Os había hablado del rodaje de 'El hombre de arena', film de José Manuel González que cuenta entre sus protagonistas a Hugo Silva, María Valverde (‘Los Borgia’, ‘Ladrones’), Irene Visedo ('Cuéntame', 'El espinazo del diablo'), Mercedes Sampietro ('El pájaro de la felicidad' y otros films de Pilar Miró, 'Salvador', 'Reinas' y una larga carrera como dobladora), Ana Torrent ('El espíritu de la colmena', 'Cría cuervos', 'Tesis'), Alberto Jiménez ('Los aires difíciles', 'Mar adentro'), Samuel Le Bihan ('El pacto de los lobos', 'Capitan Conan'), Héctor Noas ('Machín. Toda una vida', 'Mambí'), Miguel de Lira ('Hotel Tívoli', 'El lápiz del carpintero'), Ana Ruiz ('Cámara Café'), Gabrielle Lazure ('Los ríos de color púrpura 2', 'Agentes Secretos') y Silvia Marty ('Un paso adelante').
El film narra la historia de un Hospital Psiquiátrico de Extremadura a finales de los ‘60, recinto que bajo la tiranía de su director y la vigencia de la Ley de Vagos y Maleantes, alberga a enfermos y vagabundos sin distinción. Con el ingreso al Hospital de Mateo (Hugo Silva), un indomable idealista trotamundos más cercano a la genialidad que a la locura, el hospital saldrá de su rutina diaria, cambiando la vida de los internos, especialmente la de Lola (María Valverde), joven y guapísima reclusa maltratada desde niña.
Fuente | Sony
Ver 3 comentarios
3 comentarios
belalugosi
Una peli de la época de Franco y sus leyes represivas, que bien!!!! que novedad!!! que coñazo!!! que perdida de tiempo y lo peor, de NUESTRO DINERO…
placido
Si en vez de una película ambientada en España y en la época de Franco y sus leyes represivas, lo fuera en EE.UU. y en la época del senador McCarthy y su "caza de brujas" seguro que sería un peliculón. ¿A que sí?
placido
La afirmación anterior me parece demasiado categórica. ¿Todos los americanos saben hacer cine mejor que todos los españoles? ¿Ningún español puede hacer nunca una película mejor que un americano? ¿Ningún americano hará jamás una película peor que cualquier español? ¿El cines es en inglés, como decía Cabrera Infante? ¿Por qué perdemos el tiempo hablando en español de cine americano, por no mencionar al cine español? Y sobre todo, ¿qué coeficiente intelectual hay que tener para sostener opiniones como ésa?