Lo que hay que ver. De la misma forma que muhos directores europeos demostraron verdaderamente lo que valían yéndose a tierras americanas durante los años 40 y 50, ahora nuestro Juan Carlos Fresnadillo demuestra que lo suyo sin duda es dirigir películas, haciéndose cargo de '28 Semanas Después' (aunque aquí es en tierras inglesas), después de que en nuestro país lo intentase con 'Intacto', una película interesante en su planteamiento pero que hacía aguas por todas partes. Ahora se atreve con la continuación de una de las mejores películas de Danny Boyle, sin que eso suponga que nos vayamos de fiesta a celebrarlo, en la que la variante de los zombies de siempre estaba bien utilizada, aunque la película se tambaleara un poquito por la maldita manía de Boyle de querer rodar dos films en uno. Fresnadillo sale intacto (lo siento, lo tenía en bandeja) de la operación, y su trabajo de realización es sencillamente ejemplar. Otra cosa bien distinta es el guión, que podría ser comparado con un churro de tres días.
'28 Semanas Después' sigue perfectamente la historia que narraba el film de Boyle, aunque no son los mismos personajes. Un tiempo después de que el virus sea controlado en Londres, la reconstrucción de la ciudad se está haciendo poco a poco con la ayuda del ejército americano. Pero el descubirmiento de una mujer portadora del virus, aunque ella no esté infectada, pondrá de nuevo en juego a los variantes de zombie con su ira descontrolada, sembrando el caos en todas partes para regocijo del espectador.
La película tiene una secuencia de inicio absolutamente magistral, con un uso del suspense aterrador, utilizando ejemplarmente espacio escénico y planificación, en el interior de una casa, no sabemos dónde, un grupo de personajes de lo más diverso viven aislados con poca comida y sus temores a flor de piel. La poca falta de datos que el espectador posee en dicho comienzo es uno de los aciertos de la secuencia, la cual logra provocarnos angustia y desasosiego, hasta que todo explota. A partir de ahí, nos encontramos con un Fresnadillo totalmente entregado al aspecto visual del film, logrando por otro lado hacer una película enormemente entretenida con sus momentos de inquietud muy bien plasmados. Baste apuntar cierta secuencia en el interior de una estación de metro, realizada con suma inteligencia.

Casi todos los golpes de efecto están bastante bien insertados en la película logrando el efecto deseado, los amagos de zombie corriendo por las calles de la ciudad totalmente descontrolados, o topándose de narices con un helicóptero en una secuencia que es un divertimento total, a pesar de cierta cutrez en su desarrollo. Lo curioso del asunto es que este tipo de secuencias, todas ellas ejemplares, tiene que lidiar con un guión de lo más pobre. El film no deja de ser una persecución en todo momento, lo cual no tendría ni la más mínima importancia, si en dicha persecución no se vieran algunas desfachateces totalmente incomprensibles. Prácticamente toda la culpa la tiene el personaje interpretado por un desaprovechado Robert Carlyle, el cual aparece y desaparece de escena como le viene en gana, y siempre está en el sitito menos esperado y controlado, como si tuviera una especie de radar que le indicara por dónde ir. Por ejemplo, él está detrás de cierta puerta trasera de cierto lugar (fallo imperdonable) en la que además se produce cierta situación un tanto confusa, y luego sus posteriores apariciones están un tanto injustificadas y forzadas.
Por otro lado la película carece de personajes con algo de entidad, o si se prefiere, todos son unos topicazos de mil narices, el marido cobarde, la mujer enferma, los niños repelentes, el soldado que desobedece una orden, la médico protectora, el amigo del soldado que desobedece y que además es negro. Algunos de ellos, interpretados por rostros conocidos como los de Catherine McCormack, también muy desaprovechada, Rose Byrne, actriz que empieza a hacerse notar y me parece muy bien, y Harold Perrineau, recién salido de 'Lost', que dicho sea de paso, tiene una tercera temporada excelente. Todos podrían haber dado mucho más de sí, pero su director los ha descuidado un pelín, en beneficio de una puesta en escena estupenda, quizá demasiado cercana a la de Boyle, pero con cierta personalidad, manejando muy bien el ritmo y el montaje.
