¿Quieres sentirte más viejo que un árbol? Pues prepárate: el 22 de noviembre se cumplirán 30 años desde el estreno de 'Toy Story', la película de Pixar que lo cambió todo en el mundo de la animación y que el estudio, entonces independiente, creó con la intención de que fuera distribuida por Disney. Lo que pasó después os lo sabéis de sobra. Ahora, en 2025, su director aún no se explica cómo consiguieron que fuera la segunda película más taquillera de su año, solo por detrás de 'Jungla de cristal: La venganza'. Y, ya de paso, que todos los niños de la época dijéramos lo de "Hasta el infinito y más allá".
Hay una peli en mí
Ahora, en The Hollywood Reporter, Pete Docter, uno de los tres guionistas principales de la película y animador en la misma, ha recordado la manera en la que 'Toy Story' fue un relativo éxito por sorpresa en los cines. "El hecho de que impactara en la cultura popular fue inesperado. Trabajando en ella, solo éramos un puñado de frikis. Parecía que currábamos en nuestro garaje. Era un espacio de alquiler, no era realmente elegante y éramos un equipo pequeño, así que era muy casual y relajado", afirma Docter.
"Está entre las películas más vistas de Disney+. 30 años después la ves y, siendo honesto, parece un videojuego teniendo en cuenta lo lejos que ha llegado la animación por ordenador. Pero creo que eso es una prueba de que tuvimos a dos grandes actores, y, aunque la animación era bastante primitiva, fue suficiente para que la gente se enamorara de los personajes. Es muy loco pensar que casi han pasado ya 30 años."
Por el camino ha habido tres secuelas (cuatro, contando la próxima 'Toy Story 5'), un spin-off ('Lightyear') y varios mediometrajes, series y spin-offs. Cientos de producciones han intentado copiarla, sin entender el porqué de su éxito rotundo: "Era importante para nosotros, cuando salió 'Toy Story', que no hubiera muchas películas que hicieran lo mismo. Nuestra meta era, de la misma manera que Spielberg lo hizo con 'Indiana Jones' y George Lucas con 'Star Wars', llevar la animación a algo que los veinteañeros y treintañeros pudieran disfrutar. La película lo cambió todo para muchos de mis colegas que estudiaron animación hecha a mano".
"Me imaginé que, en lugar de estar sentado en una mesa dibujado a Mickey Mouse, estaba con un ratón moviendo un muñeco virtualmente en una pantalla. La gente me decía "¿Qué?" por aquel entonces. Y ahora se ha convertido en un lugar común. Incluso de 'Toy Story' a 'Toy Story 4' ha subido el nivel de sofisticación visual, incluyendo el ritmo: estamos intentando estar al tanto del ritmo del mundo y es definitivamente más rápido."
En Espinof | Pixar sigue siendo la mejor en lo suyo, aunque ya no sea capaz de revolucionar la animación como antaño
En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Jonesjr.
Eran un puñado de chavales con mucha pasion, talento y corazón, cosa que era lógica que acabasen perdiendo con los años.
Entre Toy Story y Toy Story 3 nos regalaron una etapa maravillosa.
Estilicon
No lo esperaban pero con la currada que se pegaron, no solo en el apartado gráfico, en el guion, diálogos, diseños... Se lo merecían.