Seamos sinceros, las secuelas pocas veces están a la altura del original. En principio demuestran una pequeña falta de originalidad al tratar de explotar una fórmula ya utilizada con personajes ya creados a los que ya no hace falta presentar. Llevan haciéndose desde que el cine es cine y evidentemente hay casos famosos en los que una secuela está sin problemas a la altura del original, y en ocasiones algunas que llegan a superarla. Me viene a la memoria títulos como ‘La novia de Frankenstein’ (‘The Bride of Frankenstein’, 1935, James Whale) y ‘El padrino, parte II’ (‘The Godfather: Part II’, 1974, Francis Ford Coppola), preferibles a sus respectivos antecedentes por poco que sea. Hay más, excepciones que confirman la regla general. No hablemos ahora de segundas partes bochornosas porque la lista sería interminable.
Afortunadamente hablamos de Pixar, y hacerlo sobre ellos es hacerlo a otro nivel. La peor película de la casa —para el que suscribe es ‘Bichos’ (‘A Bug´s Life, 1998, John Lasseter & Andrew Stanton) y me parece magnífica— es una lección de cine para muchas de las películas de imagen real que se estrenan a lo largo y ancho de los años. Paso a paso han ideo superándose alcanzando unos límites que siempre parece que no van a rebasarse, pero ahí están los chicos de Pixar comandados por el incansable John Lasseter dando muestras de imaginación infinita, logrando ese pequeño milagro de poner en armonía al público infantil y adulto creando emoción a través de la diversión. Hace ya más de 10 años que nos regalaron ‘Toy Story 2’, (id, 1999, John Lasseter, Ash Brannon & Lee Unkrich), una de las piezas clave de la casa.

‘Toy Story’ (id, 1995, John Lasseter) había sido un superexitazo en todas partes del mundo. El público había quedado encandilado con una historia increíble y nos habíamos enamorado completamente de unos personajes, por lo que su regreso, cinco años después, supuso una alegría para todos nosotros. Eran muy pocos, por no decir nadie, los que iban a resistirse el reencontrarse con unos personajes tan ricos y cautivadores. Y por lo que parecía habría más diversión, más emoción, con la incursión de nuevos personajes y una aventura que no olvidaríamos. Nuestras expectativas se cumplieron con creces, abriendo nuestros ojos de par en par ante otra obra maestra de la animación, que técnicamente superaba a la primera con creces aunque comparándola con alguna de las últimas de Pixar se ha quedado como vieja.
Pero ya se sabe —más ahora que en el momento del estreno de ‘Toy Story 2‘— que en Pixar no sólo se trata de técnica, de ser los mejores animando por ordenador, se trata realmente de saber utilizar esa técnica para hablarnos de grandes personajes animados que desprenden más vida que muchos otros interpretados por actores de carne y hueso, y de mezclarse con una historia que en la mayoría de los casos ha contado con un guión sólido, de hierro. El presente caso es uno de los más claros, los cuatros guionistas acreditados hilan una historia en la que no faltan de nada y está servida con un sentido del ritmo único. Desde su inicio hasta su desenlace ‘Toy Story 2’ atrapa al espectador sin darle respiro y sumergiéndolo en un emotivo viaje que va in crescendo hasta su explosión en un clímax final que deja en paños menores a buena parte del cine de acción coetáneo.
Más de una vez a John Lasseter se le ha definido como el Steven Spielberg de la animación y me parece una comparación muy acertada. El director de ‘E.T’ es uno de los realizadores favoritos de Lasseter y éste se ha encargado de rendirle tributo en varias de sus películas, no sólo con referencias directas a alguno de sus films —aquí encontramos una muy divertida a ‘Parque jurásico’ (‘Jurassic Pak’, 1993)— sino por esa envidiable capacidad para aunar lo comercial con la calidad. ‘Toy Story 2’ da comienzo como si se tratase de un film de Superman con esos títulos de crédito sobre el espacio, a continuación un prólogo que parece una de esas introducciones a lo James Bond o Indiana Jones. Enseguida nos enteramos de que es un videojuego sobre Buzzlightyear al que Rex está jugando. A lo largo del film los chistes sobre grandes films de evasión son continuos, desde ‘La jungla 2: Alerta roja’ (‘Die Hard 2’, 1990, Renny Harlin) hasta el homenaje más celebrado, el de ‘El imperio contraataca’ (‘The Empire Strikes Back, 1980, Irvin Kershner), sin duda la secuela más laureada de todos los tiempos.

