Parece que fue ayer cuando llamaba a los despachos de la temible Filmax —¿puede haber en España una productora peor que ésta?— para asegurarme de que la segunda entrega de ‘[Rec]’ se iba a filmar. La respuesta fue un “aquí no sabemos nada” —nunca estarán tan acertados de describirse a sí mismos como con esa expresión—, y fue justo un día antes de que Paco Plaza anunciase en su blog que empezaban a rodarla. Ahora, la película ya ha pasado por Sitges y por las carteleras españolas, repitiendo más o menos el éxito de su predecesora, aunque sin llegar a armar tanto revuelo. Y eso que sus autores decidieron hacerla simple y llanamente porque el público lo pedía, no porque tuviesen algo pensado desde el principio. Una operación parecida a la que realizan al otro lado del charco cuando una película tiene éxito, léase las insulsas continuaciones de ‘Matrix’ o ‘Piratas del Caribe’, perfectos ejemplos de cómo tomarle el pelo al espectador y hacerse rico con ello.
Afortunadamente Plaza y Balagueró no han llegado a extremos tan infames como en las películas señaladas. Han sabido aprovechar lo mejor de una primera entrega excelente, intentando aportar cosas nuevas en una secuela tan entretenida como innecesaria, y si bien han perdido todo el factor sorpresa, al menos nos han ofrecido un producto por encima de la media de los films de terror salidos de nuestras tierras, lo cual ya es mucho.
‘[Rec] 2’ comienza justo después de los acontecimientos narrados en la primera entrega. En el edificio puesto en cuarentena entra una unidad de los GEOS para determinar qué está sucediendo y si pueden controlarlo. Con ellos irá un médico que sabe más de lo que dice, y muy pronto empezarán a temer por sus vidas. El terror en forma de virus contagioso se adueña de nuevo del lugar, y nuestros queridos soldaditos —entre los que se encuentra el cámara que acompañaba a Manuela Velasco en el anterior film, a modo de cameo gracioso— tendrán serias complicaciones para llevar a cabo su imposible misión.

Paco Plaza y Jaume Balagueró han confesado haberse visto todas las películas de zombies que hay, siendo evidente que de alguna de ellas se han dejado influenciar un poco. Referencias podemos encontrar miles, sobre todo al cine reciente en títulos como ’28 días después’ (‘28 Days Later…’, Danny Boyle, 2002) o ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’, Zack Snyder, 2004), de las que cogen el elemento de que los zombies corran, lo que incrementa el temor hacia ellos. Pero de lo que nada se ha dicho, o al menos un servidor no lo ha visto por ahí, es de su descarada copia de ‘Aliens, el regreso’, la magistral película de James Cameron, con la que guarda numerosos parecidos, tantos que su primeros 20 minutos son prácticamente iguales. Sustitúyase a los marines por GEOS, a los aliens por infectados, súmesele las cámaras en los cascos de los soldaditos, idénticas reacciones ante el drama, y la comparación es innegable. Transcurrido un poco del corto metraje, la película toma otros derroteros, pero no evita caer en homenajes a films muy conocidos, como por ejemplo ‘El exorcista’ (‘The Exorcist’, William Friedkin, 1973), algo que muchos interpretarán como una broma o chiste.
Y es que ‘[Rec] 2’ camina peligrosamente por un humor que hace que el espectador no se tome demasiado en serio los acontecimientos del film, cosa que no ocurría en la primera entrega. Incluso los sustos parecen provocar ahora más risa que otra cosa, aunque los directores se reservan alguna que otra buena secuencia de miedo, que sin llegar a niveles excelentes logran levantar el vuelo de una segunda entrega en la que se notan sobre todo las prisas, y el haber resuelto la papeleta de continuar una historia con una explicación un poco cogida por los pelos, y que salvando las distancias, recuerda algo a la premisa de ‘Fallen’ (Gregory Hoblit, 1998). Si hace dos años, Balagueró y Plaza no podían presumir precisamente de poseer un buena historia, a la que afortunadamente le sacaban el máximo partido, ahora el problemas es mayor. Las referencias a otros films se disparan, los lugares comunes se repiten, y por si fuera poco, el film empieza por segunda vez, cuando decide cambiar su punto de vista a tres jóvenes que se ven metidos en el drama, personajes éstos metidos con el mayor de los calzadores.

