Por desgracia, en días como el de ayer se demuestra que las televisiones españolas han ido perdiendo, con el paso de los años y la lucha por la audiencia, la mesura y una de las características indispensables de todo periodista: la capacidad de seleccionar, de dar unos datos frente a otros, de no soltar todo lo que te van diciendo sin cuestionártelo antes.
Es un mal común al resto del periodismo, pero también una de las razones por las que la información se vuelve espectáculo. En determinados momentos de la tarde de ayer, tras el accidente en Barajas, el espectador acabó harto de oír una y otra vez los mismos datos, de ver continuamente las mismas imágenes y de que en todas las cadenas se emitiese lo mismo.
De un tiempo a esta parte, aparece como si la información en directo de un suceso deba cubrirse de manera continua y no es así. O no del todo: si por continua se entiende rellenar las horas de programación con improvisaciones que no vienen a cuento, obviedades y paja, prefiero que no me informen. En serio, no tiene nada de interesante que me digan y me repitan "estamos viendo las imágenes de las ambulancias llegando a Barajas". Ya sé lo que estamos viendo. Si no me podéis ofrecer ningún dato nuevo, cortad la emisión y poned algo mientras vosotros hacéis el que se supone que es vuestro trabajo: recoger nueva información, nuevos datos.
Sin esos datos, lo más fácil es caer en el amarillismo o en la entrevista absurda o en las afirmaciones gratuitas. Ayer, por ejemplo, en Telecinco había reporteros que hablaban del miedo a volar sin dar datos concretos, simplemente porque ellos así lo creían. De repente, todo el país tenía miedo a volar, o eso afirmaban. También ayer, en Antena 3, las preguntas a los familiares que esperaban en el aeropuerto de Canarias eran pura carnaza.
Y eso por no hablar de la manía de poner música dramática a un suceso que no hace ni cuatro horas que ha pasado y cuya tragedia está aún caliente. Repito: falta mesura y sobra espectáculo. Si uno gana una medalla, las televisiones pueden ponerle banda sonora al instante. Si las imágenes son de un avión ardiendo con más de 150 muertos, ¿está bien hacer lo mismo? Yo creo que no.
A todas las cadenas ayer les sobró palabrería y les faltó saber cuándo parar. Se ha perdido la buena práctica del avance informativo, de los flashes donde uno no se contradice, sino que da los últimos datos contrastados. Me sobran reporteros en directo y me falta gente haciendo el mismo trabajo por detrás, siendo capaz de seleccionar un testimonio útil de uno que no sirve más que para rellenar minutos. Pero, claro, hace tiempo que muchos de los que hacen televisión sólo se preocupan de rellenar minutos.
El día de ayer, como casi siempre que hay una tragedia últimamente, fue un ejemplo de lo peor de los servicios informativos de nuestras televisiones.
En ¡Vaya Tele! | Lo que Piqueras ha hecho con sus informativos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
probertoj
S3rCh: Te hubieras enterado igual con avances informativos cada hora o cada media hora, donde, además, hubieras sabido mucho mejor las cifras y cómo había sido la película de los hechos. Está, además, la opción de ir poniendo en una franja sobreimpresa toda la nueva información que vaya llegando. Así el espectador también está siempre al corriente de que algo grave ha pasado, pero no se rellenan horas de televisión con la nada más absoluta.
probertoj
Nonamed: la apagué, me fui, volví, seguía lo mismo, la volví a apagar, hice muchas cosas, volví y seguían igual.
vieho
y mientras los becarios haciendo de las suyas en el teletexto xD
http://i34.tinypic.com/nbug5s.png
El Señor Lechero
Lo de Telecinco y "Está cagando" ha sido la línea habitual. Música de dar pena y el calvo y su escudera carroñeando. Quizá la premura del momento no permitió cambiar el espacio por otro que fuera digno… ¿o sí? Porque rápidamente pillaron a un superviviente del accidente de hace un cuarto de siglo. De Caena Tres ya ni hablo porque es más de lo mismo. Y eso que Fotocopia Quintana está vacacionando que si no, no nos librábamos de su sesudos comentarios tertulieros de todo a un euro.
