Ya que le pagan para que informe de las películas que compiten en el festival (aunque haya visto alguna antes, no puede conocer la reacción de la prensa si no asiste a la proyección), el hecho de no ser masoquista no debería eximirle de esta obligación.
He de comenzar diciendo, porque luego algunos piensan lo que no es, que el cine de Almodóvar nunca me ha enamorado. Reconociendo su inmensa importancia cultural dentro de la historia del cine de este país (España, siempre propenso a ignorar al cine como lo que es, Cultura), no puedo considerar a Almodóvar como ese grandísimo director venerado por muchos (también denostado por no pocos). No sé si es su estilo, su mirada, o su forma de escribir sus historias, pero aunque algunas de sus películas las encuentro irresistibles y divertidísimas, otras soy incapaz de entrar en ellas por mucho que ponga de mi parte. Ahora bien, le respeto enormemente aún reconociendo sus debilidades.
Todos hemos leído y hablado sobre la polémica de la pasada semana, suscitada por el hartazgo que Almodóvar expresó en su blog personal, motivado por el trabajo de Carlos Boyero y Borja Hermoso como corresponsales del diario El País en el festival de cine más prestigioso del mundo, Cannes. Es una polémica, creo yo, de mayor calado que el que supone que un director y un crítico se enzarzen por motivos personales. En esta página ya hemos hablado un poco de la crítica y de los críticos, y este episodio viene a confirmar algunas de las cosas que dijimos, además de demostrar que los artistas e intelectuales que hace unos meses protestaron por la cuestionable actividad crítica de Boyero, no son los únicos que piensan así.
Se han dicho algunas verdades, y muchas tonterías, al respecto de este enfrentamiento que es apasionante, al menos para mí, porque pocas veces uno de los críticos más importantes (le pese a quien le pese, incluso a mí mismo) de este país, sobre todo por el medio para el que escribe y que le da la oportunidad de expresarse a un nivel que otros críticos no pueden ni siquiera soñar, ha recibido semejante atención y tan fervorosa respuesta por el que es, con toda seguridad, el director español vivo más famoso del mundo, el más internacional (como suele decirse), y el más personal. Lástima que más allá de las inteligentes palabras del manchego, con sus errores, no hayamos tenido una respuesta del diario a la altura de las circunstancias.
En el extenso, y magníficamente argumentado, texto que Almodóvar tituló Crónica negra del Festival de Cannes, y que luego, ante la respuesta del diario extendió en otro texto, me parece una lástima que el realizador caiga en dos errores que deslegitiman un poco una crónica que podría haber resultado intachable por su dignidad y por su honestidad. Me refiero a la respuesta que Almodóvar dedica a la carta (ahora hablamos de esa carta tan poco elegante) en la segunda crónica, en la que dice que “se podría rellenar hasta rebosar un basurero público con todas las malas críticas que he recibido a lo largo de mis diecisiete películas”, lo que es una reacción innegable de desprecio hacia el que opina mal de sus películas, por mucho que quiera demostrar lo contrario.
Ese es un error que muchos pueden usar en su contra. Sobre todo aquellos que sólo ven un lado de la cuestión y que están seguros, no sin motivos, de que todo esto viene a cuenta de que a Boyero no le gusta el cine de Almodóvar. El segundo error es cuando asegura que “a través de “La mala educación” y convocando a cinco actrices esenciales en mi trayectoria, el festival estaba rindiendo un generoso tributo a nuestro cine, a nuestra cultura, a nuestra lengua”, escrito en la primera crónica, algo que es mucho suponer de un festival que ha ignorado (a menudo justamente) la producción anual de nuestro país, y que creo venera a Almodóvar por todo lo que le diferencia de la gran mayoría de directores españoles.

Además, muchos pueden tomarse a mal que Almodóvar se autoproclame abanderado del cine español cuando él mismo asegura que aquí no se le comprende como en otros países, sobre todo en Francia, donde siempre tiene unas recaudaciones muy superiores a las de España, como demuestra adjuntando los datos de taquilla. Quizá Almodóvar se ha olvidado de la tradicional mala hostia española. De todas formas ambos errores, mínimos en mi opinión, no empañan las grandes verdades de sus dos textos. La primera de todas ellas, y la más importante, es que Carlos Boyero fracasa estrepitosamente como cronista de Cannes, no por las opiniones más o menos coincidentes con las del director manchego, el público en general o conmigo mismo (que a fin de cuentas escribo este texto, y también se me puede acusar de tendencioso), sino por su nula profesionalidad. Me explico.
