Siempre estaremos juntos. Hasta el infinito… y más allá.(Buzz Lightyear)
Desde hace años, Pixar ilumina el panorama cinematográfico, y es tal la diversión y la emoción que nos proporcionan sus películas, que es difícil no caer en la tentación de endiosar el (enorme) talento y la (indiscutible) creatividad de sus autores, sus técnicos y sus creadores. La gran suerte de los productos de la factoría Pixar es que tienen al gigante Disney a su servicio, y de esta manera llegan a todas partes, cada estreno se convierte en un gran acontecimiento que funciona como un imán para todos los públicos; la gran suerte para nosotros es que, para variar, estas costosas películas que están destinadas a arrasar en taquilla están hechas también para llegar al corazón de los espectadores, son frutos de cuidadísimos procesos cuyo fin es el de ofrecer el mayor, más bello y más emocionante espectáculo posible. Dicho de otra forma: crear clásicos.
Tras joyas como ‘Ratatouille’, ‘WALL·E’ y ‘Up’, resultaba en principio un tanto decepcionante, o al menos desconcertante, la llegada de ‘Toy Story 3’. Si las secuelas de exitosas primeras partes ya suelen bajar el listón, las terceras partes sólo consuman el descenso creativo, llegando a resultar normalmente la entrega más floja e innecesaria. Eso por lo general. Ya con ‘Toy Story 2’ el estudio Pixar nos demostró que no tenían ningún interés en sacar una continuación simplemente por hacer caja (algo que pudo ocurrir, Disney estuvo preparando una tercera parte muy diferente, sin Pixar), por lo que no era descartable que volvieran a sorprendernos. Y así ha sido. ‘Toy Story 3’ es la aventura más asombrosa, emocionante y arrebatadora que ha creado Pixar hasta el día de hoy, sin duda alguna, es su mejor película, la más completa y admirable.
Aventura sin límites
Desde el mismo arranque, ‘Toy Story 3’ apuesta por la aventura, trepidante, mágica, desatada, sin límites. La primera secuencia es un prodigio; un espectáculo apabullante en el que participan los juguetes protagonistas, encarnando las personalidades que su dueño, Andy, eligió para ellos, formando dos equipos rivales que se enfrentan a muerte en una batalla de ingenio insuperable. El segmento sirve no sólo para dejar al espectador con la boca abierta nada más empezar (la aparición de cada juguete va acompañada de un suceso imprevisto, con un ritmo imparable), también es una manera fantástica de volver a presentarnos a Woody, Buzz y compañía, recordando el inicio de ‘Toy Story’, hace 15 años (un adelanto a lo que será el final), permitiéndonos de paso comprobar de qué forma ha avanzado la tecnología, hasta rayar la perfección. Igualmente, el prólogo es un claro homenaje a la imaginación, a la fantasía, al cine. ¿Acaso cuando juega un niño, no está representando una ficción comparable a una película?

Tras esa maravilla asistimos, a través de un inteligente montaje simulando momentos grabados con una videocámara casera, al crecimiento de Andy, hasta llegar al momento actual, cuando está a punto de ir a la universidad, y debe desprenderse de una vez por todas de sus preciados juguetes. Ahí arranca verdaderamente la trama principal de ‘Toy Story 3’, la primera película orquestada en solitario por Lee Unkrich, co-director de ‘Toy Story 2’ (1999), ‘Monstruos, S.A.’ (‘Monsters, Inc.’, 2001) y ‘Buscando a Nemo’ (‘Finding Nemo’, 2003). En esta tercera entrega, la misión de Woody (Tom Hanks en la versión original) será la de convencer a Buzz (Tim Allen) y los demás que todavía pueden ser útiles para Andy, que acepten vivir en el desván en lugar de retirarse a la guardería Sunnyside; no le hacen caso, pensando que su dueño quería tirarlos a la basura, y acaban atrapados en una auténtica prisión liderada por un rencoroso peluche que huele a fresa. Cuando descubre lo que ocurre en la guardería, Woody no fallará a sus amigos y se lanzará al rescate.
