'Secret Sunshine' es el título internacional que ha recibido 'Milyang', película coreana que a su vez toma prestado el nombre de la ciudad donde fue filmada para su título original. Se trata de la nueva película (y eso contando que ya tiene dos años) de Lee Chang-dong, director de prestigio que hasta ahora ha firmado cuatro películas, todas ellas ganadoras de un buen puñado de premios. La presente se ha hecho con los galardones de mejor película, director y actriz en los Asian Film Awards, que son algo así como los Oscars asiáticos. Además, en el Festival de Cannes de hace dos años se alzó con el premio a la mejor actriz, Jeon Do-yeon, sin duda lo mejor de 'Secret Sunshine', y también lo único.
A veces me sorprendo de las buenas críticas que recibe tal o cual película, algo que se acentúa sobremanera cuando el título en cuestión procede de tierras orientales. Es curioso, pues el rasero parece cambiar cuando las películas provienen de allí, como si poseyeran la capacidad de hipnosis para convencer a todo el mundo de que son buenas. Bien es cierto que si no fuera por muchas perlas provenientes de allí (yo aún le debo a mi compañero Caviaro el descubrimiento de muchas de ellas) algunos cinéfilos andaríamos enfadados todo el día por la mediocridad reinante en el actual cine. Pero también desde allí nos importan peñazos, y éste es uno de ellos.
La historia de la película empieza con una joven mujer (Shin-ae) que, tras la muerte de su marido, decide viajar al pueblo natal (Milyang) de aquél con su hijo pequeño. Allí, donde es prácticamente una desconocida, comenzará una nueva vida, en la que recuperará una de sus pasiones, ser profesora de piano. Pero cuando las cosas empiezan más o menos a ir bien, el hijo de Shin-ae es secuestrado, y su mundo se derrumba. Este hecho tendrá fatales y destructoras consecuencias para Shin-ae, que encontrará consuelo en la religión.
'Secret Sunshine' es el claro ejemplo de película con trama interesante, pero cuya forma de exposición la convierte e una de las más insoportables que se hayan visto recientemente (y aquí pueden meterse en el mismo saco films de toda índole, ya que un peñazo lo es, sea un film de acción, sea un drama, sea una comedia, etc.). Siempre he defendido la idea de que da igual qué te cuenta una película, si ésta lo hace de una forma que te tenga atento a la pantalla. No me importa si es un western, un drama, un film de Sci-Fi, o todo junto a la vez. Me da igual si el argumento es el más complicado jamás visto, o la premisa más sencilla que se haya escrito, siempre y cuando lo hagan de forma atractiva. La forma hace el fondo. Cuando estos dos términos se separan a gran distancia, algo no funciona, y en el caso de 'Secret Sunshine' es el lentísimo y pesadísimo tratamiento de lo que cuenta.
![secret-sunshine-2.jpg](https://i.blogs.es/9a4d6b/secret-sunshine-2/450_1000.jpg)
Hablamos de una película de 142 minutos de duración, en los que el director se explaya demasiado con una historia que desde luego hubiera ganado muchísimo de haber sido condensada en su justa medida. De la otra forma, el film se diferencia en varios bloques que no terminan de encontrar el tono adecuado. La película empieza como un drama intimista, el de una mujer que busca una nueva vida aún echando de menos a su marido. De repente, y antes de que nos adentremos en un sueño profundo, cambia a lo que parece un thriller (el secuestro de su hijo), para terminar hablando de la monumental ceguera de algunos cuando se enganchan única y exclusivamente a la religión.
'Secret Sunshine' se aguanta a duras penas, gracias a la loable interpretación de su actriz principal, merecedora de todos los premios que ha llevado y más. Jeon Do-yeon pone toda la carne en el asador, haciendo pasar a su personaje por distintos estados de ánimo y conectando con el público. Es una pena que su trabajo quede oculto dentro de una película que pone a prueba la paciencia del espectador a lo largo y ancho del metraje. Do-yeon está muy por encima de su compañero de reparto, Song Kang-ho (visto en 'The Host' o 'Memories of Murder'), que da vida a uno de esos personajes que suelen quedarle tan bien: un hombre corto de miras que roza la estupidez. El problema es que aquí, no causa tanta fascinación como en otros trabajos suyos, y la relación con Shian-ae, de quien está bobamente enamorado, pierde fuelle al poco de comenzar, por no hablar de que es el aspecto más previsible y tópico del film.
La película ha conocido un estreno limitado y tardío en nuestras salas, destinado sobre todo a los fans del cine oriental, o todos aquellos que quieren ver algo distinto a lo que Hollywood nos suele ofrecer. No termino de encontrarle el sentido al estreno de un film dos años después de lo debido, cuando muchos aficionados lo habrán visto por otros métodos. Al final, es la pescadilla que se muerde la cola, estrenos tardíos que no funcionan porque parte de su público ya lo ha visto, lo que hace que las distribuidoras (las principales culpables del retraso de cualquier película, ellas y nadie más) se arriesguen cada vez menos a estrenar en cines films de esta índole, que tienen su público. Independientemente de que a mí me haya parecido una mala película (esas largas secuencias en plano general no llevan a ningún lado), 'Secret Sunshine' está destinada al olvido por culpa de una mala distribución, algo por lo que siempre hay que lamentarse. Mientras esta vez yo no me quejo demasiado me retiro a mis aposentos a escribir cómo han destrozado el universo creado por James Cameron.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alfredo Garcia
Sin duda esto solo lo veran gente que quiera cambiar del cine de hollywood. Aqui en España ni se molestan en estrenarla en grandes salas, tan solo el el típico cine modesto del barrio. De todos modos pinta bien, y para ver si el montaje es aburrido en ocasiones de la película hay que verla.
travis bickle
"Y Wong Kar-Wai es otro que aburre hasta a las moscas, pero que incomprensiblemente está en las literas altas en la consideración general, vaya usted a saber por qué."
