar una oportunidad a su hermano Casey en ‘Adios pequeña, adiós’ (‘Gone Baby Gone’, 2007), esté aprovechando el prestigio que ha ganado prematuramente como cineasta para intentar destacar como actor.

Y el hombre sigue tropezando en la misma piedra. Vuelve a componer un personaje apagado, carente de vida y de interés, un tipo gris e inexpresivo que bebe y fuma mucho y mira a la cámara básicamente con dos registros: boca abierta y boca cerrada. No tengo nada en contra de Affleck, es más, me cae simpático, defiendo su trabajo con Kevin Smith y aplaudo sus esfuerzos como cineasta, pero se está equivocando eligiendo personajes excesivamente serios, se le ve forzado y no aporta nada más allá de su físico. Por suerte tiene la inteligencia de rodearse de actores que en cierto modo maquillan sus limitaciones. Goodman, Arkin y Bryan Cranston sobresalen en un elenco en el que también destacan las breves intervenciones de Victor Garber, Titus Welliver, Zeljko Ivanek, Kyle Chandler o Chris Messina.
Scoot McNairy encarna al único de los miembros de la embajada con cierta entidad, con algo que aportar; los otros son gente asustada que expresa su nerviosismo, no hay nada que les caracterice aparte de detalles superficiales. Casi todos los personajes son esquemáticos pero la experiencia y el talento eleva algunas interpretaciones. Uno de los problemas del film es que hay demasiados personajes, cuando todo está centrado en seguir a Méndez trazando el plan, metiéndose en la boca del lobo e intentando salir con seis vidas más bajo el brazo. Affleck logra recrear un momento histórico conflictivo y mueve la cámara con competencia, pero las trampas para alargar el suspense o provocar emoción resultan demasiado evidentes. Recuerdo la comparación del cine con la magia: el mago debe lograr que olvides que hay truco y disfrutes de la ilusión. En ‘Argo’ ves el truco y tienes que hacerte el despistado.

Otra crítica en Blogdecine: ‘Argo’, la cortina de humo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Alexis
Por esta crítica parece que el film se venga abajo por la interpretación de Affleck y si bien no es del todo incierto que con otro actor se hubiera ganado mucho verosimilitud y credibilidad, tampoco lo hace tan mal ni desluce tanto como para no "creer" en la historia.
Para mi es cine del bueno, la filmación del inicio del film (la revuelta iraní) y el desenlace de la historia es verdaderamente soberbia, con un pulso narrativo y un realismo que recuerdan al mejor Spielberg o Peter Weir, además de llenarlo con unos personajes carismáticos y un buen guión, que si bien es simple a primera vista, luego da momentos para la tensión, el miedo, humor y otras muchas sensaciones que ocurren durante la película.
Y coincido contigo en que Affleck interpreta un personaje que hubiera dado mucho más de si con otro actor, pero aún así sigue siendo un film muy redondo y que debería ser de los favoritos a llevarse el Oscar a mejor film y dirección.
PD: Y el Oscar a mejor secundario que se lo den a Alan Arkin ya.
Usuario desactivado
Argoderse!!
grocasgrog
Todas las críticas de Caviaro igual. Las vas leyendo, piensas "pues debe estar bien", pero luego miras la valoración y piensas "¿Tan mala puede ser para restarle cinco puntos del 10?" La perfección existe, y un película de 5 es un truño. Voy a tener que verla.
agustin.lara.14
Trás llevarse la sorpresa con sus dos primeros filmes ahora la gente ya mira con lupa lo siguiente de Affleck, me parece muy poca puntuación para una de las pelis más interesantes de este año. Parece increible que cuando estamos ya tan aburridos de remakes y secuelas, nos ofrecen una propuesta diferente y la criticamos con más saña.
vetolich
De todas maneras le tengo ganas a la peli, hacer cine entretenido ya de por sí parece que resultase raro hoy día. Con respecto a Affleck, me cae bien y no creo que sea tan pésimo actor como muchos afirman, creo que es uno del montón, pero como director está encima de la mayoría, digan lo que digan.
PD: Aún así la crítica me parece buena, ya veré si coincido con ella cuando vea la película.
