mage: {"alt":"La Familia Crece - Marmalade Boy","src":"9b4c7c\/nostalgiafamiliacrece","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Corría septiembre del año 1998 y los chavales de la época nos sentábamos en el suelo en torno al televisor; con el bocata de lo que fuera para ver las míticas tardes de programación infantil de La 2. Un buen día la cadena estrenó una serie que nos descolocó a la gran mayoría de los ahí presentes. No era nada parecido a lo que estábamos acostumbrados. Sí, eran dibujos japoneses (todavía llamábamos así al anime), pero era la antítesis de otros como ‘Campeones’; era algo que no habíamos visto: ‘La familia Crece‘.
‘La Familia Crece’ (‘Marmalade Boy’, ママレード・ボーイ) es un anime basado en el manga homónimo de Wataru Yoshizumi, que constó de 76 episodios de unos 24 minutos de duración. La serie se produjo y emitió originalmente en Japón entre marzo de 1994 y septiembre de 1995 y se estrenó en España en septiembre de 1998. La 2 la programó dentro del bloque Hyakutake acompañando a otro espacio mítico, ‘El Chavo del Ocho’.
El shojo de una generación en España
‘La familia crece’ es una comedia romántica que está protagonizada por Miki, una chica bastante desenfadada y sencilla cuyos padres, que llegan un día de vacaciones en Hawaii, anuncian que han conocido a una pareja encantadora allí y han decidido intercambiarse las parejas y vivir todos juntos bajo el mismo techo. Una noticia que, como os podréis imaginar, no sienta nada bien a Miki. Eso hasta que ve que el hijo de la otra pareja, Yuu (algo misterioso y reservado), es bastante atractivo.
Los dos comienzan una relación de amistad abocada hacia una romántica; pero el daño que les hicieron sus respectivas exparejas hacen que sean muy cautos en su relación. Relación que se verá complicada, además, por terceras personas. Así pues ‘La familia crece’ es un shojo, literalmente un anime “para chicas” (los japoneses son los reyes del target). Uno de los primeros animes de este corte en ser seguidos por toda una generación de jóvenes españoles, por eso yo lo considero el primer gran shojo que destacó en una parrilla repleta de shonens (‘Dragon Ball’, ‘Campeones’…)
De hecho conozco a muy pocas personas que eran niños/preadolescentes en la época que no haya visto ‘La familia crece’. El anime era un auténtico culebrón nipón y como tal enganchaba que daba gusto; además tocaba temas algo controvertidos como la trama de la relación entre una amiga y compañera de Miki, Meiko, con un profesor suyo.
Un par de curiosidades de ‘Marmalade Boy’ (‘La Familia Crece’)
- En el plan original, Wataru Yoshimuzi quería que Yuu fuera la chica y Miki el chico, con las mismas personalidades (de hecho el título se refería a la personalidad alegre de Miki), pero la editorial, Shueisha, quería que la protagonista fuese la chica.
- El título ‘Marmalade Boy’ es referenciado por Miki cuando dice que Yuu se parece a la mermelada, con un toque amargo en su interior y apariencia dulce.
- Originalmente la mangaka quería terminar ‘Marmalade Boy’ desvelando que Yuu y Miki eran hermanos, terminando la historia trágicamente. Pero finalmente cambió la decisión mientras realizaba los últimos capítulos de manga e hizo que fuera un malentendido.
- Como suele pasar, pronto el anime empezó a separarse de las tramas del manga, con algunos personajes y situaciones que no aparecían en la obra de Yoshizumi.
- El anime tuvo una película. Una especie de Capítulo 0 de duración igual que un episodio normal de la serie que narraba, desde el punto de vista de Yuu, cómo acogió la noticia del intercambio de parejas y la primera vez que vio a Miki.
- Además del anime, ‘Mermelade Boy’ tuvo una adaptación a novela ligera (10 libros) y un dorama taiwanés de 30 episodios.
