En este recorrido por lo que son, en definitiva, mis compositores de BSO preferidos, he citado a Pascal Gaigne, Alexandre Desplat, Vangelis, Michael Nyman, Philip Glass y John Williams. Cito ahora el que me parece que ocupa el primer lugar del podio.
1. Ennio Morricone (1928). Conocido por 'La Misión' y 'El Bueno, el Feo y el Malo'.
El grande, el maestro. Da igual los instrumentos que utilice. Este señor ha nacido para hacer bandas sonoras, y benditas las películas que cuenten con su música. ¿Quién no ha silbado alguna vez sus melodías para los westerns de Sergio Leone, tales como 'Por un puñado de dólares', 'El Bueno, el Feo y el Malo' o 'La Muerte tenía un Precio'? En sus casi 50 años de trabajo, podemos contar en IMDB más de 400 partituras, y cada una de ellas diferente al resto.
Hay muchas bandas sonoras que han alzado a Morricone a lo más alto, pero baste mencionar el oboe de 'La Misión', para que todos tengamos que comprender su enorme hegemonía en este mundillo. Asimismo, es justo acordarse de 'Días del Cielo', 'Érase una vez en América', 'Los Intocables', 'Frenético', 'Cinema Paradiso' o 'Malena'. Para mi gusto, su última obra maestra es la música para la miniserie 'Karol', sobre la vida de Juan Pablo II. Algunas pistas:
La Misión - Gabriel's Oboe
El Bueno, el Feo y el Malo
Cinema Paradiso
Los Intocables
La Misión - On Earth as it is in Heaven
Tras esto, menciono ahora a algunos compositores que se han quedado fuera de la lista (porque evidentemente, la cosa iba de poner a siete y no a treinta), pero cuya obra valoro en mayor o menor medida.
· Yann Tiersen, al que no he incluido porque sus mejores discos no forman parte de su trabajo en bandas sonoras. Hablo de 'Le Phare' o 'L'Absente'. · Carter Burwell, grandísimo compositor, con ejemplos notables: 'Fargo', 'Simone', 'Te Puede Pasar a Ti', 'Antes que el Diablo sepa que has Muerto'. Considero que le falta hacer su obra maestra. · John Barry, porque confieso que no le he escuchado mucho, aparte de James Bond y 'Memorias de África'. · Danny Elfman, que creo que debería reinventarse un poco y dejar de lado esa atmósfera que tan famoso le ha hecho, pero de la que ya empezamos a hartarnos un poquito, la verdad. Grande, sin embargo, 'Big Fish', por citar un ejemplo reciente. · James Newton Howard, que tiene un gran talento, pero que me da la misma impresión que Burwell, que lo mejor está por llegar. No obstante, 'El Sexto Sentido' y 'El Bosque' son obras maestras. · Thomas Newman, porque llega un punto en que siempre hace lo mismo (piano, lentitud, minimalismo), y no creo que 'Angels in America' sea tan buena como todo el mundo dice. Cuando haga algo nuevo le valoraré mucho más. Escucho con regularidad 'Phenomenon', 'Cadena de Favores', 'American Beauty' ' o 'Camino a la Perdición'. · Randy Newman, clásico entre los clásicos. Lamentándolo mucho, no le he escuchado lo suficiente para valorarle en la medida que seguramente se merece. Me sigo acordando de su preciosa melodía para 'Despertares'. · Antonio Pinto, compositor emergente que con los años será un referente. Seguro. Qué portento su composición para 'El Señor de la Guerra'. · Dario Marianelli, que creo que se ha quedado fuera de la lista por muy poco. Su revisión de Tchaikovski para 'V de Vendetta' me parece genial. Y las colaboraciones con las películas de Joe Wright, escandalosamente buenas. · Gabriel Yared, que el pobre se llevó una gran injusticia al ver rechazada su mejor obra: 'Troya', en favor del mediocre James Horner. Muy envolvente su composición para 'El Talento de Mr. Ripley'. · Bruce Broughton. Su BSO para 'El Secreto de la Pirámide' me encanta, pero es lo único suyo que he escuchado. · Alan Menken, que creo que hizo un gran favor a Disney con algunas de sus canciones y temas, pero a quien tendría que ver en otros géneros para valorarle mejor. · Howard Shore, a quien vi en concierto, y aprecio mucho su trabajo, pero creo que le falta ese toque de genialidad que sí veo en otros. Destacables 'El Aviador', 'El Silencio de los Corderos' y la archifamosa trilogía de Tolkien.
