Vamos a decir las cosas como son: el cine español anda necesitado. Muy necesitado. De muchas cosas. De buenos productores, fundamentalmente. Productores que hagan honor a su profesión. Es decir, que sean capaces de hacer realidad las necesidades del director, en lugar de tener el no cosido en la boca. También anda necesitado de actores que se preocupen menos en que nos quede bien claro que están actuando, y que se dediquen un poco más a vivir la secuencia como si fuera real (lo de la declamación lo dejaremos para otro día). Pero sobre todo, quizá, el cine español anda necesitado de directores que, a diferencia de cualquier estrellita con ínfulas, respete el oficio que ha elegido. Eso incluye despreciar sectarismos, y ser fiel sólo a lo que uno quiere ser. Eso es más difícil de lo que parece. Es casi un milagro.
En realidad, el cine español anda necesitado, más que nada, de una clase media. Aquí solamente hay príncipes o mendigos. Es decir, sólo hay “amenábars” o “donnadies”. Así nos va las cosas. Si gozáramos de más directores como Enrique Urbizu (Bilbao, 1962), otro gallo nos cantaría. Esto me parece obvio. Recuerdo muy bien, como si fuera ayer, una conversación que tuve con él en cierta escuela de cine, hace ya muchos años. Era un tipo lúcido, rudo, nervioso, locuaz. El tipo de persona capaz de ser un verdadero director de cine, de hacer algo como ‘La caja 507’ (2002), probablemente su mejor película. Cine del verdadero. Es decir, cine que hable sobre cosas reales, con personajes tan reales como la vida misma. Un cine que escasea cada vez más, y que encuentra en la sexta realización del director vasco una joya de obligado visionado.
Aquella charla fue el preámbulo de una conferencia multitudinaria que se prolongó durante varias horas. En esas horas, Urbizu nos explicó, nos argumentó y se explayó cuanto quiso (inolvidable su teoría de la convicción a la hora de crear algo, contextualizada por George Lucas y La Fuerza), de modo que en apenas una tarde todos comprendimos bien su formar de enfrentarse al cine como actividad creativa. Ya le había oído hablar, algún tiempo antes, de ‘La caja 507’ como de un guión muy trabajado, que tanto él como Michel Gaztambide habían pulido y revisado hasta quedar exhaustos…para que luego llegase el montador (Ángel Hernández Zoido, en el que es, probablemente, el trabajo de su vida) y les propusiese interesantes cambios. Cambios que todavía la mejoraron más. Cine negro, de género, como cine de autor poliédrico y dinámico.
España en ruinas
El relato de ‘La caja 507’ es un puñetazo al estómago de la España del bienestar, la de los chalets de lujo, la de los litorales aniquilados, la de la corrupción sin límites. Con certero ojo de cirujano social, Urbizu da lo mejor de sí mismo y nos regala algo demasiado bueno para apreciarlo en un solo visionado. Marbella como un crisol dantesco en el que gozan de patente de corso toda suerte de canallass sin escrúpulos, y como espejo de una España incapaz de reaccionar, a menos que alguna desgracia afecte de manera personal, como es el caso del hombre corriente que es Modesto (tiene coña el nombre) Pardo, a quien una primera tragedia personal (provocada por la ambición desmesurada de una panda de criminales) le deja noqueado, pero no es hasta una segunda tragedia que empieza a moverse, y a provocar un terremoto que afecta a todos los que, de una manera u otra, se enriquecen jodiendo la vida a los que ya no tienen nada que perder.

Pero no será su viaje personal el único de ‘La caja 507’. Otro viaje tendrá lugar, en sentido inverso (física y psicológicamente). El de Rafael Mazas (otro nombre con no poca coña), un tipo que es el opuesto, en un principio, a Modesto. Tanto Antonio Resines (Modesto) como José Coronado (Rafael), dos actores fenomenales a menudo recluidos en productos que no están a la altura de lo que se merecen, están perfectos en sus personajes, que parecen medidos a su cuerpo, a sus gestos. Ambos crean aquí, seguramente, sus trabajos más importantes y menos fingidos. Aliados con Urbizu como una panda de conspiradores, luz y oscuridad, Resines y Coronado, Modesto y Mazas, se convierten en un relato de acción, redención y castigo absolutamente magistral, retrato crudo y castizo de un hombre común y de un hombre de acción, que nada tiene que ver, por suerte, con las mentiras que nos llegan del otro lado del atlántico (sí, de Hollywood), en las que los héroes son tan improbables u de una pieza que se han olvidado de introducir vida en esas historias.