Sci-Fi Rino
Asco. Esa es la palabra que define para mí la cobertura de la noticia en España.TelaHínco y DanPena3 a la cabeza de la casquería y el morbo desconcienciado (que para eso son los expertos). Lo de TelaHínco sangrante, y una muestra REAL de lo que le GUSTA a la cadena (del water) de Fuencarral. En vez de cubrir la noticia con periodistas, lo hace con el capullo del calvo tirantoso y la sinsustancia. Y en los informativos de "CarnePiqueras" (que merecida la portada reciente de El Jueves, redios!) pues a lo de los últimos meses, a vender chicha.
Pero mosqueos míos aparte, y tratando de ser objetivo (¡Ahivá, justo lo que no fué ninguna cadena!, ¡y sin estudiar Periodismo!), diré que coincido con la entrada en general, la cobertura, excesiva para los datos que había. Tiempo atrás, cuando el morbo y el espectáculo llamaban mucho menos la atención del espectador, tenías el típico banner inferior en pantalla con algunos datos relevantes y actualizaciones periódicas en avances informativos. Ahora no, ahora sabemos que no quedaron tranquilizantes en la farmacia de la t4, vimos como familiares que no sabían nada de sus familias eran preguntados constantemente si ya sabian si sus familiares/amigos estaban muertos, vimos un millón de veces las escenas de la pista con humo, vimos reconstrucciones infográficas de los hechos apoyadas en no se que ostias porque no hubo tiempo para saber que había pasado realmente, tuvimos especulaciones de todos los colores, en fin INFORMACIÓN OJETIVA (y he escrito "OJETIVA" adrede porque me pareció que ACTUARON COMO EL OJETE).
Asco de televisión nacional. Como me alegro de que el 90% de los productos televisivos que consumo sean descargados en VO o en DVD y que el otro 10% sea Camera Café. Ayer me quedé viendo la tele no por el morbo ni por la noticia, sino para constatar lo que ya sabía: QUE TODO SE IBA A CONVERTIR EN UN RECUENTO DE MUERTOS, SANGRE y MORBO BARATO. Como no podía ser de otro modo con
Sci-Fi Rino
Por cierto, la BASURA y la MANIPULACIÓN no descansan ni en estos casos. Revisad los artículos de esta mañana de elmundo.es y ved como las coletillas favoritas de videos y varios artículos son "La responsabilidad última de la seguridad es de la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento" (puesto al final, donde mejor se recuerda, el resto puede olvidarse, esto no) o la frase final (como no, donde puede recordarse y quedarse grabado) de un video donde una señora de "exquisito verbo" dice que la culpa de que se haya montado un caos en Barajas es de Zapatero y la Ministra que no han sabido elegir a la gente de AENA en los mostradores. De Cine. Pedro J Primero, "El Exuperante" debe estar contentísimo.
En serio, PERO QUE ASCO.
javixu1984
Me parece increíble la promo de los informativos de Antena 3 que he visto este medio día.
Sonaba "High" de James Blunt, embajonadora y triste donde las haya, mientras se veía un avión de Spanair despegar, luego la columna de humo del accidente, las ambulancias yendo hacia el lugar, el transporte de los heridos a los hospitales, familiares llorando… y de repente un fondo azul con letras blancas que decían "no podemos decidir lo que pasa…" y a continuación mismo fondo azul y letras blancas "… pero sí donde verlo. Antena 3"
:| :| :| Bocas me he quedao, cómo pueden hacer una promo con un accidente aereo que se ha llevado a 153 personas? :S Asqueroso.
javixu1984
Me parece increíble la promo de los informativos de Antena 3 que he visto este medio día.