Además de comparar el juego infantil con el séptimo arte, el niño como creador/director y los muñecos con los actores (a Woody le llegan a preguntar si ha estudiado arte dramático), hay también numerosas referencias cinematográficas, así como necesarios y entrañables guiños a las anteriores entregas de la trilogía ‘Toy Story’ (la más honesta y exigente de la historia). En esta tercera parte encontramos homenajes al western (el atraco en el ferrocarril), Indiana Jones (la aparición de Woody), Superman (Buzz alzando el tren), la ciencia-ficción (la nave del cerdo), el subgénero carcelario (la rutina y la fuga de Sunnyside), el de mafias (Lotso y su banda, su “familia”), ‘Pretty Woman’ (el desfile privado de Ken), ‘Mi vecino Totoro’ (la criatura de Miyazaki es uno de los nuevos juguetes), ‘Star Wars’ (hay una escena sacada claramente de ‘El retorno del jedi’)... Así, ‘Toy Story 3’ no es sólo un canto a la amistad y un gozoso entretenimiento, también es una sincera declaración de amor por el cine. Y lo genial es que no decae nunca, todo fluye de forma natural, como si no hubiera guión, ni director, ni montaje, ni puesta en escena, ni banda sonora; como si de verdad estuviésemos asistiendo a la maravillosa odisea de unos personajes que sólo desean volver a casa, juntos.

Es digno de elogio cómo los guionistas de ‘Toy Story 3’ (están acreditados John Lasseter, Andrew Stanton, Lee Unkrich y Michael Arndt) no se olvidan de ningún juguete, todos tienen importancia en la trama, a pesar de la cantidad de novedades que se sacan de la manga para este grandioso capítulo final (también es cierto que hay importantes ausencias, aclaradas con elegancia y tristeza al comienzo del film). A todos los personajes se les saca partido, se juega con todas las piezas del tablero, y lo increíble es que a pesar de haber visto a los protagonistas en dos películas, aún hay margen para la sorpresa (el Buzz Lightyear español es antológico). Entre las novedades, ninguna innecesaria o forzada, las más sobresalientes son las del metrosexual Ken (voz de Michael Keaton), el mono vigilante, el coche-teléfono (Teddy Newton) y el temible Lots-O’-Huggin’ Bear, alias Lotso (Ned Beatty).
Adiós, amigos
Mi compañero Alberto Abuín me avisó cuando le dije que iba a ver ‘Toy Story 3’: “Prepárate para llorar”. Ayer hablaba con otro amigo cinéfilo, alias Snake, y cuando le pregunté qué le había parecido lo último de Pixar me respondió: “¡Lloré como un niño!”. Efectivamente, la película de Lee Unkrich logra devolvernos a nuestra infancia, nos hace sentir como niños otra vez, así que cuando toca decir despedirnos de los juguetes, es prácticamente imposible evitar las lágrimas. Es un duro adiós a lo que fuimos, a la pura diversión de cuando éramos pequeños; un adiós a nuestros compañeros de juego, a nuestros inseparables amigos. No creo exagerar afirmando que el tramo final de ‘Toy Story 3’, desde la (impresionante) secuencia del basurero hasta el último plano anterior a los créditos (un cierre redondo), es uno de los más emocionantes jamás vistos. Cine en estado puro, que se ha visto recompensado con excelentes críticas y una recaudación impresionante (ya es la película animada más taquillera de la historia). A día de hoy es la mejor película de Pixar y la mejor película de este 2010. Ya vimos a una directora ganar un Oscar, puede que el siguiente paso sea premiar como se merece al cine de animación.


-
En Blogdecine:
‘Día y Noche’, la joya de Pixar que precede a ‘Toy Story 3’
‘Toy Story’, y la animación cambió
‘Toy Story 2’, cuando las secuelas son maravillosas
‘Toy Story 3’, ¿dónde dejé mis viejos juguetes?
‘Toy Story 3’, los juguetes vuelven a atrapar el corazón de adultos y niños
Ver 59 comentarios
59 comentarios
ÁlexDarko
"Ya vimos a una directora ganar un Oscar, puede que el siguiente paso sea premiar como se merece al cine de animación."
Que Kubrick le oiga. Desde luego el premio gordo se lo merece con creces, muy bien debería ir diciembre para que no fuera así (que predigo con calma, que no va a serlo) pero en estas cosas la gente es muy purista, y el cine de animación todavía es rechazado por gran parte tanto del sector como del público, por suerte cada vez menos personas van a ver estas películas ya no solo por acompañar a los niños, sino que más bien los niños son los que se han convertido en los acompañantes. La joya del año y que encabezará las listas del Top Ten de 2010 en la mayor parte de los casos. Ojalá la Academia le pudiera hacer justicia.
saul75
Recomendación obligada a todo amante del cine. Lo curioso es decir: "hey, me vi Toy Story 3 hace dos días y me pareció excelente" y alguien te responda con una mirada burlona: "¿Y tú no estás grande para esas chorradas?". Señores, presenciar una producción que te mantenga pegado al sillón, atento al destino de nuestros queridos personajes, que te haga tanto reír como llorar, y además sea realizada a través de un arduo trabajo por el ordenador... Pues sí, seré entonces un amante a las producciones de animadas.
