-Sr. Fox: “¿Por qué un zorro? ¿Por qué no un caballo, un escarabajo, o un águila? Lo pregunto más como algo existencialista, ya sabes. ¿Quién soy? ¿Y cómo puede ser feliz un zorro sin, perdóname la expresión, un pollo entre sus dientes?
-Kylie: “No sé de qué estás hablando, pero suena ilegal”.
Tras un retraso considerable, por fin llegará a nuestras pantallas el próximo viernes ‘Fantástico Sr. Fox’ (‘Fantastic Mr. Fox’), escrita y dirigida por Wes Anderson. Tras cuatro películas basadas en ideas originales (tres de ellas co-escritas con Owen Wilson), el cineasta estadounidense optó por adaptar un relato ajeno, uno de los cuentos más populares de Roald Dahl (editado en nuestro país bajo el título de ‘El superzorro’), sobre un zorro muy listo que debe enfrentarse a tres granjeros, lo que le obligaba también a emprender su primer trabajo animado.
Puestos a tirarse a la piscina, Anderson lo hizo a lo grande, eligiendo la artesanal, complicada y lenta técnica del stop-motion, una decisión que le trajo más de un problema (el especialista Henry Selick le abandonó para trabajar en ‘Coraline’, y uno de los técnicos le acusó públicamente de no estar nunca en el set y no tener ni idea de animación), pero que finalmente, viendo el resultado, se revela como un enorme acierto, especialmente ahora que casi todo se tiene que hacer por ordenador (hay aquí escenas “trucadas” de esa forma, pero ya me entendéis), se expande la locura del 3D y el público, o buena parte de él, echa de menos algo más tradicional. Las críticas han sido muy positivas y aunque sea lo de menos, cabe señalar que ‘Fantástico Sr. Fox’ fue una de las cinco nominadas al Oscar a la mejor película animada (premio que se llevó justamente ‘Up’), siendo también finalista la estupenda banda sonora de Alexandre Desplat.
Una adaptación trabajada y personal

El cuento infantil de Roald Dahl, que con una letra muy grande y muchas ilustraciones llega a las 150 páginas, gira en torno a un zorro y tres granjeros, a los que el animal roba constantemente (para alimentar a los suyos, desde luego). Un día los tres hombres deciden unir sus fuerzas y acabar de una vez por todas con el zorro y su familia, tras descubrir el árbol bajo el que viven. Poco más hay en el relato de Dahl, y esto lo toma Anderson no sólo para trasladarlo a su terreno sino también para extenderlo considerablemente, dando como resultado una película completamente suya de unos noventa minutos.
La base de la historia sigue siendo la misma, casi todo lo que sucede en la obra original pasa también en la película, y por supuesto los animales están ahí, tal y como los imaginó Dahl, pero Anderson, con la ayuda de Noah Baumbach (con quien ya había trabajado en ‘Life Aquatic’), les inventa un pasado, los dota de una mayor personalidad, los hace más contradictorios, y los lleva por un camino diferente, ya que la película no termina donde lo hace el libro, lo que se agradece muchísimo, pudiendo haberse conformado simplemente con añadir algún detalle personal y dejar todo lo demás tal y como estaba. De hecho, se ha incluido demasiada trama nueva, siendo uno de los defectos de un film en general muy entretenido, fresco, atípico.
Desde la primera escena, uno comprende varias cosas; que esto se lo han tomado muy en serio, que no se está ante una película corriente y que la firma Wes Anderson. Todo arranca con un libro que se abre, y siendo la adaptación de un cuento es algo comprensible, pero hay que decir que así es justo como comienza ‘Los Tenembaum’ (lo mejor de este realizador hasta el momento), para luego mostrar al protagonista mascando una ramita y escuchando música, apoyado en el tronco de un árbol mientras espera a su novia. Tras unos diálogos rápidos marca de la casa, se lanzan a robar comida y en el intento quedan atrapados, momento en el que ella aprovecha para confesar que está embarazada; la cara del zorro os la podéis imaginar. Años después (más para los animales que para los humanos), ya tenemos la clásica familia disfuncional del cine de Anderson.