Cuando mi buen compañero Alberto Abuín me asegura que Boyero es un tío admirable porque no se casa con nadie y dice siempre lo que piensa (también es capaz de admitir que a veces no le traga…), yo suelo responderle que esa no es la cuestión, porque la cuestión es muy otra. Los gustos de un crítico de cine se basan en su criterio, que se presupone (hasta que no se demuestre lo contrario) como un criterio formado y valiente. Luego despotricar sobre un crítico porque no se está de acuerdo con él (algo que algunos comentaristas hacen en este blog, lo que siempre me deja de piedra…) es un sinsentido. La cuestión es la falta total de profesionalidad de este señor.
No creo sorprender a nadie si digo que a mí, por ejemplo, me volvería loco ir a Cannes algún día, no como espectador, sino como cronista de este blog, por ejemplo. Y eso sin cobrar. Y como a mí, supongo que le pasará a los miles de redactores de blogs que, como yo, escribimos sobre cine porque nos encanta hacerlo. Y clama al cielo que a un tipo al que le pagan por cubrir el evento cinematográfico más importante del mundo (no me vengan ahora con los Oscar, por favor, tengamos un poquito de buen gusto) esté, cada año, protestando por hacer su trabajo y hacerlo mal. O simplemente no hacerlo. Corríjanme señores/as lectores si me equivoco, pero a un cronista no sólo le pagan por ir a ver las películas que le apetece y por soltar chascarrillos de patio de colegio, sino por contarnos qué es lo que pasa en el festival.
Dijo que no fue a ver ‘Los abrazos rotos’ porque ya la había visto y porque no es masoquista. A mí me trae sin cuidado, como dice Almodóvar, que sea masoquista o no. Siendo el crítico titular de El País, el único periódico que leo con cierto respeto, su obligación como profesional es asistir al pase de prensa y a la rueda de prensa, tal como hacía el gran Ángel Fernández-Santos. Este cronista, ya desaparecido (ahora su puesto lo ocupa su amigo Boyero, y no creo que lo ocupara si no hubiera fallecido) se encargaba además de explicarnos a los lectores la reacción de la crítica internacional y las crónicas de los periódicos franceses y estadounidenses, entre otros. O sea, hacía su trabajo. Y Boyero lo que hace es quejarse y estar siempre de mal humor (tal como demuestran los vídeos con los que nos obsequió su compañero Borja Hermoso, jefe de Cultura de El País, ahí es nada…) por tener pagado un hotel de lujo en una ciudad maravillosa, ver las películas que todos queremos ver meses antes, y tener que levantarse temprano para ver tanta bazofia.

En este mismo blog a mi me han acusado de cosas peores de las que acusa Almodóvar a Boyero. Y lo han hecho, me temo, porque no les gustaba lo que decía. Pero yo argumento con mis ideas, además de no casarme con nadie. Es decir, aquí tenemos un mínimo de profesionalidad, porque nos gusta lo que hacemos y nos lo tomamos en serio. No creo que pueda decirse lo mismo de Boyero, ni del comité de su periódico que envió una nota muy cuestionable a Almodóvar, distorsionando de manera evidente sus palabras, y dando muestras de un corporativismo muy grave. Sigo respetando a este diario como uno de los más importantes y profesionales que he leído, pero estas últimas acciones me apenan y me sorprenden, y cuando veo censurado un texto de Enric González (un periodista que tampoco me dice nada…), me alarmo y me deprimo. Porque una cosa es eliminar, como hacemos aquí, insultos intolerables, lo cual no es censura sino decencia, y otra dinamitar el propio prestigio haciendo callar a tus opinadores más valientes, para defender a los menos profesionales.