ACTUALIZACIÓN: Craso error. He olvidado a Angelo Badalamenti, cuyas colaboraciones con David Lynch, en concreto 'Twin Peaks' o 'Una Historia Verdadera' son maravillosas. Destaco también 'Secretary' o 'Arlington Road'.
Como ya dije, el hecho de que la lista se base en compositores vivos excluye, por más que me pese, a Michael Kamen, Basil Poledouris, Bernard Herrmann, Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein, Henry Mancini y algunos otros.
Dicho esto, quiero aclarar, porque me lo veo venir en los comentarios, que esto es sólo una apreciación personal, una opinión particular basada en mis gustos y preferencias, a base de un criterio puramente individual. Hay tantas listas posibles diferentes como personas aficionadas a las bandas sonoras.
En Blogdecine: * Los Mejores Compositores de BSO vivos (I) * Los Mejores Compositores de BSO vivos (II)
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Truja
Creo que James Horner se merecia al menos alguna mencion.
Soy Leyenda
El que diga que Zimmer se repite mucho, es xq no ha escuchado demasiado, es cierto que algunos scores se parecen mucho, pero ese les pasa a la gran mayoria de los compositores, mas que nada xq stos tios hacen por lo menos 2 composiciones al año, sino más.
Zimmer creo su propio estilo, estilo que le reclaman una y otra vez, pero ahi esta otras partituras como la de "Mejor imposible" que demuestra que es capaz de cambiar de registro sin problema alguno. Por cierto, para el que no lo sepa, Zimmer escribe muchas partituras, que al final él no las realiza, se la deja alguno de sus colaboradores, como ocurrio con "El reino de los cielos".
James Horner es otro maquina, una lastima q no se mencione. O uno que esta dando que hablar y q trade o temprano, se le reconocera, como lo han hecho este año en los oscars, Michael Giacchino.
Larga vida al mundo sonoro
uriol21
No has ni citado a Joe Hisaishi Summer!!! Brother!!!
golo
Mi orden sería
1º John Williams
2º Hans Zimmer
3º Morricone
Y estén vivos o, y esperemos que no pase nunca, muertos.
Saludos!
palomadelascuevas
Ais, ha faltado Yann Tiersen dentro de la lista :( Pero bueno, los hay más importantes que él en el tema cine, sin embargo es un pedazo de compositor (L)
palomadelascuevas
rafa, y por El Cristal Oscuro :')
eldarz
¿No entra en tu lista Hans Zimmer?El rey leon, La roca, Gladiator, Pearl Harbor, Batman Begins, El codigo da vinci, piratas del caribe…
Jose A. Herreros
Falta Hans Zimmer con "Gladiator", "La Roca" o "Piratas del caribe" entre otras.
Jose A. Herreros
Veo que se me han adelantado, es que entre hacerme el OpenID…
kalpox
Mm, según mi criterio habría colocado a John Williams en primera posición. Si bien Morricone ha dejado para la posteridad una decena de bandas sonoras que pasarán a la posteridad, también es cierto que, como bien dijeron antes en el otro post, ha producido muchísimas obras mediocres. Desde luego en lo prolífico se lleva la palma, pero creo que Williams sale ganando en cuanto a la media de calidad de sus bandas sonoras. Claro que habría que ver el resultado del compositor americano si hubiera hecho 400 bandas sonoras… Pero la verdad es que me resulta difícil olvidar CUALQUIER banda sonora creada por Williams.
Por cierto, en cuanto a la lista de "fuera de concurso", te olvidas de Yoko Kanno, compositora japonesa que en mi opinión está a años luz de muchos de los que has puesto en esa relación (la colocaría incluso en alguno de los puestos medios de la lista "oficial"). Obras maestras como Escaflowne, Macross Plus y sobre todo Cowboy Bebop y Wolf's rain merecen estar en el olimpo de las bandas sonoras.