Familia y amigos del irresponsable señor Zorro

Aun con aspecto de zorro, el protagonista (con la voz de George Clooney) es el mismo personaje inmaduro de las anteriores películas del director, el mismo adulto egoísta, excéntrico y torpe con su familia, que debe afrontar sus fracasos, hacerse cargo de sus responsabilidades y emprender un cambio antes de que sea demasiado tarde y se quede solo el resto de sus días. Está la esposa, Felicity (voz de Meryl Streep), comprensiva pero responsable, que aguanta como mejor puede el comportamiento de su marido, no sólo por amor sino también probablemente porque se siente culpable por haberle despertado de su sueño de juventud eterna, pero que en un momento dado deberá obligarle a elegir: o ella (y su familia) o la puerta, donde puede seguir con sus juegos.
Por otro lado están los vástagos, quienes sufren por las expectativas de su padre y crecen amargados, no perdonando fácilmente a quien les forzó a pelear para conseguir una vida que realmente no deseaban (sigo hablando del cine de Anderson, si bien esto lo habrá vivido más de uno en sus propias carnes). En ‘Fantástico Sr. Zorro’ tenemos a dos pequeños compartiendo el mismo techo, aunque sólo uno es hijo de los zorros (Jason Schwartzman), el otro es un sobrino que debe quedarse con ellos (Eric Anderson, hermano del director); mientras que el primero intenta llamar la atención de su padre pero no hace más que meter la pata, enfadarse y aislarse, el segundo es justo lo que deseaba el Sr. Fox, un atleta que le puede acompañar en los robos, pero claro, no es su hijo.
Puede que Anderson descuidara el trabajado en el set, que no entendiera bien cómo funciona el “stop-motion” y que reciba más mérito del que merece por el magnífico resultado final, pero lo que es indudable es que la película funciona, que el guión, aun partiendo de lo escrito por Roald Dahl, es completamente suyo, y que supo cuidar las voces de sus personajes, consiguiendo para ello un reparto envidiable en el que figuran, además de los ya mencionados, Bill Murray, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, Brian Cox y Adrien Brody, entre otros. Una película de precioso acabado, entretenidísima y recomendable tanto para los niños (sigue siendo un cuento protagonizado por zorros) como para los adultos (que pillarán alguna broma más). Se queda en la memoria, o quizá sólo si te encantan los animales.


Ver 30 comentarios
30 comentarios
antonyo
Una película tremenda y seguramente la mejor de Anderson, divertidísima, inteligente, y los "actores" están excelentes. Para mi fue de las mejores películas del año pasado que nos llega tristemente muy tarde y tristemente doblada. Aparte no paré de reirme con ese humor tan absurdo.
truffi
Ya la vi (en dvd pirateado, porque no llegará a nuestras salas de cine), y debo decir que es muy buena, que es muy ingeniosa y que Wes Anderson se las ingenia para que incluso en stop-motion se note a la legua que es una película suya. Son los mismos temas, el mismo tipo de composición de encuadres y los mismos diálogos entre lo absurdo y lo existencial.
Ahora, si de gustos se trata, creo que es la más baja del director hasta ahora (pero como dicen por ahí, ojalá mi mejor película fuera tan buena como la peor de Wes Anderson). El personaje principal me pareció demasiado gringo, lo que quizás sea buena responsabilidad de George Clooney. Tiene esa cosa exitista y pedante a la vez que resulta un poco antipática, bastante distinta al aura de juventud-acabada de sus personajes anteriores.
Pero como sea, se le perdona. El resto del reparto está muy bien, y se nota de sobra que son los socios regulares de Anderson.
Si pueden, échenle una mirada a los extras del DVD, porque son muy ilustrativos de la creación del magnífico arte y del trabajo del director con los actores. Definitivamente, Wes Anderson es de los mejores que hay en EEUU hoy en día.
oscarwao
Por fín ! Estoy deseando verla, y que salga el dvd con todos los extras.
He leido una entrevista a Jason Schwartzman en la que comentaba que no se limitaron a doblar poniendo las voces a los personajes, sino que Anderson quiso que todos ellos actuasen como se suponía que lo hacía el personaje en ese momento (corriendo, cavando zanjas, etc), con lo que acababan exhaustos tras cada escena porque el ritmo era superior al de un film standard. Los diálogos que se producen en lugares cerrados se grabaron en un sótano, para darle una sensación más real al "sonido de fondo".
