La mayoría de los rodajes que han dado comienzo este mes en el que también ha arrancado el otoño ocultan nombres poco conocidos y están producidos con escasos presupuestos y ambiciones modestas en cuanto a su difusión, aunque inmensas en cuanto a la ilusión por sacar adelante un resultado digno. Los dos únicos rodajes con apellidos célebres, sin embargo, tienen importancia considerable. Uno de ellos por ver a nuestro entrañable Garci, primer ganador español de un Oscar, educador de generaciones en el cine clásico y director de obras más personales de lo que podrían parecer, adoptar a un personaje muy británico, Sherlock Holmes, y traérselo a nuestras tierras, con el título provisional de ‘Holmes. Madrid suite 1890’. El otro porque hará las delicias de las adolescentes que quedaron a la espera de una nueva entrega de su Moccia tras ’3 metros sobre el cielo’: ‘Tengo ganas de ti’.
‘Holmes. Madrid Suite 1890’
Desde el 24 de octubre, José Luis Garci filma en el barrio de los Austrias y otras localizaciones madrileñas ‘Holmes. Madrid suite 1890‘, thriller de cine negro que, según declara el intérprete protagonista será “muy fiel” a los relatos de Arthur Conan Doyle que dieron vida a Sherlock Holmes.
De acuerdo con el anuncio de Garci cuando dio a conocer el proyecto en abril, Holmes y su ayudante se enfrentarán a Jack el Destripador, quien sería un embajador español en Londres, y tendrán que resolver un asesinato. El guion de esta visita a España del detective del violín y la pipa ha sido escrito por el propio director y por Eduardo Torres-Dulce, al que se considera gran conocedor del personaje.
Gary Piquer, actor que domina tanto el idioma inglés como el español y por eso siempre es llamado para estas tesituras, da vida al legendario Sherlock Holmes, mientras que al doctor Watson lo interpreta José Luis García Pérez. Lucía Jiménez encarna a Mary Morstan, papel que inicialmente parecía concebido para Paula Echevarría, y Manuela Velasco podría contar también con un papel.

‘Tengo ganas de ti’
Mario Casas y María Valverde están rodando la secuela de ‘3 metros sobre el cielo’, ‘Tengo ganas de ti’, también basada en el superéxito de Federico Moccia ‘Ho voglia di te’. El guion vuelve a ser responsabilidad de Ramón Salazar y la dirección recae de nuevo en Fernando González Molina. El estreno está fijado para el 22 de junio de 2012.
Clara Lago dará vida a Gin, el nuevo amor del protagonista, Hache (Mario Casas). María Valverde, su antiguo amor, seguirá presente en su corazón, de modo que se vivirá un triángulo amoroso. El trío principal estará acompañado por un elenco formado por Nerea Camacho, Diego Martín, Marina Salas, Andrea Duro, Luis Fernández, Antonio Velázquez y Ferrán Vilajosana.
Otros rodajes

Jesús Monllaó debuta en la dirección con la adaptación de la novela de Ignacio García-Valiño, ‘Hijo de Caín’ (‘Fill de Caín’), que cuenta la historia de unos padres que contratan a un sicólogo para saber qué le causa a su hijo adolescente una obsesión por el ajedrez y que el director definió como un “thriller mediterráneo […], una película entretenida, que haga reflexionar al espectador”. Jose Coronado, David Solans, Maria Molins y Julio Manrique son los protagonistas del film.
Álvaro García dirige en Cantabria ‘La sombra del otro’, un thriller psicológico de suspense en el que se cuenta que, tras pasar un tiempo fuera, Paula regresa a su hogar para descubrir que su madre ha desaparecido y su padre yace paralizado en cama a consecuencia de un extraño accidente. La llegada al pueblo de un joven sacerdote y las intrigas de los demás habitantes provocarán en Paula dudas y sospechas. Los protagonistas comienzan a experimentar sucesos extraños, ruidos, puertas que se abren… no están solos en la casa. Los protagonistas son María Castillo, Nacho Fernández, Pedro Morales, Beatriz Toyos, Adán Galguera, Jonathan Ces, Ana Luisa Pérez de la Osa y Guillermo Montesinos.

