Cada vez son más los diferentes colectivos que muestran su indignación por contratar a un actor para dar vida a un tipo de persona que no es en la vida real. Uno de los casos más comentados fue el de Scarlett Johansson queriendo dar vida a un mafioso transgénero, pero cada cierto tiempo surge una nueva polémica en esa dirección. Ahora Bryan Cranston ha querido adelantarse a la que podría enfrentarse por dar vida a un tetrapléjico en 'The Upside', el remake americano de 'Intocable'.
El actor ha aprovechado la campaña promocional de 'The Upside' para apuntar que a "a los actores nos piden interpretar a otras personas", no sin aclarar también que es un debate que merece la pena tener y que los actores discapacitados deberían tener "más oportunidades". Sin embargo, defendió con las siguientes palabras que tenía derecho a interpretar a un personaje así de esta forma:

Soy hetero, mayor y rico, soy muy afortunado, ¿quiere eso decir que no puedo interpretar a alguien que no sea rico, quiere eso decir que no puedo interpretar a un homosexual? No sé, ¿dónde aplica esa restricción, cuál es la línea para eso?
Por mi parte, creo que no deberían existir este tipo de límites a la hora de elegir a un actor. Es verdad que los colectivos minoritarios no están lo suficientemente representados, pero en la mayoría de los casos la decisión se basa en contar con alguien en el reparto que haga que el públicos se acerque a su cine más cercano a ver la película. A fin de cuentas los intérpretes tienen que convertirse en otras personas y querer limitar sus opciones sería un grave error.
Recordemos que Jake Gyllenhaal y Dwayne Johnson ya se enfrentaron a polémicas por dar vida a discapacitados en 'Stronger' y 'El rascacielos'. La cuestión es que tampoco hay alguna forma de dar más visibilidad a esos otros actores, pero desde luego que muy raro que Hollywood saque adelante producciones de presupuesto generoso sobre según qué temas teniendo al frente a rostros desconocidos. Simplemente esas películas se quedarán sin hacer.
Vía | BBC
Ver 71 comentarios
71 comentarios
elefanterosa
Bravo señor Cranston.
lokjear
Para una película de guerra ¿qué hago? ¿Mando a los actores a enrolarse o a los soldados a estudiar actuación?
Había pensado producir un western, pero no encontré ningún actor ni actriz nacido antes de 1880.
alex_winchester
Como se atreve Will Smith a hacer de Genio en Aladdin?! Con la cantidad de Dijins que habitan bajo las ardientes arenas del desierto Arábigo que nacieron para ese papel?! Que inyusticia...
alfredoco
Son actores por Dios. Esa es su especialidad, interpretar a otras personas.
¿Alguno de ustedes vio "Mi Pie Izquierdo"?
rio63
Esperemos que Heisenberg, haga entrar en razón a los que pensaban que era un narco en la vida real. Sino le van a acusar de haberle quitado el trabajo a las personas que fabrican distribuyen estupefacientes.
halleck
Que debate más tonto...
corintio
UNAS PALABRAS ENTRE TODA LA PEÑA QUE ESTARÁ APLAUDIENDO A CRANSTON
Es un tema peliagudo que tiene más de una lectura, aunque muchos aquí me lapidarán por no estar aplaudiéndole, que ya sabemos la inclinación ideológica de la zona de comentarios de estos blogs... pero vamos allá.
Para empezar creo que desde una óptica más individual o incluso desde el punto de vista de la actuación, pues no hay ningún "pero" a lo que Cranston dice. Tiene razón, si empezamos a ponernos quejicas con temas de representación, ¿al final dónde dibujamos la línea? Un actor debería poder representar cualquier tipo de papel. Pero no va de eso la cosa cuando la gente se queja de estas situaciones.