Sonaba "High" de James Blunt, embajonadora y triste donde las haya, mientras se veía un avión de Spanair despegar, luego la columna de humo del accidente, las ambulancias yendo hacia el lugar, el transporte de los heridos a los hospitales, familiares llorando… y de repente un fondo azul con letras blancas que decían "no podemos decidir lo que pasa…" y a continuación mismo fondo azul y letras blancas "… pero sí donde verlo. Antena 3"
:| :| :| Bocas me he quedao, cómo pueden hacer una promo con un accidente aereo que se ha llevado a 153 personas? :S Asqueroso.
javixu1984
Vaya, perdón por el doble post :S que me daba error al postear :S
S3rCh
a ver en parte estoy deacuerdo y en parte discrepo un poco…
Vale que tu te hartaras de ver todo el rato lo mismo.. pero por ejemplo el que llega de trabajar o de algun sitio (mucha gente esta de vacaciones) .. pone la TV y lo ve.. si no lo repitiran ni lo veria..
Cuando paso lo del 11S yo estava en port aventura.. em entrea a las 2 de la mañana cuando llegue a casa… por que??
por que no paravan de repetirlo entodos sitios.. si no no me entro hasta el dia siguieente en las noticias…
en lo de las entrevistas y demas pues si que alli ya no me meto.. XD
salu2
slave
Totalmente de acuerdo. Evidentemente, lo que sucedio ayer fue una desgracia tremenda. Pero en lo que concierne a la manera de llevarlo de las televisiones, en mi opinion, fue desastroso. repetian cientos de veces los mismos cuatro datos. Y soltaban especulaciones sin ton ni son. Parece que todo rumor que corria por barajas era suficiente para dar un dato nuevo y diferente. Por muy poco logico que fuera. Por otra parte se demostro ayer que periodista esta preparado para este tipo de cosas y que periodista es mejor leyendo noticias en un cue. Esta pasando estaba mas preocupado en dejar claro que su periodista fue el primero en dar la noticia, que en la noticia en si. No se…me parece muy duro lo que paso ayer. Y vergonzoso en algunos casos.
algodi
Desde luego vergonzoso el seguimiento de la noticia. En cierto momento empezaron a decir números y más numeros que si tantos a este, tantos a este otro, y así durante un buen rato. Y que saqué en claro? que sabian decir números pero que no me quedé con nada.
La imagen de las ambulancias incontables veces repetida, y vuelta a empezar. Decir que recurrí a internet para aclararme de las cifras y pasé de la TV. El TXT además dando otras cifras…
Coincido en que me pareció más ánsia por rellenar espacio televisivo que por dar la noticia. Un banner informativo y cuando surjan más datos una pausa y el avance informativo correspondiente.
nonamed
Me parece una vergüenza que de todas estas tragedias se intente hacer negocio. Noticias inventadas, noticias no contrastadas y para colmo ayer la web de telecinco pedía gente que pudieran dar testimonio. Vale, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho. Pero chico, podías haber apagado la televisión si tan harto estabas de escuchar siempre lo mismo…
Vendo camisetas de la tragedia de ayer a 10 euros. No van a ser ellos los únicos que hagan negocio (entended la ironía).
Ku21
Yo cuando vi a los de Podria estar pasando (anque bueno, tambien vaya ejemplo que pongo… ¬¬) acercandose a los familiares que llegaban a Barajas y preguntandoles "¿Ha muerto algun familiar suyo en el accidente?", me parecio vomitivo y aberrante y decidi dejar de ver las noticias e irme a jugar a la consola.
Ayer por la tarde no le preocupaba a nadie el accidente en si como noticia de interes, si no como noticia amarilla en la que poder preocuparse del morbo de las muertes y las reacciones de los familiares al dirigirse al aeropuerto, que eso al fin y al cabo es lo que mantenia a la gente pegada a la TV
buuu
Tienes razón, era rellenar por rellenar sin pararse un momento a saber algo de verdad y contarlo, hubo un momento en que en TVE una reportera que tenía que contar algo y no sabía que al ver un avión despegando se atrevio a decir a que altura empezó todo, cuando eso es imposible de saber pero que iba a hacer ella si la tiene 2 horas diciendo lo mismo poco a poco tiene que contar algo nuevo.