Pues averigua por qué, hijo mío... Si te aburre Chungking Express es que tienes un problemilla serio con el cine. Te lo digo desde el máximo respeto.
travis bickle
A mi no me parecen palabras huecas la verdad, ni creo que sea difícil de entender "unos personajes propensos a la ensoñación imaginaria y la abstracción de la realidad por la vía de sumergirse en la evocación de la persona amada". Si has visto la peli se entiende perfectamente.
Y "Si Chungking Express hubiera sido hecha en Hollywood, diríamos simplemente "otra comedia romántica". Uff, yo creo que no. Hay comedias románticas que vienen de EEUU y no son "otras", vease Woody Allen. Pero que da igual, podríamos estar discutiendo hasta las mil. Te recomiendo que veas alguna de las grandes de Kurosawa (por ej. "El infierno del odio" o Mizoguchi (por ej. "El intendente Sansho"), y luego retomamos la conversación, ¿vale?
travis bickle
Ah, yo que sé, como metías a todo lo asiático en el saco "chinorris" (sic) pues... No sé, no descarto que haya una parte de ése cine que sea así, pero... has visto oldboy?
fernando
esta pelicula se ha estrenado en 4 cines,2 de madris:verdi y golem y dos de barcelona:verdi y yelmo icaria
en los verdi de madrid y barcelona no ha aguantado casi nada (creo que ya la han quitado),los golem de madrid la ponen en todos sus pases,mientras que los yelmo icaria de barcelona la tienen en la sesion de madrugada
pedrokan
El cine oriental es como el francés, el americano, el argentino, y el sueco: de cada 20 películas que se hacen, sólo una vale realmente la pena. No entiendo por qué se sobrevalora tanto TODO lo que viene del Pacífico. De hecho, a mí el cine chino, casi en su totalidad, me da sueño. Aún me acuerdo de las siestas que me di con Sorgo Rojo, y más recientemente con Hero, del Zhang Yimou ese. Y Wong Kar-Wai es otro que aburre hasta a las moscas, pero que incomprensiblemente está en las literas altas en la consideración general, vaya usted a saber por qué.
pedrokan
Tengo un problemilla serio con el cine que no es entretenido. Las películas esteticistas o estáticas, por muy bonitas que sean las historias, me resultan aburriditas. Si Chungking Express hubiera sido hecha en Hollywood, diríamos simplemente "otra comedia romántica". Pero como es chinorri (hongkonesa), tenemos frases de este gran calado (Carlos Heredero):
"asociaciones íntimas y ritos particulares que movilizan las fantasías y las emociones de unos personajes propensos a la ensoñación imaginaria y la abstracción de la realidad por la vía de sumergirse en la evocación de la persona amada"
Bravo, bravo!!!! Hurra y rehurra!!! ¿Qué repollos ha querido decir el Heredero? Nadie lo sabe. Pero queda bien ¿a que sí?
richardford
Alberto que gran verdad,la forma hace el fondo...en cuanto a lo de las distribuidoras es lamentable...
pedrokan
Si cada cual tuviera el nivel que merece, los tronos quedarían vacíos, y más de palabrería. No es cuestion de lo que se tiene, sino de lo que se aparenta, como espectador o como crítico. En todo caso, las rebuscadas y más bien huecas palabras de Heredero se ajustan bien al cine que trata de describir.
pedrokan
Amigo! Pero es que las japonesas son otra historia! Esos sí que saben hacer cine cojonudo. El infierno del odio la vi en el Garci, magistral. El intendente Sansho no la he visto, pero sí otras de Mizoguchi, como Cuentos de la Luna Palida (también en el programa del Garci). Últimamente hay de todo en Japón, el Takashi Miike hace una obra maestra y luego cinco mierdas seguidas, pero al menos, en Japón, saben contar historias, que es lo que me interesa a mí. Lo de los chinorris puede que sea un prejuicio mío, pero me parece muy colorido y muy bonito y muy ligero: tampoco soporto NADA que huela a Bollywood.
pedrokan
Lo de chinorris iba por los chinos xD. No, a ver, puede que tenga un prejuicio, de hecho no he visto mucho cine chino, pero cuando fui a ver 2046 me esperaba una fábula futurista o algo así y me quedé de piedra: no había nada de ciencia ficción. Además creo que era la segunda parte de Deseando Amar (quer vi después y me dejó también algo pasmado). Si sumamos a Zhang Yimou, que es más pintor que cineasta, y mi fobia personal por Ang Lee (eso es personal, lo reconozco), no sé por donde buscar. El cine de Hong Kong me gusta más. Y Old Boy qué te voy a decir: fui con un grupo de amigos y ninguno de acuerdo, pero para mí es un pedazo de obra maestra.
iocal
Carlos Heredero probablemente es un tipo con estudios y que habrá leído algún libro en su vida. Básicamente por eso, cuando haga una crítica o comentario sobre una película preferirá desarrollarlo de está manera, dando por sentado que el lector es inteligente y le entenderá, esté de acuerdo o no. Obviamente podría decir que es un rollo, una basura, mola, etc, pero cada cual tiene el nivel que tiene.