Parece que fue ayer cuando descubrimos su existencia gracias a su magnífica interpretación de Lyanna Mormont en 'Juego de tronos', pero, en lo que pareció un abrir y cerrar de ojos, Bella Ramsey se hizo mayor de edad. Eso sí, no ha perdido un ápice de su talento, y continúa sorprendiendo en la pequeña pantalla con su no menos fantástica aproximación a Ellie en 'The Last of US'.
Por desgracia, los efectos de la edad en su cuerpo han hecho algo más complicado dar vida a una adolescente temprana, lo cual ha pasado, según ha confesado en una entrevista con GQ UK, por utilizar un "chest binder" —una suerte de faja pectoral usada entre personas en transición y no binarias— durante, aproximadamente, "el 90 por ciento" de la producción de la serie de HBO. Además, no ha dudado en dar un consejo a quienes puedan lanzarse a utilizar una de estas prendas: "Probablemente no sea sano, por favor, fajad con seguridad".
De géneros y pronombres
En enero de 2023, Ramsey se identificó públicamente como persona no binaria, y no dudo en subrayar que, más allá de los pronombres, lo verdaderamente molesto son las etiquetas, y ha celebrado la posibilidad de interpretar papeles que no se alinean con su yo del mundo real.
"Esto es lo que me molesta más que los pronombres: que me llamen una 'mujer joven', o una 'mujer joven fuerte'; no soy únicamente eso. En 'Catherine Called Birdy' llevaba vestidos. En 'Young Elizabeth' llevaba corset. Y me sentí super poderosa. Interpretar a esos personajes más femeninos es una oportunidad de ser alguien muy opuesto a mí, y es muy divertido".
Según ha explicado, y tal como pudimos comprobar durante la campaña promocional de 'The Last of Us', la conexión con su compañero de reparto Pedro Pascal, cuya hermana es transgénero, fue instantánea. Ramsey tildó a Pascal de "súper comprensivo", y aseguró que mantuvieron varias conversaciones sobre temas de género y sexualidad, matizando que "no eran siempre profundas: podían ser divertidas y graciosas, todo el espectro. Sólo éramos muy honestos y abiertos con el otro".
Durante una entrevista con The New York Times, Bella Ramsey ya matizó que, mientras tener género no es plato de buen gusto, no da mayor importancia al tema de los pronombres que se le asignen durante una conversación.
"Alguien me llamaría 'ella' y no pensaría en ello, pero si alguien me llamase 'él' sería un poco emocionante. Sólo soy, en gran medida, una persona. Tener género no es algo que me guste especialmente, pero en lo que respecta a los pronombres, no podrían importarme menos".
Ver 24 comentarios
24 comentarios
15140
Las personas (y todo, en general) se definen por lo que son, no por lo que no son. Y los sustantivos (hombre, mujer, mesa, silla...) no se sienten, sino que objetivamente se son... a diferencia de los adjetivos (gordo, delgado, azulado, verdoso, masculino, femenino...) que sí que pueden ser opinables.
Cuando alguno de estos que "no se sienten" hombre ni mujer consiga definir qué es ser hombre y qué es ser mujer, que me avise. Porque para no ser algo, tienes que saber definir ese algo (yo sé que no soy una mesa porque conozco la definición de mesa).
lucarpa
Género es Masculino - Femenino
Sexo es Hombre - Mujer
Sentir es la locura que se te ocurra
La realidad es que hay Hombres Femeninos y Mujeres Masculinas, Hombres Femeninos que se sienten atraídos por Mujeres Femeninas y Mujeres Femeninas que se sienten atraídas por otras Mujeres Masculinas y por Hombres Femeninos, y para variedades el infinito, pero no es el punto
Yo respeto el sentir, pero vivimos en sociedad, no me gusta dar un número para identificarme y más si me estas viendo frente tuyo, pero ese número valida mi identidad indistintamente de mi sentir presencial, a veces uno debe entender y ceder en el contexto en que vivimos y las reglas establecidas para desenvolvernos, es correcto pretender cambiar lo que no funciona y lleva sus pasos, hasta que se logre eso o no existen reglas y normas a respetar por y para todos.
Parece que sienten necesario todo el tiempo tener la necesidad de difundir su sentir para que otros los identifiquen no en como los ven, sino como quieren ser vistos, y se manifiestan constantemente con esa necesidad de que el otro los respete aun sin conocerlos exigiendo que los que no tenemos ese problema debamos lidiar con ambigüedades identitarias que no padecemos.
Habría que establecer que es la norma social y desde ese lugar regir pautas de convivencia donde las mayorías respeten a las minorías y estas no ofendan constantemente a las mayorías para llamar la atención en su necesidad existencial de que el otro sepa aun sin interesarle, su sentir emocional.
nogodnon
Nuevas formas tontas de ofenderse de problemas inventados por modas de gente sin problemas reales que nos intentan dar lecciones de moralidad.
Nuevos tiempos, esperad que vengan los problemas reales
MORGOTH
Qué barbaridad... que alguien de izquierdas defienda esta mierda del transgenerismo por un progresismo mal entendido o por querer parecer "inclusivos" cuando es profundamente reaccionario, sexista (basado en estereotipos), misógino (borra a las mujeres), homófobo (borra las orientaciones sexuales) y neoliberal...es lamentable: binders que destrozan el cuerpo de las niñas, hormonación de menores, mastectomías dobles, medicados de por vida... La disforia de género no se alivia porque vayas dos mañanas al registro. LAMENTABLE.