Pixar no nos ofrece un cierre a una saga que ha crecido tanto como nosotros. Pixar nos ofrece un vistazo a nuestra niñez de manera alucinante. Una verdadera obra de arte.
niano
¿Jugamos a lo de nuestras pelis favoritas de Pixar?
Es francamente difícil descartar auténticas joyas, pero me quedo con 3:
Toy Story. Entre otras cosas, por lo que significa. El otro día la volvía a ver en la tele y, además de volver a disfrutar, pensaba en que estaba viendo la película que abrió una nueva era en el mundo de la animación. En la historia del cine hay un antes y un después de Toy Story. ¿Cuántas películas pueden decir eso?
Los Increíbles. Diversión en estado puro. Hipnotizado desde el minuto uno hasta el 115. Y con una banda sonora de Giacchino espectacular, con un toque Mancini que me entusiasmó en el mismo cine.
Toy Story 3. ¿Cómo se define algo que te hace llorar 20 años después de la última vez?
Mención especial: demasiadas cosas. El cine mudo de Wall-E, la elipsis de la vida del abuelo de Up, la persecución de las puertas de Monstruos, las tomas falsas de Bichos, el soliloquio del crítico de Ratatouille...
¿La que menos me ha gustado? Siendo una buena película, Cars.
Va... ¿y vosotros?
josh.denino
"recordando el inicio de ‘Toy Story’, hace 25 años" ¿no fue hace 15 años? Me sigo quedando con la primera parte, en mi opinión, la mejor. Saludos Luis.
性交
Yo soy un psicópata, y lloré con Toy story 3.
geralto
Pues yo personalmente siento debilidad por "Ratatouille", que me parece la peli más redonda de Pixar. Pero tal vez deba decir que: "me lo parecía" porque creo que muy pocas películas han conseguido hacerme sentir tantas cosas y tantos estados de ánimo diferentes como "Toy Story 3".
Creo que los de Pixar son ya insultantemente buenos. Es increible la aparente facilidad con la que han conseguido mezclar tantos géneros en una sola película y que cada situación forme parte de un todo completamente coherente.
En fin, para que seguir escribiendo si ya está todo dicho. Basta con ver la peli para que una rotunda verdad caiga por su propio peso. Son los mejores.
richardford
Por cierto,con los tiempos que corren,que raro pero que gusto da ver una puntuación de 5 estrellas en una crítica,(aparte la estratosférica taquilla,al final va a ser que no somos tan tontos y tenemos mejor gusto del que parece,gracias a gente como Lasseter y Miyazaki aún hay esperanza...)
ximet
Contundente y acertado título. Asiento palabra por palabra la crítica.
La vi el día del estreno en un cine de verano... imagínense: críos a punta pala, corriendo, llorando, molestando... vamos, lo que toca. Como no guste la peli no nos coscamos de nada, pensé. Durante los primeros minutos, efectivamente, no había cristo que siguiera los diálogos... Fue precioso ver cómo poco a poco los niños se quedaron en silencio clavados a la silla, y cómo sus padres miraban la película con igual fascinación. En la famosa escena, medio cine se unió en una cadena de manos, inducidos por la escena misma. La piel de gallina.
Luego echaron Exposados y la magia se fue a la mierda. Pero mira...
Me entra un cosquilleo especial cuando recuerdo Ratatouille o Wall·E, me flipan; me encantan Buscando a Nemo, Up o Los Increíbles... pero Toy Story 3 son palabras mayores. Y mira que a mí el resto de saga ni fu ni fa.
PeDRo MaRTíNeZ
Tienes toda la razon
victor.pozo1
Creo que se ha dicho prácticamente todo de TS3, sólo me uno a los merecidos elogios, nunca había llorado en una sala de cine hasta antes de ver esta obra de arte. Han pasado más de un mes desde que la ví y aún no me la puedo quitar de la cabeza, y leyendo esta entrada es imposible no revivir esos grandes momentos. De hecho, no dudo que pasarán los años y TS3 seguirá siendo tan grande como cuando la ví aquella vez, tal como lo son las obras maestras.
