Entramos en la recta final de octubre, momento en el que ya podemos valorar el respaldo que los espectadores le han dado a las series españolas que han visto la luz desde el pasado septiembre. Muchos fueros los estrenos y regresos que se anunciaron para el comienzo de la temporada de 2011/2012, pero no todos han sido acogidos de la misma manera. Éxitos derivados por el buenhacer de algunas producciones y fracasos que se explican por la fuerte competencia o la dudosa calidad del producto emitido. Estas series ya han tenido su oportunidad y la audiencia ha emitido su primer veredicto al respecto.
Haciendo una primera valoración vemos a La 1 como la cadena que, una vez más, predomina sobre el resto a la hora de valorar el reparto de la audiencia que tienen las ficciones españolas. Los regresos de ‘Águila Roja’ y ‘Cuéntame cómo pasó’ han sido suficientes para consolidar a La 1 como la cadena líder en este terreno, a la que le sigue muy de cerca Antena 3 gracias al buen arranque que han tenido sus series este curso. El éxito de ‘Gran Hotel’ y el buen respaldo que consigue ‘El barco’ cada semana logran distanciar a Antena 3 de su máxima competidora, Telecinco, que no ha encontrado en este período el seguimiento esperado para sus ficciones.
En este análisis echamos en falta el regreso de dos ficciones que intuíamos que por estas fechas ya estarían más que estrenadas. Me refiero a las nuevas temporadas de ‘Los protegidos’ y ‘Aída’, que ya deberían haber visto la luz (previsiblemente en la noche del domingo) pero que tanto Antena 3 como Telecinco continúan guardándolas en la recámara, para desesperación de sus numerosos seguidores.
El éxito de las series consolidadas de La 1
No sabemos mucho de las nuevas ficciones que La 1 prepara para los próximos meses, pero a día de hoy la cadena sigue demostrando que cuenta con un colchón de seguridad gracias a las dos series más seguidas de nuestra televisión. Por un lado, ‘Águila Roja’ se ha coronado una temporada más como la serie más seguida del panorama televisivo español, llegando a superar sin problemas la cifra de seis millones de espectadores y el 30% de share, unos datos más propios de grandes eventos deportivos que de una ficción nacional. El nuevo día de emisión tampoco ha perjudicado al seguimiento de ‘Águila Roja’, que sigue dominando los lunes por la noche marcando los mismos registros que en temporadas pasadas conseguía los jueves, todo un síntoma de que la audiencia no demuestra cansarse de las aventuras del héroe enmascarado.
Con unos datos más discretos pero no por ello menos exitosos se mantienen la familia Alcántara. Valorando la competencia a la que se enfrenta podemos afirmar que los cuatro millones de espectadores sobre los que se mantiene ‘Cuéntame cómo pasó’ demuestran un año más el respaldo que tienen los Alcántara en nuestra televisión. Aunque ha descendido el número de espectadores con respecto al inicio de la temporada anterior, la serie sale victoriosa de su enfrentamiento semanal con ‘El barco’ (otra de las series fuertes actualmente) y supera sin problemas a ‘Acorralados’, manteniendo la hegemonía que ya ha marcado en otras ocasiones.
Antena 3 recibe alegrías de ‘El barco’ y ‘Gran Hotel’

‘El barco’ continúa su rumbo en un mundo apocalíptico atrayendo cada semana a tres millones de seguidores. La cifra ha disminuido con respecto a la primera temporada (mientras que en la temporada anterior luchaba por conseguir los cuatro millones ahora sólo pelea por mantenerse por encima de los tres millones de espectadores), pero sigue cosechando datos más que aceptables para Antena 3, sobre todo en un día en el que la competencia es fuerte. Quizá si la segunda temporada de ‘El barco’ se emitiese otro día la comparación con respecto la temporada anterior no sería tan grande, pero si tenemos en cuenta los malos datos que solía obtener Antena 3 los jueves por la noche nos damos cuenta de que ‘El barco’ ha conseguido que la cadena puje por un día que tenía prácticamente perdido.