Una correcta película, que proporciona una entrenimiento de primer orden, aunque no llega al nivel de la primera entrega, pero desde luego nos sirve para estar pendiente de lo próximo que vaya a hacer Fresnadillo, a ser posible totalmente alejado de estos lares, vistos los resultados, y también con un proyecto en el que tenga suma libertad o no esté condicionado por la sombra de una primera parte. Por cierto, preparémonos para '28 Meses Después'.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
eluyeni
Hay que ver, yo esperaba que como yo hice obviasen las chorradas del guión (joer, es una peli de zombies) y se dejasen llevar por el vertiginoso carrusel. ¡Qué exquisitos son todos ustedas! (aunque es cierto todo lo que comentan). Coincido en que lo más irritante es el personaje de Carlyle, que parece primero el amo del calabozo del lugar y luego es un zombie "Guadiana", y, sobre todo, en esa moda absurda que se me escapa, confundan zarandear la cámara con dinamismo y tensión cinematográfica. Pero por lo que no paso es que la primera entrega sea mejor que ésta. La de Boyle arranca estupendamente pero acaba aburriendo mucho, y la parte de los militares me parecio estúpida de principio a fin (y como Red coincido en que es manía de este tio liarse la picha el solo). A pesar de todo, yo la disfruté un montón, pero reconozco que esta película depende de cómo te pille al verla (yo tenía ganas, lo reconozco). A lo mejor otro día me hubieran exasperado tonterías como la de los críos de yéndose de excursión por Londres como si tal cosa, o que el control de la colonia se deje a unos pocos francotiradores, o el estúpido heroismo suicida del tirador delta, o que a pesar de ser un virús contagiosísimo los personajes se embadurnan de sangre de zombie tan ricamente y siguen tan panchos, o el final, o que…. Joder, voy a parar, no sea que cambie de opinión y acabe pensando que es una basura ;)
Salu2
eluyeni
P.D. Espero impaciente la crítica de Chico Viejo, que últimamente me tiene acojonaito, con ese extraño entusiasmo con los Transformers y la secuela de Los Cuatro Fantásticos.
cráneo/córnea
==Spoiler==
Al menda también le ha gustado más esta parte que la primera. El hecho de tener dos enemigos {zombies y soldados} en vez de uno es un fantástico aliciente.
Por cierto que en la primera, un personaje, Selena, dice casi al principio que el virus había llegado a París y Nueva York. ¿No llega a París al final de esta entrega? Me lo expliquen.
palomadelascuevas
Pero a ver, ¿qué argumento ha habido nunca en una peli de este tipo? (Que, recordemos, por enésima vez, que los zombis están MUERTOS y estos no, están vivos pero infectados con el virus de la rabia-ira) El argumento es: se despiertan los zombis, la lian y yasta; o, hay un virus, los infectados la lian, y yasta. ¿Lo común y en torno a lo que giran las pelis? Los supervivientes. El cómo acaben los susodichos y el cómo se desarrolle la peli ya es otra historia. Al menos, yo lo veo así :S
Así que sólo diré que me gustó mucho la peli, lo que pasa es que me impresionaron mucho algunas escenas, pero conforme han ido pasando los días le he ido cogiendo el gustillo, y más me vale, porque seguramente me toque verla de nuevo jejejeje.
Grande el momento hélice del avión asesina jajajaja, igualita que la escena de la cortadora de césped en "Braindead" :D
Desmond
Deacuerdo con tu crítica =) Aunque amí me gustó más que la primera parte^^
Kumulu
Creo que me equivoque de pelicula y vi una muy diferente…
La primera pelicula me encanto, imagenes impactantes, suspense, sustos y con argumento. Reconozco que el trabajo de direccion es muy bueno, las imagenes son impactantes, pero creo que abusa de menear la camara con los zombies. Con el inicio de la pelicula estoy de acuerdo, magistral, pero a partir de ahi caida libre. Un zombie mega-super-chachi-guay que se cuela en la base militar (sin que se enteren), sabe lo que van hacer (ni que escuchase la radio de los soldados), tiene vision nocturna etc…
== Spoiler==
Luego tengo mis escenas favoritas, aparte de todas la guarradas que nos hacen ver. Encierran a TODOS en el sotano y se quedan sin vigilarlo? Otra es la del helicoptero, que me parecio absurda a mas no poder (mas guarradas). Luego cabe destacar que los zombies pueden romper una ventana tapiada, pero NO una ventanilla de un coche. Y la mejor escena de todas es el metro, copia de La Bruja de Blair pero a lo cutre. Se pasan toooda la escena chillando para dejarnos sordos mareandonos con la camara.