Hay una lectura un poco más profunda que no nos gusta hacer porque significa entender la postura de los "SJWs" que tanto parecen odiarse por aquí. La lógica en realidad es más bien sencilla: existe una falta de representación por un lado (sí); pero también una serie de obstáculos para ciertas minorías en según qué tipo de campos. Por ejemplo: la actuación.
Si perteneces a una minoría, tus opciones en cuanto a roles disminuyen. Esto es un hecho.
No entraré en la movida del "whitewashing" (muy real; pero si me meto me vais a buscar aquel personaje específico que en tal cómic era blanco y en la peli es negro); pero sí que en representación y diversidad, Hollywood no va muy sobrada. Si eres asiático, tus roles disponibles se limitan un montón (pocas veces un papel principal se le da a un asiático, estadísticamente hablando); si eres trans, pues mucho peor (nos gusta decir que una actriz cis puede hacer un papel trans lo mismo que no tendríamos problema que una actriz trans hiciese un papel cis... pero empezad a enumerarme esos casos). Y si tienes una discapacidad pues ya ni te cuento (vaya, avisadme cuando un paralítico haga un papel de persona sin ningún tipo de parálisis). Al final hay cuatro papeles contados para estas minorías... no sería terrible que los interpretasen gente que realmente pertenezca a dicha minoría. No por una cuestión de que un actor no pueda hacerlo, ¡claro que puede, que nadie es tan miope aquí como para no ver eso! Pero por no poner más obstáculos en un sector a una peña que ya tiene obstáculos para rato.
Que si total al final habría sitio para 3-4 actores de dicha minoría, así que seguro que alguno muy bueno se puede encontrar.
Os dejo una idea rápida: si no fuese ridículo que una persona de estatura normal actuase en el papel de alguien con enanismo, fijo que tendríamos a Cranston o a quien sea cogiendo papeles de enano y nadie sabría quién es Peter Dinklage porque nadie se hubiese dignado a darle una jodida oportunidad en el mundo del espectáculo.
Ah, y para todos los que estaréis encumbrando a Cranston (que ojo, que me mola mucho en general) como una especie de héroe antisistema que se pronuncia contra la cultura de lo políticamente correcto: no olvidemos que Cranston tiene a un equipo de RRPP y sus palabras no son arbitrarias. Elige meterse en el meollo sin mojarse mucho de verdad, mencionando 2 etiquetas que nunca nadie ha discutido ni han tenido peso en este debate ("mayor" y "rico") y otra que es controvertida ("hetero") pero que tiene más polémica en tanto que es mucho más sencillo que un actor homosexual interprete un personaje heterosexual por lo que no existe en tan grande medida el problema mencionado antes. A la derecha más twittera le encanta este ejemplo porque puede combatirlo muy fácil con ese argumento. Yo mismo suspendería mi argumento ahí, porque la orientación sexual no es algo que vaya a limitar a un actor o actriz.
Cranston evita términos que sí serían peliagudos en su argumentación, como decir que es cisgénero o blanco. Obviamente se puede defender (y yo estoy de acuerdo) que ¿qué ocurre si coge un papel de homosexual? No mucho, cualquier actor homosexual puede coger un papel heterosexual.
Un papel trans sería algo más duro de defender, y un papel de POC (negro, digamos)... bueno, a ver si tiene los cojones de incluir eso en el comentario.
A lo que voy es que nos ponemos todos muy combativos y emocionales, y al final es todo negocio y RRPP. El otro día teníamos a aquel actor que decía que no quería interpretar más papeles homosexuales por no "quitar oportunidades". Mucha gente cabreadísima de que si es un PC o qué sé yo, cuando probablemente era más una estrategia para desmarcarse de ese tipo de papeles. Aquí lo mismo, es mucho más probable que Cranston aceptase este papel hace tiempo y ahora pues prefiere tirar la primera piedra porque probablemente es la mejor estrategia a nivel comunicativo. Testamento de ello es la terminología muy precavida que ha elegido emplear para sonar "que está diciendo cuatro cosas bien dichas" sin en realidad arriesgarse a meterse en fregaos serios.