La verdad es que ‘La familia crece’ era un anime que enganchaba: Entretenido, bien realizado, muy para adolescentes y con un toque irresistible de comedia romántica. Sí, supuestamente era un manga “para chicas”, pero eso nunca importó. Recuerdo pocas series de la época que me llamaran tanto la atención (y fijáos que yo no me enganché a ‘Al Salir de Clase’ y sucedáneos) y que me tuviera todas las tardes viendo cómo terminaba la historia de Miki y Yuu.
Ficha Técnica: La familia crece
Corría septiembre del año 1998 y los chavales de la época nos sentábamos en el suelo en torno al televisor; con el bocata de lo que fuera para ver las míticas tardes de programación infantil de La 2. Un buen día la cadena estrenó una serie que nos descolocó a la gran mayoría de los ahí presentes. No era nada parecido a lo que estábamos acostumbrados. Sí, eran dibujos japoneses (todavía llamábamos así al anime), pero era la antítesis de otros como ‘Campeones’; era algo que no habíamos visto: ‘La familia Crece‘.
‘La Familia Crece’ (‘Marmalade Boy’, ママレード・ボーイ) es un anime basado en el manga homónimo de Wataru Yoshizumi, que constó de 76 episodios de unos 24 minutos de duración. La serie se produjo y emitió originalmente en Japón entre marzo de 1994 y septiembre de 1995 y se estrenó en España en septiembre de 1998. La 2 la programó dentro del bloque Hyakutake acompañando a otro espacio mítico, ‘El Chavo del Ocho’.
El shojo de una generación en España
‘La familia crece’ es una comedia romántica que está protagonizada por Miki, una chica bastante desenfadada y sencilla cuyos padres, que llegan un día de vacaciones en Hawaii, anuncian que han conocido a una pareja encantadora allí y han decidido intercambiarse las parejas y vivir todos juntos bajo el mismo techo. Una noticia que, como os podréis imaginar, no sienta nada bien a Miki. Eso hasta que ve que el hijo de la otra pareja, Yuu (algo misterioso y reservado), es bastante atractivo.
Los dos comienzan una relación de amistad abocada hacia una romántica; pero el daño que les hicieron sus respectivas exparejas hacen que sean muy cautos en su relación. Relación que se verá complicada, además, por terceras personas. Así pues ‘La familia crece’ es un shojo, literalmente un anime “para chicas” (los japoneses son los reyes del target). Uno de los primeros animes de este corte en ser seguidos por toda una generación de jóvenes españoles, por eso yo lo considero el primer gran shojo que destacó en una parrilla repleta de shonens (‘Dragon Ball’, ‘Campeones’…)
De hecho conozco a muy pocas personas que eran niños/preadolescentes en la época que no haya visto ‘La familia crece’. El anime era un auténtico culebrón nipón y como tal enganchaba que daba gusto; además tocaba temas algo controvertidos como la trama de la relación entre una amiga y compañera de Miki, Meiko, con un profesor suyo.
Un par de curiosidades de ‘Marmalade Boy’ (‘La Familia Crece’)
-
En el plan original, Wataru Yoshimuzi quería que Yuu fuera la chica y Miki el chico, con las mismas personalidades (de hecho el título se refería a la personalidad alegre de Miki), pero la editorial, Shueisha, quería que la protagonista fuese la chica.
-
El título ‘Marmalade Boy’ es referenciado por Miki cuando dice que Yuu se parece a la mermelada, con un toque amargo en su interior y apariencia dulce.
-
Originalmente la mangaka quería terminar ‘Marmalade Boy’ desvelando que Yuu y Miki eran hermanos, terminando la historia trágicamente. Pero finalmente cambió la decisión mientras realizaba los últimos capítulos de manga e hizo que fuera un malentendido.
-
Como suele pasar, pronto el anime empezó a separarse de las tramas del manga, con algunos personajes y situaciones que no aparecían en la obra de Yoshizumi.
-
El anime tuvo una película. Una especie de Capítulo 0 de duración igual que un episodio normal de la serie que narraba, desde el punto de vista de Yuu, cómo acogió la noticia del intercambio de parejas y la primera vez que vio a Miki.
-
Además del anime, ‘Mermelade Boy’ tuvo una adaptación a novela ligera (10 libros) y un dorama taiwanés de 30 episodios.