Rodaje de ‘La sombra del otro’.
J. M. Castillo está dirigiendo ‘Komodo B12’, una película sobre infectados que el director declara que tendrá semejanzas con ’28 semanas después’. El reparto lo componen, entre otros, Beatriz Rico, Paco Roma, Marlen Hernández. Este proyecto, que no cuenta con subvenciones, lleva cocinándose varios años y se está rodando en localizaciones como la de ‘El bueno, el feo y el malo’.
Pablo Lapastora se encarga del Western ‘Dust and Bullets’, que protagoniza el estadounidense Jimmy Shaw, junto con William Miller, Martijn Kuiper y Paola Bontempi. En la piel de un vagabundo buscavidas del antiguo Oeste norteamericano, apodado “El Penultimo”, Jimmy Shaw da vida a un hombre que intenta sobrevivir en un ambiente hostil, aunque sus errores pueden tener un precio demasiado alto.
Francis Expósito rueda ‘El amor de Carlota’ que, con guion y producción de José Antonio García Montes y José María García Sancho –padre e hijo respectivamente–, narra el romance entre dos jóvenes en Mallorca, una amor que se enfrenta a una crisis tanto emocional como económica y a la ruindad de un hombre poderoso. Los autores declaran que “el guión trata de la lucha entre el amor y el dinero a partir de un romance entre dos jóvenes”.

Equipo de ‘El amor de Carlota’.
Giovanna Ribes rueda ‘Un suave olor a canela’, que aborda el tema del cáncer desde una perspectiva “vitalista y humana”, según su autora. Cuenta, en clave dramática, la historia de Valia, una joven creadora de espacios vanguardistas que se ha acostumbrado a observar a los otros como parte de su trabajo, y de Guido, propietario de un restaurante italiano que encarna su antítesis, ya que está perfectamente adaptado a la vida cotidiana y consciente de su propia dimensión social. Dan vida a los dos protagonistas Mireia Pérez y Paulo Pires. El resto del reparto incluye nombres tan relevantes como los de Lola Moltó, Rosana Pastor, María Minaya, Ariel Castro, Sergio Villanueva, Juan Mandli, Jaroslaw Bielski, Diego Ramírez o Abdelatif Hwidar.
El chileno Cristóbal Arteaga rueda en Galicia su ópera prima ‘Faro sin isla’, coproducción entre Chile, Costa Rica y España. La película cuenta la historia de Félix Bacigalupo, hombre de fe y mecánico marino, que, al ser abandonado por su mujer repentinamente, decide recluirse en el faro de una isla para redimir sus culpas. Sus días avanzan entre la rutina, la soledad y la penitencia. Su fe se verá puesta a prueba cuando descubra que Dios no sólo lo ha abandonado, sino que además empieza a jugar con él. Entonces deberá elegir si se somete o se revela, y aceptar las consecuencias. El elenco lo componen Lois Soaxe, Uxía Blanco, Nico Romero y Mariano Soto.
‘30 años de oscuridad’, una película sobre los denominados “topos de la posguerra” que mezcla el género documental con la novela gráfica animada, ha terminado su producción , de la mano de Manuel H. Martín. Cuenta la historia de Manuel Cortés, antiguo alcalde republicano que , tras la Guerra Civil, permaneció 30 años oculto en un hueco practicado en la pared de su hogar. Juan Diego y Ana Fernández ponen las voces a los protagonistas.
‘Las alas verdes del dragón’, que ha comenzado a rodar Miguel G. Morales, recreará el paso del corsario inglés Francis Drake por las Islas Canarias en el siglo XVI.
Este mes de octubre ha terminado la fase española del rodaje de ‘El muerto y ser feliz’, de Javier Rebollo, cuyo inicio ya anuncié aquí, aportando información sobre su tema e intérpretes.
Vía | Cine y Tele, entre otros.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
luissss
Pues a mí el proyecto sobre 'Sherlock Holmes' de Garci me llama mucho la atención. Puede salir algo curioso. Me la apunto. Saludos.
