Soy de los que piensan que hoy se hace peor cine que antaño (salvando muchas y honrosas excepciones, por supuesto). Sin embargo, si miramos el medio televisivo, la cosa creo que va al revés. Las series de televisión están viviendo una auténtica edad de oro, superándose año tras año las unas a las otras. Y si sólo nos concentráramos en la HBO (hoy por hoy, los que más arriesgan), hasta podríamos decir que no son series, son películas largas. Pero no es el caso. ‘24’ es una de esas series cuyo comienzo coincidió con esta especie de renacimiento televisivo.
Seis temporadas (en Enero comenzará a emitirse en la televisión norteamericana la séptima) que siguen las aventuras de Jack Bauer, el agente de la CTU metido en numerosos líos y con métodos poco ortodoxos. En cierto modo, puede ser visto como una especie de remedo de John McLane, personaje que le dio fama mundial a Bruce Willis, pero con el paso del tiempo ha adquirido identidad propia, llegando a convertirse en todo un referente, cuya influencia ha llegado incluso hasta el cine.
Gracias a Bauer, un actor como Kiefer Sutherland, que empezaba a ser olvidado (tener que aguantar sus problemas con el alcohol y ser hijo de quién es, debe acarrear mucha presión), ha vuelto a primera plana de actualidad. De hecho, Sutherland es uno de los productores de la serie, la cual basa su éxito en introducir un elemento tan novedoso, televisivamente hablando, como tramposo: todos los hechos narrados en la serie están mostrados en tiempo real. Esto no es más que una excusa, vamos a decir barata, para llenar las temporadas de los denominados cliffhangers, o sea, terminar cada episodio en un momento cumbre (representado éste con una frase, una acción o una imagen) de forma que el espectador quede enganchado y desee conocer el desenlace en el siguiente episodio. Además, ‘24’, tiene un ritmo taquicárdico, a veces imposible de seguir, que hace que muchos de los hechos se atropellen uno tras otro. Pero no me malinterpretéis (exprésate mejor, diréis vosotros), ‘24’ me parece una buena serie (a excepción de la lamentable cuarta temporada), soy fan de Bauer, y no me pienso perder ni una sola de sus futuras aventuras.
Desde hace ya un tiempo se viene especulando con la posibilidad de trasladar ‘24’ al cine, algo que es muy probable no ocurra nunca. ‘24: Redemption’ es una especie de previa a la séptima temporada, y que al mismo tiempo, funciona como un telefilm aislado. En realidad, podría verse como un compendio de dos episodios que narran hechos previos a lo que está por llegar el próximo Enero. Haciendo el chiste fácil, la serie ahora podría llamarse ‘26’, si no fuera porque entres los hechos narrados en uno y otro transcurren cuatro horas.

Nada de lo mostrado en ‘24: Redemption’ tiene interés alguno, o introduce alguna novedad al universo Bauer. Nos encontramos con nuestro agente favorito escondido de la justicia por haber torturado a alguien (¿por qué otra cosa podría haber sido?), y metiéndose de nuevo en líos, esta vez en África. En medio de una guerra civil, cuyas armas han sido suministradas por el gobierno norteamericano, Bauer se ve forzado a impedir a que un grupo de niños sean reclutados a la fuerza como soldados por las guerrilas. Pizcas de denuncia social, inicio de toda una trama alrededor de la Casablanca, donde una mujer está a punto de convertirse en el nuevo presidente de los Estados Unidos, y poca acción, algo que sin duda es decepcionante para los seguidores de este personaje.
Los hechos narrados están mostrados con el típico montaje acelerado para intentar disimular los enormes errores que se cometen. Por un lado, es absolutamente imposible que todo suceda en únicamente dos horas, pero vamos a intentar pasar esto por alto ya que en la serie esto también está algo forzado y cogido por los pelos. La mayor evidencia de todas es que una película de ‘24’ es totalmente imposible, o dicho de otro modo, una completa equivocación. El formato elegido para narrar las aventuras de Jack Bauer es el que hasta ahora hemos conocido: 24 episodios narrados en tiempo real. Condensar eso en una película de dos horas, aún narrando sólo hechos que acontezcan en 120 minutos, pone en evidencia las carencias de un guión que no está a la altura, ni muchísimo menos, pasando a ser un telefilm más del montón. Si por la contra, decidiesen saltarse lo del tiempo real, entonces estarían traicionando totalmente el espíritu de la serie.