La verdad es que ‘La familia crece’ era un anime que enganchaba: Entretenido, bien realizado, muy para adolescentes y con un toque irresistible de comedia romántica. Sí, supuestamente era un manga “para chicas”, pero eso nunca importó. Recuerdo pocas series de la época que me llamaran tanto la atención (y fijáos que yo no me enganché a ‘Al Salir de Clase’ y sucedáneos) y que me tuviera todas las tardes viendo cómo terminaba la historia de Miki y Yuu.

El shojo de una generación en España

- En el plan original, Wataru Yoshimuzi quería que Yuu fuera la chica y Miki el chico, con las mismas personalidades (de hecho el título se refería a la personalidad alegre de Miki), pero la editorial, Shueisha, quería que la protagonista fuese la chica.
- El título ‘Marmalade Boy’ es referenciado por Miki cuando dice que Yuu se parece a la mermelada, con un toque amargo en su interior y apariencia dulce.
- Originalmente la mangaka quería terminar ‘Marmalade Boy’ desvelando que Yuu y Miki eran hermanos, terminando la historia trágicamente. Pero finalmente cambió la decisión mientras realizaba los últimos capítulos de manga e hizo que fuera un malentendido.
- Como suele pasar, pronto el anime empezó a separarse de las tramas del manga, con algunos personajes y situaciones que no aparecían en la obra de Yoshizumi.
- El anime tuvo una película. Una especie de Capítulo 0 de duración igual que un episodio normal de la serie que narraba, desde el punto de vista de Yuu, cómo acogió la noticia del intercambio de parejas y la primera vez que vio a Miki.
- Además del anime, ‘Mermelade Boy’ tuvo una adaptación a novela ligera (10 libros) y un dorama taiwanés de 30 episodios.
[[image: {"alt":"La Familia Crece - Marmalade Boy","src":"9b4c7c\/nostalgiafamiliacrece","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Marmalade Boy
-
Género: Shojo
-
Cadena: TV Asahi (1994-1995)
-
En España: La 2 (1998-1999)
-
Disponibilidad DVD: Completa. No en España
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 41 comentarios
41 comentarios
s22
Que recuerdos, la vi enterita en aquella época y hace 1 año más o menos la revisioné de nuevo.
sergiano
Por fin un Nostalgia TV del que me acuerdo perfectamente! Yo también recuerdo esas tardes viendo La 2, y recuerdo que me enganché a esta serie, la veía siempre que la echaban. Aún tengo en la cabeza la música del opening. Yo tendría como 5 años por entonces.
skating
Por favorrrr! Marmalade Boy! Que lo hacían dentro de Hyakutake (Nostalgia TV para ese espacio ya!) Como todos los que comentáis aquí, yo venía corriendo del cole a verla. Y qué cabreo cuando ponían el tenis en vez de la serie!
A mí, de las cosas que más me fascinaban, eran las larguíiiiisimas piernas que tenían y el pelo verde turquesa y lila de tres de los personajes secundarios. Ah, y esos pequeños robots con los que se comunicaban :D
minervalara
Me acuerdo mucho de este anime, en su momento lo vi entero y leí el manga. Si bien hay otras obras de la autora que me gustan mas. En su momento este anime fue una revolucion porque fue emitido en un momento en el que el anime japones no estaba casi nada presente en la television (salvo por las repeticiones Campeones y Dragon Ball que ya cansaban un poco) y TVE dio luz verde a esta serie y a Slayers (otro genial anime). Por cierto el apartado de curiosidades esta muy bien hecho, la autora hizo un minicomic contandolo y al final de este salen los padres diciendo que ellos son los autenticos protagonistas de la serie XD
rickgrimes
OSTRAS!!! QUE RECUERDOS!!! Yo por aquella época, hacía ondas vitales, usaba armaduras del zodiaco, jugaba al futbol haciendo las tecnicas de Oliver y Benji, y por supuesto, me tragaba este culebrón.
