El 1 de marzo falleció Akira Toriyama, y la despedida al creador de 'Dragon Ball' parece que duele más porque el legendario mangaka tenía tan solo 68 años. No es el primer autor de manga que muere relativamente joven, y precisamente a raíz de su muerte estos días se ha vuelto a reavivar el debate sobre las condiciones extremas en las que se crean nuestras series favoritas.
No se puede con tanto
Kentaro Miura, el creador de 'Berserk', tan solo tenía 54 años cuando falleció en 2021. La salud de Yoshihiro Togashi es pésima desde hace años y le obliga a detener la publicación de 'Hunter x Hunter' durante periodos larguísimos de tiempo. Eiichiro Oda, el autor de 'One Piece', padece de diabetes y gota y apenas come ni duerme para centrarse en terminar su manga. Masashi Kishimoto dormía unas tres horas al día mientras trabajaba en 'Naruto'.
Estos son algunos ejemplos (un poco extremos) de mangakas famosos y de cómo su trabajo ha afectado a sus vidas. Y es que un bloggero japonés ha empezado a recoger datos sobre creadores de manga y sus fechas de fallecimiento y ha comprobado que la esperanza de vida de un mangaka medio es de 62,6 años. Que encima resulta todavía más baja si la comparamos con los 83 años que vive un hombre japonés promedio, casi veinte años más.
La lista recoge un total de 219 mangakas, e incluye a demasiados que han fallecido con treinta y cuarenta años. E incluso dentro de la propia industria se ha aceptado como algo normal y esperable que los autores van a dejarse la salud por el bien de su obra.

"Muchos mangakas mueren a los 60 años", dijo Naoki Urasawa, el creador de 'Monster' y 'Pluto' en 2019."Es un trabajo muy extenuante, muy físico. El manga se construye gracias a estas personas que aman tantísimo el manga, aún a riesgo de sacrificar su propia salud.
Muchas de las grandes series de manga se publican semanalmente, con los autores teniendo que terminar un mínimo de 20 nuevas páginas a un ritmo vertiginoso. Mala dieta, pocas horas de sueño, malas posturas, mucho estrés y una vida entera pegada a la mesa de dibujo al final terminan pasando factura demasiado pronto.
Tampoco ayuda que los propios seguidores de los mangas sean los primeros que reaccionan negativamente cuando su serie favorita se pausa temporalmente, o se salta una semana de publicación. Aunque por suerte, muchos fans hacen cada vez más ruido para demandar unas mejores condiciones y presionar para que las editoriales cuiden de sus autores.
Por desgracia, estas prácticas no son nuevas y se han estado estableciendo desde los primeros días de la industria del manga. Ya en su día Shigeru Mizuki, el creador de 'GeGeGe no Kitaro' y 'Akuma Kun' criticó cómo sus compañeros de industria se enorgullecían de no dormir... Pero al final Shotaro Ishinori y Osamu Tezuka fallecieron a los 60 años, mientras que el propio Mizuki vivió hasta los 93.

Parece que las cosas están cambiado poquito a poco en la industria para cuidar mejor a los autores, porque quizás la muerte de Miura fue el toque de atención definitivo. 'Black Clover' ha cambiado su ritmo de publicación a una revista trimestral para que su autor pueda trabajar con más tranquilidad, y los dúos de guionista y dibujante son cada vez más comunes para repartir mejor la carga de crear un manga en lugar de que todo el peso recaiga en un único autor.
Aún así, el listado sigue siendo completamente desolador y de nuevo sirve como muestra de las condiciones extremas con las que viven los mangakas.
En Espinof:
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Ladderman
Creo que basta con ver los ritmos de las series actuales para entender que lo que hacían en el pasado no era sano para nadie. Eichiro Oda ya saca 2 o 3 capítulos de One Piece al mes desde hace años, Boku no Hero Academy y Jujutsu Kaisen tienen pausas cada poco, y en Kaiju 8 y otras también descansan y sacan ilustraciones o minicapítulos especiales cada X tiempo. Y hablamos de series que hoy en día pueden hacerse mediante medios digitales ahorrando horas de trabajo. Al final todo lo que decían en Bakuman sobre hacer manga era completamente cierto, casi parecía un documental.
jaimejames
Clickbailt
Habría que ver cuáles mangas murieron de que enfermedad o accidente.
El dibujante de Shin chan creo murió en una caminata en una montaña, Kentaro murió de un accidente cardiovascular muy raro, Toriyama de un golpe en la cabeza, otra mangaka murió en un raro accidente casero, otro murió tratando de evitar que alguien se ahogara.
De 5, 1 murió de algo que existe la posibilidad de que tuviera algo que ver con el pasar tantas horas dibujando. Los otros 4 murieron cuando no estaban dibujando sino en su tiempo libre.
Pd: También sería más fácil si mangas ya establecidos dejarán la publicación semanal y fueran directamente a publicarse en tomos, no hay que olvidar que los mangas se venden en capitulos semanales, (esos que pagan a los mangakas por página dibujada), lo hacen junto con otros capítulos semanales en papel de infima calidad, esos mangas son de leer y tirar. En cambio los que se guardan y venden en librerías, son los volúmenes recopilatorios, que además son donde de verdad ganan dinero los mangakas ya que ganan el 9 o 10% de las ventas.
Lo de Togashi se podría arreglar si aceptará ser solo guionista y dar instrucciones de como quiere que se dibujen las viñetas de Hunter x. Y pasar directamente a los tomos bimensuales.
stranno
Decir que es un trabajo estresante estando por medio Osamu Tezuka, que dibujó infinitamente más que el resto, es un poco de coña.
Estamos hablando que Dragon Ball + Z + Dr. Slump, que es así el grueso de Toriyama, por supuesto hablando de páginas, no creaciones, diseños y demás, sólo trabajo diario puro y duro, ¿Serán unas 20.000 páginas en total?
Tezuka se calcula que dibujó 150.000 páginas en toda su vida.
Por supuesto no es una crítica a Toriyama, sólo me hace gracia la comparación. Sin duda Tezuka, Toriyama y Urasawa son los tres más grandes de la historia del manga.
Kokerosso
Año 2987: Seguimos esperando a que ai yazawa se recupere de su mano y termine Nana 😅
gambino
Sólo espero que no muera Gosho Aoyama sin haber terminado Detective Conan
warpedbrain
Me he puesto a pensar y en un minuto se me han venido a la cabeza unos cuantos que han muerto como Toriyama, Ken Ishikawa (Co creador de Getter Robo), Kentaro Miura (Berserk), Yoshihito Usui (Shin Chan) y otros tantos que tienen problemas de salud gordos como Yukito Kishiro (Alita), Yoshihiro Togashi (Hunter X Hunter) o Yuki Tabata (Black Clover).
Da que pensar.
1182024
Es una verguenza exprimir así a una persona, y un miserable para negar que hay un problema.
Aparte de los fallecidos, hace tiempo me sorprendió todas las enfermedades que arrastran muchos autores. Kazushi Hagiwara, Eichiro Oda o Tetsuo Hara tienen diabetes, Kurumada tenía problemas de desgaste de articulaciones o cartilagos de los dedos, Ai Yazawa trabajaba hasta desmayarse...
elyeante
Luego dicen que trabajar es salud