Muchos lo dábamos por hecho: si los guionistas habían conseguido casi todo lo que se proponían con la huelga, lo de los actores estaba cantado. ¡Hollywood volvía a funcionar! El problema es que la AMPTP, o sea, la asociación de productores, no está por la labor de volver a bajar la cabeza, y hemos sabido hoy que los directores de las empresas se han levantado de la mesa de negociación, devolviendo la situación a la casilla de salida. 91 días y contando.
Peores condiciones
El sindicato de actores SAG-AFTRA ha posteado un comunicado en Twitter donde indican la falta de entendimiento entre ambas partes en prácticamente todos los términos: "Estas empresas rechazan proteger a los actores de ser reemplazados por la IA, rechazan ajustar vuestros salarios a la inflación y rechazan compartir una porción minúscula de los inmensos beneficios que VUESTRO trabajo genera para ellos". Dicho de otra manera: a esto le queda todavía mucha cuerda.
Además, según han anunciado, en lugar de ir a mejor, las propuestas de los estudios van empeorando poco a poco: "Hemos negociado con ellos con buena fe, a pesar de que la semana pasada nos presentaran una oferta que, sorprendentemente, era peor de la que nos propusieron antes de la huelga". Los estudios, por su parte, afirman que los residuales de los actores costarían 800 millones, mucho más que los de los guionistas, pero el SAG ha respondido que es una táctica de despiste.
Las empresas están usando la misma estrategia fallida que intentaron con la WGA: lanzar información falsa tratando de engañar a nuestros miembros para que abandonen nuestra solidaridad y poner presión en nuestros negociadores. Pero, como los guionistas, nuestros miembros son más listos que eso y no se van a dejar engañar. Sentimos el dolor que estas empresas han causado en nuestros miembros, nuestros capitanes de la huelga y todo el mundo en esta industria. Hemos sacrificado demasiado para rendirnos a su rechazo a comunicarse y su avaricia. Nos mantenemos unidos y preparados para negociar hoy, mañana y todos los días.
Por mucho que se esté informando de que Hollywood vuelve al trabajo y las fechas de estreno queden reactivadas, lo cierto es que volver a la normalidad aún queda lejos, especialmente si los estudios no capitulan en el apartado de la IA: en esta nueva propuesta siguen proponiendo que puedan exigir "consentimiento" el primer día de trabajo para usar la réplica digital del actor para un universo cinemático completo o cualquier franquicia. Por ponerlo de otra manera: como si ahora de repente pudieran sacar siete películas más del Capitán América sin que Chris Evans mueva un dedo ni pueda quejarse. Como dicen en el comunicado, "Un día más. Un día más fuertes. Tanto tiempo como sea necesario".
En Espinof:
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes
- Las 24 mejores películas románticas de todos los tiempos
- Las 8 mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal
- Las 21 mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy
Ver 5 comentarios
5 comentarios
geodatan
Pues celebrémoslo, a este paso se van a cavar su propia tumba.
Primero creando películas y series de un nivel narrativo bastante cuestionable desde hace años dándonos la turra día sí y día también con su mensaje virtuoso con calzador.
Segundo con el ataque constante a los consumidores subiendo tarifas de sus plataformas de streaming, etiquetando a la audiencia cuando ésta se queja y persiguiendo el compartir cuentas cuando éstos pagan religiosamente por el acceso.
Con todo esto les digo a los actores de Hollywood: Si uno de vuestros problemas es el dinero ¿No habéis pensado en mudaros fuera de California donde el nivel de vida es demasiado caro? El sueldo diario de los actores del colectivo SAG es de 1.082$. Mudándoos fuera de California, donde el coste de la vida es más bajo, viviríais de put. madre.
Undersky
Pues nada, vuelta a empezar.
soloverdad
Que ganen y les den a las grandes compañías....me refiero a que de verdad queremos IA antes que personas normales?