También mencionar a Ryuichi Sakamoto. ¿Alguien puede olvidar las maravillosas bandas sonoras de "Feliz Navidad, Mr Lawrence", "El último emperador" (Oscar en 1987) o "El cielo protector"?
Ah, y casi lo olvidaba, deberías haber reservado un rinconcito para Joe Hisaishi, que con composiciones como las de "Hanna-bi", "La princesa Mononoke" o "El viaje de Chihiro" bien se lo merece.
PD. Qué casualidad, me han salido todos japos. xD
Jeremy Fox
Golo: Pues yo a Zimmer, aún pareciéndome bueno, no lo pondría ni de broma en una lista de los 10 mejores de la historia.
Yo de los vivos hubiese puesto a Williams de primero pero puedo entender perfectamente que alguien ponga a Morricone así que no discreparé. Es de los que se merecen estar ahí.
Saludos y enhorabuena por la serie de artículos.
Daremonai
Personalmente creo que de Hans Zimmer cuando has oido una BSO suya parece que las has oido todas. la BSO de gladiator solo era buena gracias a Lisa Gerrard, de Dead Can Dance, lo demas de la BSO es olvidable.
draco heimdall
Hans Zimmer las últimas BSO suyas son copia casi nota por nota de las anteriores. Que Pearl Harbor es buena?? escuchad el tema principal de La delgada línea roja y vereis que es idéntico. Se echa de menos a Hisaishi
Komond
Lo mejor de Gladiator era el tema de batalla… no lo de Lisa Gerrard. De todas formas tampoco es que Zimmer me apasione, pero ese tema sí, y es precisamente lo que más merece la pena de toda la película (película que en sí tampoco me apasiona).
Cascoscuro
Soy legenda: totalmente deacuerdo contigo, como son los gustos de este señor pues hay que respetarlo, pero que hans Zimmer y james Hornet no esten me parece increible, pero bueno, para gustos los colores.
Arilena
Yo hubiera puesto a John Williams el primero. Falta, como dicen por ahí, alguna mención a Joe Hisaishi, el viaje de chihiro y el castillo ambulante son una maravilla.
Dario Marianelli yo lo habría puesto en la lista de los 10 mejores, tanto Atonement como Jude and Prejudice son geniales.
A otro al que estoy escuchando mucho ahora es a Michael Giacchino y su Ratatouille.
James Newton Howard tiene cosas muy reseñables. Hablas del Bosque como obra maestra, pero no se queda muy atrás la joven del agua.
Echo en falta a Clint Mansell y su minimalismo en la fuente de la vida. Una música perfecta para esa película y mucho más allá de la película.
Si no lo has escuchado, de Danny Elfman te recomiendo un concierto, Serenada Schizophrana.
Crisol
Arilena, precisamente tengo ganas de ver 'La Fuente de la Vida' porque me han recomendado la BSO de Clint Mansell. A ver qué tal :)
Y tomo nota del concierto de Elfman.
Jose A. Herreros
El primero para mi es John Williams nada mas que por componer la preciosa pieza "Across the stars" del episodio II de Star Wars, lo mejor de la película sin duda aparte de Natalie Portman.
rafa-lhp
Yo incluiría a Trevor Jones, también. Por Dark City, El Último Mohicano o Máximo Riesgo.
Un placer escribir aquí por primera vez, por cierto.
showbits
Anda y pon a Hans Zimmer aunque sea en los agradecimientos! aunque sea por grandes trabajos del pasado como "La Roca" o "Marea Roja"
PD: Open ID apesta.
chuparrocas
Yo pondría a John Williams el primero en la lista de compositores de bandas sonoras. No lo hago por menostreciar a Morricone, todo lo contrario, me parece un genio absoluto, pero su maestría es tal que sus bandas sonoras podrían considerarse obras fuera del mundo del cine. En este sentido, John Williams es el mejor compositor de bandas sonoras, porque todas sus obras recuerdan a la película de turno. No puede despegarse del filme, lo complementa y la ensalza. Me refiero a que John Williams tiene bandas sonoras inolvidables por las películas las que pertenece, mientras que las de Morricone son inolvidables por su belleza. Por esto considero que Morricone simplemente es el mejor compositor del siglo XX, mientras que Williams es el mejor compositor de bandas sonoras. Esa es mi opinión.
