Es curioso lo que una película tan sumamente catártica como 'JCVD' puede hacer por una estrella del cine de mamporros como Jean-Claude Van Damme. Resulta que una veterana estrella del cine de artes marciales y de acción, que alcanzó su cénit en los noventa, se vea ahora, en el camino de su decadencia, relanzado como un posible (o potencial) actor de verdad.
Entiéndase actor de verdad, como actor dramático serio no encasillado capaz de afrontar cualquier género cinematográfico y sacarle el máximo partido interpretativo a un guión con diálogos suficientes para demostrarlo. Y es que, confesando algo inconfesable, siempre sentí una especial admiración por Van Damme y verle en su última cinta, me hace albergar esperanzas de recuperar a una figura estelar del puñetazo como posible actor de verdad.

Y el lado inconfesable viene porque uno, que es cinéfilo, también es aficionado a las artes marciales (y practicante durante muchos años). Algo no incompatible, pero que me hizo padecer situaciones embarazosas cuando acudía con fervor a cada nuevo trabajo de Van Damme y mi próximo círculo de amistades se sorprendían con sorna incluida. Pero el caso es que "los músculos de Bruselas" me causó gran impacto con 'Contacto sangriento', allá por finales de los ochenta y rubricó mi interés por el belga con 'Kickboxing'. Títulos más propios de los fanáticos de ver un verdadero catálogo de mamporros en pantalla grande que de apreciar un ápice el posible valor cinematográfico.
Y ciertamente es lógico, pero su espectacularidad en pantalla parecía ir más allá de su prodigiosa capacidad de abrirse de piernas (elasticidad casi sobrenatural), soltar patadas y puñetazos (y mostrar reincidentemente su trasero). Estaba forjándose una de las estrellas del cine de acción norteamericano más brillantes de los noventa, capaz de alcanzar el olimpo que parecían ocupar otros como Stallone, el actual gobernador de California o Steven Seagal.
Así llegaron curiosos y exitosos títulos como 'Soldado Universal', 'Blanco Humano', 'Muerte Súbita' o 'Timecop', en una década donde este tipo de género triunfaba (gracias en gran parte a una productora que hizo mucho por ello: la Cannon) y acumulaba legiones de fans. Mientras me esforzaba por ampliar mi cinefilia con títulos clásicos y recomendaciones propias para aprender algo más sobre esto del cine, me permitía la debilidad de disfrutar con los trabajos de Van Damme. Claro que su catálogo actoral no pasaba de poner caras de mosqueo permanentes, gritos de furia incontrolada y "hostias como panes" (recomendable leer la serie de Focoblog dedicada al tema), pero disfrutaba viendo al belga machacar a sus enemigos.
Y quizás este sincero alegato a favor de Jean-Claude Van Damme venga por una debilidad inconfensable e injustificable con cualquier argumento racional, pero lo cierto es que este fortachón ha gozado de mi simpatía durante algunos títulos (en otros me sonrojaba de vergüenza). Y encontrarle tan sincero, tan auténtico y tan autoconsciente en 'JCVD', me ha provocado un terremoto de sensaciones encontradas en las raíces de mi cinefilia.
Cuando más apartado lo tenía, emerge de nuevo, me sorprende y me congratula verle reconvertido en un actor serio. Quizás porque se ha sabido alejar del artista marcial, para ser más humano y eso, es gran parte debido al hábil guión, y su incipiente capacidad para transmitir un sentimiento, que no sea el dolor infligido por sus puños. Espero que no se quede en este interesante juego propuesto en la película y se prolongue con nuevos títulos (¿'Full Love'?). Aunque siempre me quedará la fantasía de verlo en un enfrentamiento serio y contundente con Steven Seagal. No me quedaría duda de quien se alzaría victorioso. Bravo Van Damme.
Algunas recomendaciones: Van Damme Online | Hostias como panes (Focoblog) | Entrevista en elpais.com
En Blogdecine:
Ver 8 comentarios
8 comentarios
xtremo
Que levante la mano el primero que entró en una sala de cine a ver una pelicula de Van Damme esperando ver cine de autor….¿nadie?….normal. Yo tampoco.