Me he dado cuenta que cada uno de uds. tienen su mejor película de Pixar, lo que me parece genial. Eso quiere notar la calidad de la mayoría de las obras de esta empresa, lo cual nos hace realmente difícil decidirnos por uno en partícular. Por mi parte la mejor está entre esta y Wall-E.
cgmotion
De esta sentida crítica, me quedo con lo de que Pixar está creando auténticos clásicos.
Para mí no hay otra manera de entender esta trilogía. Cuando suena la fanfarria de Buzz Lightyear (ese leiv motiv de instrumentos de viento, similar a la BSO de Superman, que suena cuando aparece Buzz, o cuando se da cuenta de algo importante) siento algo que se me antoja familiar y entrañable, como muy mío.
Estas películas han conseguido que yo acepte como un clásico una película que ví siendo ya mayor, y habiendo perdido parte de esa fascinación infantil que causaron en mí películas como E.T. y Los Goonies.
Hurra por John Lasseter por crear estos personajes tan maravillosos.
187947
Está muy bien, pero tanto como mejor película de Pixar, no sé qué decir. La segunda de "Toy story" me parece la mejor de las tres. Verano tras verano escucho lo mismo, que se superan con cada película, y el año pasado "Up", siendo una maravilla, no me gustó tanto como "Wall-E" que roza la perfección.
Será nostalgia, pero de Pixar me quedo con "Buscando a Nemo", "Los increíbles" y "Wall-E", películas que me emocionaron en su momento y lo siguen haciendo ahora. El resto simplemente es muy divertido verlas de nuevo.
XCess
Es que es una gran película. Jamás olvidaré la montaña rusa de sensaciones por las que te lleva como quiere, la sensación contínua de estar viendo un imprescindible pedacito de historia del cine, los aplausos del público al llegar los créditos y el disimulo de todos de 'yo soy un machote y no he necesitado llorar' cuando se encendieron las luces.
No es buena, es necesaria.
Jeisson Camilo Quimbaya
Yo era un amante de ratatuille y estaba casi seguro que no iba a existir peli de pixa que le pasara en calidad e ingenio, pero después de ver esta, ufff es una sinfonía, un crescendo, un guión prefecto, música perfecta, y nos va llevando de poco en poco a uno de los finales más emotivos e impresionantes de la historia del cine, concuerdo con muchos, llevo casi dos meses que la ví (soy latino) y no la puedo olvidar, totalmente de acuerdo con tu crítica, la peli del año, la mejor peli en muchos años!
Atticus
Por fín la he visto hoy. Es una maravilla. La última hora es increible, un auténtico regalo. Emocionante, divertida, tierna. Se me ha puesto el pollo un par de veces, si llego a estar en casa, lo suelto todo. Increible. Es dificil que una película transmita tantas emociones, en un par de horas. Que gozada!!!. Quiero más!!!.
Beliar
Obra maestra, nos hizo recordar momentos de nuestra infancia jugando con nuestros juguetes, y una vez que las hormonas empezaban a hacer de las suyas, cada vez cojian mas polvo en el armario, cuando finalizo la pelicula y entre en mi habitacion y al ver que no habia ni un solo juguete, solo el ordenador, la television o la play, no pude evitar cojer la caja de los juguetes y mirarlos durante mas de 1 hora recordando grandes momentos con ellos.
okratos
Siempre preferiré una buena película de animación, el cine es magia y no hay nada mas mágico que la animación; Disney lo demostró en su momento, Miyazaki lo sigue demostrando y ahora es el turno de Pixar de alzar el nombre de la animación. Gracias Pixar por hacer la mas mágica y magistral trilogía de la historia del cine.
Kokerosso
Toy Story 3 es muy buena, pero la mejor película de PIXAR por ser la mas arriesgada y sobre todo, por ser un canto al cine en todos los sentidos es WALL E. Hace mucho que no veo una película tan buena como esa...muuuucho
master cat
me ha gustado mucho tu articulo, lo que está clarisimo es que Pixar siempre acierta con sus peliculas, a ver si se van dando cuenta los que tanto critican el cine de animación!! inigualable este film.
richardford
Magnífico post,quizá como la peli misma,hecho con el corazón...