Jorge Capote Morcillo
Viendo las últimas películas de cine hecho en España tengo que decir que espero con ganas la visión "española" de Sherlock Holmes. Mi afición a este personaje es profunda, por lo que "curioso" por lo menos, adivino que será. A ver si se consolida la subida de nivel del cine patrio.
martitorris
A mi Garci me da pereza...
filmman
Creo que la única manera que tiene el Cine español de sobrevivir es la de consolidar, en sus diferentes vertientes, el Cine de género con argumentos propios y nuevos. Pienso que por suerte se está empezando poco a poco por el buen camino, pero está película se aparta bastante del mismo.
Un saludo.
eliza-day
Sherlock Holmes y Garci, creo que tengo que verlo aunque sea por mera curiosidad, ya que Garci desde hace muchos años no me interesa demasiado.
Pippen
Me llama la atención la de Garcí,por Sherlock Holmes por supuesto.Veremos que sale de ese binomio Garcí -Torres Dulce,los eruditos de Que Grande Es El Cine.
nick_nolte
Garci me sorprendería haciendo una película con ritmo, y joder ya podrían estos actores españoles apuntarse a clases de inglés y ahorrarnos al Gary Piquer, que además de ser un actor horrible me recuerda cada vez que lo veo aquella serie con ese amago de ser vivo llamado Paz Padilla.
siboney
Así le va.
Zeiser
Me interesa la de Holmes, tanto por temática como por el director, pero creo que Garci erra (de nuevo) en la elección de actores. Seguro que hay mejores actores que esos (¿Manuela Velasco?) y si no los encuentra, que busque fuera.
marlow
Me encantaría equivocarme pero me apuesto lo que sea a que el Sherlock Holmes de Garci será un coñazo insufrible casi tan grande como la secuela de "3 metros sobre el cielo", una de las peores películas que he tenido la "suerte" de ver, y no lo digo ni por Mario Casas, ni por ser supuestamente romántica, ni por ser española, lo digo porque es MALA con avaricia y punto.
noodles
De momento es muy pronto para decir nada sobre Sherlock Holmes de Garci, decir que ha elegido malos actores, es demasiado precipitado, primero habrá que verlo para decir tal cosa.
antonio.clementemari
Pues voy a romper una laza en favor del debut de Jesus Mollao, un director novel pero con un buen puñado de cortos (estan en youtube) muy, pero que muy buenos. Espero que tenga suerte.
astoroth
Garci sólo me gusta cuando habla de cine, pero no cuando lo hace él.
Adam West
Yo la de Sherlock Holmes by Garci puede ser o una peli muy maja o un hostión sin precedentes.No creo que caiga en el término medio.A mi me da que va a ser lo segundo. Por cierto,el titulito éste es el peor que recuerdo desde Vicky Cristina Barcelona.¿En que puede estar pensando alguien para tirular una pelicula "Holmes:Madrid suite 1890".¿Alguien se imagina a Spielberg titulando "Caballo.I Guerra Mundial.Mejor Amigo"a su próxima peli?
carlos.llaugerlorenz
Muy bien, y todo pagado con dinero público, estupendo. Que mis impuestos costeen los caprichos de Garci, a por otro taquillazo.
epic
Pues a mí sí me interesa el Holmes de Garci. Me parece un director muy adecuado para llevar al cine al héroe victoriano. Precisamente porque Holmes no es personaje para una película con "ritmo", como el engendro de Richtie.
Lo que me preocupa es el empeño en utilizar actores españoles que hablen inglés. Si quiere rodarla en inglés, que haga un casting en Londres, que allí hay actores buenos y baratos a patadas.
nicholasvo
¿Nadie se ha percatado de que en la foto Garci está escribiendo con máquina de escribir y hay un poster de Calvin Klein detrás (o sea que la foto no es de hace mucho)? Me gusta Garci pero estas cosas me dan miedito :), me imagino a Holmes hablando en verso.
Catador
El SHerlock Holmes de Garci tiene toda la pinta de ser la típica película que va de profunda pero luego está totalmente vacía en contenido, vamos, un truñaco de los grandes. Eso sí, espero equivocarme.