En ‘Toy Story’ era Buzz quien tenía un problema de identidad al no querer aceptar que era un juguete y no un guardián espacial. En esta segunda entrega, se le da la vuelta a la situación y es Woody, que ha sido secuestrado por un friki coleccionista, el que se entera de que es un objeto de colección al formar parte de una valiosa familia de muñecos, entre los que se encuentra una chiquilla cowboy un poco pesada y un capataz con secretos planes de inmortalidad. En esta parte el film presenta sus cartas más serias, ésas que anticipaban ya que Pixar caminaba hacia la madurez sin concesiones dentro del mundo infantil, muy consciente de que su público algún día crecerá y no querrá saber nada de dibujos animados. Sin ningún tipo de tapujos, y sobre todo sin cargar las tintas, la película nos habla de termas como la vejez o del hecho de ser abandonado.
Mientras Woody toma conciencia de quién es y de lo que debe hacer, el resto de sus amigos planean una suicida misión de rescate que les lleva por una buena parte de la ciudad hasta un almacén de juguetes y de ahí a un aeropuerto, sorteando toda una serie de peligros; parte ésta en la que Lasseter y su equipo demuestran una imaginación desbordante empleando elementos muy familiares —una maleta, un calle, una puerta automática, un ascensor, un coche, un avión— como los grandes obstáculos que deberán eludir nuestros protagonistas. Un más difícil todavía que Lasseter aprueba con la nota más alta, pareciendo que para los chicos de Pixar nada es imposible.
Esta obra maestra se estrenó hace ya once años, toda una vida en la animación por ordenador. Hoy mismo nos llega su tercera y conclusiva entrega y mucho me temo que seremos bastantes los que echemos mano de los cleenex. Despedirse de Buzz Lightyear, Woody y el resto de la pandilla va a ser muy duro.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
267653
Para mi la escena del restaurador es la joya de artesania de esta pelicula, perfectamente se podria tratar de un corto de Pixar
sergi_30
"Soy una patata casada!", "Buzz, yo soy tu padre". Sobran las palabras.
rafasempere
Es curioso que el título de la entrada sea ese, y es cierto que no siempre las secuelas son un desastre, hay muchos casos en los que iguala o incluso supera al original. Y digo lo de curioso porque otra secuela que logra eso de superar al original, y de que manera, es otro film en el que la frase "yo soy tu padre" también forma parte de la trama, aunque con resultados muy diferentes.
mattbuster
Pienso que Toy Story nos ha marcado como generación. Me acuerdo cuando de chico vi la primera parte y hoy cuando la vuelvo a ver, me emociona y me mantiene prendido de la pantalla. La segunda me pareció tan espectacular y sorprendente como la primera y lo mejor, no faltaron los chistes que caracterizaban a la primera entrega y a Pixar en general. Me arriesgo a decir que la tercera estará al mismo nivel.
dr.indy
gran pelicula, para mi no supera a la primera, pero vamos... GENIAL.
P.D.: la escena en la que tienen que cruzar la calle rematado con ese "pues ha ido bien" del sr. patata es bestial! XD
Atticus
Totalmente de acuerdo con el post. Apuntar sólo dos cosas. Como comenta el post, sí es cierto que en muchas pelis de pixar cuando las reencuentras, notas el paso del tiempo, y como la calidad de las pelis más recientes es muy superior. Pero esa sensación dura unos pocos segundos, xq como tb comenta el post, las historias están infinitamente por encima de los efectos, en las pelis de Pixar.
Por otro lado nunca había caído en una obviedad como "Pixar caminaba hacia la madurez sin concesiones dentro del mundo infantil, muy consciente de que su público algún día crecerá y no querrá saber nada de dibujos animados". Es totalmente cierto, y ésa será la principal motivación de Pixar, junto con el amor a su trabajo, para que las historias sean la base sobre la que construir semejantes maravillas.
Grande Pixar, grande Toy Story, gran post.
richardford
Extraordinaria,para mí superior a la primera,(la cual tuve ocasión de ver anoche,y aún pareciendome excelente me parece un borrador de los logros superiores que llegarían a continuación,entre ellos este "Toy Story 2",que también caerá esta noche ó mañana,antes de ver la 3...)
Moutache
Lo cierto es que la trilogia Toy Story es sensacional, desde las creaciones de Woody y Buzz hasta al fantástico, ÚNICO score de Randy Newman. Ayer vi la tercera entrega por medios pecaminosos (la verdad, esperarme a su estreno es absurdo, porque dudo que encuentre a alguien para irla a ver jajajajaj) y bueno, haciendo un balance sobre toda su trilogia me venia un pensamiento todo el rato a la cabeza: ójala el dia que tenga un hijo se cree otra saga de animación tan humana y deliciosa como Toy Story. Creo que ya es un clásico de la animación y en años venideros cuando se hable de Blancanieves o de El Rey León... se hablará de Toy Story (posiblemente se hable de ésta última más, ya que es mucho más acorde con los tiempos que corren, las otras han envejecido mucho).
yac
Una maravilla, una genalidad, que decir de toda la serie toy story.
