Ayer le decía a alguien que se había muerto uno de mis directores favoritos, que el mundo me parecía un poco más triste, y me respondió: “Siempre tendrás sus películas”. Satoshi Kon abandonó esta realidad el 24 de agosto de 2010, dejando inacabada su nueva obra (‘The Dream Machine’), pero ciertamente su legado es envidiable, y uno podrá siempre recuperar la sonrisa y renovar su admiración por este peculiar creador acudiendo a alguno de sus anteriores y excelentes trabajos. A modo de homenaje, me ha parecido una buena idea recuperar la que considero que es su mejor película, y comentarla aquí entre todos. Si os parece, vamos a hablar de su primer trabajo como director, ‘Perfect Blue’, su gran obra maestra.
Nacido en la localidad de Kushiro en 1963, Satoshi Kon estudió Bellas Artes y en un principio quiso dedicarse a la pintura. Empezó su carrera como dibujante de cómic (“mangaka” en japonés), trabajando junto a Katsuhiro Ôtomo (‘Akira’), quien le dio la oportunidad de debutar en el cine como guionista de ‘Memories’ (1995), para el que escribió el segmento ‘Magnetic Rose’ (basado en una idea de Ôtomo y dirigido por Kōji Morimoto), sin duda el de mayor belleza e interés de los tres que componen el largometraje. Dos años después terminó su ópera prima, ‘Perfect Blue’, basada en la novela homónima de Yoshikazu Takeuchi; un proyecto que le llegó de rebote, ya que en un primer momento la adaptación no iba a ser animada y tenía como meta el mercado doméstico. Pero llegó a sus manos, hizo suya la historia, y la película se estrenó en cines, convirtiéndose en un inesperado (Kon es el primero que lo reconoce) y rotundo éxito de público y crítica.
La pesadilla de la fama

Dice el artista japonés que nunca leyó la novela, sólo el guión, que el propio Takeuchi había escrito, pero le aburrió y exigió realizar cambios antes de comprometerse a dirigir el film. La respuesta que le dieron fue que podía modificar lo que quisiera, siempre que conservara tres elementos: fanatismo, acoso y terror. Sobre esos pilares, con la ayuda de Sadayuki Murai (acreditado como único guionista), Kon reconstruyó la trama e incorporó ideas nuevas como la del rodaje dentro de la propia película o la de difuminar la barrera entre el mundo real y el de la imaginación. Conceptos sobre los que volvería a jugar en sus posteriores trabajos; el caso más claro es su siguiente film, ‘Millennium Actress’, de 2001, sobre una actriz que mezcla los recuerdos de sus películas con los de su vida, aunque la confusión entre realidad y fantasía aparecía ya en ‘Magnetic Rose’, siendo el recurso más característico de su obra.
‘Perfect Blue’ (‘Sennen Joyū’, 1997) comienza con la despedida de Mima Kirigoe a sus fans. Mima, la estrella de un grupo pop llamado “CHAM”, aprovecha un concierto para comunicar públicamente que ha decidido abandonar la música para empezar una carrera en el cine, soñando con llegar a ser una gran actriz. Sin embargo, pronto se verá inmersa en la mayor de sus pesadillas. Insegura, desamparada, Mima emprende una nueva aventura profesional en la que no lo tiene nada fácil, y para la que no estaba realmente preparada. Con su anterior grupo alcanzando un mayor éxito, el declive personal de la joven se agrava cuando descubre que alguien ha suplantado su identidad en la página web ‘Mima´s Room’ (‘La habitación de Mima’), donde se revelan secretos y detalles que sólo ella podría conocer. Pero lo peor está por llegar: personas de su entorno comienzan a ser atacadas y asesinadas, y en su locura, Mima ve a una doble fantasmal que le recrimina haber cambiado de vida.
