Hace unas semanas, un artículo en El País revindicando 'Friends' incluía una frase que levantó una pequeña controversia por Twitter. Decía: "Si educa hijos preadolescentes y padecen de adicción a la predominante bazofia que aparece en Disney Channel, enchúfeles 'Friends' y elevará sus gustos hasta un límite en que no volverán a caer en la tentación de consumir basura infantiloide".
Es muy probable que, al hablar de las series de Disney Channel, se refiriera a las comedias de acción real, las herederas de 'Hannah Montana' y cosas así, pero hubo fans de la animación que se lo tomaron mal. Porque ahí están haciéndose cosas muy interesantes. El propio Disney Channel tiene 'Gravity Falls', pero es verdad que es Cartoon Network la cadena que, desde sus inicios, se ha animado a programar series más atrevidas temáticamente de lo habitual. Por ejemplo, 'Steven Universe', que habla de emociones muy adultas en un adorable envoltorio para niños.
La educación de Steven Universe
El último estreno de Cartoon Network, 'We bare bears', ya se ha llevado buenas críticas, pero como decíamos, 'Steven Universe' puede ser una de las series más fascinantes actualmente en su parrilla, y también de las que se lleva más atención mediática. Estar creada por una antigua guionista de 'Hora de aventuras' como Rebecca Sugar tiene, seguro, parte de la culpa en ello, pero es el entramado de sentimientos de culpabilidad, amor, amistad, responsabilidad, curiosidad, entusiasmo y melancolía lo que la hace destacar.
Resumen rápido: Steven es un niño cuyo padre es un humano y su madre era una Gema de Cristal, unos seres superpoderosos que protegen la Tierra de los ataques de otras Gemas. La madre de Steven, Rose Quartz, tuvo que abandonar su forma física para que él pudiera nacer, y quienes quedan a su cargo son las tres compañeras de Rose: Pearl (o Perla), que es la maniática del control; Amethyst (o Amatista), que siempre está buscando cómo divertirse, y la estoica Garnet (o Granate), que acaba siendo quien impone un poco de cordura.
Hasta ahí, tenemos una serie de animación de aventuras para niños con el clásico protagonista que tiene que aprender a utilizar sus habilidades, en este caso, a extraer de la joya que lleva en el ombligo el arma de su madre (un escudo) y a aprender a fusionarse con otras Gemas para crear nuevos seres mucho más poderosos y temibles. Ya con este concepto de fusión empiezan a introducirse ideas bastante interesantes sobre relaciones personales (sentimentales, incluso) que es raro encontrarse en títulos infantiles, y desde una perspectiva más adulta, no es raro encontrar connotaciones sexuales en dichas fusiones.
Y esto no es una crítica. Las fusiones de Gemas permiten a 'Steven Universe' hacer comentarios sobre la importancia de relaciones íntimas construidas sobre el mutuo consentimiento, el respeto y el amor, al fin y al cabo. Quienes veais la serie y recordéis la trama entre Jasper y Lapis Lazuli seguramente os disteis cuenta también del subtexto que había ahí. Y ese subtexto es todavía más claro en una subtrama centrada en Garnet que no comentaremos para que no haya spoilers demasiado grandes.
El amor es complicado
La relación entre Pearl y Steven, por ejemplo, es compleja por los sentimientos que Pearl tenía hacia Rose, y la amistad y el vínculo entre las tres Gemas también se complica porque es inevitable que alguna sienta celos de la fusión de las otras, cuando se produce. Una amistad tan estrecha puede tener estos daños colaterales. Steven, además, está en su propia relación con Connie, una chica humana. Nunca se explicita que sean novios, pero algo así está pasando entre ellos, y es una relación en la que ambos se preocupan por el otro y no intentan imponerle nada.
'Steven Universe' es una serie llena de canciones pegadizas, tramas divertidas e ingeniosas (Renaldo y su "Keep Beach City Weird" siempre es entretenido) y un colorido que parece sacado de la clara influencia de los videojuegos en la serie, pero es esa capa de emociones muy adultas que hay por debajo lo que la convierte en una serie muy interesante. Con los medios estadounidenses hablando a todas horas de la gran diversidad racial y sexual de las producciones de Shonda Rhimes, por ejemplo, es muy curioso que una serie de Cartoon Network se atreva a ir más lejos que ella. El subtexto está ahí para quien quiera verlo, y si no, no impide el disfrute de sus capítulos.
En ¡Vaya Tele! | Dibujos que nos fascinan
Ver 11 comentarios
11 comentarios
corintio
[ESTE COMENTARIO CONTIENE SPOILERS]
Hola, Marina
Primero de todo, dejar claro que me encanta que habléis de Steven Universe. Soy un fan acérrimo y creo que en los medios españoles no se le está dando aún todo el bombo que se merece. Brutal.
Peeeeeeero, me gustaría pedir que hagáis un aviso muy claro de que el artículo contiene spoilers. El problema de Steven Universe es que es tan genial y tiene tantos giros de trama asombrosos, que los más grandes quizá nos hacen olvidarnos, a posteriori, de los no tan grandes. Cierto que no mencionas el GRAN spoiler de Garnet; pero técnicamente, para alguien que no ha visto la serie, descubrir que las gemas protegen la Tierra de otras gemas es una revelación IMPRESIONANTE que ocurre en los episodios MIRROR GEM + OCEAN GEM, cuando Lapiz Lazuli es el primer enemigo que no tiene forma de monstruo, sino humanoide.
