Es curioso que sea precisamente El País quien publique una noticia en la que hacen ver que se han interpretado mal las palabras de Javier Bardem aparecidas el New York Times, cuando no hace ni dos semanas que ellos tergiversaron a propósito el diario de rodaje que Woody Allen había publicado en dicho periódico.
Lynn Hirschberg publicó una larga entrevista a Bardem en el suplemento del periódico titulada "Retrato de un mujeriego".
Sobre el tema en cuestión, Hirschberg le preguntó: "En España, a veces son muy censores con respecto a que sus actores tengan éxito en América. Después de que ganaste el Oscar, ¿cómo te trataban en tu país?"
Y Bardem contestó "Los españoles son difíciles. Critican mi trabajo y dicen que me he vendido. Te dan ganas de decir: "parad, sois un puñado de idiotas" Pero nunca le vas a gustar a todo el mundo. Después de los Oscars, volví a Madrid, donde vivo. Quería volver al mundo real. Después de algo así cambias un poco, pero todo el mundo a tu alrededor ha cambiado enormemente. Tienes que hacerles volver, tienes que hacerles ver que sigues siendo el mismo tipo tonto y limitado y no el chico de oro".
Estas declaraciones han levantado ampollas por las que Javier Bardem ha tenido que dar explicaciones. En la parte ampliada de la noticia se pueden conocer sus declaraciones tal cual y también la nota enviada por Hirschberg:
Debido a la mala interpretación de mis palabras en una entrevista y su eco en los medios de comunicación, quiero aclarar que nunca insulté a la población española. El indudable buen carácter y profesionalidad de la entrevistadora Lynn Hirschberg fueron simplemente víctimas de una interpretación totalmente errónea de mi declaración. Lamentablemente por problemas de comunicación ligüística y dificultades idiomáticas no llegó con nitidez y detalle mi verdadero mensaje e intención. Entre otros asuntos tratados en la entrevista di mi opinión sobre un pequeño grupo de personas que constantemente ataca mi carrera e insulta a mi persona indiscriminada e independientemente de lo que haga o diga. Muy al contrario de lo que se ha dicho, yo siento un profundo respeto y agradecimiento hacia la inmensa mayoría de la gente de mi país. Su apoyo y cariño me han ayudado a crecer en mi profesión. Me siento orgulloso de mi país y, con mi trabajo, he intentado siempre contribuir a su cultura dentro y fuera de España, y honrar mis raíces. En numerosas oportunidades, como cuando tuve la suerte de recibir el Óscar, pude expresar mi verdadero y profundo sentir hacia mi gente, mi país y mi idioma. Por eso me duele especialmente que alguien pueda pensar que yo he dicho semejante agravia contra la misma población por la que siento tal respeto, admiración y agradecimiento".
Por su parte, la periodista Lynn Hirschberg también ha enviado una aclaración, que El País traduce de la siguiente manera:
Debido a los eventos que han ocurrido después de la entrevista que ha dado Javier Bardem a la revista del New York Times, quisiera aclarar que Javier nunca tuvo la intención de insultar a la población española. Él hablaba acerca de UN pequeño grupo de personas en su país nativo, que le ataca constantemente, a él y a su carrera. Al contrario, Javier mostró durante la entrevista una gran cantidad de respeto y gratitud hacia sus compatriotas, y está profundamente orgulloso de ser uno de ellos. Nunca faltó el respeto a la gente de España, que lo ha apoyado a través de su carrera. Está muy orgulloso de su país, y muy preocupado con el hecho de que, debido a este error de comunicación lingüística, la gente está sintiendo lo contrario. Quisiera recordar a todos que, después de recibir el premio de la Academia, que representa uno de los momentos más importantes en su carrera, él se lo dedicó en castellano a su país".
En el resto de la entrevista, Javier Bardem habla sobre su papel en 'No es país para viejos' y de 'Vicky Cristina Barcelona' y asegura que pensaba que nadie se creería que estuviese con esas tres bellezas. Le dijo a la persona encargada del maquillaje: "más vale que obres un milagro". Dice que no cree en Dios, pero sí en Al Pacino, copiando el chiste de Fernando Trueba cuando le dedicó el Óscar a Billy Wilder.
