Poco sabemos de las películas que se encuentran en la situación de dominio público. Tampoco, es lugar sólo para expertos, conocemos los nombres de los animadores de la época clásica de Disney, aquellos que se encontraban tras la realización de muchos cortometrajes tanto conocidos como no conocidos. Lo que sí es cierto es que John Lasseter y la gente de Pixar, conocen la existencia de los mismos y de la gente que los realizó, hombres a los que siempre han tratado de homenajear en sus trabajos. De hecho, Lasseter, para preparar su película 'Cars', tuvo como fuente de inspiración este cortometraje (los ojos en el parabrisas), de Disney que hoy os traemos, 'Suzie the Little Coupe', que curiosamente está disponible en dominio público (sin problemas de derechos), y que fue adaptado por Bill Peet, autor de la idea que da origen al cortometraje, y que luego, una vez que abandonó la Disney, tuvo una conocida carrera como autor de libros para niños, animado por Ollie Johnston y dirigido por Clyde Geronimi (conviene ir dando valor a estos animadores, tal y como se hace ahora con los directores de las películas de Pixar).
El cortometraje fue realizado en 1952, y prácticamente no tuvo cobertura hasta 1968 cuando el estreno de la primera película de Herbie, 'Ahí va ese bólido' (la versión en español es casi imposible de encontrar, pero sabéis de mi poca predisposición a subir trabajos que no estén en V.O.). En 'Suzie the Little Blue Coupe', tenemos a la pequeña Suzie, un coupe que vive una serie de sucesos, desde su vida lujosa hasta que encuentra al dueño de sus sueños. Otra joya que conviene recordar y repasar (y que sin Internet hubiera sido imposible).
Ver cortometraje 'Suzie the Little Blue Coupe'
Vía | 2719 Hyperion Más información | Fandecomix Blog
Ver 7 comentarios
7 comentarios
LDC
Rago; cuando Buzz es Tim Allen, y Woody es Tom Hanks, si, jajaja
rago
tambien son innecesarios los doblajes de DIBUJOS ANIMADOS? se pierde la interpretacion actoral de buzz o de woody?
madre mia
De Moraes
rago: si
szy
En los dibujos animados el doblaje es aún más crítico ya que las voces se graban ANTES de animar. Es el animador quien se encarga de sincronizar sus dibujos al diálogo previamente grabado. Por tanto, el doblaje a posteriori tiene aún menos sentido.
Para mayor desgracia, se ha puesto de moda usar a famosetes de la tele que ni siquiera son profesionales del doblaje. Y luego sus nombres aparecen en grandes letras en los carteles de las películas, allí donde deberían de estar los de los animadores que han insuflado la vida a los personajes. En fin…
rago
en el caso de los dibujos animados, son eso, dibujos y animaciones. no hay ningun rasgo del actor, PORQUE NO HAY ACTOR, hay un actor, si, de doblaje, pero hace el mismo trabajo sea en ingles o en español. la unica diferencia es el minimo parecido en el el movimiento de labios de la animacion y la voz original, punto.
una cosa es defender que pueda ser un insulto perder la forma de hablar de jack nicholson en el resplandor, o del propio ledger en batman y otra cosa defender que tambien los dibujos deben ser en version original porque sino buzz esta dicien "yes" y tu escuchas "si"
eso a mi solo me parece una idea clasista, demasiado clasista. por dios, SON DIBUJOS!?
rago
increible
De Moraes
Ah bueno, si son sólo dibujos entonces nada. Qué mas dá. Si "no hay actor", ni interpretación, ni currazo de los animadores ni nada.
Qué mas da ver a Sully con la voz de John Goodman o con la de Santiago Segura, si es lo mismito… Mel Blanc era un mierda, si sólo ponía voz a unos dibujitos, eso no ser actor ni es nada.
(Nadie dice que el doblaje sea un insulto, por cierto)