Aquí la vida estalla con toda su fiereza, con su sinrazón y su dolor. Aquí toda concesión o facilidad para el espectador queda desterrada de manera total. Hablamos de España, y de sus costas, no de juegos de niños. Así, un hecho casual (un mero robo a un banco) desemboca en acontecimientos impredecibles, provocados por un tipo, un pobre diablo, que está harto de que le machaquen, y por otro que, por muy salvaje y violento que pueda demostrar ser, aún es capaz de amar (a esa Goya Toledo, una actriz que es dinamita). En realidad, no son tan diferentes, como en verdad ningún ser humano es tan diferente de otro. Urbizu los une de manera magistral en la última secuencia, en la que el hombre “bueno” viste como el “malo”, ya se parece tanto a él, ha visto y es culpable de tanta muerte y tanto sufrimiento, que no pueden distinguirse.
Urbizu no sólo filma con humildad y sencillez, además filma muy bien. El suspense, el vacío y sobre todo la acción. Pero no una acción sucia y gélida. Una acción que duele, que se siente en cada gota de sudor, en cada golpe y en cada tiro. Incluso en cada brillo de un vaso lleno de whiskey. Es decir, una acción que sabe a cierta, que degustamos como auténtica. No sólo lo vemos, sino que estamos ahí. El itinerario de Mazas es una búsqueda suicida, en dirección contraria al itinerario de Modesto. El director se aleja de toda espectacularidad. No hay planos vistosos, ni una dirección evidente. Sólo hay cine: dos seres perdidos, que buscan desesperados la salida a un infierno interior cuya salida sólo pide sangre como pago. Sólo por eso, ‘La caja 507’ es el cine español más importante de la pasada década, y su director un tipo por el que hay que quitarse el sombrero.

Ver 41 comentarios
41 comentarios
eluyeni
Gran post, señor Massanet. Se nota que tenía usted información de primera mano, y que además le fascina el film.
Una película áspera, seca, dura, sin florituras pero con oficio. Que se sitúa en Marbella, pero perfectamente podía ser en otro sitio (porque la corrupción y el crimen dan de si en nuestra geografía). Con unos actores en estado de gracia (sorprendente Resines, acojonante Coronado). Desde luego, una rara avis por estos lares.
Estoy de acuerdo con el comentario de jemoen: es una pena que no se haga más policiaco o cine negro en España, porque creo que da películas como mínimo dignas. Y 'La caja 507' es una gran película.
Salu2 ;)
mike_moore
Estupenda crítica para una estupenda película. Qué suerte conocer a Urbizu! Un tío con más talento en un solo dedo que 15 Nolans juntos.
pilar62
"En realidad, el cine español anda necesitado, más que nada, de una clase media. Aquí solamente hay príncipes o mendigos. Es decir, sólo hay “amenábars” o “donnadies”"
Ojala el máximo problema del cine español fuera ese, pero lamentablemente el genuino problema del cine español son los donnadies que se creen principes.
Me encantó esta película. No se si es la más importante del cine español durante esta década, pero si que es una que más me han gustado.
oscar.pratense
Momentazo absoluto cuando le pregunta a modesto:
Quien es usted?
Yo soy el final de la historia!
underneath
Fantástico thriller. Fabuloso José Coronado. Muy sabio Enrique Urbizu. En breve esta pareja repetirá con "No habrá paz para los malvados", con Coronado en papel de policía "motherfucker" total. Ni muerto me la pierdo.
hristo
Un gran película de genero, de uno de esos directores que merecen la pena, preocupados de contar una buenas historias.
d4nt3
Tengo un grato recuerdo al ver este film.Un par de veces al menos la habré visto.La tensión y el ritmo se mantiene regular durante toda la trama.Más cine policiaco español así ¡YA!
osiris
Una de las mejores películas españolas de los últimos años, genialmente dirigida y con unos dos actores protagonistas que literalmente se comen la pantalla.
Toda la razón ala primera frase de tu artículo el cine español necesita tener una clase media de cineastas para salir de su actual estancamiento.
Moutache
Una película con un tramo final taquicárdico. La absoluta coherencia de las consecuencias de cada uno de los actos que cometen tanto Modesto como Rafael construye un puzzle pocas veces visto en el cine patrio.
chuparrocas
Cuando la vi, me sorprendió que el cine español pudiera hacer algo semejante, alejado de las patrañas que nos venden. Hoy día sigue sin haber una película que se le parezca, ni siquiera "Celda 211", que puede ser de las mejores de los últimos años, se puede equiparar.
El_Darko
Todo un ejercicio de cine. La vi en su día en el cine y sigue en mi memoria como un peliculón. A ver si le echo el guante en dvd para ese segundo visionado. Es curioso como siendo Resines un actor famoso por sus comedias, consigue sus mejores papeles en el terreno del drama...
ani34
Una de las pocas ocasiones en la que te puedes sentir orgullosa de nuestro cine. La caja 507 es sencillamente espectacular. Cómo se nota un actor cuando está bien dirigido. José Coronado y Antonio Resines hicieron en mi opinión el mejor papel de sus respectivas carreras.