Fuentes:
Declaraciones de Bardem en las que aclara el malentendido: El País.
Entrevista de Lynn Hirschberg a Bardem: New York Times (en inglés).
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Javier Chacón
Cuando lo oí por televisión ya me olía algo raro… por cierto, os podéis imaginar el programa. Es un hecho, lo tienen cruzado. Y de nuevo, no me fío realmente de la bondad de los que modifican los textos, como para considerarlos "fallos de traducción" o "malentendidos lingüísticos". Hay segundas intenciones, y es una pena que sea con un actor de la talla de Bardem.
Jesús León
Muy sospechosa las traducciones malinterpretadas que sacan titulares muy jugosos. Es lo que tiene no ser un medio independiente en plena crisis ;)
Javier Chacón
Beatriz, ya en el otro post puse toda la cadena que se produjo de confusiones hasta que llegó al programa de televisión. En sí, no es de el País de donde lo sacó "Está pasando", aunque ese periódico también hiciera una modificación intencionada. La captura del periódico que enseña "Está pasando" era del 20minutos, se produjo así:
"Es el típico ejemplo del rumo. El NYTimes lo publica, LaGaceta.com lo explica a su manera, pero dejando siempre claro que es con humor, el 20Minutos toma lo dicho en LaGaceta y dice que con humor fue lo de el trío con Scarlett y Penélope, pero que lo de Bardem no era humor, sino "ironía", que ya suena algo más atacante. Por último, "Está pasando" le quita el humor, la ironía, y la poca fidelidad que ya conservaban los dos anteriores."
Si como yo, vas siguiendo los enlaces de 20minutos y sucesivamente, observarás como va degenerando la noticia poco a poco.
Javier Chacón
Tranquila, que no va con enfado ya se sabe, tampoco pretendía contradecir la anterior entrada, cómo voy a hacer eso si yo fui el que dijo precisamente que veía que iba con malas intenciones. Precisamente lo contrario, pretendía añadir que no era sólo El País, sino que se había llegado por dos cauces distintos a un mismo fin. Ambos usaron un diario cómico como algo serio con dudosas intenciones para los protagonistas.
Así tiene más toque de película conspiratoria. Antes sólo era uno y tenía menos chicha.
El Fabuloso Dr. Manga
En este caso puede que haya sido una ironía, pero su fama de "pancartero" le precede (y con él incluyo también a la Sra. Bardem). Eso le hace ser víctima de sus propias palabras porque ¿dónde termina la ironía y empieza el insulto en este personaje?. Él lo sabrá, el resto creo que no… Y la comparativa con Reverte es sin duda inapropiada. Reverte se define como misántropo de todas todas, con lo que su prosa está inundada de dichas frases, las cuales no son irónicas sino que están usadas como verdades en plan martillo pilón.
Alejandro Amengual
Es deplorable ver lo que consigue una mala interpretacion de unas declaraciones sin mala intencion. Ya veremos en que queda la cosa.
gonzalosancho
El problema es que Bardem ha utilizado muchas veces su proyección mediática como plataforma para opinar sobre política.
nwobhm
¿Que este es un país de idiotas envidiosos y resentidos? joder qué novedad, eso ya lo dijo Quevedo hace 400 años, no sé por qué cojones tiene que explicarse por decir la verdad.
Y a quien le pique, que se rasque.
Olé tus huevos (de oro) Javier!
hemp
Madre mia, uno ya no puede hablar con naturalidad cuando todo el mundo esta pendiente de sus palabras…
Anabel
No creo que El País no deba hacerse eco de esta noticia puesto que no fue este periódico el que tergiversó las palabras de Woody Allen como puede verse aquí:
http://www.elpais.com/articulo/Revista/Verano/Quer...