A ver quién se come este tostón.
¡Vaya todo bien!
Usuario desactivado
Cada vez me doy más cuenta de que este tipo de debates son muy absurdos. Cada uno intenta llevar sus argumentos a la exageración y el ridículo, y en ese momento deja de tener sentido.
Por supuesto los colectivos minoritarios tienen razón al reclamar más presencia y representación. Y por supuesto que Bryan Cranston tiene razón al decir que debería poder interpretar a cualquier personaje. Si hacemos mutuamente excluyentes ambas posturas al final van a salir perjudicados todos.
Y ese es el verdadero problema, que cada vez hay menos sentido común.
Tunrok
Para mi un actor tiene que poder interpretar cualquier papel, eso es ser un buen actor... no una persona que hace de si mismo en la peli.
Creo que la inclusión debería ir orientada a que personas de minorías hagan papeles "normales", es decir, que no se mencione en el papel que hace, la minoría a la que pertenece.
Que un homosexual actúe en una peli y pueda hacer de homosexual, o no. Que una persona como Peter Dinklage haga un papel en el que nadie mencione que es enano, como lo hizo en X-men. O como Gaten Matarazzo (Dustin de stranger things) que hace el papel de un niño normal, con amigos que va al cole... O Jamel Debbouze (Amelie o Asterix y Obelix) que nadie menciona que le falta un brazo, porque no es importante para la trama.
Eso es para mi una buena inclusión, pero siempre teniendo en cuenta lo mas importante, que haga bien su papel. Si me parece que actúa mejor y va a encajar mejor en la película Leonardo DiCaprio que Jamel Debbouze, puedo contratar a Leonardo y maquillarlo o usar cgi para hacer de alguien sin brazo, creo que no pasa nada
vaughn
A Bryan Cranston le van hacer un "metoo" por haberse salido del tiesto de lo políticamente correcto. Olé Bryan Cranston.
lobodeciudad
Que bueno que haya actores que levanten la voz en contra de este aparato levantado por distintos grupos que quieren imponer sus reglas para que se vean representados sus miembros.
Punto 1: Los actores son eso, actores, interpretan, simulan, pretenden. Creo que se esta queriendo olvidar el sentido de la profesión, además de querer pasar por alto su arduo trabajo en el proceso de componer un personaje.
Punto 2: Que tal vez sea injusto que habiendo actores discapacitados no se los elija para determinados papeles, pero a ver cuantos actores paralíticos hay que sean tan buenos como Cranston, tengan su presencia y puedan llevar adelante un papel protagónico. Además no está escrito en ningún lado que porque sea actor de profesión si o si haya que darle trabajo. El mundo no gira alrededor tuyo.
Punto 3: No sería redituable para el estudio poner en un protagónico a alguien totalmente desconocido solo porque cumple con las condiciones del papel. Sería un riesgo muy grande.
Usuario desactivado
Actores gays han interpretado papeles heterosexuales
Actores heterosexuales han interpretado papeles gays
Mujeres han interpretado a hombres (Linda Hunt ganó un oscar en uno de ellos)
Hombres han interpretado a mujeres
Se han cambiado raza de personajes en series/películas adaptadas de libros/cómics/video-juegos o incluso en películas basadas en hechos reales (ojo, aquí ya no entro en políticas racistas del pasado en los que algunos estudios no contrataban a negros, indios, etc. y los esos roles eran interpretados por gente blanca a la que se le ponía una capa de betún)
En todos estos casos, a mí modo de ver, si alguien se molesta es que tiene un problema serio, puede estar más o menos justificado, incluso puede apestar a movimiento gratuito simplemente para que el estudio o la productora parezca más cool, pero en cualquier caso sigue siendo algo irrelevante que no merece ningún prejuicio (luego la película podrá ser mejor o peor, podrá ser considerada innecesaria o no, pero sentirse molesto u ofendido es penoso).
