Desde muy pequeño me han gustado ciertos anime japoneses, pero nunca he sabido bien qué era lo que realmente me atraía de esas producciones. No me considero un otaku, pero lo cierto es que pasan los años y esa fascinación sigue vigente.
Tras ver 'Your Name', el taquillero y último anime de Makoto Shinkai, me he puesto a analizar por qué ciertas películas o series me proporcionan una sensación única, y creo haberlo descubierto.
Japón y la atención por el detalle
Al igual que muchas personas caen rendidas al fenómeno del ASMR, yo consigo una sensación parecida contemplando escenas cotidianas en anime japoneses. Es otro modo de introducirte en una escena, con una atención por el detalle que hace que te teletransportes inmediatamente.
No sabría afirmar con certeza la primera vez que sentí eso, pero seguramente 'Doraemon' está entre mis primeros recuerdos frente a una televisión. Además de ver lo torpe que era Nobita Nobi con sus amigos, nos ofrecían una invitación a merendar, a dormir, a las pequeñas cosas que componen el día a día.

Obviamente, este tipo de cosas también se muestran en series de animación occidentales, pero creo que en los pequeños detalles es en donde reside la diferencia. El ritmo es muy distinto y en los anime japoneses se toman el tiempo necesario para que puedas saborear la escena.
Ver a un Son Goku enano comer en 'Dragon Ball' hacía que tuviera hambre inmediatamente, con unas mesas repletas de comida humeante y con un aspecto delicioso. Precisamente, la comida es uno de los aspectos que más se cuidan en los anime japoneses, algo que en muchas ocasiones llega a niveles casi pornográficos.
Por poner otro ejemplo, las películas de Studio Ghibli también son famosas por presentar unos platos impresionantes, y el propio estudio japonés llegó a crear una exposición en la que homenajeaban la comida que aparecía en sus filmes.
Siguiendo con Ghibli, seguro que a todos nos viene a la mente una parada de autobús en medio de la noche, o medios de transporte en los que viajar a lugares inolvidables. 'El viento se levanta' ('The Wind Rises') es otro buen ejemplo, contando historias más típicas del cine tradicional.
Caos y calma
Dejando de lado el universo mágico y bucólico de Ghibli, creo que esa sensación de "sentirse en casa" la he experimentado, irónicamente, con producciones en las que el caos es una parte importante de la historia.
'Neon Genesis Evangelion' marcó una parte importante de mi adolescencia. Al igual que yo, la mayoría de la gente de mi edad parecía no comprender la intrincada trama pseudo bíblica y de combates contra entes que buscaban destruir el planeta.

Sinceramente, la mitad de la serie me daba un poco igual. El mundo mecha y las batallas a vida o muerte no me interesaban en absoluto. Yo estaba allí, sentado con ellos en el EVA, pero realmente lo que quería es que acabara la jornada y que volviésemos a casa.
Ahí era cuando comenzaba lo bueno para mí. Misato abriendo una cerveza y preparando un baño, Shinji relajándose escuchando música en su walkman Sony y Pen Pen haciendo de las suyas. Me sentía parte de esa "familia", brindando con cerveza y comentando lo que había pasado ese día.
De hecho, el "momento walkman" es tan importante que existe un meme en Internet que busca cambiar los gustos musicales de Shinji:
Nuevamente, la atención por el detalle es la clave. Lejos de parecer una casa idílica y con pocos detalles, en el piso de Misato se acumula la basura y existen problemas mundanos.