Este shojo me perturbó enormemente en aquella época....cambios de pareja, relaciones ilícitas de alumnos profesores, novios y amantes, cuernos en toda regla, relaciones por desconsuelo (como la de la Arini con el Keikun o algo asi...que fueron los respectivos pretendientes rechazados de Miki y Yuu), erasmus en todo regla (que recuerdo que Miki se fue por ahí y se lió con un Americano)...
La verdad es que esta serie me marcó mucho por mi corta edad.....
reb
Qué recuerdos!! Gran culebrón que nos tragamos; aún recuerdo lo que sufrí con aquello de que podían llegar a ser hermanos... De hecho, un compañero de clase se llegó a comprar las novelas gráficas y me las pasaba, así que me tragué la historia por duplicado.
Usuario desactivado
buahhhhh!!!!!! marmalade boy!!!!!!!!!! esta la pille desde el principio hasta el final!!! por aquella tenia 14 años y empezaba a leer manga. mima.... hasta grababa en video los capitulos que no podia ver por que estaba en futbol o baloncesto. que recuerdos!!
alberto CC
Gran culebrón sin duda! Con decir que hace unos años me compré la edición especial del comic... Por cierto, no todo el mundo lo sabe, pero cuando en el anime Yuu se va USA a estudiar y aparece el chico de intercambio, en realidad en el manga simplemente va a estudiar a Kyoto. Nada de americanos. Y bueno, diferencias entre una versión y otra hay muchas, pero no tan importantes como esa.
pedrom.munozruiz
Me acuerdo que la primera vez que la ví imaginando que sería algo similar a 'Dragon Ball', 'Caballeros del Zodiaco' o cuando menos 'Oliver y Benji' me sorprendí y asqueé al comprobar lo que realmente era, y no me entraba en mi cabeza adolescente cómo podían utilizar la animación para hacer algo así; a partir de entonces sólo ví que seguía existiendo cuando miraba a ver si había empezado ya 'El Chavo' (supuestamente infantil pero tremendamente más adulto al lado de ésto)... Por cierto, me sigue sin entrar en la cabeza xD
iss_86
BUENÍSIMA!!! Tenía 12 años en aquella época y no podía estar más ENGANCHADA!!! Recuerdo llegar corriendo del colegio para ver el capítulo correspondiente (y complicación amorosa del día) y no despegarme de la tele... En clase estábamos muy pero que muy obsesionados a la serie, hasta nos aprendimos la canción del opening en japonés!(lo peor es que aún la recuerdo entera...) Genial genial.. una gran época sin duda!!
Tejo
Dios, me encantaba. Me la recomendó un amigo friki algo otaku y no le hice caso, pero un día me puse por casualidad y fue mi perdición. Ésta y "Las chicas de Beverly Hills" (por favor, reseña ya) eran mis dos culebrones animados de las tardes. Sí, soy un moñas.
El Señor Lechero
Edulcorada, ñoña hasta lo indecible y culebronera. De este estilo prefería de calle Kimagure Orange Road ("Johnny y sus compadres"). La autora es muy buena en el género, eso no se lo quita nadie.
Adriii
Lo reconozco. Soy FAN xD Me encantaba cuando era pre-adolescente. No me lo perdía ni un día a pesar de que la protagonista me ponía de los nervios. Y no hace mucho tuve una faringoamigdalitis que me tuvo en cama muchos días, sin muchas ganas de ver algo demasiado denso, y me vi los 95 episodios otra vez xDDD Miki sigue siendo tan insoportable como siempre y Yuu tan sieso :P
Pablo Sanz
Es que 'Marmalade Boy' sí que era un culebrón muy bien hecho. Yo también me acuerdo de sentarme delante del televisor con la merienda y vivir ese opening muy intensamente. A mí me llegó a impactar tanto que recuerdo hablar con mi mejor amigo en el colegio de aquella época sobre cómo él y yo nos parecíamos a Yuu y su mejor amigo, y obviamente teníamos a nuestra vista a Miki y su mejor amiga. Pensar que en aquella época el mundo era tan sencillo...
El llavero/robot de Niki que era a su vez una grabadora también era genial. La verdad es que 'Marmalade Boy' es una de estas series que, aunque veas a día de hoy, no creo que te resulte tan "niña" como para no disfrutar de un episodio.
