Hay otras ruedas de prensa que parecen redundantes con respecto a la película de la que tratan o que no aportan nada más que algún cotilleo o comentarios prefabricados que responden a preguntas tópicas. Sin embargo, en el caso de '[REC]', el último largometraje de Paco Plaza y Jaume Balagueró, el conocer los detalles de cómo se hizo ayuda a que el film se aprecie mucho más y que se comprenda mejor el mérito del trabajo de todo el equipo de rodaje. Esto se debe a lo inusual del acercamiento y de su plan de grabación.
Cuando se habla de que '[REC]' es un falso documental, no se trata únicamente de vender el estilo de realización: cámara en mano, planos largos de duración… o de convertirlo en una especie de "instalación" con el propósito de aumentar su popularidad, como se hizo con 'El proyecto de la bruja de Blair'. En el caso de '[REC]', se trata de un falso documental en toda regla por la manera en la que fue concebido y grabado. Paco Plaza nos dice en la rueda de prensa, "Nosotros creamos una realidad falsa y luego enviamos un equipo de TV para que lo contase".

La grabación de la película fue casi enteramente improvisada. En lugar de disponer de un guión con lo que tenían que hacer o decir, los actores realizaron un enorme trabajo previo para familiarizarse con los personajes. De esta forma, podrían reaccionar ante lo que se encontrasen durante la filmación, pues ni ellos sabían qué sería, nos explica Balagueró.
Lo más importante era la credibilidad, afirma el director de 'Darkness', y por ello se eligió a actores desconocidos. A la hora de seleccionarlos lo que se tuvo en cuenta fue su capacidad para improvisar. La única conocida es la protagonista, Manuela Velasco, pues, al hacer de presentadora, sí era importante que resultase familiar a los espectadores. Ella misma nos contaba que ha trabajado de presentadora, pero no en este tipo de programas y que fijándose en los que sí existen de este estilo aprendió a introducir las pausas y los errores característicos de quien está generando información sobre la marcha y pensando ya en el paso siguiente que va a dar. Lo vital para ella era que resultase espontáneo.

El retrato costumbrista de '[REC]' es uno de sus valores más interesantes. Jaume Balagueró contaba que era necesario hacerlo así para conseguir esa credibilidad ya mencionada. Querían que los vecinos nos sonasen como los que todos tenemos y que nos pareciese que de verdad estábamos viendo un reportaje. Añadía que sus compañeros de edificio son aún más pintorescos que los retratados en la película.
Paco Plaza nos decía que la última versión del guión la escribieron junto con Luiso Berdejo ya en el edificio en el que se rodó la película y que incluyeron muchos de los elementos que existen ahí de verdad, como el taller textil. Apenas se redecoraron las viviendas y sólo se hicieron dos decorados desde cero: el del ático, que sólo aparece al final de la cinta, y una de las casas.
Este guión se mantuvo en secreto no sólo para la prensa, sino también para todo el equipo. El operador de cámara, Pablo Rosso, figura fundamental en la calidad de '[REC]', se iba encontrando con las situaciones y tenía que reaccionar como si realmente fuese un cámara de TV. Su trabajo era especialmente dificultoso pues, al mismo tiempo al que actuaba en consecuencia de lo que sucedía, no podía perder ripio de lo que transcurría, pues era los únicos ojos de los que dispondría el espectador.
![[REC] 02](https://i.blogs.es/44dc31/fotograma03-20--20baja-20res/450_1000.jpg)
Nos indica Balagueró que, además, debía preocuparse por la "narrativa interna de los planos", ya que éstos no podrían montarse, pues no hay más cámaras, no hay contraplanos, sólo hay cortes cuando la cámara tiene que dejar de grabar por algún motivo o cuando se pierde señal. Estos planos tan largos en duración debían ser lo bastante interesantes como para narrar la película de forma comprensible y, al mismo tiempo, entretenida. Plaza asegura que la cámara en mano no es una simple "decisión estética, sino de lógica de guión", es lo que corresponde al documental que han grabado. También afirma que buscaron que el resultado no fuese mareante o desagradable de ver.

