Muchos directores se han unido a las críticas contra el cine de superhéroes desde que Martin Scorsese afirmase que no eran cine durante la campaña promocional de 'El irlandés'. La última en hacerlo fue Jane Campion, quien las calificó de ruidosas y ridículas, pero ahora el actor Stellan Skarsgard ha querido dejar claro que él no cree que esas películas sean el problema.
"No tengo nada en contra de las películas de superhéroes"
El actor visto recientemente en 'Dune' ha concedido una entrevista a The Guardian en la que no ha dudado en repasar diferentes aspectos de su carrera, entre ellos el cine de superhéroes, pues interpretó a Eric Selvig en varias aventuras de Marvel. No pudo ser más claro en sus explicaciones sobre por qué cree que el problema es otro:
No tengo nada en contra de las películas de superhéroes. He estado en un par de ellas y definitivamente tienen un lugar. El problema es el sistema que permite que ocho personas controlen la mitad de la riqueza mundial aumenta el poder de las fuerzas del mercado, así que los cines pequeños e independientes ya apenas existen más allá de unas pocas ciudades grandes. No hay canales de distribución para las películas de presupuesto mediano que tienen los mejores actores y los mejores guiones porque no pueden gastar tres millones de dólares en una campaña de marketing. Cuando los cines les dan una oportunidad, lo hacen por una semana, y si no funcionan en una semana, se quedan fuera.
Al respecto destaca el caso de 'El Padrino', que se estrenó en apenas 100 cines y fue creciendo poco a poco, algo imposible en la actualidad en un escenario repleto de lanzamientos masivos, pues "la opinión de la gente ya no tiene ninguna oportunidad, y eso es triste". El actor prosigue resaltando que necesitamos las películas de Marvel, pero también de otro tipo:
Creo que deberíamos tener películas de Marvel y más títulos que sean como montañas rusas. También deberíamos tener otras películas. Esa es la parte triste: cuando entran las fuerzas del mercado, los estudios empiezan a ser dirigidos por compañías a las que no les importe tratar con películas o pasta para dientes siempre y cuando consigan su 10% de beneficios. Cuando AT&T se hizo con Time Warner, de inmediato dijeron a HBO que se volviera más ligera y comercial. Siempre habían hecho dinero, pero no lo suficiente si eres un inversor.
No le falta razón a Skarsgard, pero tampoco hay que olvidar que al final el público es el soberano y cada uno decide qué películas va a ver al cine, cuáles se espera para verlas en casa y cuáles simplemente ignora por completo...
Ver 35 comentarios
35 comentarios
golfomaltes
Sin entrar en debate.
Son declaraciones sensatas.
De alguien que intenta que ambos mundos puedan coexistir.
Bien por él.
l0b0
¿Qué diferencia hay entre un blockbuster y una película de superhéroes? por que los blockbuster siempre han existido (bueno desde tiburón se inventaron ese nombre) películas por lo general de acción lleno de efectos especiales y que todo el mundo va a verlas, no entiendo el por que ahora el cine de superhéroes esta "matando" el cine si siempre han existido películas así, ademas ya los super están un poco más de capa caída, van como en declive ya no es la misma emoción y ni están jalando tanta gente como al inicio de las de Marvel.
lucarpa
Nunca se habla de la calidad narrativa de esas películas, nunca se habla de los guiones horribles de la gran mayoría de esas películas ni sus mensajes efímeros que todos olvidamos al prenderse la luz.
El problema del cine es el refrito de historias, el copy/paste sin talento, la carencia absoluta de originalidad, cargados de momentos trillados, clichés constantes, incoherencias narrativas, ridiculeces injustificadas del deus ex machina visto en casi todos los films.
Vivimos en un mundo culturalmente globalizado, la inocencia social de antaño respecto a ciertos productos hoy día cuesta más.
No hay mucha vuelta, no contratan talento porque probablemente este ponga en cuestión los intereses por los que puja la industria culturalmente hablando, hoy todo es emocional no racional porque una pizca de cerebro en un mensaje puede ser la gota que rebalse el vaso saturado y ellos lo saben, entonces lo único que les queda es crear villanos como siempre lo hicieron y generar divisiones, amores y odios. Ahora.... materia gris??? noooo, eso no!!! mejor no hablar de ciertas cosas
heimndal
Si, por que el "sistema" le importa un pepino el tema artistico, y es un industria enfocada en generar dinero y ganancias....por eso el Streaming es el lugar al que deberían migrar todos aquellos cineastas que buscan contar historias mas allá del cine "pirotécnico audiovisual "...El circuito "comercial" antiguo, solo quedara para peliculas que hagan taquilla y convoquen gente en masa.
flordemariaperez
¿Realmente creen que el público es soberano? Si han crecido con puros productos Disney y lo único que se oferta en cine es películas de acción o superhéroes, entonces tampoco es que tengamos demasiada decisión, aunque nuestra ilusión sea que sí.