Víctor
Fantástica!; el otro día tuve el placer de disfrutarla de nuevo por Cuatro y me encantó. Mi escena favorita, el final en el aeropuerto, simplemente magistral.
Y hoy ha ver la tercera!
susana
Es cierto, es de las pocas películas que las secuelas son buenas y tengo que decir que me ha gustado mas la tercera que la segunda.Es de esas peliculas que da igual el tiempo que pase, cada vez me gusta más, por mucho que aparezcan peliculas en 3d o con efectos increibles, las secuelas de toy story no se desgastan.
yo pido el oscar a mejor pelicula este año y a woody como mejor actor :)
buchispi9774
Genial!! Tanto la crítica como, por supuesto, la película, o mejor dicho, OBRA MAESTRA (y que no venga nadie a discutirmelo). Esta misma noche voy a ponerme a ver la primera y la segunda (por quincuagésima segunda vez). Y mañana mismo, ahí que estoy yo en el cine.
Salu2 :)
shething
Tenía 9 años cuando vi la película, y no me decepcionó para nada. El fandom que tenía por Toy Story creció. La verdad que sí, una auténtica sopresa que la segunda parte no decepcionó, como dices, qué difícil que una secuela sea tan diferente de la primera. Y es cierto, Woody es ahora el que no admite que es un juguete, pero que manera más ilustre y diferente de contarlo. Bárbara la peli.
Por cierto, os paso, sin irme de tema, un tributo (murió hace 5 años a los 45) a uno de los story artists más queridos en Pixar. Aunque no conozcáis a Joe Ranft, este video os parecerá super dulce igual. Enjoy:
http://www.youtube.com/watch?v=JnNaQWBUhv0
P.D. Hizo la voz de Wheezy, el pingüino en ésta peli.
brokenmachine86
Alberto, no podrías haber elegido mejor imagen para encabezar tu post, porque así quedamos todos, con esa cara de bobo maravillado, cuando vemos una obra maestra como esta.
Ya no sé cuantas veces vi esta película ¿10? ¿15? y todavía sus 92 minutos siguen pasándose como un suspiro de aire fresco y renovador. Y escenas como las del homenaje a Star Wars (uno de los más geniales que jamás haya realizado Pixar) me siguen haciendo desternillarme de risa, y escenas como las de clímax en el aeropuerto, a pesar de sabérmelas de memoria, me siguen dejando los ojos como platos, imposibles de alejarlos de la pantalla.
Toy Story 2 es una delicia del primer al último segundo, y para quienes no hayan visto la 3ra parte, no esperen menos de estos genios... eso si, despedirse de esta entrañable pandilla, que me ha acompañado desde la pantalla durante todos estos largos años, me dejó llorando como un niñito. Vayan preparándose.
Kotus
Que gran pelicula. Menos mal que Pixar supo aprovechar el exito de su primera pelicula, y con un concepto casi filosofico del cine y la animacion 3d, se mando esta segunda obra maestra superando con creces las expectativas. Nada sobra, todo en su justo lugar, con un ritmo que ya quisieran otra peliculas y con guiones que si bien parecen sencillos (tienen que serlos, es cine infantil) esconden un trabajo de relojeria en su interpretacion, sobretodo para nosotros los "adultos".
Por ej, la transformacion del personaje Stinky Pete, que comienza siendo un tierno y sabio abuelito, pero que finalmente no es mas que un viejo yanqui red neck que impone sus intereses sin importarle la humanidad del resto. Este pefil, creo yo, se repite en algunas de las siguientes peliculas de Pixar (Monster inc, Up, etc), y quiero pensar que es casi como un mensaje subliminal para ayudar a mejorar este mundo, asi como todo lo que muestra Pixar en sus peliculas.
Gracias por el post.
salu2
amaurysv
El sábado pasado acabo de ver Toy Story 2 (en mi afan de ponerme al dia con todo lo hecho por Pixar) y debo decir que me gustó tanto como la primera. Excelente película!.
johnny99
La película es 'maravillosa', desde mi punto de vista, quizás un poco inferior a la primera...pero esas tomas falsas...ay esas tomas falsas al final...para mi, lo mejor de la película, el colofón final, una manera de hacernos todavía más reales, más cercanos esos personajes.