La forma en la que se grabó también se lo ponía difícil al resto del equipo, como puedan ser los técnicos de sonido. Los efectos especiales lo tenían igualmente más complicado pues lo normal en un rodaje es que se haga el plano específicamente para cada efecto, pero aquí tenían que ponerse en funcionamiento a mitad de un plano de veinte minutos que, además, luego continuaba. Así que no podían trabajar con la misma comodidad que en otras ocasiones, sugería Balagueró.
Todo esto hace patente lo que expresa Paco Plaza: "Bajo la aparente sencillez se esconde la película más sofisticada que hemos hecho". Y al mismo tiempo, menos agradecida porque no se tiene que notar que ha sido sofisticada, tiene que parecer sencilla. "La mayor dificultad fue conseguir esa aparente sencillez".
Ante una pregunta sobre cómo surgió el final del film, Paco Plaza bromea al decir que ha contado tantas historias inventadas que ya no sabe cuál es la real. Sin desvelaros cómo termina os diré que hizo un chiste sobre que el apellido Medeiros fuese un homenaje al cantante ochentero Glenn. Ya más en serio, Jaume nos contó que el final surgió mientras se grababa, al igual que muchas otras decisiones de guión. Manuela Velasco dijo que ella creía que acababa de otra forma, pero le aseguraron que eso era simplemente porque a ella le habían engañado con respecto a la resolución.
'[REC]' se estrena el 23 de noviembre.
La rueda de prensa continúa aquí.
En Blogdecine | Crítica de '[REC]', de Balagueró y Plaza, terror psicológico y costumbrista
![[REC] 03](https://i.blogs.es/a36624/rec05/450_1000.jpg)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
marv
También afirma que buscaron que el resultado no fuese mareante o desagradable de ver. Yeah!, eso era lo que más me preocupaba de la película, espero que así sea :)
marv
Yo me he mareado de lo lindo._ _Pero creo que de todo lo que dicen es lo único que no han conseguido.
uf, parece que no te ha gustado mucho ¿no? xDD Bueno esta para mí es de visión obligada, aunque eso que dices de que marea de lo lindo me preocupa bastante… :( Espero tu crítica con ansias :D
PD: Ya esta el trailer de Cloverfield (la de J.J. Abrams) en Quicktime, hecha también con cámara en mano. Se parecen mucho y todo (no solo por la forma en la que esta hecha) Tiene buena pinta, como esta. Una preguntilla muy tonta ¿Cual se hizo antes? ^:P
marv
sorry, te entendí mal :)
marv
xDDDDDDDD!!!
Jesús David
Tienen un gran sentido del humor, disfruté de la película y de la rueda de prensa, además me lleve foto con Jaume y Manuela! jajaja
Un saludo!
aleX
ufff creo que voy a ver esta en vez de Beowulf este sabado. Espero que no resulte ser una mediana decepción como El Orfanato(¡ojo! a mi me gustó pero tiene sus defectos). ¿THE ROCK? ¡¡TÚ NO ERES THE ROCK!! ¡¡IMPOSIBLE!
aleX
JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA!!!!!
robert.casas
Yo cuando comento que quiero ir a verla y digo "Quiero ver [REC]", la mayoría me contesta que ver una de dibujos animados con un ogro y un burro no es muy adulto.
Leonardo
se que vengo con retraso
pero… Alberto? y Red dnd estA? Abuín??…
Me he perdido….
Y la película la veré este finde, y voy curao despanto, porque el orfanato me parecio horrible, genial esteticamente, pero horrilbe XD
Saludo:D
aleX
radok, tendras que acostumbrarte, Red Stovall murió, ahora es Alberto Abuín je je je je. Por cierto, El Orfanato me gustó, pero es muy floja en algunos sentidos(mi favorita para el oscar es Persépolis elegida por Francia). Látigo Mediático, quiza sea ofensivo(por si lo dijo algun familiar u algo pido mis disculpas), ¿pero de verdad existe gente tan estupida para decir esoooo???
Radioboy
Sí aleX sí, a mi tambien me lo han dicho… ¬¬
lo peor es que ya me lo esperaba… ayns, qué gentes…
P-Goto
que ganas de verla, ya con el trailer tiene muy buena pinta, y seguro que pasamos la peli pegando un que otro grito.
saludos a todos
aleX
¡THE ROCK! ¿cual es tu blog? perdón el Off-topic.
aleX
¡hey gracias por la información Maldivia! un día de estos os lo iba a preguntar por el mio, pero aún no esta acabado, pero ya se como hacerlo ;) THE ROCK, no dudes que visitaré tu blog tanto como los otros(reparto mi tiempo para todos, por suerte mi enemigo numero uno EL EXAMEN me ha dejado de incordiar durante un tiempo). SALU2!!!!!!!!!
Puntoaparte
No le voy a quitar mérito a la apuesta, y digo ya de antemano que tengo muchas ganas de verla … Pero las comparaciones con el estilo visual de "El proyecto de la bruja de Blair" son inevitables. Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, directores de la bruja, fueron los descubridores del miedo y el agobio que puede llegar a crear la cámara en mano. Pero eso sí, estoy seguro que esta técnica en manos del dueto Plaza-Balagueró, muchísimo mejores directores, sabrán mucho mucho más partido. Yo seguro que me paso toda la película de sobresalto en sobresalto. ¡Qué miedo!
En cuanto a J.J.Abrams y su "Cloverfield", pues ya no diría yo tanto. A ver … Aunque este hombre y su "Perdidos" siempre me han parecido muy sobrevalorados (me lloveran críticas por esta afirmación seguro, pero es lo que pienso). Lo dicho, quedo a la expectativa de esta película.
falconeti
la pelicula REC es pura ambrosia de terror y suspense.describe la necedad de una sociedad decacente y sus egoismos,el unico q se sava el bombero calvo,ejemplo de valentia de entrega y sacrificio ante una muerte segura.un campeon.