Tanto hablar de la televisión 3D y finalmente ya la tenemos aquí. Canal + será la primera cadena en probar suerte con el 3D en las teles del salón españolas. Un nuevo canal llamado Canal+ 3D será el que dará el pistoletazo de salida a la nueva tecnología dentro de Digital+. Para recibirlo, no sólo será necesario el iPlus sino que se deberá cambiar el televisor completamente por uno con capacidad de recibir y descodificar señales 3D. Aun así, la TV3D sigue siendo una tecnología incipiente respecto a receptores, y los pocos que podemos encontrar en el mercado actualmente no son nada baratos.
Sogecable ha dado alguna pista sobre el contenido del canal. Comenzarán las emisiones con un concierto de Bunbury dirigido por Paco Plaza ('REC'), concierto que grabarán el 17 de Abril, a lo que hay que sumar tiempos de postproducción y demás. No se conoce la fecha exacta del comienzo de emisiones, aunque sí han dicho que comenzarán en este año 2010 (¿probablemente para después de verano?). Mediapro también anunció hace meses sus avances con el 3D televisivo y su intención de llevar el fútbol en estereoscópico a las pantallas (grandes y pequeñas) durante esta temporada.
La desventaja principal tiene pinta de ser el precio. Al igual el iPlus es un terminal "premium" no accesible por cualquier abonado, Canal+ 3D requerirá del descodificador de marras, más una tele nueva, y seguramente, más una cuota de abono especial para 3D, tal y como se hace hoy en día con los canales HD. De cualquier forma, Digital+ pone el precedente al 3D en la televisión de pago española, y en el futuro seguramente adquieran licencias de emisión de otros canales como Discovery 3D, hasta armar una buena oferta de TV3D. La pregunta es... ¿a qué precio?
En Xataka | Canal Plus mira a las tres dimensiones, tú al bolsillo En ¡Vaya Tele! | Discovery Channel se alía con Sony e IMAX para crear Discovery 3D En ¡Vaya Tele! | Mediapro quiere futbol en 3D la próxima temporada
Ver 8 comentarios
8 comentarios
krollian
7 jesús:
La porquería en 360 grados sigue siendo eso: porquería. Imagínate por poner sólo un ejemplo a Sálvame de Luxe y que salga B.E. en 3D. Para vomitar...
Eso es como las películas. Por muchos efectos que pongas sin una historia detrás, no hay nada que ver...
Sin buenos contenidos, ¿qué digo buenos? - decentes al menos, ¿de qué sirve tanta historia? Pues eso. Para sacar los cuartos...
krollian
Podremos ver en 3D los teletimos, cutreseries y a ZP y Rajoy cvon mayor detalle a ver quien dice tonterías más grandes.
Efectismo y poco contenido. Y como dice Judas más arriba, un nuevo sacacuartos...
krollian
Comentario de Copero (es el número 50):
Ojito con eso!!! No os apuntéis si podéis esperar… Primero, porque no hay contenidos en 3D… Segundo, porque todavía no hay un protocolo establecido (parece que se va a imponer el protocolo realD 3D, pero hay varios en liza). Tercero, porque aunque tengas el deco compatible, la televisión tiene que ser 3D ready para el mismo protocolo (y aún no han salido al mercado y no saldrán mínimo hasta el verano e id pensando en 2000 € para arriba). A día de hoy no tienen claro si van a usar gafas pasivas (lo más probable por el protocolo) o activas. Las televisiones a día de hoy no sirven…hablan de una frecuencia de refresco de 100-120 hz reales mínimos, mientras las que hay ahora tienen unas tasa de 50-60 hz y doblan el scan, pero no refrescan a 120 hz ni de coña. Y no esperéis el mismo efecto en la tele que en el cine (el tamaño del panel no es el mismo). Además, están empezando a salir (creo que de SAGEM) una especie de decodificador que convierte la señal 3D de 100-120 hz a otra a 50-60 hz, con lo que serviría cualquier televisor… O simplificando: el tema está muy verde aún, como cuando el Beta y el VHS o el HDDVD y el bluray. Mejor esperar y ver que pasa… Y al que compre el cacharrito del plus para ver el concierto de bumbury en 3d, se la van a meter bien doblada y con un posible contrato de permanencia de 1 año.
Un cordial saludo.
http://www.euribor.com.es/2010/03/04/los-comics-y-la-crisis
quinlan
El 3D para pelis o series puede estar bien. Sin embargo no hay quien vea una peli o serie en la TV, así que para ver anuncios en 3D, paso.
Otra cosa sería un reproductor de BluRay (o la nueva tecnología del momento) en 3D. Ahí tal vez compense el gasto, pero para la tele, no gracias.
jesús
Menuda chorrada lo de las 3D en un televisor. Es de las tecnologías más inútiles que hayan podido inventar en los últimos tiempos, y que sólo sirve para cansar la vista del espectador, ya de por si bastante perjudicada por culpa de la actual TDT borrosa y falta de definición.
Hasta que no podamos ver figuras proyectadas en sus verdaderas tres dimensiones, o sea, poder rodearlas en círculo de 360º, pasaré absolutamente de cualquier invento que intente crear falsa 3D partiendo de las 2D.