La crítica es mojarse, claro. Yo ya me he mojado. Y para terminar me mojo más aún: Boyero vale para una columna complementaria a la que debería hacer un crítico al que le guste su trabajo, y en ella puede soltar sus habituales chascarrillos (movida, pasote, flipar), pero no creo que valga para la labor que le han impuesto, quizás y a juzgar por su actitud, a punta de pistola. Puede que se sienta feliz si le reemplazan, porque no le gusta nada desempeñar esa función.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
misterbakora
¿Es usted el Massanet que durante largos meses mantuvo una agria polémica con Abuín? ¿Es usted aquel que citaba a Abuín como un nefasto crítico? Vaya... si no lo es desde luego tiene el mismo nombre. Es curioso que esté escribiendo en esta página, pues yo le leí muchos textos en su ya eliminado blog abominando de Blogdecine. Me alegro que hayan arreglado sus diferencias.
travis bickle
Ninguno de los dos tiene razón, a ver si se creía que por poner un "el país" en cada plano le iban a tratar mejor...
Y Boyero... qué decir, vaya mierda de crónicas. "Esta peli es aburrida" o "No me toca nada interior". Siempre dice lo mismo.
César Noragueda
Sin embargo, parecer ser que, puesto que 'Volver' sí le gustó a Boyero, la campaña de acoso y derribo que dice Almodóvar que sufre a cuenta del crítico y de su amigote desde hace tanto se suspendió temporalmente... ¿o es que quizá nunca ha existido, a Boyero no tienen por qué gustarle todas ni la mayoría de las películas de Almodóvar, puede expresarlo como le plazca y éste se cree que es sólo digno de elogio? Y los abanderados de lo políticamente correcto pensando que la acidez es una blasfemia novísima y ejerciendo de santiguaderas. Qué mundo.
César Noragueda
César Noragueda
Adrián, siento decírtelo, pero no he aludido a tu texto ni me he referido a ti como abanderado de lo políticamente correcto. Ya sé que tú quieres centrarte en la cuestión de la profesionalidad, pero me he permitido la licencia de tratar "un aspecto marginal", ¡ja!, de la polémica.
Por otro lado, es obvio que la libertad de expresión tiene límites; tanto es así, que yo mismo lo he obviado. Pero Boyero no ha pasado ese límite y, así, puede decir lo que le plazca, es lo que ha hecho y Almodóvar ha montado el pollo inventándose una campaña de acoso y derribo que no existe.
César Noragueda
César Noragueda
Será. Y quizá sea asimismo que siempre he simpatizado con quienes se salen del camino marcado, con la bordería y el humor ácido, tan modernos como Aristófanes, y con los malos decentes de las películas.
Sin embargo, sí, también echo de menos a Fernádez-Santos.
César Noragueda
mrlombreeze
Qué bonito epílogo: "Es el comienzo de una gran amistad"...
Los que leíamos a Boyero en "El Mundo" sabíamos que tendría problemas en "El País". Creo que Boyero ha dicho 1001 veces que el no es crítico de cine y que le pagan por contar lo que le sale de las tripas tras ver tal o cual película o serie de tv.
mcnulty
En primer lugar saludos a todos, ya que hoy me estreno comentando en Blogdecine.
A mi, personalmente, hay varias cosas que me chocan sobremanera en este asunto. Como alguien ya ha comentado, Boyero jamás se ha considerado a sí mismo un crítico de cine, de hecho siempre dice que le pagan para decir lo que le gusta y lo que no. Es cierto que muchas veces no argumenta demasiado, pero también es cierto que sabe de Cine, Música y Literatura más de lo que a muchos nos gustaría. No quiero decir que eso le de patente de corso para todo tipo de barrabasadas, y es muy cierto que a veces se pasa tres pueblos, pero otras acierta de lleno, en mi humilde opinión.
En otro orden de cosas, creo que la actitud de Almodovar al decir cosas cosas como esta (y perdón de antemano por la cita): ” y convocando a cinco actrices esenciales en mi trayectoria, el festival estaba rindiendo un generoso tributo a nuestro cine, a nuestra cultura, a nuestra lengua” es, como mínimo, de una prepotencia alarmante. Es decir, no creo que nadie sea quién para personalizar toda la Cultura de un país en su obra. Cuando se premia a una película suya, se le premia a él, y a su equipo, NUNCA a todo el Cine español... a menos a mí me parece ridículo, ya que a gran parte del Cine español habría que prohibirle rodar, en lugar de premiarla.
