Cuando se piensa en series de dibujos animados, automáticamente nuestro cerebro (o bueno, el cerebro de muchas personas) tiende a creer que estamos hablando de un producto dirigido al público infantil. Los colores, la composición de la imagen, lo conciso de las historias… son elementos diseñados para atraer a los niños, esa audiencia fiel que puede ver el mismo capítulo decenas de vez y seguir mostrando una actitud entusiasta.
Pero, cada vez más, existe un interés porque las series para niños tengan lo que se suele llamar una doble lectura, y que, gracias a ella, se pueda atraer a un público de mayor edad. La primera piel nos muestra una historia sencilla y clara, entretenida y alegre. Pero bajo esa capa, podemos encontrar personajes complejos, historias con trasfondo, giros surrealistas y chistes que, seguramente, un niño de corta edad no pudiera entender.
A continuación, un listado de series creadas, en primera instancia, para el público infantil pero que por la forma en que desarrollan sus historias, han sido capaces de conseguir muchos fans entre el sector adulto.
1. ‘Bob Esponja’
El personaje creado por Stephen Hillenburg, animador y biólogo marino, es un auténtico fenómeno de masas que, tras nueve temporadas, parece no haber agotado aún sus aventuras. Como sabéis, Bob es uno de los elementos, en principio, más “anodinos” del fondo marino, una esponja, un ser que no se mueve, que no interactúa demasiado con otras especies. Pero ‘Bob Esponja‘ nos trae un personaje que no podría estar más lleno de vida y, tal vez por eso, nos apasiona a tantos.
Hay muchos factores que pueden explicar su éxito entre los adultos: por un lado, los elementos surrealistas, como el hecho de que viva en una piña, que su caracol maúlle o que tenga una amiga mamífera que vive dentro de una “pecera” con árbol y todo; por oro, su montaje moderno lleno de elipsis temporales, secuencias alternas, reacciones que rompen con la premisa… Pero yo me quedo con los valores que transmite. Todos los capítulos tienen moraleja, que no moralina, y, en muchos casos, ese sentido último va dirigido a potenciar el valor de la imaginación y el ser uno mismo. No tener miedo a equivocarse, a pedir perdón o a hacer el ridículo.
2. ‘El laboratorio de Dexter’
Esta serie creada en 1993 por Genndy Tartakovsky nos habla de las aventuras de un niño que tiene un laboratorio secreto que oculta a los adultos en general y a sus padres en particular. Sus cuatro temporadas fueron emitidas en E.E.U.U. por Cartoon Network. En ‘El laboratorio de Dexter‘ encontramos un desarrollo absoluto de las potencialidades creativas que puede tener la ciencia, impulsadas para el placer de un niño y, de la misma forma, para la satisfacción de los deseos primarios de un adulto.
Dexter es una de las primeras series que incorporaron cierto “feísmo” en sus imágenes. Los personajes no son armoniosos ni proporcionados, gesticulan de manera exagerada y tienen una personalidad alocada. Además, existe la cosificación del cuerpo humano: los ojos salen del cuerpo, los brazos crecen… Como curiosidad, añadir que uno de sus capítulos, ‘La eliminación de la rudeza de Dexter’ fue censurado por su lenguaje y por ciertas escenas que se consideraron obscenas.
3. ‘Shin Chan’
A pesar de que aparece en nuestras pantallas en pleno horario infantil desde hace muchos años y que los niños se muestran encantados con este figura de cinco años, ‘Shin Chan’ es una serie concebida desde el primer momento para un público adulto, sólo que está protagonizada por un niño y el punto de vista de las cosas que suceden está condicionado por ello.
Creada por el fallecido en extrañas circunstancias Yoshito Usui, en esta serie se trata con una gran carga de humor negro los conflictos familiares. En ella, los niños son testigos de conflictos de adultos, traspasando el papel de adulto al niño y al revés. Los niños “juegan” a tener problemas de adulto. Además, Shin Chan es un personaje muy vitalista. Hedonista hasta la médula, no le importa lo que el mundo opine de él: autosuficiente e independiente, hace lo que le apetece sin miedo a ser avergonzado. La parodia respecto a muchos aspectos de la sociedad también es un factor a tener en cuenta.
