Tras la entrada donde colgábamos algunos trabajos que realizó la Disney durante la 2ª Guerra Mundial, me pregunté cómo debió ser el punto de vista alemán durante esos años, y qué tipo de propaganda realizaron con películas de dibujos animados.
Una muestra de ese cine es este cortometraje, 'Der Schneemann' (The Snowman), escrito por el dibujante Horst von Möllendorff y Hans Fischerkoesen, en Potsdam, cerca de los UFA Neubabelsberg Studios.
Se supone que es un cortometraje propagandístico, en el que se cuentan las visicitudes de un muñeco de nieve, cuya máxima ilusión es llegar a ver la primavera por una vez, ingeniándoselas para lograrlo, y sin perder la ilusion y su alegría (entiendo que por ahí va el mensaje, el corto es de 1943).
A diferencia de los cortos de Disney, que se puede decir que eran agresivos, el corto alemán es más relajado, dándole otra utilidad a la música. Además, es un excelente trabajo, con un final... lo dejo para vosotros, pero quizás, muy descriptivo de la realidad que se les venía encima.
Vía | Ticklebooth
Ver 6 comentarios
6 comentarios
maeghith
No se si es que la "propaganda" pro-nazi en ese video es muy sutil, o si es que yo soy más cazurro de lo que creía (aunque reconozco que no soy dado a sutilezas), pero no veo esa propaganda por ningún lado (es más derrotista que otra cosa).
Bastante alejado de los estadounidenses, que me han parecido, irónicamente, realmente nazis.
ilsa
Yo veo en una historia de perseguidos y perseguidores, el muñeco de nieve representa a los enemigos del régimen nazi, que ayudado por algunos elementos, logra ir dando esquinazo a sus perseguidores, hasta que al final lo atrapan, es cuando el muñeco se derrite y el conejo termina comiéndose la zanahoria
levigz
Si, estoy de acuerdo con ilsa, el muñeco de nieve es el enemigo a batir, que campa a sus anchas por el escenario, pero que finalmente acabará consumido. Al menos esa es la idea que yo creo que se intenta mostrar…
De todas formas me parece mucho más interesante la técnica empleada. Dominan a la perfección las 3D (sobre el soporte de 2, eso está claro), cosa que la casa Disney no usaba en aquel momento (realmente la casa Disney para mi siempre ha sido la peor técnicamente, nunca ha sabido innovar y siempre ha estado a la cola en cuanto a técnica y contenido de sus filmes, la única que se salía de esta línea fué Fantasía, que fué tan buena que no volvieron a hacer nada parecido, no vaya a ser que hagamos algo bien…). En la escena en la que el muñeco de nieve va a entrar en la casa, se ve una imagen que da impresión de 3 dimensiones, tanto del muñeco como de la casa, gracias a un giro de cámara.
Muy interesante, si señor.
STALIN
antes q lo politico o la supuesta propaganda, me ha maravillado la ainmacion 3 d la de lincio me parecio realmente muy detallada y luego los fondos en 3d tanmbie excelente
Yorsh
Mi percepción sobre el cortometraje es un poco diferente, para mí el hombre de las nieves es un soldado (miremos su sombrero y su escoba, representando un rifle) que al final muere por un mañana, que sacrifica su vida por ver en el mañana las familias unidas y felices gracias al sacrificio. Es imperdonable lo que los nazis hicieron y ellos deben verse como los buenos del paseo, pero el cortometraje es un excelente trabajo y representa muy bien el mensaje.
Luigino Bracci
Yo no creo que el malo haya sido el muñeco de nieve porque de alguna forma él es el protagonista, aquel con quien el público establece empatía e identificación por ser alguien soñador y aspirar llegar más lejos que los demás. Total, todos los otros muñecos de nieve hacía mucho que habían desaparecido, no?
Coincido con Emilio y Stalin en lo espectacular de las animaciones 3D que presenta esta comiquita, hechas en una época donde ni remotamente habían computadoras. ¿Cómo lo habrán hecho? Pareciera algo estilo de stop motion sobre una maqueta real.