Infierno e identidad

El progresivo e imparable descenso a los infiernos de la protagonista se muestra de una manera brutal y despiadada, llegando a momentos asfixiantes, pero resulta grandioso que siempre quede intacta la búsqueda de la belleza, incluso en los momentos más duros, y que nunca tengamos la sensación de un sufrimiento gratuito, por mero espectáculo; algo insólito en una película, incluso en una animada. Por eso llega a resultar incomprensible que algunos aún mantengan que la animación es cosa de niños, o que el “anime” es para (lo que comúnmente llamamos) “frikis”, que está hecho por y para perturbados; claro que es gente que no tienen ni la más mínima idea de lo que habla, pero estamos en una Internet libre (o eso dicen). Quizá estas personas conozcan la obra del prestigioso realizador Darren Aronofsky, y si es así, puede que les sorprenda descubrir lo mucho que le impactó el visionado de ‘Perfect Blue’, hasta el punto de comprar los derechos y filmar una secuencia calcada para su aclamada ‘Requiem por un sueño’ (‘Requiem for a Dream’, 2000). He aquí la prueba:
A pesar de su intrincada estructura, el tema central de ‘Perfect Blue’ es bastante sencillo y comprensible para cualquiera: la toma de conciencia de una nueva etapa vital, el dificultoso proceso de aprendizaje y superación personal de la protagonista. Mima pierde la seguridad de su anterior existencia para abordar nuevos retos, afrontar situaciones diferentes a las acostumbradas, debiendo superar sus miedos y esa espiral de degradación para poder transformarse en una mujer adulta, en una nueva persona. Satoshi Kon quiere sumergirnos en la crisis de esta muchacha, en su cabeza, de ahí que se entremezclen las escenas reales con las imaginadas, y a veces no podamos distinguir entra una y otra, pues así es exactamente como se siente ella, da igual que suceda de verdad o no, le afecta. Así que, en definitiva, lo importante no es entender siempre qué está pasando, sino dejarse llevar y disfrutar del alucinante viaje propuesto.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
tobias.elloco
que mas puedo decir... peliculón!
ÁlexDarko
Contaría con unos 13 años cuando la vi y me impactó sobremanera. Desde entonces no la he revisado entre otras cosas por si perdía la fuerza con la que la vi por primera vez, cosa que ocurre muchas veces, pero tengo el impresionante final grabado en la memoria todavía, y algo ha llovido desde entonces. A falta de ver el resto de su filmografía no sé si es su obra maestra, pero tiene momentos que demuestran fácilmente que la de Kon ha sido una gran pérdida.
posfale
Yo reconozco que sólo he visto esta película de Kon. La ví en su día, como la mayoría que comentáis, y me impresionó mucho. Casualidades del destino, o no, la volví a ver una segunda vez el día antes de la muerte de Kon así que la tengo bastante fresca.
Hacer una puntualización sobre la dirección de Kon del episodio de Memories. En el artículo me ha dado la impresión, al igual de otros medios, de que el episodio es el germen del estilo Kon sobre todo por el juego argumental entre realidad y ficción. Sin embargo, ese episodio está basado en un cómic de Otomo escrito un lustro antes en el que todos esos elementos están presentes, la adaptación si mal no recuerdo es muy fiel. De modo que me parece un poco aventurado decir que el planteamiento es principalmente de Kon.
Entrando ya en "Perfect Blue" el calificativo de obra maestra personalmente considero que se le queda grande. Siempre decía que tenía que ir a ver la nueva de Kon y al final nunca iba, ahora que ha muerto tenía pensado cumplir esa promesa que lamentablemente no cumplí cuando debía. Espero que esta no sea su obra maestra, espero que el resto del camino vaya in crecendo.
Recuerdo que en su día me impactó mucho por el tratamiento de la película. La película no tiene nada que envidiar a una de imagen real y contrariamente al tópico de violento y sexual = adulto, "Perfect Blue" era adulta en su planteamiento y su tratamiento. En aquella época esto nos resultaba tremendamente rupturista a los de mi generación.
Vista hace unos días sigue siendo igual de buena y mantiene sus valores intactos pero me ha parecido una prometedora primera obra. Un buen trabajo que promete algo aún mejor. Ahora que voy a ir viendo el resto de sus películas espero que sea así, y efectivamente la promesa que supone "Perfect Blue" se cumpla.