Por otro lado, los tres episodios de ‘Gran Hotel’ emitidos hasta la fecha han superado sin problemas la barrera de los tres millones de espectadores, demostrando la buena acogida que ha tenido una de las ficciones más esperadas de esta temporada. El único problema al que se enfrenta ahora ‘Gran Hotel’ es frenar cuanto antes la racha descendente que han sufrido sus primeros episodios (aunque el descenso del segundo al tercer capítulo sólo ha sido de unos 70.000 espectadores), lo que le permitiría a la cadena respirar tranquila sabiendo que ha conseguido consolidar otra serie de éxito.
Las series de Telecinco no consiguen despuntar
La cruz de la moneda se la lleva Telecinco. Desde septiembre ha estrenado tres ficciones y ha comenzado a emitir la nueva temporada de otra, sin que ninguna de ellas le permitieran liderar en audiencias y obligando a la cadena a tomar medidas al respecto. La única serie que en la actualidad le da alguna que otra alegría a Telecinco es ‘Tierra de lobos’, cuya segunda temporada se emite cada miércoles por la noche con la intención de llegar a los tres millones de espectadores, unos datos que sí terminó consiguiendo en la recta final de su primera temporada. Aún le queda para superar esa barrera, por lo que en la actualidad debe conformarse con repartirse el miércoles con ‘Tu cara me suena’.

Las series de estreno que ha ofrecido Telecinco han fracasado en su intento por hacerse con la audiencia. ‘Cheers’ se estrenó queriendo convertirse en la nueva ficción de referencia de la cadena, pero sus datos se fueron desinflando con el paso de las semanas hasta que Telecinco decidió retirarla de su programación para enviarla al taller de reparación, del que no sabemos si volverá. Algo parecido ha ocurrido con ‘Parejología’, la ficción diaria con la que Telecinco intentó sin éxito hacerse fuerte en el acces prime time. A día de hoy la serie está desaparecida y no tenemos indicios de que la vayamos a volver a ver.
Por otro lado, ‘Homicidios’ conseguía hacerse un hueco en la noche de los martes, pero ha visto como sus espectadores reducían considerablemente semana tras semana hasta ser relegada al late night, el paso previo que llevan a muchas ficciones a la cancelación. La semana pasada, comenzando a las 00:00, ‘Homicidios’ se mantuvo por debajo del millón y medio de espectadores, 15% de share, entrando en un pozo del que es casi imposible que sobreviva.
La audiencia se olvida de ‘BuenAgente’
Y toda la culpa no es de la serie. LaSexta se caracterizó la temporada pasada por el mareo que nos provocó cambiando el día de programación de la ficción, una costumbre que también ha mantenido después del verano. El resultado, ‘BuenAgente’ recaía en la noche de los viernes y la audiencia le daba la espalda, manteniéndose en la actualidad en torno al 5% de share y por debajo del millón de espectadores, unos registros muy inferiores de los que cosechó el día de su estreno. Como consecuencia, la serie desaparece de la parrilla dejando una vez más en evidencia que algo falla en la ficción nacional de laSexta.
En ¡Vaya tele! | La audiencia de la ficción nacional se desinfla a final de curso
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Tejo
Hay un factor que, no siendo definitivo, siempre ayuda a fidelizar a los espectadores. Sea enero, mayo o septiembre, sé que los lunes y los jueves hay series en TVE. Y para los que seguimos la actualidad de las ficciones mucho antes de que se estrenen, sabemos con meses de antelación en qué trimestre y casi en qué día de la semana veremos lo nuevo de "Los misterios de Laura", "Gran Reserva" "14 de abril: La República" o la nueva "Isabel". Es lo más parecido a la tv americana que tenemos por aquí.
noesu
Desde mi punto de vista el problema principal de telecinco es que ha llegado un momento en que ofrezca lo que ofrezca la gente asocia la cadena con: asquame, asqueame deluxe, la granja esta donde deberían meter a algunos más y dejarlos allí para siempre... y somos reacios a darle oportunidad a cualquier otra cosa que ofrezcan. Pero es que es lo que hay! y si nos ofrecen 90% de basura y un 10% de algo que podría ser bueno, que no tiene porque serlo tampoco (cheers era una ofensa para los seriefilos), pues la gente pasa. Ya lo dije en algún otro post hace tiempo, Telecinco 24 horas de corazón y cualquier ficción que tengan que lo intenten en FDF.