Stellan Skarsgard lo tiene claro, es un problema de la industria porque se basan en negocios, no en promover cultura ni nada por el estilo.
radar-2
Lo han dicho otros, pero él ha sido el más conciso. La mejor y más sensata opinión que he leído al respecto
Usuario desactivado
Que gerente de un cine quiere proyectar una película por muy buena que sea donde asistirán un promedio de 60 personas por función contra una película de franquicia popular con un promedio de 120 personas por función?
No me extrañaba que en el cine donde fui a ver Avengers Endgame el dia de su estreno, 7 de las 10 salas disponibles proyectaban Endgame al mismo tiempo
Jmgd
Tiene razón ,además hay películas que si no funcionan en la primera semana desaparecen de la cartelera o ponen horarios imposibles,me pasó con el último duelo que todavía no pude ver,una lastima
luiscarlos17f
Actualmente el precio de la entrada desanima mucho, sobre todo con la competencia actual de los servicios de streaming, que se han zampado a los videoclubs. Quien quiere una comedia o un drama prefiere las teleseries donde se van desarrollando los personajes a lo largo del tiempo. Actualmente a las salas de cine se va a ver espectáculo, algo demasiado grande para un monitor de cinco pulgadas.
Don Gabo
Coincido con el hombre, se está haciendo un cine que resulta sumamente rentable para las productoras (no sólo las de superhéroes), por lo que algunas películas que proponen historias distintas resultan afectadas al momento de querer llegar a las masas.
Antes de la pandemia, han sido tantas las películas que he esperado verlas en el cine y jamás llegan o las relevan a los horarios más inverosímiles y por muy poco tiempo (y en varios casos, las ponen dobladas al español y no subtituladas) :-/
Usuario desactivado
Si quieres hacer cine para minorías, tendrás que ajustar presupuestos. ¿Cómo puede ser que una película como la última de Ridley Scott se gasten 100 millones de lereles? Si usted es tan buen director como para atreverse a hacer películas para gente elevada y alternativa, gaste menos, eso en primer lugar. Es como cuando me dices que Mother! de Aronofsky se gastaron 30 m en rodar en un único lugar, a 4 personajes mal contados, para contar una película que ni el mismo director enfoca correctamente.
Y en cuanto a royalties y tal, habrá que ajustarse también, porque a mí me parece perfecto que una película del MCU valiera 10 pavos y una de estas más serias costara 7. Es libertad de elección y darle diferentes valores a lo que efectivamente tiene diferente valor, porque si la película es preciosa y no tiene CGI, es preciosa pero vale 50 millones menos de dólares. Y sacarse 50 millones de dólares de la cartera también vale algo, porque al final son horas de trabajo y muuuucho personal que también merece un valor. En una super producción de súper héroes pueden trabajar directamente 5.000 personas, e indirectamente varias decenas de miles. ¿En éstas "elegantes" películas que pocos quieren ver, cuánta gente trabaja?
JBG
Es moda
Como fueron los zombies,los monstruos, las aventuras,los vaqueros, los piratas,los vampiros y tantos otros géneros que se vieron impulsados por un par de buenas historias.
La gente como siempre busca en el cine un momento de evasión y los productores el ganar dinero.
Ahora es la misma gente la que ha elegido la espectacularidad de los Blockbuster en desmedro del cine (de pensar) qué prefieren verlo en la comodidad del hogar, a lo cual también la pandemia y el streaming han tenido mucho que ver al respecto.
mariale1982
Y el querer hacer dinero hasta les da ceguera temporal a esos ejecutivos como Hamada que esta tan empecinado en convertir la Justice League en Avengers que esta a medio paso de quebrar DC parece que no hay mas historias que los buenos guiones naufragaron solo hay fuegos artificiales como dijo Scorsese "solo pantalla verde"
Ni el Joker hizo tanto daño...
Usuario desactivado
El problema no son las películas de superhéroes. Son las personas que las ven. XD
Vírgenes que aún viven en el subsuelo del hogar de sus padres, que nunca consiguieron la chica en preparatoria y que viven a punta de delivery de pizzas.
Despertad jóvenes. Aún es tiempo.