Saludos a todos, y perdón por el rollo.
atreyu69
Se quiera envolver con lo que se quiera envolver, Almodovar esta molesto por que no tiene toda la prensa a los pies por hacer lo que él considerará una magnifica pelicula ( será para él), y por haberse ido de vacio de Cannes, algo que su ego no puede ni sabe permitir. Ahora emite una carta oculta en elegancia, para desviar la atencion de que su ultimo trabajo es bastante deficiente; la gente se centra en criticar esta polémica y no en la desastrosa opinion que ha generado su pelicula. Buen director no me parece, pero listo un rato...
Pachu M.T.
Pero vamos a ver, estáis algunos juzgando la opinión personal de un crítico sólo por no ser afín al director de turno. Y ya abierta la veda, todo vale para tirar por tierra su trabajo. Para empezar no creo que exista un decálogo del buen crítico, y por lo tanto cada uno tiene su retórica, su modus operandi y, sobre todo, su forma de pensar (con filias y fobias). ¿Que no le gusta Almodóvar? Pues bien. Vale. ¿Y qué? Eso no es signo de que sea un mal crítico porque no afecta a sus valoraciones sobre tal o cuál película, que es de lo que vive. Y si no, que alguien me explique entonces por qué en su momento catalogó como "una hermosa película" a La Mala Educación (http://www.filmaffinity.com/es/film428723.html).
Luego está el tema de que si no hizo bien su trabajo en Cannes y que cualquiera lo hubiera hecho mejor que él. Vale. El asunto está en saber qué fue a hacer él allí. Si va en calidad de crítico, que a la postre es de lo que trabaja en El País, lo que hará serán críticas de las películas (tarea que se pudo ver en sus vídeos difundidos en la edición digital del periódico y en algún artículo del diario), no ponerse a relatar en prosa o verso el aforo de las salas, el tránsito urbano, la cantidad de aplausos, etc. Si ya reseñó 'Los abrazos rotos' en su día, ¿para qué va a volver a verla? ¿¿Alguno de vosotros la volveríais a ver?? Está cobrando, sí. Pero su trabajo no es el de cronista, sino el de crítico.
Pachu M.T.
Veo que mencionas la teoría de la crítica y sin embargo es un argumento vacuo o demagógico para criticar a este paisano. Si un crítico ha de recuperar el formalismo ruso, el new criticism, el estructuralismo, a Platón, Aristóteles, Horacio y, en síntesis, haber cursado la carrera de Filología para impregnarse del estado de la teoría crítica y literaria para arrancarse a opinar, mal vamos. La prensa no suele publicar crítica académica del cine. Eso queda para los manuales. Pero si lees a Boyero, Jordi Costa, Rodríguez Marchante, Luis Martínez, Javier Ocaña o a Perico el de los Palotes, lo que leerás será una opinión subjetiva (contrastada con las cosmovisión de cada uno de ellos) que será más afín a ti o no según tus gustos (y hasta dónde estés dispuesto a aceptar que eduquen tu gusto), pero no un tratado sobre el cine comparado desde los Lumière hasta David Lynch. Boyero es más visceral y a veces mundano. Sí. ¿Te gusta? Pues lo lees o no. Pero no deja de ser más o menos crítico por eso.
En cuanto a mis lecturas y a la comprensión de los textos, dejémoslo ahí. El que diga que su reseña a 'Los abrazos rotos' es de taberna de bar, dista mucho de haber comprendido mejor la calidad del texto. La crítica y todos sus adjetivos y epítetos se dirigen a 'Los abrazos rotos', y la pincelada que tilda de extravagante y dramática a 'la mala educación' no es la antítesis de que le parezca "una hermosa película" (como dijo en su reseña años ha y en los encuentros digitales que suele mantener todas las semanas).
