El uso de la inteligencia artificial para fines creativos ha explotado estos últimos meses gracias a diferentes herramientas como Midjourney o ChatGPT. Pero mientras algunos hablan de la democratización del arte (porque el lápiz y el papel igual no son lo suficientemente accesibles), algunos colectivos de creadores ya están teniendo que lidiar con esta revolución industrial, como la llamó mi compañero Víctor.
El sindicato de guionistas estadounidense ya está viendo cómo gestiona el uso de las IAs y en Europa parece que también se va a empezar a regular con un ojo crítico. Pero mientras tanto ha ocurrido lo que muchos ilustradores y animadores se temían cuando se empezó a usar inteligencia artificial en el campo del arte, empezando por algunos estudios de China.
Menos trabajadores y menos sueldos a pagar
El campo de la ilustración es uno de los que más se está viendo "invadido" por las IAs, y algunas compañías están empezado a optar por utilizar estas herramientas en vez de contratar a un ilustrador. Según aseguran varios ilustradores chinos, muchas empresas chinas ya están generando así sus imágenes a Rest of World.
"La inteligencia artificial se está desarrollando a una velocidad que va más allá de nuestra imaginación", dijo Xu Yingying, un ilustrador especializado en videojuegos cuyo estudio ya ha despido a cinco de los quince ilustradores que tenían en plantilla para diseños de personajes. "[Con IAs], dos personas podrían hacer potencialmente el trabajo que solían hacer diez".
En los últimos meses la oferta de trabajo para artistas ha caído en picado, lo que ha causado bastante ansiedad en las industria de anime y videojuegos. Estos trabajos incluyen un buen número de tareas, desde diseño de personajes, escenarios, posters promocionales o logos. La calidad del arte producido por IAs ha ido mejorando cada vez más, con lo que ahora cuando se contrata a un ilustrador suele ser para arreglar detalles que todavía se les escapan a los programas.
Según la ilustradora Amber Yu, anteriormente solía cobrar entre 3,000 y 7,000 yuan (entre 390 y 900 euros) por póster para videojuegos, una labor que requería mucho tiempo y habilidad y podía llegar a trabajar una semana entera en la misma imagen.
Sin embargo, Yu ha notado que le han ido llegando menos oportunidades desde febrero porque ahora los estudios utilizan los generadores de imagen para lograr una ilustración similar. Así que ahora la contratan para pequeños arreglos ofreciéndole una décima parte que lo que cobraba anteriormente. Tencent y NetEase ya están implementando estos sistemas de trabajo para abaratar costes, y miHoYo incluso ha usado IAs para crear las voces de sus personajes.
"Nuestra forma de ganarnos la vida está siendo destruida de repente", dijo otro artista de Guangdog, mientras que otros ya están planteándose entrenar programas con su arte para poder mantener el nivel de productividad. Yu también añadió que es "despreciable" cómo se está entrenando a estos programas con arte que ha llevado décadas producirse por humanos con la intención de reemplazarlos.

Huang Yimeng, el fundador del estudio de videojuegos XD, también ha hablado en Twitter de cómo ya ha hablado con dos estudios y ha notado cómo cada vez se subcontrata a menos artistas. Uno de ellos directamente ha dejado de trabajar con sus animadores habituales y el otro con traductores freelance, con lo que las IAs están empezando a afectar a muchísimos más empleos de los que parece. Según Wang Si, director de efectos especiales para videojuegos, ya se han despedido a casi 30% de empleados en la industria en los tres primeros meses del año.
Las industrias del videojuego y la animación ya eran bien precaria antes de la llegada de las inteligencias artificiales, pero lejos de convertirse en una herramienta para facilitar la vida a los artistas ahora se la está haciendo más complicada.
En Espinof | 13 grandes películas sobre inteligencia artificial con creaciones mucho más avispadas que ChatGPT
Ver 17 comentarios
17 comentarios
humildepensador
Osea que habrán más amarcio ortegas, más elon mus, más Bill Gates etc y nosotros borregos obeciendo lo que digan las tendencias de la i.a gobernadas por líderes
alexmumbru
Espero con ansias q llegue la IA a Espinof, para q mejoren la calidad d los artículos, y sin "trucos"🤣
gel0n
Me extraña que todo esto pase de ser puro humo, a fecha de Abril de 2023.