Y siento "discrepar" en la frase "como si no hubiera ni guión,ni director,ni montaje,ni puesta en escena,ni banda sonora",al contrario,uno no sabe si admirar más el dibujo de todos los personajes,(principales y aquí mal llamados secundarios,todos tienen aquí su importancia),la extraordinaria puesta en escena que nunca decae y combina sabiamente todos los géneros que mencionas en el post,ó música sublime como el momento en el vertedero,quizá la mejor secuencia de cine en lo que va de año por la intensidad transmitida,(he tenido la ocasión de escuchar este tema sólo sin las imágenes y sólo de recordar ese momento en la peli se me pone los pelos como escarpias...),lo verdaderamente extraordinario es como bien dices que esto parece facil de hacer...
Yo no sé si es el mejor film Pixar,(yo tengo en mi pedestal particular obras maestras como "Los increibles","Buscando a Nemo","Up" ó "Ratatouille"),pero para mí ya es un clásico instantaneo y la mejor peli del año sin duda...
hristo
'Toy Story 3' es una autentica maravilla, pero mi preferida sigue siendo 'Wall-E', en la que consiguen hacer fácil lo dificil.
alforte
Estos grandes ARTISTAS de Pixar en una sola película y jugando, modelaron mi ánimo, y con esta historia me llevaron a reirme y a llorar, en definitiva a volver a emocionarme como un niño, hace mucho tiempo que no sentía esa sensación con un filme.
La he visto hoy y no puedo quitarmela de la cabeza. Sin duda alguna comparto tu opinión Juan Luis.
David 92
Obra Maestra como si sola... Uno de los mejores finales que haya visto, y me haya hecho emocionar ( llorar... )... Villano muy malo...
En fin, no logro articular una buena frase para describirla... Eso pasa cuando acabas de verla... xD
email_Galicia
Sin duda es una película muy buena. Yo también lloré al verla, pero no tengo claro que sea la mejor de Pixar, pues tiene muchas obras geniales y necesitaría ver esta película varias veces para pensar que puede superar a todas. De momento la dejaría simplemente en el apartado de las muy buenas, junto con otras 4 o 5 películas de los grandes genios de la animación actual con permiso de Ghibli.
agege
Es que es leer la crítica y que se me humedezcan los ojos.
chuparrocas
No creo que sea la mejor de todas. Películas como "Wall-E", "Ratatouille" o "Buscando a Nemo", tienen una magia y una elegancia indescifrables, sobre todo la última. Un amigo con el que fui al cine a ver "Toy story 3", que se moría de la risa (literalmente) y aplaudió al final de la desesperante escena de la incineradora (bastante cogida por los pelos, el único pero que le encuentro yo al filme), me dijo que para él, aunque se lo haya pasado pipa con la peli, la mejor seguiría siendo Nemo.
Tampoco pienso que le vayan a dar el Oscar. Este premio sólo sirve para que medio mundo vaya al cine a ver la película de turno. Habiéndose estrenado en verano (hablo también por "Origen"), dudo que continúe en las salas a finales de año, así que no le veo posibilidades de ganar. Cosas de Hollywood.
osiris
Totalmente de acuerdo con tu critica, el final de la cinta es muy emocionante y emotivo.Para mi sin duda la mejor película de pixar desde el fantástico inicio con la imaginación de andy hasta el final es una cinta redonda.
Lo del oscar lo veo bastante difícil, y mas siendo una tercera parte, pero espero que al menos logre la nominación
Darius Palas
Una película genial, una maravilla de pixar la cual con cada entrega nos sorprende, yo al principio, al igual que tu comentas estaba asustado, me parecía un shrek 3 una excusa para sacar dinero, me alegro de estar equivocado y pixar me ha devuelto la confianza en el cine.
No por ello cuando vemos una gran película, que lo es, debemos caer en la facilidad que caen algunos de encumbrarlo hasta llamarlo obra maestra, si por el público fuera todo serían obras maestras. Impaciente y a la espera de la próxima joya de pixar, que ya han colocado el liston muy alto con ratatouille, lo igualaron con wall.e, lo superaron con up y una vez mas nos volvieron a sorprender con toy story
Ferran Luengo
Escoger una peli de PIXAR entre varias como favorita es ultra-difícil. Me encantó Toy Story 3 pero si he de quedarme con una, me quedo con UP ya que encierra la historia de amor más bonita de todos los tiempos.
Aún no he visto "Toy Story 3", esta semana ya cae. Si superan mi preferida "Wall E" y el comienzo de "Up" será otra maravilla que me apuntaré para comprarme el DVD cuando salga.