Parece que Kenneth Branagh ha recuperado el favor del público con su adaptación en imagen real del clásico animado de la Disney ‘La cenicienta’ (‘Cinderella’, Cylde Geromini, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, 1950). Favor que ha tardado en recuperar nada menos que veinte años, concretamente desde su apasionante ‘Frankestein’ (id, 1994), tras la cual ni una sola de sus películas lograba trascender entre crítica y público. ‘Como gustéis’ (‘As You Like It’, 2006) pertenece a esa época y es una de sus películas menos conocidas, otra de sus adaptaciones de Shakespeare, y que por ejemplo en nuestro país ni se estrenó en cines.
Siempre me ha llamado la atención esa especie de desprecio hacia esa parte de la obra de un director que, como pocos, entiende el lenguaje del escritor inglés. A muchos no les ha gustado que el director haya efectuado cambios de ambientación, e incluso época, en algunas de dichas adaptaciones, por ejemplo, su imponente ‘Hamlet’ (id, 1996), la única película que conserva íntegro el texto de la obra. La presente se trata también de una de las obras menos conocidas de Shakespeare, y que ya contaba con una versión en los años treinta, protagonizada, cómo no, por Laurence Olivier, otro cineasta/actor muy shakesperiano, quizá más literal.

El principal cambio que hace Branagh con respecto a la obra en la que se basa es transportar los hechos al Japón lejano, algo que en un principio puede provocar cierto desconcierto, puesto que la mayor parte de los actores en los papeles centrales son británicos y estadounidenses. Sin embargo creo que dicha decisión se debe a una de las máximas proclamadas en la película: el mundo entero es un escenario. Imagino que llevar la acción de la historia a Japón no hace más que señalar el carácter universal de la trama que, como es habitual, tiene al amor por gran protagonista.
La vitalidad de Branagh
La sombra de una de las mejores películas de su autor, ‘Mucho ruido y pocas nueces’ (‘Much Ado About Nothing’, 1993) planea continuamente por todo el metraje de ‘Como gustéis’; de hecho parece un intento de repetir aquella operación que tanto éxito le reportó en los noventa. Amores a primera vista, engaños varios, también desengaños, suplantaciones de personalidad, equívocos, humor y mucha vitalidad es lo que desprenden las imágenes de una película que jamás pierde el interés, manteniendo el ritmo con envidiable precisión. Resulta maravilloso lo bien que maneja el montaje Branagh, o la planificación.

Por supuesto el reparto está en estado de gracia, aunque hay personajes más agradecidos que otros. Por ejemplo Kevin Kline da vida a un filósofo que prefiere la siempre poderosa melancolía al amor o la celebración del mismo. A él pertenecen algunas de las reflexiones más interesantes, por verdaderas, del film. En su elenco femenino, creo que ‘Como gustéis’ contiene la mejor interpretación de Bryce Dallas Howard, sin exagerar. A pesar de ser un film coral, con varias historias de amor, desamor y traiciones varias, al servicio de actores entregados, la hija de Ron Howard sostiene prácticamente toda la película con su intensa, y también contenida, interpretación.
A pesar de algunos instantes un poco cutres en lo que respecta a puesta en escena, e incluso argumentalmente, como por ejemplo el momento del león, a todas luces ridículo, ‘Como gustéis’ contagia esa vitalidad tan típica de los films de Branagh, y posee a mi juicio el mejor homenaje que el director ha hecho al escritor: un epílogo en el que la cámara sigue a Bryce Dallas Howard en un descanso del rodaje de la película, en lo que parece una hermandad entre teatro y cine. Tal vez Branagh piense que de vivir en el siglo XX, Shakespeare amaría profundamente el séptimo arte. Yo estoy convencido de esto último.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
i-chan
Parece mentira que una película así jamás se estrenara en cines... Creo que la expresión que mejor define al cine de Branagh es "joie de vivre". A veces su cine puede parecer cursi o ridículo, pero lo cierto es que después de ver sus pelis, el espectador siempre acaba con ganas de salir a la calle y vivir intensas emociones: cantar, bailar, enamorarse, reir, llorar, vivir aventuras... Hasta su 'Hamlet', posiblemente sea la adaptación más vitalista y luminosa que jamás haya conocido la obra maestra de Shakespeare. Otra de las cosas que me encanta del cine de Branagh es que tiene muy presente que el cine, al igual que el teatro, no es más que una representación, una ilusión de realidad, pero no es la realidad misma. Por eso en su cine un príncipe español del siglo XVI puede tener la apariencia de Denzel Washington, o los borregos pueden ser de plástico, sin que necesariamente se resienta la credibilidad del conjunto. Precisamente el epílogo de esta película, que viene a ser el reverso del prólogo de 'Enrique V', evidencia una vez más que el mundo es un escenario y que todos somos actores, y que el cine no es más que otra gran mentira, aunque en ocasiones pueda ser una mentira maravillosa.
MigueL
Me gusta la mayoria de lo que hace este director, pero esta película es un aburrimiento insufrible.
loula2
No conocía esta película de Branagh, pero sus anteriores adaptaciones de Shakespeare me parecen estupendas. Así que tomo nota!!
eugeni.u
La foto con el abanico, de entrada parecía jessica chastain.
buenmuchacho
Como me gusta Dallas Howard y en The Help y 50/50 esta para nominada al oscar por lo menos.
multifilm
Para mi Shakespeare y Branagh son uno solo, así como Jesús y Barrabas (?)
Nicholaa
A ver dónde la encuentro para verla, esperando que sea la mitad de deliciosa de "Mucho ruido...", película de la cual ADORO cada frase, actor, nota musical, personaje y fotograma.