Por otra parte, el crítico es crítico y el cronista periodista. Y no hay vuelta de hoja. Que El País tirara por la tangente y enviara a Boyero a hacer dos trabajos por el precio de uno es su problema. Por mucha literariedad que pueda tener una crónica, debería haber estado a cargo de otra persona, y a Boyero habérsele dado el turno de la pura crítica cinematográfica. No fue así y se consiguió lo pretendido: mediatizar el asunto gracias al manchego. Pues bien. Ética periodística en dos tazas. Y a otra cosa.
Adrián Massanet
Vamos a ver Kent, si podemos dejar por escrito nuestras ideas sin faltar al respeto a nadie. Ok?
tangkwan
Esta polémica, por lo que lei, parece venir de largo. Boyero siempre ha sido un provocador nato (para bien y para mal) y muchas veces sus críticas cinematográficas se acercan más a una crítica personal sobre la persona que a una crítica sobre su película en sí. Todo el mundo sabe que Boyero no soporta a Almodóvar como persona y esto hace que le critique cualquier cosa. La verdad es que quedó poco profesional por parte de Boyero decir que no iba a ver la peli de Almodóvar "porque ya la había visto" ya que, teniendo en cuenta eso, un crítico en un Festival también debe percatarse de las reacciones de los demás críticos para dar una crítica global sobre la acogida de ésta. Aunque peor fue lo de Borja Hermoso que escribió en el blog de El Pais que la peli de Almodóvar no había gustado nada a Le Monde y a Le Figaro (creo que eran esos periódicos) dando a entender que a la prensa francesa tampoco le había gustado nada. Algo erróneo ya que en una de las pag. de crítica francesa, la puntuación final fue de 3,2 sobre 4 (una puntuación notable). Boyero, en ocasiones, debía ser más respetuoso con el trabajo de los directores y cineastas ya que, por suerte para él, a éste le pagan por ver pelis mientras el resto de la humanidad pagamos por verlas.
Respecto a Almodóvar, todo el mundo sabe que tiene un ego que no cabe en España. Siempre ha sido bastante "quejica" sobre como le han tratado en España (en ocasiones, con criterio. En otras, no) y siempre ha dicho que en Francia le han tratado mejor... Aparte de eso, es curioso que Almodóvar haya denunciado esto el día después de los premios de Cannes. Almodóvar, aunque dijera que no, estaba deseoso de llevarse un premio gordo y no se llevó ni la pedrea. Creo que Almodóvar piensa que este "castigo" es culpa de algunos críticos españoles que han ponzoñado en Cannes y por eso ha lanzado "sapos y culebras" contra Boyero y Hermoso. En parte tiene razón pero también debe aprender a que no es el único director que sufre estas críticas desmanes y estos directores siempre han aguantado estoicamente. Almodóvar debe saber guardar las composturas tanto cuando triunfa como cuando no.
Adrián Massanet
Sí, soy el mismo Massanet. Ahora, fíjese usted que cosas, nos emborrachamos juntos. Es lo que tiene eso de compartir pasiones y dejar a un lado egos absurdos.
Saludos!
Adrián Massanet
Hablas de mí, Kent? Por qué lo dices?
Adrián Massanet
César, siento decírtelo, pero no te has enterado de nada de lo que dice este texto, o bien no lo has leído.
Y no, no se puede expresar lo que a uno le plazca cuando y donde le plazca, hay límites. Yyo soy tan abanderado de lo políticamente correcto como Alberto Abuín reniega del cine clásico, por ejemplo...
Saludos!
Adrián Massanet
En ese caso, pido perdón por el malentendido.
En cuanto a la campaña de acoso y derribo, creo que si lo de Boyero y Hermoso no se puede calificar de tal, desde luego es una falta de profesionalidad abrumadora.
Saludos y de nuevo disculpas...
César Noragueda
Comime la ene: Fernández-Santos. Mil perdones.