No obstante, Balagueró y Plaza consiguen imprimir cierto ritmo al film, y sobre todo entretenernos, que es la principal intención de este tipo de films. Un entretenimiento que no le falta al respeto al espectador —como sí hace Filmax con el 90% de las cosas que produce—, y donde también podemos apreciar cómo los actores involucrados se lo han pasado en grande rodando el film, aunque rayan todos en el histrionismo, algo que acentúa un humor no deseado. Desafortunadamente, tenemos que soportar la presencia de Manuela Velasco —de lejos, lo peor de la anterior entrega—, en una intervención afortunadamente breve, que a parte de demostrar lo mala actriz que es, deja al espectador con cara de idiota siendo el único momento en el que nos preguntamos si no nos habrán querido tomar un poco el pelo.
‘[Rec] 2’ no pasará a los anales de la historia de nuestro cine, y tampoco lo pretende. Si uno logra pasar por alto algunas de las insensateces de su argumento, es muy posible que pasemos un rato de lo más entretenido, algo muy de agradecer en los tiempos que corren. Eso sí, Balagueró y Plaza deberían dirigir más películas juntos, parece que se entienden a la perfección y demuestran saber cómo se dirige una película. Por separado es otro lamentable cantar.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
eluyeni
zalomero, pues si te pareció una payasada y cutre la primera (yo también soy de esa opinión), no te quiero ni contar la secuela. Pasado ya el (relativo) factor sorpresa, ésto es más de lo mismo, pero encima peor narrado y con menos interés. O sea, un tedio. Mucha mano blandita veo yo con estas pelis, aunque prefiero ir a ver ésto y salir decepcionado que otros rollos pretenciosos y nefastos que se estilan el cine patrio...
Salu2 ;)
zalomero
"Y es que ‘[Rec] 2’ camina peligrosamente por un humor que hace que el espectador no se tome demasiado en serio los acontecimientos del film, cosa que no ocurría en la primera entrega"
Pues a mí la primera me pareció, por momentos, una payasada absoluta. Me dió vergüenza ajena la escena en la que entrevistan a los vecinos (los chinos, o el cincuentón argentino). Vamos, que para mí eso ya pasaba en la primera entrega.
Manuela Velasco insoportable. Ahí le has dado. Menos mal que alguien lo dice.
Lo siento, pero ésta va a ser carne de descarga directa.
djalma
amén a lo de Manuela Velasco, la primera vez que vi REC la odié por marearme con la cámara, la segunda, por lo mismo, y por los gritos de esta tipa. esta secuela no se si la veré.
Alberto Abuin
Cervantes, por mucho que te imagines, te quedarás corto.
Saludos a todos.
i-chan
La primera me encantó. Esta secuela es muy inferior, pero al menos entretiene, algo de lo que precisamente no pueden presumir la mayoría de los films de Filmax, productora que no sólo es que de cada 10 películas que hace 9 son truños, sino que sus ediciones en DVD son de lo más pobre que te puedes encontrar en el mercado.
Pues a mí el cameo de Manuela Velasco me pareció de lo más salvable de la película; puede que no sea una gran intérprete, pero gran parte de la efectividad del primer 'REC' era gracias a sus espeluznantes gritos y a lo mucho que se implicaba en la historia. Esta secuela viene a ser un poco lo mismo pero en plan descafeinado.
shade2814
La primer película me pareció excelente, y por los comentarios y críticas miedo me da ver esta, y no por los infectados....
César Noragueda
Peor que Fílmax... ¿Amiguetes Entertainment?
César Noragueda
interpretum
jajajajaajajajajaajjajajaajajajajajjajaajjaj Borrame otra vez!!!
dekere
Más mano derecha con el cine patrio. Que por cierto... Tarantino homenajea abiertamente films, y lo declara nitidamente y es un plagiador. Lo hacen otros directores y pasan impunes de vuestros calificativos destructivos... Pobre Tarantino.