Unos genios, en Pixar son unos genios.
jpmarvi
Toy Story cambio la historia del cine de animación, puede que Pixar se haya superado, pero siempre nos quedaremos con esta por ser la primera. Creo que todos le guardamos un cariño especial.
tr3pamur0s
Hace unos meses que volvía visionarla junto con la primera, aprovechando la compra (imprescindible) en Blue Ray. Es lo que comentan por aquí, aunque notes el paso del tiempo en las técnicas utilizadas, pronto lo olvidas porque la historia no pierde un ápice de su genialidad por muchos años que pasen. Mañana voy a ver la tercera, de la que no leo más que buenas críticas, lo que me quita un peso de encima porque no sabía qué esperar desde que Disney compró Pixar. Parece que Lassetter y los suyos siguen teniendo el control, a pesar de que ellos no querían en su momento hacer una tercera y Disney iba a hacerla con o sin ellos. Me alegro de que lo hayan cogido con ganas y ofrezcan algo a la altura de las otras dos, eso es profesionalidad.
underneath
La ví el otro día en Cuatro por primera vez. Muy divertida, con un buen ritmo y un buen guión. Está claro que los de Pixar saben de cine. Pero no es una Obra Maestra, para nada.
Superada ya la novedad de "Toy Story 1", la segunda parte se limita a repetir el esquema: situación de rescate y angustia vital por lo que depara el destino a estos juguetes. Me quedo con la 1 de calle, por concepto, planteamiento y originalidad.´La segunda parte sólo se dedica a repetir una fórmula exitosa (con gran acierto, eso sí, pero repetición al fin y al cabo).
Obra Maestra son los primeros minutos de "Up". "Toy story 2", no. Ni de coña.
pcerezo
No soy un gran fan ni del cine de animación ni de dibujos animados, pero las de PIXAR las he visto todas, porque creo que están por encima de esas dos etiquetas. Son CINE tal y como yo lo entiendo, además de ser cine del que me gusta. De personajes, de historias, de diálogos. Para mí la mejor película de PIXAR son Los Increíbles, es en la que mejor han plasmado su sello, en todos los sentidos, aunque creo que Wall-e es la que más me ha llegado.
No he visto Toy Story 3, pero ya he leído críticas muy buenas. Habrá que verla.
Jacob
Que gran secuela, muy divertida, cosa que las secuelas muchas veces poco pueden dar. Adoro Toy Story la que para mi es la mejor película de animación de Disney Pixar. Falta ver la tercera y según las criticas que he leído al parecer es tan buena como las anteriores o incluso mejor.
clockworkgirl
Preciosa, como todo lo de Pixar, pero Toy Story es la niña mimada, todos hemos sido Andy y hemos crecido con el.
"¡Corre como el viento, Perdigón!"
pablo.carabajal
Hace poco vi el documental de la historia de pixar (un dvd extra que viene en algunos packs de 2 discos de up, cars o toda la filmografía de pixar) y cuentan que inicialmente Lasseter no iba a dirigir Toy Story 2, y cuando le mostraron el material que habían comenzado a hacer, éste resultó ser muy malo. Por lo que tuvieron que REHACER el guión por completo, en tiempo récord, ya que tenían la fecha de estreno marcada por Disney.
En definitiva, es un ejemplo de como la velocidad no es necesariamente un factor que disminuye la calidad final del producto, sino que todo depende de la creatividad y pasión que le ponen los realizadores a su trabajo
xavier.ormazabalmuno
En lo que a calidad de animación, sin entender mucho y siendo mi humilde opinión, creo que la pelicula de las tortugas ninja TMNT que se estrenó hace unos años, si que le puede hablar de tú a tú y sin miedo a Pixar en cuanto a calidad de animación. Por lo demás, no se puede añadir nada más, maravillos secuela, maravillosa pelicula.
Saludos!
abril.reyes
Pues yo no la había visto y la vi en Cuatro el finde pasado.Ni sabía que la daban estaba cenando y aquello de zapeas y la vi empezar y la dejé. Me pareció la caña, me rei de lo lindo y los guiños a pelis brutales un descojone jejeje!!! La que lian para cruzar un Semáforo fue genial, lo de la tienda de juguetes, el coleccionista loco y lo del Aeropuerto grande jejeje!!! A ver la 3a jajaja!
scarface1992
¿Soy el único aquí al que le gusto la película, sin embargo, cree que no le llega ni a la suela de los zapatos a Toy Story 1?
216459
Pensar que se va a acabar... me pone los pelos de punta. tenia 11 años cuando me maravillé con la primera entrega 15 años (con mis granos en la cara) cuando me enamoré totalmente de pixar. y ahora con 26 añazos creo que simplemente lloraré con su despedida.
257544
A mi los enanos me hacen verla casi a diario, y no me canso!, me sigue pareciendo graciosa, veo multitud de pelis de dibujos y esta es de las pocas que no me cansa, la primera tampoco!. Y hoy he visto la tercera y es mejor todavía, me he reido a rabiar, y casi termino llorando en el cine, una pasadaaaa, estos tios son unos genios.