Ficción Nacional de 45 min. YA!! (a partir de los 60 min. mi atención a la serie cae en picado)
silfredo
A Telecinco solo le funciona de series los lobos y estos se les marchan para colmo.... No si telecinco va a ser salvame 24H
dnk
Uff, pues no se yo solo he intentado ver la de Aguila roja, y puff, no puedo con ella la ambientacion no esta mal y paracer estar currada.
Pero es que los dialgos me matan sinceramente, eso de que hablen como si estubieran en el instituto no puedo con ellas, te pones una serie americana y es completamente diferente. Fijo que aguila roja la ponen en USA en Ingles y gana un 1000%.
Pero no solo me pasa con esa serie sino con la mayoria de las españolas, para series de comedia van bien ese tipo de dialgos, pero para las demas no se... no me va.
Esdru
Grande Águila Roja, una de las mejores series Españolas de los últimos años.
pso
No puedo con las series de 70 minutos. Es superior a mi. Los siento por todas esas series que pintan bien y de las cuales jamás he visto un solo capitulo: Cuentame, Aguila Roja, Gran Reserva, Gran Hotel ,etc etc. Me siento un poco inadaptado. Ejemplo: el otro día un amigo suelta frases de un actor que hace de pesacadero que sale en aqui no hay quien viva y todos se ríen menos yo, que no me enteraba de nada.
effystonem
Creo que Tierra de Lobos podría haber funcionado mejor con actores más conocidos entre el público juvenil, tal como le ha pasado a El Barco, que sin prácticamente dar un respiro al espectador, y evitar que encontrara nuevos ídolos, colocó a Mario Casas y Blanca Suárez en el elenco.
El Barco, como ya sucedió con Los hombres de Paco, combina a partes iguales el drama, la comedia y lo absurdo. Antena 3 ha demostrado saber cómo entretener al sector adolescente. Ha repetido el esquema de El Internado en cuanto a secretos, saltos en el tiempo y en algunos de sus personajes, pero no ha sabido o no ha querido reproducir la elegancia con la que se sugerían las emociones entonces (hablar explícitamente de sexo no me parece apropiado para este tipo de serie). La calidad, en mi opinión, quedó por el camino pero está claro que les funciona.
radiodegiro
Yo ya no me atrevo con las series de Telecinco, que en cuanto flojean un poco te la meten en el late.
baphomet
Me encanta los anuncios sobre las series de telesteban donde siempre termina diciendo la voz en off: Apostamos por la calidad. jajajaja si la calidad es lo relegar una serie potable como Homicidios a las 12 de la noche... Gran Hotel genial, El Barco ni idea, Aguila Roja buena y Cuéntame entretenida.
Ewaneko
El problema de T5 es que llevan muchos años con lo mismo. En su momento, el cotilleo y toda esa bazófia que lleva asociada fue la gallina de los huevos de oro. Pero llega un momento en que la gente se harta.
Aquí es dónde tiene el problema, T5 lleva muchos años con lo mismo y cada vez somos más los que estamos hartos de tanta mier** junta y preferimos otros programas. Parece que Antena 3 se dió cuenta a tiempo y ha podido reforzar su programación sin tener que recurrir al amarillismo (y es de agradecer, aunque quizás venga influido por la "imminente"(¿?) fusión con LaSexta).
T5 llega tarde. Aunque sus series puedan tener audiencia en el estreno, yo creo que se debe más a la curiosidad que a un interés en si. Somos muchos lo que ya ni siquiera la tenemos en cuenta, pues asociamos T5 con la basura que emiten. Y visto lo visto con Cheers... ejem...
No le deseo el mal a nadie, pero viendo lo que hace T5, ojalá empezaran a perder audiencia de manera abismal y acabaran en bancarrota. Harían un gran favor a la Tv de este país.
paloma62
mi hija estuvo trabajando en la serie el barco, tuvimos que verla mas que nada por ella, a los tres capítulos decidimos no continuar viendo la serie, a nosotros nos pareció un poco mala y nada real
rven
Me acabo de enterar que BuenAgente sigue!! jaja, esta serie es de "estudio". Vaya decisiones está pasando, si finalmente llegase a triunfar seria como para hacer una pelicula basada en ella...