4. ‘Hora de aventuras’
Esta animación creada por Pendleton Ward y estrenada oficialmente en 2010 es una de las últimas series de moda entre los adultos fans de los dibujos para niños. A nivel visual, resulta muy estimulante con su estética “chicle” y como de juego de Spectrum y por la presencia de muchos episódicos nacidos de la humanización de dulces y golosinas.
Entre los aspectos más importantes que podemos destacar, está el humor surrealista y absurdo que plaga sus tramas y el derroche de imaginación sin cortapisas del que hace gala en cada capítulo. La localización es un lugar postapocalíptico tratado con magia: se hacen referencias a guerras del pasado y a que ya no quedan humanos, pero no se acaba de explicar, quizá con la pretensión de que cada persona rellene los huecos a su gusto. Los típicos personajes de cuento son dados la vuelta para jugar con una característica “random”: todo es aleatorio y cualquier cosa puede pasar.
5. ‘Historias corrientes’
Ésta es una serie de dibujos creada por J. G. Quintel para Cartoon Network. En un primer momento, y como sucede con otras muchas series de animación, iba a convertirse en un cortometraje. Pero la potencialidad de la historia le hizo transformarse en una ficción que lleva en antena desde 2010, con gran éxito, por cierto.
Con una mezcla de comedia, fantasía, humor absurdo y políticamente incorrecto, ‘Historias corrientes’ ha tenido problemas de censura por ejemplo en América Latina, con elementos tan “sutiles” como tijeretazos que hacían perder la continuidad o efectos de distorsión. La historia nos trae a dos amigos, el arrendejo Mordecai y el mapache Rigby, que trabajan en un parque junto a otros “compañeros” como Skips, un yeti; Benson, una máquina de chicles o la piruleta Papaleta.
En ¡Vaya Tele! | ‘Hora de aventuras’, niños con espíritu indie
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Chupamel Piene
Pero Shin Chan debería ser al contrario, ¿no? Una serie para adultos que también gusta a los niños...
jmgs1979
Papaleta? Se llama Pops...
chandlerbing
Mi lista preferida: La vida Moderna De Rocko: Que muy pocos les gusto,ya que trataba sobre tematicas adultas, y sobre todo los dicujos psicodelicos que manejaban, una serie que tenia muy poco de infantil
Arnold:Tambien mi consentida , mas que nada por los buenos valores que te dejaba
Ren y Stimpy: Otra caricatura muy acida y que rozaba lo prohibido demasiadas ocasiones,la sacaron del aire muchas veces por su tematica politica
Apoyo a Dexter, jajaj que buenos recuerdos me traen Dexter,Deedee y Crebro
Bob Esponja tambien de acuerdo ,aunque solo en las primeras 3 temporadas,las ultimas ya no me agradan nada y creo que deberian darle un respiro, ya que muchos capitulos estan de relleno
Los Simpson tambien tiene que estar,ya que creo que es la serie que mas conviviencia de publico adulto y menor se tiene
Podria ser Malcom el de En Medio, una de mis series predilectas, y que tambien sabe meter con precision temas adultos y sin perder al publico infantil
Sobre las otras no podria opinar,ando tan alejado de las caricaturas actuales, ya que andan muy flojas todas; ya no digo de las mediocres historias de exito y de Z00rras que llegan a la fama,que son peor que Telecinco entero, englobados en la porqueria de Nickelodeon, simplemente parece el nuevo MTV, hasta ya meten telenovelas para niños,que horror.
dasff
Hora de Aventuras e Historias Corrientes estan a otro nivel de genialidad. Me parecen 2 de las mejores series de animacion de la historia.
No se si estara en la lista porque tiene mas tono infantil que las anteriores, pero en mi top-3 particular estara "El asombroso mundo de Gumball" porque no tiene solo tiene un humor buenisimo, sino que Gumball y Darwin son una monada xD
http://es.elincreiblemundodegumball.wikia.com/wiki/Archivo:Gumball-darwin-victory-dance-o.gif
Manuel1
¿Y qué tal Fenomenoide!? ¿Animaniacs? ¿Pinky y Cerebro? ¿o Histeria!? :D
vashta_nerada
Y los Pingüinos de Madagascar?
ramis
En mi opinión las mejores series infantiles son "Avatar: the last airbender" y "Phineas y Ferb".