César Noragueda
tangkwan
Yo creo que ninguno de los dos tiene razón. Creo que Almodóvar, si en verdad hay un acoso de cierto sector de la crítica española, debería pasar del tema ya que no puedes contentar a todos y siempre habrá profesionales que te tengan "tirria" por algún motivo, cinematográfico o no. Almodóvar es el típico director que le gustan que le digan lo bueno que es y cuando alguien no se lo dice se pone muy nervioso. A mí, personalmente, me gustan sus pelis (algunas bastante) aunque no soy fan de su cine. Su egolatría, en ocasiones, le hace meterse en berenjenales un poco fuera de contexto. En España, hay directores que han sufrido críticas aun mas feroces y por motivos claramente extracinematográficos (ejemplo de Camino donde la prensa conservadora inició una campaña de acoso y derribo contra la peli, sin valorar su calidad como película)
Sin embargo, Boyero tampoco lleva la razón. Es un crítico de cine (le pagan como tal aunque él diga que no lo es) que parece que quiere ir siempre contracorriente y de rompedor. En algunos videos que se editaron en la web de El País, demostraba un "desdén" hacia unos directores solo "porque no les caia bien". Por ejemplo, cuando habló del coreano Chan-Wook Park en Cannes, primero lo llamó Wan chun leen o algo así y después lo menospreció diciendo que "el cine para modernos le es totalmente despreciable". No habló más de la peli, si tenía algún mérito o no o si había gustado la peli a la crítca. Otro ejemplo fue cuando en Venecia se estreno "Ponyo en el Acantilado". Boyero comentó que veía con dulzura la historia de amor entre la "niña-pez" y el niño... Más tarde, en la sección que tiene en El País al estilo "Tengo una pregunta para Usted", una persona le aconsejó varias pelis de Ghibli (La Tumba de las Luciérnagas, Porco Rosso...) al leer que le había gustado Ponyo. La respuesta fue clara: "tengo muchos prejuicios contra el comic japonés y sus dibujos... llámame racista pero no veré dichas pelis". Hay muchos compañeros suyos que, al hacer las críticas, son mas respetuosos que él incluso cuando la película tampoco les ha gustado. Si Boyero no le gusta ni criticar pelis ni ir a Festivales ni nada, lo que tendría que hacer es retirarse pero, claro, le pagan por ello y va al cine gratis.
agege
Pero qué egos más grandes. Reconozco que me he reído más de una vez con las "salidas de tono" del señor Boyero, pero también que su falta de seriedad (y serio es el trabajo de "El País", por lo que no creo en una acusación de corporativismo) y respeto por el trabajo (bueno, regular o malo) de muchos cineastas me hace renegar de él y buscar otras "corrientes de opinión". Me refiero a que este señor no tiene ningún problema en llamar tonto o "imbécil notable" a Darren Aronofsky, por ejemplo. En fin, me parece que se aprovecha descaradamente de la posición de superioridad que le otorga ser un crítico tan influyente.
Y Almodóvar, eyo también soy de los que se quedan con un par de trabajos suyos y que, al igual que Boyero, goza de una posición excesiva en el mundo del celuloide. Gracias a lo cual sus quejas trascienden en exceso.
tangkwan
Sobre la crítica en España ya hubo un debate hace un tiempo en este mismo blog (mas bien era sobre la crítica en general pero se habló de muchos críticos de aquí). En lo que sí estoy de acuerdo con Almodóvar es que con la muerte de Ángel Fernández Santos, se fue uno de los mejores críticos de este país y de los pocos que verdaderamente hacía crítica constructiva.
También la "obligada retirada" de Antonio Gasset nos dejó sin uno de los críticos al menos con ingenio a la hora de criticar una película.
Boyero ha escrito buenas críticas en El País pero en ocasiones va demasiado "de sobrao". Parece que no le gusta nada o reconoce a medias la obra de ciertos directores. Pienso que un día de estos se morderá la lengua y morirá envenenado XD
tangkwan
En un Festival, los críticos no solo dicen su opinión sobre la película (buena o mala) sino también la acogida de esta película en toda la prensa internacional. Es así y para eso te mandan. Verlo en sus videos diciendo "que estaba ya harto y que solo le quedaban pelis aburridas y mierdas" pues mira, deja tu sitio a otro que estará encantado de tragarse esas pelis y tu puedes estar tranquilamente en tu casa contestando a los que te mandan preguntas a El País. Para mí, un crítico en un Festival debe informar sobre la repercusión de esta película en el resto de la prensa y la respuesta del público. No digo que hable sobre que llevaba x actor en tal acto (ya hay prensa y blogs especializados en eso) pero sí hablar con criterio... por eso debía haber ido a ver Los Abrazos Rotos (podría haberse puesto un despertador tras 2h. y algo de peli para ver la reacción de la gente) Si hubiera visto otra cosa estaría bien (decir algo como, "No he visto la de Almodóvar pero he visto tal peli de una sección paralela que...) pero tampoco hizo tal cosa. ¿Entonces para que va? ¿Para ver como pasean las francesas por la playa?
