Amazon Prime ha optado por no retomar una segunda temporada de 'Paper Girls', su serie de ciencia ficción basada en la novela gráfica de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang con la que buscaban un artefacto ochentero con aires de 'Stranger Things'. La decisión se produce poco más de un mes después de que los ocho episodios de la temporada 1 se lanzaran el 29 de julio.
'Paper Girls' consiguió buenas críticas y una respuesta positiva del público, pero no ha dado los resultados esperados de audiencia. El proyecto fue lanzado por Amazon Studios y Legendary Television, en asociación con Plan B. Según las fuentes de Deadline, Legendary TV comprará la totalidad serie, buscando aprovechar la popularidad de otras como 'Euphoria' y 'La vida sexual de las universitarias' (Sex Lives of College Girls) al ofrecer otro programa con personajes femeninos jóvenes tridimensionales en el centro, en este caso sigue a cuatro jóvenes que se ven atrapadas sin saberlo en un conflicto entre facciones en guerra de viajeros en el tiempo mientras repartían periódicos la mañana después de Halloween en 1988.
La serie ha servido como plataforma de lanzamiento de carrera para sus jóvenes estrellas emergentes, Sofia Rosinksy, Camryn Jones, Riley Lai Nelet y Fina Strazza, a quienes Ali Wong se unió. 'Paper Girls', que no entró en las clasificaciones semanales de transmisión de Nielsen, fue uno de los lanzamientos puede haber sido eclipsado por el éxito de Prime Video 'Los anillos de poder' y la campaña de marketing masiva que lo ha rodeado.

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Christopher C. Rogers, Stephany Folsom, Christopher Cantwell, Brian K. Vaughan, Cliff Chiang, Steven Prinz y Plan B. La serie fue creada para televisión por Folsom, quien salió como coproductor ejecutivo durante la producción de Temporada 1, con Rogers convirtiéndose en el único showrunner. Folsom también trabajó en 'Los anillos del poder' de Amazon y tiene una serie de alto perfil en proceso en Disney+. King Kong, que sigue la historia original del famoso monstruo.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
chewie2019
Creo que hay que apostar más por el formato miniserie o temporadas autoconclusivas. Así no te dejan con la miel en los labios en según que casos… y de paso no estiramos tramas innecesarias ni relleno sin sentido.
perdidos
El problema de esta serie es que la ves y no tienes ni la menor idea de a quien está dirigida.
Las protagonistas, cuatro adolescentes, se pasan la mayor parte del tiempo regañando a sus yos adultos porque han olvidado los sueños de su infancia. Y esto es algo muy incómodo de ver para un adulto, demasiado complicado para un adolescente y de nulo interés para un joven.
bolkonski
Pues vaya chasco, no estaba nada mal.
Drasius
Me gustó y entretuvo, aunque algunas cosas vayan un poco con calzador es entretenida. Yo hubiera visto la segunda temporada porque soy enamorado de las pelis con saltos temporales.
Pero poca publicidad y bombo se le ha dado.
elpableras
A mí me ha gustado y esperaba la segunda temporada. El primer episodio es una paranoia buena y el episodio del tampón me pareció un puntazo.
miguelangelbrocalcarbonell
Publicidad 0, que esperaban?
bran_don
Go woke...
En este caso no tiene la culpa la serie. El cómic al igual que Saga es bastante woke. Lo cual no hace que sean malos cómic. Brian K Vaughan firmo su mejor obra con Y el último hombre, a partir de ahí sin frenos y cuesta abajo.
bertol_2
El problema ha sido compararla con Stramger Things. Para empezar en Paper Gilrs los 80 no están para nada idealizados, sino todo lo contrario. Se siente la paranoia de la guerra fria, el racismo, la precariedad laboral, el conflicto social, vamos que no son los 80 spilbergrianos de strangers things ni lo son sus personajes, mucho más profundos y mucho más conscientes de su entorno. No es woke, pretende ser más realista en el enfoque social y político, nada más.
bertol_2
El problema ha sido compararla con Stramger Things. Para empezar en Paper Gilrs los 80 no están para nada idealizados, sino todo lo contrario. Se siente la paranoia de la guerra fria, el racismo, la precariedad laboral, el conflicto social, vamos que no son los 80 spilbergrianos de strangers things ni lo son sus personajes, mucho más profundos y mucho más conscientes de su entorno. No es woke, pretende ser más realista en el enfoque social y político, nada más
Usuario desactivado
Amazon y su wokismo. Vean la Rueda del Tiempo y flipas. La mas woke de todas
and3r
Me gusto bastante el comic (aunque el final no esta a la altura) pero no sabia que habian estrenado ya la serie.
Kaizo_RPG
Justo terminé de verla la semana pasada. Empieza algo mal, porque el primer capítulo parecía algo cutre, pero la serie va mejorando bastante con cada capítulo a medida que se van conociendo las historias de las protagonistas. Una pena que la hayan cancelado.
Sharky
Paper girls - chicas de papel
Como su nombre lo dice, de enrollar y tirar a la basura.