Aunque hoy en día los doblajes de anime tratan de ser mucho más literales y cercanos a la versión original japonesa, hace décadas se apostaba muchas veces por unas adaptaciones bastante más libres.
Muchas veces los cambios en el doblaje estaban pensados para darle más humor a la serie, o para derribar las barreras culturales... Porque ahí tenemos a Brock de 'Pokémon' comiendo "donuts de mermelada" o a Luffy gritando eso de "Galleta, galleta, ¡metralleta". Y, obviamente, 'Dragon Ball' tampoco fue inmune a las traducciones "a la española".
Lost in Translation
Hoy en día el tema de que Goku gritase "¡Onda Vital!" en vez del "Kamehameha" en la versión española de 'Dragon Ball' todavía sigue picándole a demasiada gente. Pero es que cuando los traductores se encontraron con la frasecita, no era tan fácil de adaptar al castellano porque no tiene ningún significado en sí y de hecho es el nombre de un antiguo rey hawaiano.
Eso sí, si la dividimos en la frase "Kame Hame Ha", vendría a significar algo así como "Gran Ola de la Corriente Tortuga", porque al final es un ataque de la Escuela Tortuga del Maestro Roshi. El tema tiene miga, porque en un momento de la versión en castellano de hecho se llamaba al ataque "Olas Kamehame", para intentar rescatar algo de este significado.
Pero tal y como recoge @doblajeandaluz, a partir del episodio 27 de 'Dragon Ball', el estudio de traducción cambió de los estudios Dovi catalanes a los andaluces Videotake Sur, que empezó a traducir directamente de la versión gallega del anime ('As bolas maxicas').

La cosa es que en el doblaje gallego, "Kamehameha" se tradujo como "Onda Vital", haciendo referencia a las olas del mar como la versión japonesa. ¿Y cuál fue el problema? Pues que "onda" es la palabra gallega para "ola", y una vez llegó este termino a los estudios de la traducción castellana, decidieron no cambiarlo.
El término correcto en castellano debería haber sido "Ola vital" para respetar este significado que en realidad funciona perfectamente en gallego, pero los traductores andaluces no estaban al tanto del significado del término "Onda vital". Y como la frase en sí tenía sentido en castellano, pues así se quedó.
Es bastante común que los traductores hayan encontrado similitudes entre el término "Kamehameha" y las olas del mar, aunque sea tirando de algunas licencias poéticas. Porque ahí tenemos las "Olas Kamehame" de la versión original castellana, y también la "Onda Glaciar" con la que se conoció originalmente al ataque en México.
Aunque para los fans más veteranos el "Onda Vital" de Goku sigue siendo un clasicazo, con el tiempo el doblaje de muchos términos del anime de 'Drago Ball' ha ido cambiando para asimilarlo más a la versión original japonesa. Así que para evitar discordias, mejor nos quedamos con el "Kamehameha".
En Espinof:
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Demux_11
También está la curiosa coincidencia que la última dinastía de reyes hawaianos tenían el nombre "Kamehameha", lo cual pudo haber contribuido a que Toriyama hiciera que la casa de Roshi estuviera en una isla perdida en el océano y hasta podría haber sido inspirados por ellos.
elpableras
Así que “onda glaciar”, ¿eh? Lo tendré en cuenta.
Alejandro González García
Aunque ya conocía esta información desde hace años, es mucho más fácil que todo eso tal y como yo lo veo, de hecho, Onda Vital, bajo mi punto de vista tiene más sentido que lo que pueda ser incluso la traducción original, al fin y al cabo lo que Goku y compañía hace cuando lanzan el ataque, es una onda de energía vital que sale de ellos, por lo tanto, Onda Vital tiene bastante sentido viéndolo de esa manera, lo que es un ridiculez en sí, es que para lanzar ese ataque o cualquier otro de cualquier anime, tengan que vocearlo a los cuatro vientos, porque, ¿qué pasa, que si no dices el nombre del ataque o técnica no sale? ¿Los ataques o técnicas tienen vida propia y si no los llamas por su nombre son tan orgullosos que no salen si el usuario quiere usarlos? En fin, ridículo, pero... ¡que bien nos lo pasábamos de niño gritándolos!
edgar.m.barrera
Creo que Onda Glaciar se usó solamente en un episodio, qué es cuando la usa para detener el fuego del castillo de Ox-Satán, el papá de Milk o Chichi (su nombre original japonés, que en España se lo respetaron, aunque su significado es leche de ubre de vaca, luego Milk está bien), ya luego se le conoció como Kame-Hame-Hame y luego le agregaron el Ha.
carlos_boyero
Lamentable
jaimefernandezvicente
En el doblaje en euskera siempre fue kame hame ha
fede777
Ustedes se lo perdieron, no había nada mejor que escuchar a Goku o Gohan gritando Kamehameha durante 4 capítulos.