Lo mejor de ‘24: Redemption’ es sin duda su protagonista principal. Un Kiefer Sutherland totalmente entregado al único personaje que en este momento parece saber interpretar. Para que la cosa parezca que tenga algo de qualité, se muestran algunos rostros conocidos a modo de estrellas invitadas. Por un lado Robert Carlyle, haciendo de buen samaritano, sin poner ni la más mínima pasión en el asunto; y por otro, Jon Voight, volviendo a hacer, como en otros tiempos, un papel de villano, éste con más profesionalidad si cabe, pero su participación sabe a poco.
Jack Bauer tiene su reino en la televisión y ahí debe quedarse. Somos muchos sus fieles seguidores (y eso que en países como el nuestro la serie ha sido más bien un fracaso), y por muchas temporadas que nos emitan, ahí estaremos pegados al televisor. Pero su salto al cine, en caso de que se produzca, sería erróneo. ‘24: Redemption’ es la prueba tajante de ello. Quién sabe si sus responsables no la rodaron precisamente para tantear al personal.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
eluyeni
Pues a mi me tiene perplejo el éxito que por lo visto tiene la serie esta. Confieso que sólo me he visto dos temporadas, y me parece repetitiva, cansina, trata al espectador de bobo y para nada creo que cuente con buenas actuaciones. No me parece que sus episodios tengan más intriga que los de, por ejemplo, 'Dallas'.
Salu2 ;)
i-chan
Todavía no he podido ver el telefilm, pero estoy de acuerdo en que la serie no debería ser llevada al cine. Llevar una serie de TV a la gran pantalla debería significar un mayor aprovechamiento de los medios cinematográficos y no limitarse a ser un mero capítulo alargado más rodado de manera totalmente televisiva. Ejemplo de lo primero tendríamos las películas de 'Expediente X' (regular la primera y mediocre la segunda, pero al menos las dos tenían una calidad visual mucho mayor a la de la serie, y hacían un excelente aprovechamiento del formato panorámico); de lo segundo, tendríamos a 'Sexo en Nueva York, en cuya película seguro que se han gastado mucho más dinero que en una temporada completa pero la forma de rodar es totalmente televisiva y no se nota ninguna diferencia estilística.
Claro, esta diferencia estilística podría suponer una pérdida de la esencia de la serie pero ahí está el dilema: si se hace distinto, traiciona el espíritu de la serie, pero si se hace exactamente igual, ¿para qué estrenarlo en un cine? Gastar más medios para que al final no notes ninguna diferencia es tontería.
Personalmente, la TV es la TV y el cine es el cine, y aunque a día de hoy la tele casi sea más cinematográfica que el propio cine deben de seguir separados. La estructura de una serie de TV episódica no se amolda bien a una película de dos horas a menos que se cambie la esencia de la serie.
Otra cosa son películas como 'Los intocables de Elliot Ness' o 'Misión: Imposible' que son resurrecciones de viejas glorias televisivas pero que no están condicionadas por una estricta fidelidad a una serie televisiva. Y contratando a grandes profesionales como David Mamet y Brian De Palma sí que se pueden obtener productos cinematográficos de primer orden.
Saludos.
PD: Yo también pienso que la cuarta temporada de '24' fue la m
i-chan
Por cierto, MuLdeR, no creo que la llegada de Obama al poder cambie mucho la política de la serie. Más que nada porque esta ya se adelantó al mundo real y ya trató el tema de un presidente de color en varias temporadas, aunque al parecer en la nueva temporada tendremos presidenta, así que puede que eso traiga aires nuevos a los temas presidenciales.
Los árabes han sido enemigos de los EE.UU. desde mediados del siglo XX, con lo cual es normal que suelan ser villanos recurrentes. El terrorismo islámico no comenzó ni con Bush ni con el 11-S, aunque es evidente que la política de "guerra contra el terrorismo" de Bush quizás ha puesto el tema más de actualidad.
En cualquier caso, estoy de acuerdo con que el tema del terrorismo islámico ya ha sido suficientemente explotado en la serie, y deberían explorar más otras líneas argumentales. En cualquier caso, al parecer en la séptima temporada no tendremos CTU (UAT en castellano) y uno de los villanos será un viejo amigo de Jack al que todos conocemos. Al menos se ve un cierto interés en no quedarse anquilosados e intentar renovar la fórmula.