jjgd
No sé porque se le atiza tanto a Filmax. Puede que en su haber tiene más fallos que aciertos, pero ¿y el resto de productoras españolas? Al menos intentan hacer algo distinto en este país y de vez en cuando consiguen resultados aceptables o buenos: [Rec], Darkness, Los sin nombre, El segundo nombre, El maquinista, Transsiberian o Frágiles
En cuanto a [Rec]2 no pude verla en cine y esperaré a que salga en dvd
ancafe
¿¿¿Manuela velasco peor que el CURA incluso???? Dios, las interpretaciones en general son BAJIIIISIMAS. Ese cura no hay por donde cogerlo. Me aburrió mucho la película y en consecuencia me decepcionó
Djinn Hache
Yo fui a verla porque me compre dos entradas con los puntos adagreed y a mi novia le dio miedo la primera. Y dejando de lado de que no me gustan las pelis de terror, me aburren muchísimo... No estuvo mal. Está al nivel de la primera salvo que esta tiene una historia más profunda (siempre comparándola con la primera) Incluso tiene giros de gión y tal... El final me gustó más que el de la primera, aun así, pues eso... Una película normalucha que nada tiene que envidiar a muchas otras producciones americanas de su género.
namuras
Apuntad otra referencia: The Hidden (Jack Sholder, 1987).
tamat
Te me adelantaste, Namuras, venía a decir lo mismo. Y más que referencia diria copia, pero bueno.
Yo decir que me gustan las pelis de zombies y esta no puedo integrarla en ese genero, porque insulta al genero al meter temas religiosos que no vienen a cuento y que ademas estan puestos con calzador.
kabe
Hum... A mí Manuela Velasco en la primera me parece que está bastante correcta, sin más. En esta segunda parte, respecto a la historia, pues bueno, se les va la olla un poco pero por lo menos tiene algo (y digo algo) de sentido. Es serie B total. Habrá quien diga que más bien serie Z. Pues vale, Z si se quiere, pero la historia es de ese estilo.
No me ha disgustado la peli pero tampoco me ha encantado, además los "sustos" o ataques repentinos de zombies (perdón, infectados) son muy predecibles. Ah, y tooooda la parte con los jovenzuelos aquellos no me gustó nada, me sacó completamente de la peli y me pareció muy cutre.
Para acabar, filmax puede producir mejores o peores películas, pero yo le agradezco enormemente una cosa: arriesga con películas de género, es la única que tiene pelotas para eso.
etvard
Yo no entiendo porque los críticos que se han dado a la tarea de analizar o dar una opinión acerca de esta película acaban tratándola tan bien, y es que, sinceramente, la película aburre, los "Zombies-SiempreNo-Infectados" dejan en esta entrega mucho que desear, el cambio a la trama que han querido dar los directores es pésimo, me hubiera tragado con muchisimo más gusto un virus, un experimento fallido, pero no la tontería con la que han decidido explicar los hechos.
El personaje del "doctor" es castrante, intolerable, no sabe repetir nada más que: "Hay que terminar la misión", los ataques de los infectados son caóticos, no ocurre ningún susto ni escena de miedo-terror, aparte, nadie noto que los infectados aparecen y desaparecen a gusto de los directores? =S La parte final, la visión nocturna, y el final tan más tonto, ¿es que enserio creen, que con eso, iremos a ver una tercera parte? Solo diría a los directores que se decidan, es una infección, una posesión o un insecto, Joder como decís ustedes los españoles, coraje que me dio terminar de ver y pensar en que era unas de las veces que peor he invertido mi dinero =X
Debo decir que mis esperanzas no eran muchas, y críticas como está solo hacían generar en mi unas ganas de verla para ver si mejoraba un poco a la primera, y no, desilusión, habrá que hablar un poco más con la verdad y menos con las ganas de apoyar a su industria nacional, que yo, con el cine mexicano, soy de los peores críticos.
pedroscaruso
Lamentablemente esta secuela no me gustó para nada. Creo que el cambio de infectados a poseídos me desmotivó bastante La parte final a partir de la entrada de Manuela Velasco me pareció completamente demencial y poco creíble, supongo que no lo entendí... o el humor en películas de terror no me cierra.
Las actuaciones me parecieron más sobreactuadas que la versión anterior cosa que le hizo perder un poco de "realismo", más que nada de mi compatriota "Larra".
En fin, fue entretenida pero no me cerró...
Cervantes
@ALBERTO ABUÍN: tu forma de criticar esta pelicula me hace imaginarte como Anton Ego, el critico de comida de la pelicula Ratatouille.