La arquitectura, el tráfico, las papeleras... todo parece real en algunos anime. Volviendo a Makoto Shinkai, es famoso por recrear a la perfección lugares que existen en nuestro planeta.
A continuación voy a dejar varias imágenes, en las que cuesta distinguir cuáles es real y cuáles son las del anime:
De todos modos, es algo que también se aplica a muchas series y películas japonesas. Las películas de Yasujirō Ozu o series como 'Midnight Diner: Tokyo Stories' son un buen ejemplo de ello.
Este es el motivo por el que siempre me han entusiasmado las producciones de este país. Lejos de proyectar una historia frente a mis ojos, gracias a ellas he conseguido salir de la habitación en la que me encontraba e introducirme en un mundo paralelo lleno de olores, luces y objetos fascinantes.
En Espinof | 'Cowboy Bebop' da el salto a Hollywood para convertirse en una serie en imagen real
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Antonio
Siembre me ha asombrado esa capacidad japonesa de mezclar lo imposible con las imágenes más cotidianas. Esa manía de ralentizar el ritmo de sus animes con imágenes ambientales y escenarios fácilmente reconocibles que, lejos de sacarte de la historia, te ayudan a conectar con ella y te hacen sentir que están teniendo lugar a escasos metros de ti.
Si muchas series "live-action" u otras de animación se tomasen ese cuidado por lo cotidiano, creo que ganarían en empatía con su público. No importa cuantos robots luchen o cuantas cartas queden por capturar: Japón siempre encuentra un espacio en sus series para reivindicar su propio universo y su cultura.
galexyaoi
Muy buen post, aunque no solo en Studio Ghibli y Doraemon se hacían esas cosas, si no en cualquier anime antiguo como Sailor Moon, Magical Doremi y Sakura cc, que aunque sus historias no son muy cotidianas, sabían meter cosas cotidianas y enseñar un poco de la cultura actual (en su momento) de Japón. También animes más viejos como los de Nippon animation, como el de Sonrisas y Lágrimas, que en una escena del ending sale la protagonista sentada bajo un árbol y queda muy cotidiano.
Lamentablemente esos detalles se han ido perdiendo en la mayoría de animes actuales, aunque afortunadamente hay unos cuantos que saben hacerlo, aunque la mayoría de esos pocos se basan en la vida diaria, como Hanasaku Iroha, pero por ej Sailor Moon Crystal, a pesar de ser una versión más corta, han sabido meter escenas más cotidianas en el capítulo 29. Además de esa escena tan tranquila y romántica que tienen Haruka y Michiru cuando Haruka la abraza. Aunque poco más pudieron meter en una historia tan rápida y tan apegada al manga, bueno si en el capítulo 32 para justificar 2 cosillas del manga, una escena de compra de planta y cortar una manzana con un cuchillo que segundos después sirvió para cortar la planta maligna.
enigmaxg2
Y curiosamente todas series clásicas, porque el anime de hoy en día, salvo contadísimas y honrosas excepciones, todo es tetas y culos.
lacedemonio
Magnífico post y muy de acuerdo con todo ello (y más al haber estado hace dos semanas en Japón durante un mes). Esa simbiosis entre lo cotidiano, lo habitual y lo que no lo es, resulta una maravilla. Solamente el escuchar constantemente en Evangelion las cigarras que, hacen exactamente lo mismo en todo Japón, ya muestra el nivel de detalle que poseen.
Una lástima que la mayor parte de la gente que ha comentado ha mezclado churras con merinas y no entienden el concepto que expresas.
pos_soy_yo
Muy deacuerdo con todo. La dedicación a los detalles es excelente. :D
Hollister
¿Nadie habla de Shin Chan?
Me parece que ahí se muestra también mucho esa cotidianidad
theallnewscifirino
La semana pasada regresé de vacaciones de Japón con una copia de "Your Name" bajo el brazo. La estuve viendo el finde pasado y es TREMENDO el nivel de detalle de la película, como el de otros muchos animes, y más cuando vienes de tenerlo fresco: desde rincones reconocibles de las ciudades, a detalles nimios como las botellas de las máquinas expendedoras (con sus logos de Suntory y Boss), el aspecto de las estaciones de tren, restaurantes,...es sencillamente impresionante.
Desde luego hay anime y anime, y muchas veces los recortes en animación en series de larga duración, hace que se pierda este nivel. Pero en cuanto la producción lo permite, el nivel de detalle se deja notar y mucho.
Es una sensación muy molona...
sirkame
Suena chorra, pero Shin Chan para mí es grande en esto. La familia, el barrio, los vecinos, etc. Puede que no te haga gracia, pero está hecha con entusiasmo y folk japo en cantidades.
sjbarrau
Esto es exactamente lo que mas me fascina de muchos animes japoneses.
Hay una pelicula en particular - La Colina de las Amapolas, del hijo de Hayao Miyazaki - donde aparecen varias escenas de la protagonista cocinando las cuales que me parecen una maravilla.
Si os gustan el tipo de peliculas de anime cotidiano, esta es una que no os podeis perder.
nonabol
Santi, si te ha gustado Midnight Dinner, no dejes pasar Gourmet samurai, porque le da mil vueltas.
macintosh64
Aun espero que llegue el día que pueda ver una película o serie, de la misma calidad que Neon Genesis Evangelion. Obra maestra como ninguna. Literalmente una vez que la has visto y vivido no te la puedes quitar de la cabeza en meses o años, o si la consigues apreciar en todo su esplendor nunca. Hace unos 3 años que la vi por última vez, y aún no he conseguido olvidar muchas escenas, solo espero que el tiempo me ayude a olvidarla, para poder verla otra vez y volver a disfrutar de todos esos momentos.
victorparra5
Siempre me pasó lo mismo con Digimon, serie que sigo desde que se estrenó en España allá por el año 2000 (yo tenía 10 años). Me gustan infinitamente más los episodios que se desarrollan en el mundo real (episodios mucho más calmados) que los de acción en el mundo digital, y nunca he sabido exactamente por qué, pero es cierto que gracias a esa serie he podido conocerme el área metropolitana de Tokyo casi al dedillo como si hubiese estado allí. jajajaja
gioreno
Hombre, está bien introducir escenas de la vida cotidiana de los personajes para que los seres mundanos como nosotros nos sintamos identificados pero, lo que se hace en muchas pelis japonesas y en muchos animes con eso ya es pasarse porque para estar viendo en el cine o en la televisión durante media hora o más cómo los personajes de la historia cenan o cómo limpian la casa y sacan la basura etc, pues no, paso, porque lo que quiero yo ver es acción y que sucedan cosas interesantes, extraordinarias, incluso "burradas". Como en la serie 'Rick y Morty' que no paran nunca y nada es mundano.