Para mi estas 2 tienen un plus porque aunque las 4 aquí mencionadas junto con dexter, que no lo vi nunca así que no digo nada, me parecen estupendas a veces me da la impresión que tienen separada la parte 'adulta' de la 'infantil'. Avatar y phineas & ferb las veo 100% infantiles/juveniles con lo que tiene aun más merito, creo, que puedan gustar a adultos.
davizconzeta
Yo estoy enamorado de Hora De Aventuras,y cuando digo enamorado me refiero a que me he tragado todos los episodios posibles. Dexter me encantaba de pequeño, y Bob Esponja nunca ha llegado a convencerme.
alwcf
Yo de Historias Corrientes no diría que es una serie "infantil" (y no lo digo porque me guste a mi, porque de Hora de Aventuras sí lo diría y me encanta).
Y un par de apuntes sobre la serie (a añadir/para mejorar a la info de Wikipedia que habéis puesto): el "Papaleta" es solo en Latinoamérica, ese personaje en España se llama Pops. Y aquí también ha habido censura en algunos capítulos en Cartoon Network (por ejemplo en un video online que ven en el que un avestruz le pega una patada en la entrepierna a un señor, aquí, al menos en las emisiones que hacen a mediodía, se corta ese momento).
xatonz
A mí había una serie que echaban en tiempos del codificado Canal + que me gustaba y no la he vuelto a encontrar en español, era "Daria".
malo
Garabatos, que la echaban en Canal +.
vinnikun
Adoro cuando en Shin Chan los chavales se ponen a jugar a las casitas, pura realidad
galexyaoi
vale hora de aventuras es algo entretenida esa serie, shin chan super, ¿pero bob esponja?, bueno si los caps son un pelin entretenidos pero el opening es para suicidarse, se nota que los adultos no ven detective conan ni b gata h kei eh perdon por el segundo anime que nombro pero es para partirse de risa con sus 12 caps
y para los que no sepan a que me refiero
detective conan: un anime donde un detective adolescente transformado en niño resuelve casos misteriosos, la mayoria asesinatos y algun intento de asesinato, tiene 650 - 660 caps y desde el 500 el dibujo está hecho como para HD
BGataHkei: va de yamada una chica que no se ha estrenado y para ello se pasa los 12 capitulos acosando a un compañero que es tan idiota que no se huele lo que trama yamada, son solo 12 capitulos pero para partirse con los intentos de yamada
Rufi
Pues decirme lo que queráis. Pero yo con 'Las Supernenas' disfrutaba como un jodido enano.
Algunos episodios eran de lo más curiosos con guiños a otras series y elementos del mundo 'friki' X-DD
Un Saludo.
Ewaneko
Pues a mí más de uno (y dos y tres...) me tildó de freaky por gustarme Bob Esponja y decirlo públicamente. Veo que no soy el único ^^
Bob Esponja es muy surrealista en algunos capítulos y dudo que muchos de los chistes los entiendan los niños.
nota
Hora de aventuras lo peta.
Y en la siguiente entrega pondrán a los ponis seguro. Que tiene más audiencia de adultos que de niñas pequeñas.
klauria
Phineas y Ferb deberian estar en el top 5. Si la pillo haciendo zaping me quedo a verla
maggielicious
los pingüinos de madagascar! recuerdo muy bien la primer frase de esa serie que atrajo mi atención cuando mi hermano la veía, era una situación desastrosa porque lograron construir una maquina del tiempo pero todo salió mal y uno de los pingüinos dijo lamentandose: "yo solo quería golpear a un hippie o dos y obligarlos a trabajar" jajajajaja
Last
Todas muy bien, pero por favor NO pongan en las priemras 5 a la sobre e hipervalorada Phineas and Ferb.
Prefiero padrinos mágicos que esa serie, que es claramente y totalmemte infantil.
hector78
Por favor no os olvidéis de Phineas y Ferb!!!
En mi humilde opinión, lo mejor que se ha hecho para todos los públicos en televisión.
slarti
Aun os atrevereis a no poner My Little Pony: friendship is magic
andaos con ojo...
sulo
Sin lugar a dudas Tiempo de aventuras el número 1