Hace ya tiempo que la televisión forma parte de nuestras vidas. Sirve para entretenernos, para informarnos y para marcar el horario que llevamos en nuestro día a día. En nuestra televisión hay cadenas para todos los gustos, la pública, las privadas, las temáticas y las autonómicas
Las cadenas autonómicas son un servicio al ciudadano que se puso en marcha casi al mismo tiempo que la televisión pública nacional. Sirven de promoción de la cultura de la autonomía (no sólo de su idioma) y proporcionan contenido informativo más cercano de lo que lo hacen las cadenas nacionales. Hace unos días salió la noticia de que se van a poder privatizar cadenas autonómicas. Por eso, hoy os queremos preguntar en nuestra sección de Respuestas acerca de este tema:
¿Estáis de acuerdo que se privaticen algunas cadenas autonómicas?
La semana pasada os preguntamos acerca de la práctica televisiva que menos soportábais. Hubo multitud de respuestas pero la más valorada fue la de calli que comentó dos prácticas muy odiosas:
Lo de sincronizar los anuncios en todos sus canales. Especialmente los cortes que mete Antena3 en Neox sin aviso.Y el maltrato que le dan a las series extranjeras cuando no tienen buena audiencia, poniéndolas de madrugada o retirándolas sin aviso.
Ahora os toca responder esta semana. Ya sabéis, os tenéis que pasar por la sección de ¡Vaya Tele! Respuestas para hacerlo. En siete días conoceremos vuestras respuestas.
En ¡Vaya Tele! Respuestas | ¿Estás de acuerdo con que se privaticen algunas cadenas autonómicas?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
udurana
Si se garantizasen que sería una venta limpia, sí, pero amigos ... aquí sabemos más que de sobra que el mentar a las bondades de la privatización de un servicio público por parte de los políticos viene a ser sinónimo de "Alguien de mi circulo se lo va a llevar crudo y me voy a beneficiar de ello de mala manera".
Será mucho mejor que si un gestor no funciona y se dedica a derrochar dinero publico haciendo una cadena que no da un servicio publico, meterle un puro que alucine y cambiarle por alguien competente, pero eso no es rentable para hacer chanchullos con algo pagado ya por todos y vendido a un precio de risa al amigote, familiar, cuñado de turno
xalala
La privatización es la solución más fácil a los problemas y que además la mayor beneficiada es la empresa privada, que a precio de saldo obtiene toda una infraestructura, medios, audiencia... que fuimos los ciudadanos con nuestros impuestos quienes hicimos la inversión. A pesar de que la TVG (Televisión de Galicia) tampoco es una maravilla, creo que ha tenido y tiene un gran valor para la sociedad, y más teniendo en cuenta el tema lingüístico. Lo que habría que hacer es mejorarla desde dentro, impedir que los políticos la manipulen.. etc etc En una sociedad democrática debería ser posible. Un saúdo
ochom
Yo en este y en todos los casos que se habla de privatizar un servicio público digo no. Si el problema es que con una gestión privada se consigue una mejor gestión, ya estan tardando en echar a la calle a la gente que ha estado llebando hasta ahora esa mala gestión.
auerbach
Me matarán a negativos, pero pienso que sí. He visto la televisión riojana y me parece, aunque floja de medios, muy interesante, emite programas interesantes y eventos deportivos. Y allí hay sólo 300.000 personas. Si una privada ha sido rentable allí por algo será ¿no? No nos gastaríamos tanto dinero.
Ewaneko
Es que el problema está en que se generaliza metiendo todas las autonómicas en un mismo saco, habiendo diferencias abismales entre unas y otras. Para empezar, las cadenas autonómicas de regiones con lengua propia hacen (o deberían) una función de normalización lingüística y ofrecen contenidos en dicha lengua porque de no ser así, no habría contenidos en esa lengua. Yo hablo por lo que conozco, que es la TV pública de Catalunya (y un poco de la valenciana). Cuando nació TV3, no había películas ni series en catalán y gracias a TV3 pudimos ver esos contenidos en la lengua que muchos usamos diariamente el 90-95% del tiempo (catalán). A parte de eso, las notícias (TeleNotícies) eran referentes a Catalunya y actualmente existe el Telenotícies para notícias de ámbito general nacional e internacional y Telenotícies Comarques para notícias locales de cada comarca, mucho más cercanas al espectador. En ese sentido, TV3 sí cumple una función social. No sé a nivel de otras comunidades autónomas si se puede decir lo mismo. Además son bastante imparciales e incluso los periodistas de la cadena llegaron a negarse a firmar las notícias en campaña electoral porque entendían que la ley electoral no respetaba la libertad de información y al no sentirse respetados como profesionales en ese sentido remarcaban en cada TN que se negaban a firmar las notícias por ese motivo.
Si en TVC hay tantos canales actualmente es porque a la gente le gusta la forma de trabajar de TVC y por los contenidos que emiten. ¿Que es deficitaria? Vale, pero cierto es también que son la tv líder en Catalunya y eso no se consigue sin presupuesto. Además siempre apostó por la producción propia y el cine hecho en Catalunya. ¿Cuántas del resto de autonómicas pueden decir lo mismo? Pocas...
En mi opinión hay tv autonómicas que al igual que sus autonomías están por capricho. ¿A alguien le suena el café para todos?
267393
A mí lo que siempre me ha parecido triste, es que en medio de la crisis económica más grande de nuestra historia, los únicos fondos que hasta prácticamente ayer mismo siempre estaban creciendo, eran los que iban a las televisiones autonómicas.
En otras palabras, era preferible para los políticos cerrar camas de hospitales a congelar (ya no digo bajar) los fondos que iban a televisiones públicas. Y la razón es que los políticos siempre usan esas televisiones públicas para promocionarse, o para convencer a la gente de sus políticas y donde meten siempre a gente fiel. Por eso, o privatización, o en su defecto, déficit 0. Que los ingresos (que al fin y al cabo siguen teniendo publicidad) sean iguales a los gastos.
Solo recientemente se ha descubierto que cada miembro del consejo de administración de TVE cobraban 110.000€ anuales. Por lo menos se ha descubierto. ¿Sabe alguien cuando cobra el consejo de administración de su respectiva comunidad autónoma?
554068
Yo privatizaria TVE (que la compre Mediaset o quien quiera) o en su defecto la entregaría a la Comunidad de Madrid. Es absurdo que el resto de habitantes del Reino paguen la televisión pública propia y encima la madrileña TVE.
Las autonómicas son las que verdaderamente ejercen la función pública de comunicación.
Yo si quiero saber lo que pasa en mi comunidad o en Europa o para internacional pongo el 3/24 y no el refrito de Telenoticias de TeleMadrid que es el Canal24Horas.
Si quiero ver documentales de calidad pongo el 33 y no La2 donde no tienen ni un programa dedicado a la ciencia (Redes de La2 es un programa donde tratan la pseudociencia y la ciencia a mismo nivel y por ende no debería estar en una televisión pública) ya que su mayoría son de divulgación nacionalcatólica.
Por mí que cierre TVE y que nos dejen con la televisión autonómica que es quien ofrece mejor calidad, mejor contenidos.