Ahora bien, en el tema de las discapacidades ahí ya sí veo un poco de "intrusismo". Me explico, una persona con discapacidad no va a poder interpretar muchos roles justamente por su incapacidad, y ahí ya sí veo que darle el papel donde la incapacidad es relevante a una persona que no lo es, es quitarle una oportunidad a la que sí lo es.
Lo mismo pasa con la gente enana:
Peter Dinklage difícilmente va a interpretar algún papel en la que no sea un enano (vaaale, hay excepciones como en los Vengadores donde hacía de gigante, pero incluso ahí hace de gigante "enano"), o Warwick Davis, o Verne Troyer entre otros muchos, así que dado que estos actores no pueden aplicar a muchos papeles, pues hombre, al menos a los que sí pueden habría que intentar dárselos, especialmente si el ser enano/discapacitado tiene relevancia en el papel en sí (otra cosa es que no la tenga, como en x-men días del futuro-pasado). E insisto, eso no significa que otra gente no pueda interpretar esos roles (como el mencionado Daniel Day-Lewis, Eddie Redmyne en "La Teoría del todo" o toda la troupe que hace de enanos/hobits en las sagas de El Señor de los Anillos)
AnG-L
Desde cuando tienen problemas los actores gays en conseguir trabajo? Si por lo general no se sabe la orientación sexual de ningún actor.
de_paso_por_aqui
El asunto aquí (creo yo y sin ponerme del lado de nadie), no es tanto de que el señor Bryan no pueda interpretar a un paralítico o a alguna persona con discapacidad sino que posiblemente por ahí algún actor en sillas de ruedas que por sus limitaciones no puede optar por otros papeles mas allá de los que sus propias limitaciones físicas le permiten y cuando hay un papel que si puede interpretar ps tampoco se lo dan, creo que ahí es donde esta la molestia....y si nos ponemos del otro lado, para hacer una peli de calidad hay que invertir mucho capital y las productoras como empresas que son obvio buscar actores con cierto renombre y apreciados por el público para que la gente se anime a ver su película y evitar perdidas.... Ahí el dilema
juanmagarciapico
Como lo sucedió con Scarlett Johansson, me parece algo absurdo, no querían que ella participara como un personaje transexual pero si apoyan que miss España fuera transexual en un concurso que siempre ha sido de mujeres!!! doble moral.....solo critican lo que les conviene!!!!! quieren mas apoyo para las minorías pero que los demás se vayan a la mier......que tristeza.
danisantoro
como ha dicho el amigo Tunrok.
-Creo que la inclusión debería ir orientada a que personas de minorías hagan papeles "normales", es decir, que no se mencione en el papel que hace, la minoría a la que pertenece.
Eso es la inclusión. No que alguien por ser homosexual, o discapacitado se vea relegado a interpretar esos papeles. Un actor es un actor, da igual su raza, orientación sexual, sus condiciones físicas, etc. Lo importante es que sepa alcanzar los matices que requieran los directores y el personaje.
Sin olvidarnos que el cine es un sector privado, y pueden hacer con su dinero lo que quieran. Y si lo que quieren es contratar a un grupo de actores reconocidos y modificarlos en pospo digitalmente para convertirlos en los putos 7 enanitos pues adelante.
Pero recordemos lo que realmente significa INCLUSION .
punto y final
haylinas
Tampoco fue una buena forma que digamos de defenderse pues está diciendo que por ser privilegiado puede interpretar lo que él quiera (haciendo referencia a ser rico y heterosexual)🤔🤔🤔
Estos tiempos nos exigen estar más preparados para argumentar 🤷
Dani3po
No sé, no le veo yo interpretando a Ana de las Tejas Verdes. Todo esta rabieta creo que tiene más que ver con su fallida carrera cinematográfica post-Breaking Bad que con otra cosa.