Ender85
Pues me pasó lo mismo que a ti; yo tampoco me enchanché a Al salir de clase, Nada es para siempre y similares... en cambio todas las tardes me sentaba a ver La familia Crece xD
El otro día me descargué el capitulo final por curiosidad, aunque aun no lo he visto.
La verdad es que en aquella época hubo un boom de anime japonés en España... ahora creo que no se ven tantas series japonesas como en aquella época.
nqsc
Que gran serie y las que nos perdemos en españa por no importar más series anime de este estilo que las hay a patadas y de una calidad impresionante. Nos perdemos historias preciosas por que aquí todavía consideramos los "dibujos animados" como algo infantil.
Un saludo
252933
No se parecia mucho a "Besame Licia" ?
sergiano
Aunque por cierto, ahora que veo el opening, yo lo recuerdo distinto. ¿Puede ser que en España emitiesen otro distinto? El que recuerdo yo cuando empezaba salían los protagonistas en la Estatua de la Libertad.
joseinen
Fue esta serie junto con Slayers en La 2 y Rurouni Kenshin en canal plus, quienes resucitaron el fenomeno manga en este pais, sobre todo por la entrada de las mujeres en el mundo del comic en España, que gracias a esta serie alzaron la venta y promoción de otras muchísimas más.
mike_ende
¡Buah! Vi esta serie todas las veces que la repitieron en La 2, qué recuerdos, aquellos sí que eran cliffhangers en toda regla. Por cierto, lo que comentas de que querían cambiar a Yuu por Miki, no lo he entendido bien.¿Habría sido el chico con la personalidad de Miki y viceversa? Me lío yo sólo, un gran artículo ;)
Por cierto, mi favorita era Meiko y no soportaba a los padres.
yoryer
Aquí otro que se la tragaba todas las tardes y estaba enganchadísimo, jajaja, que tardes aquellas las de la 2....
Alexuny
Algún capítulo casi entero me ví en su época, esperando a que pusieran 'El Chavo del 8'.
A mí me llamaba la atención por el dibujo más que nada (por entonces también le daba yo al lápiz, y algún que otro dibujo en cartulina completa me hice), pero recuerdo que me resultaba casi siempre demasiado empalagosa y pesada. Y me ha bastado ver la intro insertada en el artículo para sentir la misma sensación de nuevo.
Me gustó bastante más 'Johnny y sus amigos' ('Kimagure Orange Road'). Tenía sus dosis de culebrón manga, pero era infinitamente más divertida xD.
spulmux
He de admitir que era una serie que al principio no me gustaba, pero sin embargo no podía dejar de verla por las melodías, al final acabe enganchadísimo. Si os gusto esta serie no os perdáis Kare Kano.
lauri.ta.39
¿Alguien se acuerda de una serie en la que las protagonistas jugaban al tenis? Era como Oliver y Benji, pero centradas en el tenis, con dramas incluidos
nheee
Creo que este es el anime que más gente a debido ver, más aún que dragon ball, eran los "dibujitos" que veían todos por la tarde pero al día siguiente los niños decían que ellos no... yo aún tengo por ahí el VHS de la película con el minireportaje que hicieron los actores de doblaje, por entonces yo aun ni me planteaba que a los muñecos había una persona que les ponía las voces y aquello era algo nunca visto.
cachicamo
Yo solo me acuerdo del crecimiento de Dawson.
Virgi Gilmore
Madre mia yo estaba enganchadisima tambien!! Yo lo veia por La2 por las tardes, estaba ya en el instituto y todas las tardes pausa en el momento deberes para ver a Yuu and company!! Que al dia siguiente había que comentar!! Creo que me la voy a bajar de nuevo para revisionarla :)
josefelix.ruedanavar
Acostumbrado a los animes típicos, cuando descubrí esta serie, me llevé una terrible decepción. Me tiré 2 o 3 capítulos esperando algo de acción, pensando: "macho, cuanta coba dan, a ver cuando empiezan las hostias". Qué iluso que era...
mrskutcher
Que ganas me han entrado de volver a verla!! Me encantaba!