Saludos.
i-chan
Vaya, no sé por qué el comentario de arriba me quedó interrumpido. Decía que yo también pienso que la cuarta temporada es la más floja de todas. Mi favorita es la quinta (lo de Logan como gran villano de la función me encantó).
i-chan
Ruru, es una TV movie, no la van a echar en cines. O te esperas a que la traduzcan y la echen por la TV de aquestos lares dentro de unos meses, o haces como muchos y te buscas la V.O. por tu cuenta... o te compras el dvd via Amazon xDDD
i-chan
Jajajajaja, pues que sepas que para la séptima ella vuelve (tranquilos, sólo algunos capítulos, no toda la temporada, jajajajaja).
i-chan
Por cierto, mi listado de preferencia de temporadas de la serie sería, de mejor a peor:
quinta-segunda-primera-tercera-sexta-cuarta
Cronopio
Luispachon, lo de Tony no me lo creo, no viene a cuento. Además, -- SPOILER COMO UNA CASA -- en la introducción queda bastante claro que John Voight va a ser el villano de 7ª temporada
Cronopio
Pues a mi la 5ª temporada me pareció simple y llanamente LA POLLA. Aún así, la única que baja el listón es la sexta.
MuLdeR™
Coincido en relacion a este lamentable enlace a la septima temporada. En mi hogar quedamos todos con cara de "que paso aca".
Sin embargo, discrepo en relación a la cuarta temporada. Si bien no fue una de las mejor logradas, la sexta fue por lejos lo mas redundante (con los arabes nuuevaamente haciendo de villanos) que se ha visto.
Ahora que se va Bush y llega Obama deberian cambiar el eje en los arabes, y por ultimo insistir con tipos tan peligrosos como la hermandad aria, que si son un peligro latente para el actual presidente.
Ruru
Bueno, pero entonces... ¿Cuándo sale aquí? Porque yo no me enterao.
Ruru
Ya ya sé que es para televisión. Estaba preguntando a ver si hay alguna fecha de estreno televisivo en España.
Ruru
Bueno, Luispachon, la segunda temporada es mejor que la primera. De hecho, somos un buen número de fans los que compartimos la misma idea. Eso sí, a aprtir de la tercera la cosa fue decayendo.
vaze
la peor temporada de 24: la primera
la mejor: la quinta
la que más me defraudó: la sexta
Pero agarraos, q pa la séptima vuelve Tony Almeida!
Edgar
¿Lamentable cuarta temporada? ¿Te parece, sólo una buena serie?
¿De dónde has salido, Alberto? \"24\" es, por derecho propio, la mejor y más impactante serie de todos los tiempos, así que a ver si no hablas de ella como si fuera algo que está bien sin más. Un poco de respeto, por favor.
Coincido en que llevarla al cine es complicado debido a su formato, pero, por favor, no cometas más herejías infravalorando la mejor serie de la historia.
Ruru
He leído por ahí a alguien que dice que la peor temporada de 24 es la primera... Uf... Que Dios le guarde... Ejejeje.
Coincido con que la quinta temporada es bastante buena, pasas unas movidas tan gordas que te quedas flipao, y bueno, todos los de por aquí sabemos que la sexta es la PEOR con diferencia. Hago la lista de mejor a peor según mi opinión:
Segunda-primera-quinta-cuarta-tercera-sexta.
vaze
Pero, pero... POR-FA-VOR!
Pq creeis q se cargaron el personaje de la hija? La primera es lo puto peor! estás todo el rato esperando que maten a la puta cria (o la violen y luego maten) para q se centren en la trama principal!
Ruru
Qué va, aa priemra tiene el toque que ha marcado a todas las temporadas de 24: una sucesión de macabros planes ultra bien coordinados entre sí y que afectan a todo cristo. Y el toque del secuestro en las casitas del bosque me gusta. Es una trama muy lograda.
Si me habre visto yo, por lo menos cuatro veces cada temporada, excepto la sexta, que ni siquiera la he terminado de ver.
luispachon007
"24", al igual que Prison Break, es una serie que no debía extenderse más allá que de una sola y bien hecha temporada; sinceramente cada día las historias de Bauer son más traidas de los cabellos, mira que el nuevo villano es Tony Almeida (No es spoiler; eso ya es vox populli), que poca imaginación tienen, o bueno mejor, que poca buena imaginación tienen.
danielices
La primera temporada fue excepcional, la segunda estupenda, de la tercera a la sexta lamentables y esta película horripilante, hacía mucho que no me aburría tanto. Al menos se que la séptima temporada no puede ir a peor, ya han tocado fondo.