Adam West
El guion es tosco y mas simplon que la programacion de TVE,pero la labor de Affleck tras las cámaras lo compensa con creces.Sabe dirigir y sabe crear tension de unna situacion que sabemos como acaba. Es un divertimento pero nada mas.Me arece grotesco que la quieran vender como"Pelicula del año"cuando precisamente uno de los mayores aciertos de Argo es la comicidad y ligereza de la que Affleck la dota. Y como actor,pues yo le defiendo.Que compone un personaje gris y apagado?.Si,pero creo que en este caso,no habia otra.No me imagina al agente de la CIA contando chistes. Cada vez mejor director,con mas personalidad y experiencia.Y en cuanto a Oscars,pueden caerle algunas nomiaciones(Alan Arkin esta maravilloso)pero me parece una broma que haya algunos prestigiosos criticos norteamericanos que la consideren como mejor del año.Cosmopolis sin ir mas lejos,es infiitamente superior.
rikblad
"George Clooney entre los productores me ha llevado a comparar su exigente y estimulante trayectoria como realizador con la de Ben Affleck, que no termina de despegar"
Ha tenido mejores recaudaciones y críticas de crítica y público que Clonney. Entonces, ¿A qué clase de despegue te refieres?
andres.arellano.127
Argo sólo sobresale porque en la actualidad la mediocridad es la reina en el cine de Hollywood. Una película correcta, excelentemente bien hecha, pero sin nada que sobresalga realmente: ni actuación, ni guión, ni nada. No obstante, si tiene un tufo a propaganda espectacular. En ningún lado se menciona la participación de otros países en ese acontecimientos histórico. La película nos deja con la idea de que Mendez fue, casi que solito, quien sacó a las personas de Irán, cuando la verdad es que miembros de los servicios de relaciones exteriores de Canada, Inglaterra y Nueva Zelanda tuvieron una inmensa participación, incluso arriesgando sus vidas. Tampoco me gusta la forma de retratar a los iraniés, como locos salvajes (aunque en la película se expresa que sus actitudes pueden estar justificadas) en un momento en el que los Estados Unidos buscan justificaciones para ir a una guerra con ese país.
Adam West
Por cierto,Affleck es un director potente y que promete,pero creo q a la gente que lo comparan con Eastwood habria que darles una tila o algo para que se relajen un poco (quizas con un chorrito de cicuta,para asegurarse ;)
vetolich
...
amaurysv
Caviaro, q opinas de q "Argo" es la consagración de Affleck como director?. Parece q no estás muy de acuerdo con esa afirmación...
Miriam Figueras
Muchos artículos en internet critican el hecho que Ben Affleck interpreta a Tony Mendez, un latino-americano que en este caso han convertido en el típico americano serio y concienzudo, con cara de corcho.
También soy de la opinión que para este película hubiera sido mejor arriesgar con algún actor latino de Hollywood y hacer un retrato aún más fidedigno de lo que sucedió. Más cuando en los créditos finales nos hace una comparativa, imagen a imagen, de los protagonistas (excepto Affleck, claro) y las situaciones. Con todo la película mantiene un tono de tensión genial.
Debería aprender de directores míticos, John Ford nunca actuó en sus películas. Sabía que no era lo suyo. Así que, Ben, al César lo que es del César.
peter.jackson.37051
Hacer una película entretenida, intensa, que te crees salvo ese final forzado para darle más emoción de la que ya tiene y que sobraba. Eso se valora poco hoy en día. Existen los prejuicios hacia el director y hacia los críticos. Hoy parece vender que llevando la contraria a los críticos eres mejor crítico. Y eso sólo lo hacen los grandes como Boyero
master cat
La película podía haber resultado mucho más interesante, a mi me pareció entretenida, y con momentos de mucha tensión, pero la interpretación de Affleck creo que perjudica bastante, con esa expresión hieratica y tantos planos suyos todo el tiempo... eso sí, también patriotismo a tope que te sale por todos lados. En definitiva, un producto correcto, pero que no va más allá.
edwood_83
Toda la puta razón Caviaro. Qué desperdicio de historia. Los personajes no interesan. Entretiene, porque la historia en que se basa es interesante, pero la peli no es buena.