Hay días que no tienen palabras, y hay días que obligan a llenarlas. La del fallecimiento de Philip Seymour Hoffman es la peor de las noticias posibles. La noticia ha aparecido primero en el Wall Street Journal y los detalles de su muerte, al parecer debida al consumo de drogas, dejan una noche triste para la cinefilia.
Hay muy pocos actores que merezcan una película por su sola presencia. No son esos actores reclamo necesariamente, aunque no voy a negar ahora esa evidencia del encanto de las estrellas. Pero Philip Seymour Hoffman no era uno de esos actores, sino un actor icónico, inmenso, capaz de dominar todos los registros e incluso de hacerlos fáciles, posiblemente el mejor de toda su generación.
Para mi su carrera empieza con aquella atropellada y curiosa aparición breve en 'Hannah y sus hermanas' (Hannah and her sisters, 1986) donde interpreta al atribulado ayudante de Woody Allen. Por supuesto, Seymour Hoffman protagonizó muchos (y muy variados) roles en su carrera, y lo peor de todo, es que creo haber sido testigo de muchos de ellos en esta edad primeriza de la cinefilia que no creo haber dejado atrás.
Cuando cumplí dieciocho años, recuerdo ver con curiosidad y algo de morbo 'Capote' (id, 2006) en la que interpretaba al escritor norteamericano al que da título la película durante el proceso de escritura del polémico A sangre fría. Hoffman no hizo de Capote un simple amanerado, aunque en su interpretación hubiera captado, perfectamente, además, los tics del habla del autor. Hoffman da al personaje el exacto punto de Fausto perdido que busca la película y lo consigue con una facilidad pasmosa.
Ese mismo año, fue el villano de 'Misión Imposible 3' (Mission: Impossible 3, 2006) resultando el más carismático y memorables de todos los antagonistas que ha combatido el agente Ethan Hunt que ha interpretado Tom Cruise. Me sorprendió Hoffman: como era capaz de hacer del histrionismo carismático de un villano al límite, al grito inolvidable de ¡Dónde está la pata de conejo!, compatible con una carrera llena de grandes dramas que eran, por supuesto, estudios de personaje.
A ese respecto, recuerdo 'La Duda' (Doubt, 2008) un drama de John Patrick Shanley. O en la única película, de momento, como director de Charlie Kaufmann, la obra maestra elegíaca 'Synecdoche Nueva York' (id, 2008) o en 'Antes que el diablo sepa que has muerto' (Before the Devil knows you're dead, 2006), la despedida, a lo grande, de Sidney Lumet.
Incluso levantaba películas menores, como aquel desenfadado guión de Aaron Sorkin que Mike Nichols rodó llamado 'La guerra de Charlie Wilson' (Charlie Wilson's War, 2007) donde interpretaba una suerte de gañán, pendenciero y entrañable agente de la CIA que podía resolver conflictos a la mínia.
No me olvido, claro está, de su colaboración con directores independientes. Feroz estaba interpretando a uno de los monstruos corrientes y frágiles de Todd Solondz en 'Happiness' (id, 1997) y su colaboración con Paul Thomas Anderson bien merece el calificativo de memorable y ya mítica. Comenzó con la primera película, 'Sidney' (Hard Eight, 1996) y alcanza hasta 'The Máster' (id, 2012). Para Anderson, Hoffman ha sido todo: secundario cómico o brutal, contrapunto dramático y de ternura, y antagonista carismático, de alargada sombra wellesiana.
Se ha muerto Hoffman. No he creído nunca en el refrán de "hace honor a esta profesión", precisamente porque lo que hace Hoffman no es dar mayor honor a una actividad - la actuación en este caso - pues eso ya lo tienen todos los que trabajan concienzudamente en ella. Lo que hace Hoffman es atravesar los límites de dignidad y honor para entrar en los de la leyenda, el talento, lo irrepetible.
El conocimiento, inesperado y además desagradable, melancólico, también injusto, de que ya nunca más me sentaré a ver una nueva película de este titán hace que la sala de cine sea un lugar más solitario, más lleno de pasado, un pasado de repente sucedido, en el que Hoffman estaba y seguía sorprendiendo con sus roles. Su carrera es rica, llena de riesgo, prestigio, papeles que nadie esperaba y un poderío que parecía competir con el de los más brillantes directores por los que fue dirigido.