Y sobre el final, pues supongo que al guionista se le acabo la tinta…
PD: Siento tanta parrafada.
Cinematic
A mí no me molestó en ningún momento el movimiento de la cámara- Es más, creo que está bastante más contenida que en la primera parte, y resulta menos molesta que en películas como, por ejemplo, "United 93".
Red, coincido en algunas cosas, como en el poco desarrollo de los personajes, el sensacional comienzo o lo enormemente entretenida que es. Pero no coincido en otras tantas:
SPOILER:
Los niños no me parecen en absoluto repelentes, creo que se evita precisamente eso. Aunque sí que es un poco tonto salir de la zona de seguridad sin decir nada a nadie.
Lo de Carlyle, la única escena que me parece un poco de la desfachatez que comentas es en la que entra al lugar donde dejan a McCormack sin ningún tipo de restricción. Ya se sabía que tenía una tarjetita para entrar a los sitios, pero creo que en una sala donde se aloja una portadora del virus debería de haber un poco más de seguridad.
La escena en la que los militares encierran a toda la gente en el garaje sin fijarse en la puerta que estaba a punto de romperse… A ellos les importaba un carajo la seguridad de los civiles y por ese lado tampoco veo ilógico que les dejaran ahí. Pero si tanto les preocupaba la re-aparición del virus… pues sí, un poco forzado.
Saludos!!
http://www.2pacsubs.com
Sinceramente a mi me pareció una bendita basura de película… es igual que la guerra de los mundos del cruise pero en vez de et's hay zombies… no me ha gustado nada.
alberticayero
Sería un trabajo de realización estupendo si las escenas de infectados pudieran simplemente verse la cámara se mueve hasta el punto de llegar al mareo…¡Nunca había visto nada igual! El recurso no suele molestarme, pero en este film simplemente uno no distingue lo que ocurre.
Del mismo modo, una de las escenas (en el parking gigante) que alguien me explique qué quiso hacer el director con tanto golpe al hombro…. Además, el guión es patético. Una pérdida de tiempo.
joanarcaic
todavia sin haberla visto y con ganas a medias (la primera parte no me acabo de enganchar; Boyle tiene alguna pelicula que aguante bien el paso del tiempo?¿?……..quizás "A tumba abierta"……………) bueno mas allà de la peli en sí misma, no creis que es un síntoma (malo, malo, malo) que Fresnadillo haya tardado tanto en poder hacer una segunda peli. o sea, no andamos tan bien de buenos directores como para andar con pijerias. quizás "Intacto" no era perfecta. pero "era" y eso en el cine español actual ya es mucho. y no solo con Fresnadillo pasa eso. ¿cuantos directores han podido realizar su opera prima y punto? sin continuidad (en el mejor de los casos hacer alguna tv-movie, lo que es de hecho bajar a segunda b)….no recuerdo quien lo escribio, pero tenía razón (creo) en españa lo chungo no es hacer la primera peli, lo jodido es hacer la segunda, la tercera,etc….
Ulex Ryu
Pues a mi me pareció un churro de película.
Guión, malo.
Dirección, penosa (¿nadie le ha enseñado cómo sujetar la cámara para que no tiemble, aunque sea con un trípode?)
Menos mal que mañana estrenan Transformers.
aleX
a mi me parecio mejor que la primera pese a los antibajos del guion.
placido
Es una película de género y tiene todas las convenciones del género. No hay que extrañarse. Resulta tan increíble como las demás, así que no hay que buscarle demasiada lógica. Por lo demás, está bien resuelta y se deja ver.