Incluso se podría llegar a argumentar que la existencia de las fusiones o la naturaleza de la ausencia de Rose Quartz son en sí pequeños spoilers también; pero quizá eso ya sea ponerse demasiado quisquilloso.
Pero insisto: ante todo me alegro de la existencia de este artículo. Steven Universe es una serie IMPRESIONANTE. Su nivel de madurez sin por ello perder su envoltorio de "serie para niños" demuestra una complejidad y un "saber hacer" altísimos. Es todo virtudes: la calidad de la animación, la carga sentimental de los episodios, la caracterización de los personajes, el nivel de las canciones, el humor naïf, etecé.
Leí hace no mucho algo interesante, que determinaba que gran parte de las series de dibujos animados "infantiles" dejan caer su peso en dos pilares: el humor o la acción. Y que lo interesante de Steven Universe es que el peso cae en la caracterización de los personajes (muy cierto).
¡Saludos!
vinnikun2
Mi pregunta es: de verdad los niños disfrutan y entienden estas series?? Yo me he sentado a ver Hora de Aventuras y no le veo el puto sentido para un niño, me parece una serie hecha para young adults, que no me parece mal eh.
eduerdo
A ver por donde empiezo...'Steven Universe' me parece una serie buena, pero personalmente a mi no me termina de llenar del todo, algo más o menos similar a lo que me llega a pasar con 'Adventure Time', si bien aquella contó con unas primeras temporadas bastante humorísticas y simpáticas. No le he hecho tampoco un gran seguimiento en orden, y puede que tal vez me ponga al día con ella, pero no estoy muy seguro de que cambie mucho mi opinión o me una al fandom, porque el tono de los episodios siempre es bastante similar. No digo con esto que llegue a ser monótona o agotadora (algo que si puede llegar a pasar con la reciente 'We Bare Bears', que de todos modos, también me agrada), pero si es cierto que llega a ser una serie muy "sentimental" y un poco "oscura" como se describe en el artículo que, ya digo, no termino de conectar con ella al 100%. Será también cuestión de gustos, ya que prefiero de la Cartoon Network actual algo como 'Uncle Grandpa', que en mi opinión, se ha llevado demasiados palos por ser justo lo que pretende ser, humor absurdo sin descanso, antes que la seriedad de algo como 'Steven Universe' o las temporadas más recientes de 'AD', es decir, me gusta más un producto de animación que esté orgulloso de serlo y expanda todas las posibilidades que tiene el medio. Por supuesto que en 'Steven...' funcionan bastantes cosas, como un estilo visual definido, marcado y de calidad, tanto en los fondos como en el diseño de los personajes , un reparto de estos que, si no todos resultan carismáticos, si al menos resultan agradables (como el propio protagonista Steven, o Garnet)y que algunos de los temas que plantean sus argumentos son interesantes, pero en general los guiones llegan a beber bastante de dichas últimas temporadas de 'AD', que el hecho de hacer algo más personal y "distinto" a lo que se suele ver se diluye en cierta manera.
Y sobre las inclinaciones sexuales que pueda llegar a tener un personaje de animación en una serie animada para todos los públicos...decir que tampoco llega a ser una novedad, ni siquiera en un tratamiento medianamente "profundo". Por poner un ejemplo que se me venga a la memoria, la mismísima 'AD' (again...y advertencia de SPOILER por si alguien no lo ha visto), en el episodio 'What Was Missing' se nos relató el hecho de que dos de sus personajes femeninos (Marceline y Chicle) tuvieron una relación lésbica...episodio que, curiosamente, fue escrito por Rebecca Sugar.
Usuario desactivado
Disney Channel supone parte de la razón por la que NO quiero que vengan mis sobrinos a mi casa. Parecen unos yonquis de la telebasura, me dan miedo y no hay quien ose quitarles el mando (lo he intentado y es peor). Que ponen alguna cosa decente, claro (como Phineas y Ferb), pero el 99% es el equivalente infantil de Telecinco, basura mataneuronas.
lulud
Se ve que en boing van por el principio porque aún no he visto nada de lo que aquí escribes.
sirenito
Muy de acuerdo con Marina.
Yo creo que quien tal vez no conozca esta serie y considere verla podría compararse con Gravitty Falls, en el sentido de que la primera busca hacernos pensar activamente sobre todos los misterios que nos muestran. Steven Universe busca algo mucho más sencillos: Hacernos sentir.
Steven Universe está TAN bien hecha, y el desarrollo de sus personajes está tan bien realizado,que el espectador puede sentir todo lo que Rebecca Sugar busca entregar: Amor, amistad, felicidad, tristeza, angustia en tan solo 10 minutos por capitulo, además de todo esto Steven Universe es muy visionaria en cuando a los temas que trata (siempre muy en el subtexto pero que nunca está demás mencionar) cómo el nuevo concepto de familia, el amor, el concepto de género y diversidad cultural.
Recomendada totalmente.
yoryer
Lo de emociones adultas lo decís para no sentiros culpables por ver una serie de animación en teoría para niños, jaja. No, fuera de coña, lo que ha hecho Rebeca Suggar me parece maravilloso, y la evolución que han pegado las ficciones de CN en los últimos años, después de un tiempo atascada con el síndrome postHanna-Barbera me parece increíble y de gran valor.