Lo de Tele 5 en su linea.
nonamed
En serio, y perdón por quien pueda afectar, el periodismo en España (no sé como será en el resto de países) es uno de los trabajos más rastreros y menos profesional (quizás en lucha con los abogados). Deberían caer sanciones duras a las televisiones, por hacer de un accidente, perdiodismo morboso y sensacionalista.
x0nsuns
Es una lastima.. nada me cabrea mas que esta búsqueda de sensacionalismo, de morbo y de visceras.. arremetiendo a su paso con todo lo que es digno del ser humano, el respeto por lo más básico (el respeto a las familias por sus seres queridos).
Me encuentro yo a uno de estos sin saber si alguien querido ha muerto en el accidente y comprobaría cuan adentro puede llegar una cámara de televisión por el recto.
Pero sinceramente: nos tenemos lo que nos merecemos. Es asi. Si lo hacen es porque FUNCIONA, al igual que lo de la prensa del corazon.. si no vendieran o no nos interesara no seguirian por ahi. En fin.. ajo y pandereta.
PD: mi mas sentido pésame por este horroroso accidente a todos los que se han visto afectados
nacho134
No puedo estar más de acuerdo con el post, lo cierto es que se pasaron toda la tarde con el asunto del desgraciado accidente repitiendo una y otra vez lo mismo… con las imágenes que se habían tomado a las 15.00 desde barajas, hablando con psicologos sobre el trauma que esto supone (en la propia radio se pasaron una hora con el asunto) mientras yo pensaba esto qué coño me importa a mi??? Infórmenme sólo si hay algo de lo cual informar, no me llenen la cabeza de datos que no son de mi incumbencia como por ejemplo el tema de los psicologos o como están llegando de desesperados los familiares… y por medio siempre el MORBO.
S3rCh
#2
bueno en eso si tienes razon..
que una cosa es repetrilo hasta un punto.. y la otra es basar su programacion en esto..
David
En una noticia de menos trascendencia y no tan grave se pueden hacer avances y tal pero cuando se mueren 150 personas en un accidente aéreo y se está durante toda la tarde ddando información acerca del número de muertos, los supervivientes y demás lo incomprensible es que te metan por ejemplo un capítulo de amar en tiempos revueltos mientras que medio país vive interesado en saber que es lo último.
Por otra parte, estoy de acuerdo en que toda slas cadenas han caido en el amarillismo entrevistando a familiares o mostrándo imágenes de heridos y demás.
nonamed
Espero y deseo que esta vez el gobierno tome cartas en el asunto y sancionen y expedienten como es debido. Y si hay que cerrar una televisión se cierra. Por menos, secuestraron a la revista "El jueves".
slave
Pues nonamed, por una vez estoy totalmente de acuerdo contigo. El govierno deberia de meter mano en esto, y soltar sanciones por la manera en la que se ha llevado esta catastrofe. Si se dejan las puertas abiertas a prensa como esta, esto ira a peor. Hay que parar esto, y la unica manera es sancionando a los que han querido aprovecharse descaradamente de una catastrofe asi.
smalleye
Lo que es triste es que, por ejemplo Telecinco, deje esta información en manos del tirantes y la melenillas y no lo hagan POR LO MENOS desde la redacción de los informativos, con un Hilario Pino, o al que le toque, que al menos "son un poco mas profesionales" (sólo un poco), y no a los dos payasos estos acostumbrados a dar noticias escabrosas y del corazón que parecía que se alegraban cada vez que la cifra de muertos aumentaba y lo podían dar "en primicia".
Ha sido vergonzoso, en casi todas las televisiones. Las entrevistas a los familiares estando "al pie de cañon" y dándoles el pésame cuando ni siquiera sabian que habían muerto ha sido VERGONZOSO….