El problema de MJ o Dall-E es que no son capaces de dar algo preciso o siquiera replicar algo previamente dado. Tú puedes darle un patrón de estilo, el prompt, pero el resultado es completamente aleatorio. Ni tan siquiera estas IA pueden replicar algo previamente creado, lo que sería un reroll. No puedes, por poner un ejemplo, crear una viñeta de cómic con un prompt y decirle, en la siguiente viñeta usa exactamente el mismo personaje y estilo, pero dibuja esto. La siguiente viñeta va a ser completamente distinta. Y lo mismo para el arte de un videojuego o cualquier otro trabajo.
¿Que se pueda depurar con redes neuronales y entrenamiento específico? Pues quizá sí, pero ahí ya hablamos de muchísimos datos, muchas horas de entrenamiento y no una cuenta de 30 pavos de Midjourney, desde luego. Para eso casi te merece la pena un artista normal y corriente.
Que se consiga en el futuro no lo dudo, la IA avanza a pasos agigantados, entre la V1 de MJ hace un año y la V5 hay una diferencia de locos. Pero hoy por hoy, no hacen lo que se da a entender en este artículo (y en todos los artículos exactamente iguales que Webedia publica todas las semanas).
Lo que sí veo actualmente es que puede ayudar mucho a la creatividad de artistas de carne y hueso. Por ejemplo: buscad en r/midjourney el post de personajes de Marvel con estilo Genshin Impact, los resultados, sin mucho esfuerzo, son alucinantes. Eso entiendo que puede servir a los propios artistas de Marvel para crear nuevos arcos, personajes o estilos ¿Pero que la propia IA se encargue de hacer los cómics? Va a ser que ni de flay.
Dr.LivingsToon
No hace falta irse a China. Aquí también está pasando. Está siendo un desastre y va a ir a peor.
elpableras
Ninguna sorpresa en que se utilice la IA para sacar más ganancias pagando a menos trabajadores.
polgerster
Ajo y agua, señores. Yo precisamente trabajo de algo que seguramente pasará a estar automatizado en unos años cuando las IAs avancen más. No creo que muchas empresas vayan a pagar por algo que la IA puede hacer gratis, más que en casos contados en que quieran dar un plus de prestigio al meter mano humana. A mí me ha costado muchos años preparame para este trabajo que hago y es algo que genuinamente disfruto haciendo. Me da mucha pena pensar que en un futuro tendré que dejarlo (además de la preocupación de con qué me ganaré la vida), pero es lo que hay. No voy a ser tan ridículo de oponerme al progreso solo porque me vaya a perjudicar a mí, no soy tan egoísta. Igual que en su día el vendedor de hielo o el videoclub perdieron su trabajo y me parecería mezquino y absurdo que hubieran intentado frenar las neveras o el streaming solo para seguir a flote, no voy a hacer yo lo mismo. He tenido malas suerte al elegir profesión y lo acepto.
lucarpa
La IA se alimenta de la interacción, simplemente no hay que usarla.
Pero la publicidad, sabido es lo que influye en el mono curioso más la idiotez sin límites, imposible no lo use la mayoría, lograron instalar el celular y que la gente pague hasta buen dinero por disponer de un dispositivo para que te encuentren e identifiquen rápido, sepan con quienes te relacionas, que te gusta consumir, tu ideología, lo que tenes y lo que deseas.
prxy
Para los especializados en covers e imagenes de una sola tira, si está en problemas, para quienes requieren continuidad estan a salvo todavia.
Es doloroso pero es parte del progreso, yo mismo fui parte directa o indirecta de la creacion de las IAs por ser programador y tambien estare dentro del grupo afectado ya hoy no hay renovaciones de plazas que fueron eliminadas y no recontratadas porque cada vez entregamos codigo mas rapido menos programadores, tocar volver a los oficios manuales donde todavia el tiempo es mayor quizas le queden algunos años mas a los zapateros, ebanistas e intentare ir por ese rumbo, no vale la pena luchar contra el progreso, es como luchar contra el mar siendo un camaron.
lo triste es que pasara como la comida, 10 franquicias internacionales con el mismo menu y sazon a precio barato que sabe normal y corriente vs un puñado de restaurantes locales con menos de 10 mesas que sirven comida de verdad.
prxy
si lo analizan, nos merecemos lo que nos suceda, lo que nos diferencia del ganado, del perro que solo puede ladrar es la virtud del intelecto, el arte, la ciencia, el ser, las emociones, los sentimienros, la musica, la cultura, el folklore y se las dejamos a las maquinas.
si las maquinas nos convierten en ganado en unos siglos es por nuestro descuido, le dimos lo mas importante nuestra humanidad con toda y cada una de sus virtudes, lo mas preciado