PD: La celda 211 y Lope han sido preseleccionadas para los Oscar. Me alegro muchísimo, me encantaría que eligieran La celda 211.
sanamarcar
La he visto por la crítica, y estoy totalmente de acuerdo. Quizás se podría simplificar un poco alguna escena en post de una claridad, en principio da igual hacia el resultado final, pero si con la finalidad de contar lo mismo con menos.
Ya en su momento la crítica fue buena, pero me fue imposible ir a verla en el cine...
rolando-f7
La parte final es un "Zas en toda la boca" que te meas. Me encanta como el bueno de la peli se convierte en un hijoputa de cuidado. Gran post y gran película. Otra peli que me encanta y es de esa época es 'La noche de los girasoles', y no sé por qué les veo cierto parecido.
187947
La única vez que he visto a Coronado actuar.
Es una de las únicas cinco películas españolas que tengo en DVD. Ahí lo dejo...
290308
Peliculón, sin duda alguna. Una peli cuyo dvd que he prestado bastante (por no decir que a veces se lo he metido por narices) para demostrar que aquí si se hace de vez en cuando cine del bueno, bueno.
Genial reflexión la de la clase media de directores. Esos son los que aparte del taquillazo ocasional que pudiera tener el cine español, podrían hacer que la gente se acostumbrase a ver cine español, sin pensar en que ven cine "español". No se si me queda claro el matiz.
unoqueno
Muy, muy de acuerdo con tu crítica Adrian. Quizá un poco exagerada pero para eso estamos ¿no? para que nos apasionen según que películas. Recuerdo salir del cine cuando la vi encantadísimo y con muchas esperanzas en esas tramas negras y esa "clase media" de directores españoles (ahí lo has clavao tio, no puedo estar más de acuerdo). Lástima que fuese un archipiélago con muy pocas islas al final.
nicolas85
Esta Aca en argentina no se paso (o por lo menos por donde vivo) la busco donde sea, porque la verdad me maravillo el argumento, la veo y despues opino , aunque con los comentarios que leo creo que no me va a defraudar,.
nicolas85
¿Alguien me puede decir quien es el distribuidor de esta pelicula? no lo encuentro Desde ya gracias.-
Atticus
Excelente película bien dirigida, bien interpretada y con una buena historia.
Para los que amamos el ciclismo un detalle que nos encanta, cuando al principio de la película para situar temporalmente la película vemos a Indurain en el Tour, creo recordar en la etapa en la que empezó a perder el que hubiese sido su sexto tour, es decir el 96.
Detalle tb de buen narrador, el de situar la acción temporalmente de forma no explicita. Y éso es lo que es Urbizu, un gran narrador, lo había demostrado con Todo por la pasta, y lo haría después con La vida mancha. Tiende hacía el cine negro, el envoltorio nos hace pensar que estamos viendo éso. Pero lo que vemos, son personas llevadas a los extremos, a lo que son. Sin saberlo.
Para acabar me llama la atención que cuando se hace referencia al cine español, aunque sea para hablar de algo que nos gusta de él, tengamos que dejar claro ante todo, que el cine español está mal. Y no contentos con éso, todos tenemos la solución para que vaya a mejor. Curioso, cuando menos.
Por cierto. Muchas ganas de recuperar a Urbizu, con ése No habrá paz para los malvados.
manicomix
espero ver las peli parace buena
edp
Y anda necesitado de guionistas, y de actores que sepan proyectar su voz para que suene creíble... Creo que desde educación primaria se debería enseñar retórica a los alumnos, a cómo hablar en público.
pablo2110
Genial pelicula, precisamente la vi hace poco. Me recordó "el Crack",
Siempre se agradecen historias con ese toque de autenticidad en las voces, los escenarios y las situaciones a las que nunca podrán llegar las películas americanas
bishorama
Ole Adrian!!!! Al fin parece que dejas contento a la gente con una pelicula!!! jajaja Para mi, totalmente acertada la critica. Resines y Coronado se salen en esta peli. Me recuerdan a Heat, con el enfrentamiento entre Pacino y De Niro. Es dificil hacer clasificaciones de peliculas, todos lo sabemos. No recuerdo que peliculas espaniolas me gustaron de esa decada, pero La caja 507 esta entre mis favoritas. Es mas, cuando se me dice que se hace mal cine en Spain, digo que miren esta peli :D
384277
Es una pelicula muy buena, me sorprendio este tipo de cine
marbaltico
me gustaria saber porque solo te dedicas hablar de peliculas de mas de x años atras estrenas, no le acabo de ver el sentido (bueno si el la fantocheria de sentar catedra). Los demas hablan de peliculas recientes que han visto, de alguna pelicula que pasara desapercibida pero que se merece que hablan de ella, aunque nadie la vea. Pero tu solo hablas de peliculas antiguas muy vistas,habladas,comentadas. Sientre tendras alguna escepcion pero sera para un director fetiches que tengas claro esta.