Creo recordar que fue 20 Minutos el periódico que no "captó" la ironía :)
Anabel
Vaya hombre, quiere dejarme en mal lugar el enlace :-P
Si ponéis en Google elpais querido diario español woody allen sale la noticia. De verdad :)
Telémako
Me parece muy triste que Bardem haya tenido que pedir perdón por decir que a veces le dan ganas de llamar idiotas a los que le critican. Es el colmo de la estupidez. ¿Qué debía decir? ¿"Me encanta que cualquier persona sin conocerme a mí o mis principios o motivaciones hable de los mismos en un medio público para crear opinión en mí contra"? De que estamos hablando ¿de corrección política o de maldita sinceridad?
Javier, que no te den ganas, dilo abiertamente.
La muestra final de que este país no carbura es que Bardem, sabiendo la bola de nieve(oscura) que se estaba montando ha pedido disculpas para pararla, antes de que más enajenados siguieran utilizando esa estupidez para llamar la atención, menudo país…
Anabel
Bueno, yo no diría que la traducción de El País es perfecta (y sé bastante del tema), pero cuando yo leí esa noticia en el periódico impreso y sin haber leído o visto aún ningún otro comentario me reí y capté la ironía. En cambio, aunque en el artículo de 20 Minutos se cita la ironía creo que va con peor intención:
http://www.20minutos.es/noticia/408065/0/javier/ba...
Creo que este es el artículo que utilizaron en "Sé lo que hicisteis" cuando se hiceron eco de la noticia.
Anabel
Sí, Beatriz, esos dos enlaces que me das ya los leí en su momento aunque no comenté nada. No quiero decir que El País no haya quitado las cosas má graciosas, ahí te doy la razón porque es verdad en algunos casos, sólo digo que yo sigo captando humor en las palabras de Woody Allen, a pesar de todo el corta y pega. A lo mejor soy yo la única que se rió cuando leyó el artículo. Es posible porque soy de risa floja, aunque me gustaría pensar que no fui la única :)
Y ya paro aquí porque la noticia no es ésa. La nueva movida de Bardem me parece que no tiene mucha razón de ser. Algunos periodistas están deseando sacarle punta a todo y esperando la más mínima oportunidad para ello. En este caso no creo que se trate de un problema de traducción porque el inglés dice eso. Si Bardem quería decir otra cosa y no le salió en su momento pues bueno, qué le vamos a hacer :) También hay que ser muy quisquilloso para pensar que se refiere a todos los españoles por mucho que diga ahí, ¿no?
Anabel
Pues hala, amigas, que no es plan ir creándose enemigos ya en el primer post :D
Crisol
En el periodismo deportivo esto es el pan de cada día. Un entrenador o un futbolista hablan, y el Marca, el As, el Larguero, la Cope, Onda Cero, etc. están como rapaces para rizar el rizo y rellenar contenido.
George Kaplan
Yo prefiero no entrar ni salir en el tema de fondo, pero sé que uno es dueño de sus silencios y prisionero de sus palabras.
Cualquier persona que tenga la mínima experiencia periodística sabe que los personajes dicen a veces cosas (e incluso te insisten para que lo reprooduzcas como te lo están contando) sin medir las consecuencias. Luego, al verlo negro sobre blanco, se espantan y buscan cualquier salida, como un toro bravo embolado.
Me gustaría que repararais en la diferencia de trato que se da a los deslices de un Antonio Banderas o, en el lado opuesto a gente como Penélope Cruz o Javier Bardem.
Recuerdo que una vez, en una entrevista le dijeron a Roger Moore que como era posible que con una carrera tan dilatada la gente habñaba bien de él. A lo que contesto que cuando empezaba le dieron un consejo, trata bien a quienes te encuentres al subir porque te los volverás a encontrar cuando te toque bajar. (lo cuentan de muchos, pero yo se lo oí a Moore).
Es además frecuente que haya gente noticiable que no se da cuenta que vivimos en una aldea global y que lo que se dice allende los mares se sabe acá en un pis pas.