Supongo que habra buenos periodístas profesionales en España, pero casi todos los que vi ayer (y practicamente no veo la tele) me parecieron todos unos putos payasos insensibles queriendo arañar audiencia sin importarles las familias que destrozaran mientras tanto….
VERGONZOSO. Tanto periodismo del corazón ha conseguido que se de una noticia de esta magnitud de la misma forma que se habla de Julián Muñoz, que asco de television…..
Usuario desactivado
Aparte de todo lo que habeis dicho a mí me jode cuando aprovechan los periodistas listillos de turno y sacan "su lado experto en aviación" y empiezan a decir gilipolleces sobre el avión, a inventarse cosas, etc…
Neus
Si bueno, yo estoy mirando ahora mismo telecinco y están los informativos dando las noticias, con noticias tan interesantes e importantes como que se agotaron los tranquilizantes en la farmacia del aeropuerto o imágenes de los familiares llorando…
Jaime
El tratamiento en TV del terrible accidente de ayer ha sido espantoso. Me enteré por la radio, de camino a casa en coche. Tengo un buen rato, así que escuché noticias de 3 o 4 emisoras. Hay que decir que, debido a la inmediatez, se dicen muchas tonterías, pero en general, el tratamiento era muchísimo más respetuoso. Cuando llegué a casa, me encontré con el panorama de televisión, que era ESPANTOSO. No hacía falta ver algunas cadenas más de 30 segundos para darse cuenta del amarillismo desbocado…
No llegué a ver las entrevistas a los familiares, me lo han comentado esta mañana. Es de una catadura moral tan baja que no merece ni comentario.
Realmente lamentable, además de que no se aportaba más información… Así que me dediqué a ver Internet, confirmar lo interesante de la noticia, y luego a hacer otras cosas… Por la noche, seguían en las mismas…
El problema de las conexiones en primicia durante toda la tarde es que, tal y como somos la gente, los canales creo que tienen miedo de perder audiencia por no cubrir la noticia, y que la gente se quede pegado a otro canal, pero realmente sería mucho más útil el poner un banner con información y un avance informativo cada 30 minutos o cada hora…
Jaime
Otra cosa, creo que también es muy importante lo que habeis comentado de T5 y A3, estas noticias NO SE PUEDEN DAR con los habituales programas "rosas" de las tardes.
Igual que no se le ocurre a nadie que esa noticia la den los Lunnis, o el comentarista de fútbol…
kiri
Detalles estrella de la tarde de ayer:
1. La presentadora del informativo de las 21.00 h. en Antena 3 abriendo la entrevista al experto en aviación con: "¿ES ESTE MODELO DE AVIÓN SEGURO?" (no mire lo piloto porque mi apellido es Peligro).
2. La sección de elmundo.es -que sin embargo lo hizo mucho mejor, a mi juicio, que elpais.com- "FOTOS DE LOS LECTORES". (¿Alguien se sacó una foto con su suegra cerca del accidente? ¡Envienosla! ¡Eso también es información!)
3. Esta es de traca. Durante el informativo de A3 de la noche, se habló de que los cadáveres habían sido trasladados a una SALA REFRIGERADA del pabellón 6 de Ifema. (Es que con el calor que hace…)
Aunque me digan exagerado, me da la sensación que aún me avergüenzo pocas veces de mi profesión…
Santa_claus
que verguenza entrevistando a los afectados diciendoles que que tal estaban que si tenian esperanzas o algun sueño… asco de antena 3 y tele 5
kiri
Oooohhh…esto es lo más. De verdad que intento no ser demagogo, pero ahora mismo está hablando en Telecinco un experto sobre cómo se identifican los cadáveres en un accidente: "Depende de lo carbonizado que esté, donde haya caído o con la historia clínica (…) Hay que ser un poco práctico en estos casos y buscar elementos que permitan una rápida identificación…un anillo, restos del color del pelo…pero siempre asegurándo la identificación"
Una cosilla nada más…¿No deberían esperar a que se enfríen?