Moutache
Apenas recuerdo escenas de esta película, la sensación que me dejó fue bastante fria claro que también era bastante más pequeño y seguramente esas pajas mentales de ficción/realidad como que me resbalarian bastante. La veré de nuevo porque la verdad es que a través de tu crítica me he empezado a acordar de cosas y pinta bastante interesante.
sioner
Personalmente considero Paprika como su gran obra maestra pero esta también es inmensa y única, una maravilla.
abril.reyes
Sólo he visto Paprika y porque una profe en la facultad la recomendó para materia de clase. Y me encantó. Mi primera pelicula Anime y me parece un Peliculón de los Guapos. La disfruté muchisimo!!!
La pelicula inacabada The Dream Machine es independiente a Paprika o es continuación? Ya el Titulo dice Mucho... Ojalá lleguea España y se pueda ver en cines. Sino siempre me quedará la red!!!!
rolando-f7
¿No había un proyecto para hacer una versión de 'Perfect Blue' o 'Paprika' de acción real? Creo que iba a hacerla el sosainas de Wolfgang Petersen...
zara
Me ha encantado la critica Juan Luis, me parece un estupendo homenaje, tengo muchas ganas e ver la pelicula, vi Paprika y me encantó, me parece que los colores y la imaginación son fantasticos!!
David
Satoshi es un gran artista que estará en el Olimpo de la animación junto a Yuriy Norshteyn, Aleksandr Petrov, Miyasaki (padre por supuesto), Disney y Frédéric Back. paz es su tumba y que este en el Nirvana.
David
Muy buen critica y la informacion respecto a Darren A. y Requiem no la sabia muy buen dato gracias.
Sergio Fernández
Hola a todos.
Triste, triste noticia la del otro día. Era un director que hasta la fecha sólo había parido buenas películas y que había utilizado el cine de animación para contar historias, `adultas´ si se quiere, pero buenas historias.
No soy un friki aficionado al anime, pero reconozco que desde hace mucho he visto bastante. Creo que al parecer en Japón los estrenos de películas de animación llevan décadas siendo un auténtico acontecimiento, llegando al punto de ser un fenómeno comparable a las de imagen real. La única similitud en occidente la encuentro en Pixar, porque aquí el resto de películas animadas siguen más el rollo del márketing de muñecos de McDonald y cameos de pseudofamosos poniendo voz que la importancia de la palícula en sí misma.
De toda su filmografía me quedo con "Millenium Actress", porque todas me han gusado y mucho, pero esta en especial me parece muy muy original.
Quizá en el cielo de la animación, junto a Tex Avery, Osamu Tezuka (compatriota y genio), Walt Disney (que no está congelado como un Calipo, sino bien muerto) un puñado de geniales animadores y un ejército de intercaladores y la tropa de las `chicas del color´ (pintaban a mano acetatos transparentes por el reverso uno a uno antes de la llegada del escaner y el pintado con ordenador) tengan un merecido descanso.
Mil gracias. En efecto, nos quedarán sus películas.
Salu2 a todos.
Sergio F
darko_
No recuerdo muchos detalles de la película porque hace mucho tiempo que la vi... pero recuerdo que me gustó bastante. Supongo que estará descatalogada, pero debido al fallecimiento del autor pronto la tendremos seguramente a la venta... podré volverla a ver, pero el precio a pagar no es que sea de mi agrado la verdad
rekoj
Brutal y despiadada, no puede haber mejores calificativos para esta obra que nos muestra mucho más del mundo de lo que películas con personajes de carne y hueso pretende. Lástima que haya tenido que morir este gran director; pero tal vez sea motivo para revisar su corta, pero significativa filmografía.
oldboy
Sinó recuerdo mal o me falla la memoria la vi en VHS , prestada por un amigo. A partir de ese momento devoré todo ( poco , no era muy prolifico) su trabajo . Recuerdo que me quedé con la boca abierta .
Paranoia Agent es incomensurable . Compré una edición limitada con bastante material extra y lo considero uno de mis pequeños tesoros .
Finalmente tuve la suerte de verlo en persona en Sitges , hecerme unas fotos con el y disfrutar de Paprika y de la gran ovación que todos le dimos.