Francamente, dudo que Anderson descuidase el trabajo en el set, probablemente lo que sucedió es que los conceptos que planteaba no encajaban facilmente con la técnica stop-motion, y se crearon conflictos internos; lo habitual cuando uno quiere innovar (aunque sea desde la tradición).
hristo
Como buen bicho raro que es Wes Anderson, que menos que cuando todo dios se tira al 3D, el se marca una pelicula en stop-motion; ole sus huevos, :).
grebleipS
Sin menospreciar el trabajo de Giacchino, del cual me declaro seguidor absoluto desde sus comienzos con la saga "MEDAL OF HONOR" me atrevería a decir que este año no ha habido nivel suficiente en las candidaturas a Mejor Banda Sonora. Y claro, supongo que un Oscar no puede quedar desierto... pero es algo extraño que otros años de dura competencia excelentes obras hayan quedado sin premiar, cuando de haber competido con algunas ganadoras de ediciones más flojillas, hubieran podido barrerlas sin dificultad. Pero bueno, los Oscar son lo que son. Y así debemos tomárnoslos.
El_Darko
Pues le tenia algo de miedo a la película pero habrá que darle una oportunidad. A ver si hay suerte y la estrenan en versión original.
Víctor
La quiero ver.
malpaso
El lunes, 'happy day' del Sr. Yelmo, la veo sin falta, sólo he leído un poco de tu reseña para no enterarme demasiado de los entremeses.
P.D.: Coincido en que 'Los Tennenbaum' es lo mejor de Anderson ;)
pilimili
Hombre, la crítica ha estado bien.. pero lo de "poco más hay en el relato de Roald Dahl..." me ha llegado al alma. Mi escritor favorito de cría, y esta fue una de sus historias que más me hizo reír (curiosamente, Matilda fue mi primera decepción de adaptación novela-película... y eso no porque fuera mala, sino por los cambios argumentales, qué exigente podía ser de cría...). Si que es cierto que este relato no da para una película, pero tiene bastante chicha y una historia bastante original que tiene más cosas que sólo eso, ¿es que se ha quitado el resto del relato o qué?
(y la mala leche de Roald Dalh que es inigualable, ya no se escriben libros infantiles como los de entonces, ains, ¿hoy en día publicarían un libro en el que la dire del cole lanza a los niños volando como si fuesen martillos olímpicos o les encierra en un armario lleno de pinchos?) ¿Sigue conservando la película, a pesar de los cambios, la mala leche original del cuento?
vaoje_
Yo no paré de reírme en toda la película... El humor sarcástico que maneja me agrado mucho. Pero si me parece que es mejor verla en versión original, yo vi las dos en el cine y la doblada me decepciono mucho, aunque he de aclarar que es doblaje latinoamericano. Saludos y yo la recomiendo mucho!!!
shething
No leí la crítica por los spoilers pero, insisto- esos personajes parecen animales disecados. Me parece que me resultará muy difícil digerirlo durante toda la película. Los muñecos, no son precisamente los mejores diesños que he visto en mi vida, y no me extrañaría el "por qué" que Henry Selick lo dejó. En fin, si no respeta la animación es problema suyo.
Aún así, sigue siendo Wes Anderson, que lo admiro mucho--pagaré igual para verla.
Teresa Fernández Prieto
Esta pensada para niños o para adultos?? Es para la familia? Si la ironía es la reina no me la quiero perder.je je
ozamizarco1
muy buena y recomendalbe pelicula...a mis padres les pareció que iba dirigida para un publico infantil, la cual no es mi opinión, ya que creo es apta para todo tipo de publico...bueno, al menos para quienes estan dispuestos a imaginar, osea todo aquel que gusta del cine....
conque stop motion?......de veras que yo me prguntaba que tipo de animacion era...ahora lo spé gracias a ustedes,jejeje....es que no se parece a "El Increible Mundo de Jack" o "El Cadaver de la Novia"...
me algera saber que tambien te gustó la peli caviaro....eres muy extraño...
pollosaurio
Buena Critica y mejor pelicula! Solo una pequeña aclaración sobre este comentario Tras cuatro películas basadas en ideas originales¨ . Anderson llevaba 5 películas antes de Fantastic Mr Fox: Bottle Rocket, Rushmore, Life aquatic, the royal T. y Darjeeling, Saludos!
ivanop
Acertada critica, me gusto mucho la pelicula, cada rato me reia con lo alocados dialogos y la locura del final. La recomiendo
Tito Antonio
>lo siento. se la compré a un "dealer"... pero no le digas a nadie.
XD
Me parto. Buenísimo, truffi.
ojosss
buena critica iwal a mi me gusto la peli, por cierto cuando una critica tuya pra como entrenra a tu dragon juan luis la espero alberto ya dijo que no creia hacerla por favor si tienes tiempo hazla porfavor jejeje saludos
amaurysv
Yo no puedo creer que a esta cosa le den 4 estrellas, en mi cabeza eso no cabe.