Pero no era solamnte eso. Un actor tiene que saber elegir. Escoger qué papeles son más fáciles para su lucimiento y qué otros son retos para sus registros. Y Hoffman eligió muy bien, algo rarísimo, y eligió consecuentemente, un tipo de cine independiente al que nunca fue desleal, en detrimento de otros trabajos más alimenticios. Hoffman levantaba planos enteros o los sostenía, Hoffman era, en fin, aquella definición literal de "actorazo" con la que vamos manteniendo vigente la palabra.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Fuel
Demasiado pronto y por culpa de la puta mierda de las drogas.
Joder, que mierda todo...
brokenmachine86
Que maldito domingo!!! tener que enfrentarte con esto cuando uno prende la computadora, es como recibir un baldazo de agua fria. No solo por ser un INMENSO actor, sino porque apenas tenia 46 años y le quedaba mucho camino por delante, no por demostrar, porque ya dejó bien en claro su talento, sino por seguir regalando y marcando historia en el celuloide. Malditas drogas de mierda, y maldito sea él también. Tengo una mezcla de tristeza y enojo.
luissss
Era mi actor favorito de los últimos años. Y, como ya comenté en este blog, creo que su actuación en The Master era histórica. Jode mucho cuando alguien joven y que aún tenía mucho que aportar a su arte fallece, pero así de jodida y de inesperada es la vida. Descanse en Paz.
reyertas
Para mí ha sido un mazazo. El único actor que consigue que tenga ganas de ver cada película en la que aparece. Nunca antes había sentido rabia e impotencia por la muerte de alguien no cercano a mí. Descanse en paz.
sparrow2206
Me fascinó su papel de cazatornados en "Twister", que en paz descanse, al igual que Luis Aragonés
osky
Se nos fue un grande de la actuacion.un ACTORAZO!.
Muy triste su partida.
MALDITAS DROGAS.
Aun asi,gracias philips por todo,los cinefilos siempre te recordaremos.
OVER
Que triste me hace sentir esto, cayo como una bomba y ya no tendremos a Seymour Hoffman.
Catador
Esta noticia es de las que joden de verdad, de las que te dejan tocado y pensando en él y lo que ha hecho...es cuando te das cuenta que no ha muerto un cualquiera, con perdón, a muerto uno de los grandes. Pocos actores habrá como él, ya no está, pero quedará en el cine para siempre el legado del ya mito Philip Seymour Hoffman. Gracias por todo los que nos ha dado a los amamos el cine.
Black Emperor
Me cuesta ver en él a un actor, él está por encima de eso. Sus composiciones son tremendas, son humanas (por verismo), y también sabe que su oficio es la de servir al director, nunca ha intentado eclipsar la labor de ninguno. Aunque eso sí, se necesitan directores excelentes para conseguir sobresalir teniendo a semejante genio en su reparto.
Que descanse en paz.
rofo
No he visto muchas películas suyas, pero sé que era de los mejores. Recientemente, muchos usuarios de aquí lo elegían como mejor actor de la actualidad. Al enterarme he soltado un "Joder...", me ha salido de dentro. Mucha lástima.
noctu
putas drogas :(
curtis-jackson
Me intimidó como villando en MI3 y me hizo llorar de risa en "Y entonces llegó ella". Sólo por esas dos magistrales interpretaciones, ya entra en mi elenco de actores favoritos.
DEP
diegodelunam
Suscribo esa frase que comienza tu penúltimo párrafo.
Es un día muy triste para todos los cinéfilos el caer en cuenta que ya nunca podremos contemplar una actuación suya, ni tampoco ninguna película contará más con su presencia magnánima e irreemplazable. Todas las cintas que pudo haber hecho, ahora quedarán vacías y reducidas en la solemnidad que pudo haber inyectado este señor.
Sólo nos queda esperar Sinsajo y el filme de Anton Corbijn para despedir como se debe a un grande.
Hasta siempre.
isadorariver
Creo que es la primera vez que la muerte de un actor me afecta de verdad. La vida nos ha robado a Hoffman.
tomy12ck8
Joder Phillip tu no, como me cabrea y entristece al mismo tiempo la noticia de tu muerte...