tangkwan
A ver, yo no pido que de cada crítica me hagan un trabajo crítico-analítico elaborado... eso sería árido, aburrido e innecesario para una crítica de prensa (para eso están los artículos especializados y monografías) pero al menos que cuando se critique se haga con cierto criterio cinematográfico y con respeto en todo momento al autor de la obra y a los espectadores. Boyero no siempre es irrespetuoso (tiene algunas críticas bastante buenas) pero, en otras ocasiones, peca de ir sobrado y de prejuicioso. A veces parece que ve pelis sabiendo que va a poner en su posterior crítica... Eso es lo que no me gusta de Boyero
César Noragueda
Bueno, me temo que ya es hora de que alguien corrija: Boyero dijo que 'Volver' era "una hermosa película", no 'Los abrazos rotos'.
César Noragueda
César Noragueda
Y ahora me corrijo a mí mismo: no 'La mala educación'.
César Noragueda
César Noragueda
Pachumt, quizá no has leído mi comentario anterior porque estarías redactando el último que has escrito: Boyero no ha tenido nunca una opinión positiva de 'La mala educación' y lo que dice en la crítica de 'Los abrazos rotos' sobre ella es literal y negativo. Fue de 'Volver' de la que dijo que le parecía "una hermosa película".
César Noragueda
tangkwan
Boyero llegó a decir que Todo sobre mi Madre y Volver le había gustado mucho... Hable con Ella, La Mala Educación y Los Abrazos Rotos, al parecer, no mucho XDXD... y también comentó que había otras 2-3 pelis de Almodóvar que también estaban muy bien (no dijo cuales) Eso es más o menos lo que dijo Boyero, en lo cinematográfico, sobre Almodóvar
tangkwan
Acabo de leer las respuestas que dio Boyero a los lectores de El País este jueves. Hubo algunos preguntas sobre esta polémica y veo bien que Boyero haya respondido... Lo que ya no veo tan bien es que haya 4-5 preguntas que, sin hablar del tema de Almodóvar, también le haya mandado puyas sin venir a cuento... Creo que en este tema va a ser difícil la conciliación... sobre todo si le llama "engendro" XD
Mary Jane
El boyero es un gilipollas y un snob.
pedrokan
Yo no sé qué deducir de este post. A mí tanto Boyero como Almodovar me provocan bostezos. Prefiero a Carlos Pumares (que ese si que nunca se ha casado con nadie, el único crítico que puede decir eso en el país de las envidias, y su precio ha pagado por ello) y a John Ford, ya puestos.
Pero si lo que se quiere decir es "yo puedo hacerlo mejor que Boyero y merezco ir a Cannes por mi cara bonita", pues va a ser que no cuela.
http://pvecino.blogspot.com/
Moutache
A mi me cuesta tragar la mayoría de películas de Almodovar, las cosas como son, aunque las haya que me gustan (dos o tres).
En este debate acerca de la profesionalidad ya me leí en su día los textos de uno y otro y si me tuviera que posicionar, me pondría del lado de Almodovar. Añadiría además, que el otro día vi un video de carlos boyero en la web del país haciendo una crónica del festival de cannes y lo siento, pero esa actitud condescendiente, esa mirada, esa forma de hablar, esa acritud, desprecio y cansancio vital que desprende es digno de un cascarrabias mayúsculo. Almodovar puede ser un divo y un ególatra (a nadie extraña) pero este hombre da la sensación que adolece de algún tipo de complejo al descargar y arremeter contra todo con un sarcasmo y una mordacidad inferiores, muy alejadas de la elegancia y la ironía, recurso mayormente utilizado por críticos.
En fin, ahí queda. Al menos, se nota que Almodovar disfruta con su trabajo, cosa que no hace Boyero.