Otra cosa más: ¿cómo se puede ejar de lado a Hisaishi? Sólo escuchando su trabajo para "El castillo en el cielo" merece un puesto entre los 5 primeros. Ha logrado que el cine de animación sea considerado como un género respetable y atraer a crítica y público por sus grandes bandas sonoras.
Por otro lado, es cierto qu Hans Zimmer en algunas ocasiones es un calco. Hay partes de la música de "Gladiator" que tienen los mismos acordes que la de "Piratas del Caribe". Pero también es cierto, que habiendo escuchado estas músicas, junto con "Llamaradas" y encontrarse después con la música de "El Rey León" o "Madagascar", aquello de hacer siempre lo mismo y que todas son iguales no me parece demasiado juto. Al menos, desde mi punto de vista, mejor que Pascal Gaigne sí es, digo yo.
Un saludo. Esta ha sido mi primera vez en los comentarios. Enhorabuena por la página!!
chuparrocas
Yo hubiera incluído también a Howard Shore. Ya sólo por dar música a la obra magna de Peter Jackson merece un puesto en la lista. Francamente, no creo que sea fácil componer 10 horas de música seguidas.
Y comparto totalmente la opinión de Chuparrocas. Para mí Morricone es MUSICO, así, sin apellidos. Sus melodías perviven por sí solas, más allá de la película. Mientras que John Williams es MÚSICO DE CINE, porque sus piezas carecen de sentido si las sacamos del filme al que pertenecen. Yo le hubiera incluído el primero de la lista.
Y lo mismo opino de Hisaishi. Tendría que haber aparecido.
Un saludo.
ninggdag
Yo también echo de menos a Clint Mansell. Y a Hanz Zimmer al menos se le podría haber citado en los no listados.
Tengo la sensación de que el autor del artículo no ha escuchado demasiado al primero (que demonios, lo ha confirmado xD) y tengo bastante claro que no siente mucha simpatía ni por Hans Zimmer ni por James Horner. Respeto su subjetividad pero me parece excesiva xD
Alejandro Amengual
Y Angelo badalamenti ?
vjbt
Coincido contigo totalmente en que Ennio es el gran genio. Para mi gusto, no solo de los vivos sino también de todos los tiempos, y es que, las trompetas de El bueno, el feo y el malo, además de Por un puñado de dolares y La muerte tenía un precio, pero sobre todo las de la tercera película de la trilogía dolar son las mejores muestras del quejido del llanto de la emoción que provocan las imagenes que acompañan.
lorenzo
La verdad es que todos los que habéis mencionado son buenos compositores, de hecho no sabría decir si un top 7 es suficiente, por mi parte añadiría a Max Steiner, inolvidables son lo que el viento se llevo, la carga de la brigada ligera, el honor del capitan lex…Cierto, son películas clasicas, pero los genios como él, como todos los que hemos mencionado no pueden ser atrapados en un tubo de tiempo. Ah John Barry, un diez. Un saludo Lorenzo Cortes
lorenzo
Sí, la banda sonora de Los Piratas del Caribe es de lo mejor del cine en los últimos tiempos, sin menenospreciar otras igualmente magníficas, por eso son genios, porque logran crear partituras cuyas notas entran a formar parte de la propia película, como si fueran un actor más.
Saludos amigos, estupendo blog!
Lorenzo Cortes
www.lorenzocortes.com
Warren Keffer
O son chistes o tenéis menos criterio que un ladrillo.
Crisol
A Joe Hisashi no lo he incluido porque apenas le conozco. He oído temas suyos, pero aún no le he visto "en plena acción", es decir, viendo cómo su música se compenetra con la imagen.
A Michael Giacchino creo que le falta "un hervor", aunque valoro mucho sus trabajos para 'Lost' y 'Los Increíbles'. La de 'Speed Racer', a mi parecer, infumable.