Jamás hiciste una mala actuación.
Adios Maestro.
MigueL
Todavía le quedaba mucho recorrido, una verdadera pena que su muerte nos haya privado de verle en más películas.
Que en paz descanse.
Harry Powell
R.I.P. Se va un grande.
- Su vida está en sus manos, su vida está en sus manos, la vida de ella esta en sus manos(Brandt, Philip Seymour Hoffman en 'The Big Lebowski')
rolando-f7
Siempre jode cuando se muere un buen actor, porque sabes que el mundo ha perdido un poco de talento, pero cuando se va alguien como Seymour Hoffman... aún tenía mucho que decir. Hasta pronto, genio.
Time Paradox
UN ACTORAZO, así, con mayúsculas. Un símbolo y ejemplo de como se ha de trabajar en frente de una cámara o encima de un escenario. Un día triste.
loula2
Una pena!! Un actor dotado de talento suficiente como para hacer memorable cualquiera de sus muy bien elegidos papeles. DEP.
scorsesiano
Joder me he quedado de piedra al conocer la noticia.
Se va un genio, un maestro, uno de los 4-5 mejores actores de la actualidad.
DEP, junto a los grandes, lo que era.
Dirk Diggler
Joder. Se va un crack. No me lo esperaba y me ha dejado alucinado. Una lástima.
V4RVENDETTA
Tengo los ojos aguados, que triste e inesperada noticia.
Mi actor favorito entre los actores de las ultimas dos decadas (bueno, dos y media mas o menos) y para mi de los mejores y me atrevo a decir que no tenia nada que envidiarle a Daniel Day-Lewis.
Soñe en algun momento que para el cierre de la trilogia de Batman por Nolan, este lo consideraria como El Pingüino.
Muere apenas horas de haber confirmado a Amy Adams y Jake Gyllenhaal como protagonistas de su segunda pelicula como director que se titula 'Ezequiel Moss'. Ya que el sabado asi lo hizo publico, era un drama sobrenatural en el que trabajaba desde el 2012.
EPD Gigante.
----------------------------------------
En Ezequiel Moss nos trasladaremos a la historia de un misterioso tipo que tiene el poder de hablar con los muertos y su llegada a un pequeño pueblo de Nebraska, donde transformará las vidas de los residentes de la ciudad, incluyendo las de una joven viuda y su hijo.
Sin embargo, y lejos de lo que podría parecer, el film se alejará de los parámetros más terroríficos para adentrarse en un drama sobrenatural que producirán Mandalay Pictures (The Jacket) y Likely Story (Synechdoche, New York). cinemaldito
marat
Un enorme actor que se va, y joven que era todavía. Una verdadera pena, aún le quedaban muchas películas por hacer. Descanse en paz.
gunzalobill
Una lástima, se notaba que iba a ser uno de esos grandes que además envejecen bien y que nos iba a dejar muchas más interpretaciones memorables.
j.l.l.deznan
Me acabo de enterar de esto y aún no doy crédito.
portalpa
Terrible noticia, no tengo palabras.
Descansa en paz.
Adam West
Que triste.Que jodida noticia la que te ha tocado,Pablo Muñoz.
Un actor enorme,y que estaba sin niguna duda en su mejor momento como intérprete,su madurez artística.Es curioso cómo personas a las que ni conocemos (en todo el sentido del verbo conocer,es decir,no solo físicamente sino que no sabemos realmente quienes son),resultan al final totalmente familiares,amigos,colegas.A base de veros en la gran pantalla,interpretando a rufianes entrañables o psicópatas retorcidos o románticos empedernidos,acaban ganandose un hueco en nuestro corazón (odio ponerme tan ñoño,pero es lo que siento).Y cuando fallecen,sentimos una sensacion extraña,de aturdimiento,de pérdida al fin y al cabo.Afortunadamente siempre estarán vivos en nuestra coleccion cinéfila.Descanse en paz.
P.D:Como complemento a su memoria,no se si conocéis esta película http://www.letterboxd.com/film/jack-goes-boating/
fue su debút como director.Aqui en España obviamente no fue estrenada (para qué,distribuidores visionarios)y yo no la he visto aun,pero quería compratirlo por si os interesa.