A mi Van Damme me cae bien, porque nunca ha pretendido hacer nada que no sea dar puñetes y patadas a mansalva. Y lo hacía muy bien. Contacto sangriento, Kickboxer, Sin escape, Soldado Universal, Doble impacto, Lionheart, Libertad para morir….y un cojón más de peliculas de acción que practicamente todos hemos disfrutado…Yo no he pedido nada más que me entretuviese. Y la mayoria de las veces lo hizo con nota.
¿Que ahora le apetece cambiar de registro y hacer otro tipo de película?…..pues ole sus pelotas!!!!! y si encima lo hace bien, ole sus pelotas otra vez!!!!!!!
Yo tampoco he visto Desafio a la muerte.Si dices que está bien me la apunto THE ROCK.
Por cierto que jovencito estaba Forest Whitaker en Contacto sangriento…juas
Saludos gente :D
ROSEBUD
'Kickboxer' sigue siendo su mejor película (que no interpretación…). Pero para artes marciales las pelis de Yuen Woo-ping y las del mono borracho. La reinas del género. 'Drunken Master' o 'El mono borracho en el ojo del tigre' pasará a los anales de la historia junto con su segunda parte como joyas.
http://karchedon.wordpress.com/
Vamos a ver, que te declares fan de Van Damme, cuando en este blog echáis pestes en cuanto podéis de el, de Chuck Norris, Steven Seagal, etc…Pero en cambio no os atrevéis con Bruce Lee, que de artes marciales si sabría, pero tenéis que reconocer que algunas películas (no todas) suyas son auténticos Zurullos, pero con buenas escenas de lucha. Pero claro, el mito ES DEMASIDO GRANDE, y las legiones de fans os aplastarían, incluido Chuck Norris, aunque el sólo tendría que pensarlo.
Yo nunca he pensado que sean buenos actores, pero no niego que me lo he pasado muy muy muy bien desde que era bien pequeñito viendo sus películas, y de vez en cuando veo alguna por la tele, que si es cierto que ahora te das cuenta que algunas son "malillas", pero les tengo cariño por que forman parte de mi infancia. Espero que los seguidores de Van Damme vean esta película, ya que le debemos muchas horas de diversión sin complicaciones.
Y por favor, ordenar un poco el seso, y empezad a tirar las cintas VHS que tenéis de esos "CLÁSICOS DEL CINE" que están ya un poco caducados en cuanto argumento y valores morales, y por supuesto muchos de ellos ESTAN MUY CARGADOS DE MACHISMO A TUTIPLEN.
chema
Dios, tío, debiste pasarlo fatal compaginando tu esquisito gusto cinematográfico con el deseo irrefrenable de ver a Van Damme, te entiendo. Además, los niños son muy crueles, te señalarían con el dedo y todo.
Se me ocurre que es un buen argumento para una película.
Siento la ironía, pero hay que aprender que no sirve cualquier chorrada que se te ocurra para introducir un texto. Debe tener SENTIDO.
siempreigual
zas, en toda la boca!!
http://karchedon.wordpress.com/
Chema…No has entendido nada.
¿Desafío a la muerte?, no la he visto. No es que sea super fan de Van Damme, pero siento curiosidad después de lo que cuentas.
http://karchedon.wordpress.com/
Por cierto, si el comentario va por el camino del sarcasmo…Bueno, a ver si tenéis en cuenta que si no has visto la película, igual no lo pillas.
También había mucha gente que no confiaba en Tom Hanks como actor de comedias y mucho menos como actor dramático antes del estreno de Philadelphia (creo que fue su primera película cambiando el registro habitual), y mira que sucedió.
Igual nos llevamos una sorpresa en esta JCVD, como muchos se llevaron una sorpresa con Tom Cruise en collateral, ay que nunca pensamos que seria capaz de ACTUAR por un vez.
solidoserpiente
Valla acabo de ver la pelicula de Van Damme, JCVD, y puedo decir que esta increible esta pelicula, me hizo llorar al final, y cuando una pelicula logra hacerte sentir algo, o logra por un momento ponerte la piel chinita, se convierte en algo más, y no es que mis palabras sean exageradas, la verdad disfrute mucho viendo la pelicula, gran actuación de Van Damme, espero que siga haciendo este tipo de peliculas y triunfe de nuevo como lo hizo. Y puedo decir que siempre eh admirado a este actor como karateca, y disfrutado sus peliculas de acción y artes marciales, bravo por Van Damme, que siga adelante con sus proyectos. Saludos.