Un crack.
ipanonima
Me encantó Magnetic Rose, me pareció el mejor cortometraje de Memories.
loken
Imprescindible para cualquier persona que le guste el cine. De los mejores thrillers que he visto y mira que a mi la animación japonesa y el mundillo manga, no me acaba de agradar demadiado.
hemp
Obra maestra, sin duda, Paprika me decepcionó un poco, pero esque no sabía que Magnetic Rose era suya!!! Eso si que es una obra maestra que deja en rdículo a cualquier space opera hecha en Hollywood!!!
gerania
Aunque por un hecho natural y nada agradable, ahora más que nunca en honor y reconocimiento a su buen trabajo se hace obligado el visionado de alguna de sus películas. Si es su obra maestra o no es ahora lo de menos, en todo caso tiene que ser magnífica.
rikblad
Una gran pérdida, sobre todo hoy en día, en el que el anime pasa por tan malos momentos, en cuanto a calidad se refiere.
abraxas21
Juan Luís que tal un visionado a la obra de otro de los grandes de la animación japonesa para adultos como Mamoru Oshii...director de Ghost ii the Shell, Jin Roh y Avalon (que no de animación)....a propósito suya es también una verdadera joya de intriga política, llamada Patlabor 2..¿La has visto? Si no te la recomiendo, es una verdadera maravilla....
fracapa
Fue la primera película que vi del Maestro y automáticamente me puse a ver las demás. Esta es muy buena, pero me quedo con Millenium Actress y para mí su obra maestra Paprika.
Caith_Sith
Maravilloso debut de uno de los más grandes de la historia del cine japonés, animado o no, un creador a la altura de Lynch que lamentablemente nos ha dejado demasiado pronto. La noticia de su muerte me azotó con fuerza, pero como consuelo... nos queda su obra. Desde la soberbia "Magnetic Rose" (qué guión...) hasta mi preferida, la maravillosa "Millennium Actress". Hasta lo "más flojo" que hizo (Tokyo Godfathers, si no contamos World Apartment Horror como "suya") era fantástico. Caviaro, considerando que Kon sólo tenía dos guiones (Magnetic Rose, WAH), cuatro películas y la soberbia serie Paranoia Agent, ¿porqué no le dedicas -o le dedicáis- una retrospectiva? Si alguien lo merece, ese es Kon. Y si, ya sé que hay una crítica de Paprika en el blog, simplemente sería criticar las cosas que faltan :).
P.D: Por curiosidad, ¿has visto sosísima versión en imagen real de Perfect Blue, dirigida en 2002 por Toshiki Sato? ¿Qué opinas de ella?
204602
The Dream Machine rescata a dos (no se si el azulón fuertote también) de los personajes de fondo que aparecen en varias escenas de Paprika: la muñeca y el robot amarillo.
Ya que se menciona el caso de Requiem por un sueño en la reseña, me ha venido a la mente las declaraciones de Nolan, que aseguró que la Paprika de Kon fue una de sus referencias.
Esta fue la primera película adulta que descubrí de la animación japonesa, con 16 años me la pillé de segunda mano en VHS por 2 euros, y aluciné. Por aquel entonces no sabía que era del maestro Kon, pero fui capaz de maravillarme ante una obra compleja y jodidamente enrevesada (recordad que tenía 16 años xD) mientras mi madre me perseguía con la chancla diciendo que qué hacía viendo tetas. Ahora en serio, no le moló mucho a mi madre, pero a mi me dejó una profunda huella que marcaría para siempre mis gustos y preferencias respecto a la animación japonesa.
Maestro Kon, descanse usted en paz.
marbaltico
en perfect blue siempre me ha parecido el final decepcionante, basicamente porque me espera un final de fantasia y un final tan realista yo sigo pensando que su mejor pelicula es tokyo goodfaghter, no porque las demas sean malas o peores, sino porque porque creo que esta es mas "pelicula", las demas son bastante oniricas/fantasticas ( no por eso son de menor calidad) y su punto de atraccion proviene de ese mundo fantastico y no de su historia en si, en cambio con tokyo.. me atrae la historia no el mundo que la envuelve