Hay también gente que se le sube la fama a la cabeza, se niega a hacer entrevistas en español (me imagino que puede que hayais visto también a Penélope Cruz dar la espalda a algún periodista que le preguntaba en español en alguna alfombra roja en EEUU) y el no dominar una lengua extranjera traiciona lo que uno quiere decir y da estos disgustos.
Por último, recordar que hay más medios de comunicación que El País, el 20 minutos o los programas basura de las televisiones. Del desliz de BArdem se hacía eco practicamente toda la prensa nacional, aunque algunos diarios (como El Periódico, de Catalunya) daban resumen de la entrevista sin mencionar siquiera el rifirrafe. Por no entrar en emisoras de radio, cadenas de televisión y medio
pepe
sin influirme para nada lo ke haya dicho o deje de decir, este tipo siempre me ha parecido un CAVERNICOLA
clodomiro
Pues a mí siempre me ha parecido lo que es en realidad:
un comunista-multimillonario…
AMSTRAT
El problema no es una mala traducción. El problema es que este idiota rebosa prepotencia por los cuatro costados y la lengua le pierde siempre (así como su falta total de modales). Como actor es bueno, pero es aún mejor en su "papel" de tipo repelente y desagradable. Hay muchos actores buenos y muchísimo más carismáticos y agradebles. A ver si mete la pata y no lo vemos más por nuestras pantallas. Es tan bueno como prescindible.
abril22
Hola!!! El problema aquí ha sido que él no ha especificado (o el entrevistador no lo entendió cosa que sería por otro lado normal…) que un grupo de españoles no paran de acosarlo y meterese con él, por sus ideas políticas. De ahí lo de parad ya sois imbéciles… Está claro que este grupo de españoles es la prensa rosa-sensacionalista que no para de perseguilo las 24h del día. Se puede estar de acuerdo ideologicamente con él o no, te puede caer mejor o peor pero lo que hay que reconocerle es que es un gran actor y por ello se llevó un oscar. Y tampoco me parece justo (aunque alguien piense que esto vaya con su sueldo…) la prensa amarillista le tenga que acosar de esta manera. Me parece muy bien que él por su trabajo tenga un trato con la prensa cordial puesto que si hace una peli tiene que presentarla a los medios y hacer la promoción eso forma parte de su trabajo y ya está. Pero considero que cuando no presenta peli ni hace entrevistas pa hablar de su trabajo el resto me sobra. Alguien sabe cómo se podría parar esto?
mrlombreeze
Eso le pasa por juntarse solamente con progres, ésos que identifican a los yankis con el diablo. En la variedad está el gusto y en el punto medio la virtud. Javier Bardem es un gran actor y su discurso de agradecimiento en la gala de los Oscar fue emotivo y sincero. No todos los españoles nos merecíamos su dedicatoria y él no se merece estas gilipolleces.
AMSTRAT
Es buen actor, no lo pongo en duda, pero el papel de asesino que hizo el 'No es país para viejos' no es de oscar. Inexpresivo casi toda la película. Y la peluca tenia guasa. No lo hizo mal, conste, pero de ahi a un oscar… Aunque no es la primera vez que los regalan, ¿verdad?.
mascinecine
MaSaTo, no sería la primera vez que regalan el Oscar. En eso estamos de acuerdo. Pero sería la primera vez que regalan el Oscar, el Globo de Oro, el BAFTA, el Premio de la Crítica de EEUU, el Premio del Gremio de Actores de EEUU, etc.
Demasiadas casualidades me parecen a mí ésas. Lo que me parece que ocurre aquí es que se juzga la calidad artística de un actor teniendo presentes los intereses personales y gustos políticos y así no vamos a ninguna parte. La crítica cinematográfica, como cualquier tipo de crítica de arte, debe ser impermeable a toda esa mierda que la ensucia y denigra.
Bardem es el mejor actor español de los últimos tiempos e interpretaciones como la de "Before Night Falls", "Mar Adentro, "Los lunes al Sol", "Carne Tremula" o la susodicha "No Country for Old Men" son una tarjeta de presentación que muy pocos pueden enseñar.
Un saludo.