Douglas Adams no es un extraño para el medio audiovisual. El popular escritor británico (que también fue guionista de algunos capítulos de 'Doctor Who') ha visto adaptada su obra en distintos formatos, la más reciente su saga 'Dirk Gently' para BBC America. Pero, ¿qué pasó con 'Guía del autoestopista galáctico'? El actor Stephen Fry considera que no se le hizo justicia a la saga más icónica del autor en cines.
¡Feliz Día de la Toalla!
'Guía del autoestopista galáctico' es la mítica pentalogía escrita por Douglas Adams entre 1979 y 1992. Se trata de una saga muy popular que dió lugar al famoso Día de la Toalla (el Día del Orgullo Friki, vaya) y ha tenido multitud de adaptaciones a varios medios.
Desde seriales radiofónicos, versiones teatrales, libros ilustrados, videojuegos e incluso una serie en 1981 para BBC 2. Con estos antecedentes, parecía lógica la idea de que esta divertida comedia espacial terminara dando el salto a la gran pantalla, aunque esto sucedió después del prematuro fallecimiento del autor en 2001 con 49 años.
Garth Jennings ('¡Canta!') fue el encargado de trasladar el primer libro de la saga al cine en 2005. La cinta contaba con un reparto de lujo: Martin Freeman, Sam Rockwell, John Malkovich, Zooey Deschanel, Yasiin Bey, Warwick Davis... además de cameos estelares como Simon Jones (el Arthur Dent de la serie de los 80) o Helen Mirren.
A pesar de las grandes expectativas puestas en ella, tuvo una acogida algo tibia en taquilla y no se volvió a hablar de adaptar los siguientes libros de la saga. Aunque más adelante se reivindicó como clásico de culto, en general no cuenta con el beneplácito de los fans de la novela, que consideraron que no captaba acertadamente el sentido del humor que Adams imprimió a su obra.
Stephen Fry es uno de esos fans detractores de la adaptación cinematográfica. El actor no solo es un gran amante de las novelas sino que también fue íntimo amigo de Douglas Adams y participó en varias de sus versiones: narró el audiolibro, interpretó a Murray en uno de los seriales radiofónicos y es el narrador de la película.
A raíz del estreno de la serie de 'Sandman' para Netflix, que se basa en el cómic de Neil Gaiman del que Fry también es un gran admirador, el actor comentó que la adaptación del libro de Adams podría haber sido mucho mejor de haberla hecho 10 años más tarde:
(La adaptación de 'Sandman') Me recordó a mi amigo Douglas Adams con su 'Guía del autoestopista' y cómo, si hubiera podido vivir otros 10 años, podrían haberlo adaptado bien. No es solo por la tecnología, sino también el presupuesto y la voluntad de hacer las cosas correctamente y darles el debido cuidado y atención. Eso es algo que ahora se lleva más.
Nunca sabremos qué le hubiera parecido la adaptación a Adams, no obstante, sí podremos ver si la teoría de Fry se confirma con la nueva adaptación que hay en marcha de 'Guía del Autoestopista'. La serie, retrasada por la pandemia, está en manos de Hulu con Carlton Cuse ('Perdidos') y Jason Fuchs ('Wonder Woman') como showrunners. ¿Será esta por fin la adaptación definitiva? El tiempo lo dirá.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
nicolasz85
La obra de Adams choca con el mismo problema que la saga Mundo disco, funciona de maravillas en papel pero no se ve tan bien en imagen.
radar-2
No he leído las novelas, así que no puedo opinar si es fiel o no, pero la película en sí me gustó. Me puedo imaginar, por fragmentso que he leído aquí y allá, o las versiones en televisión, que el humor es aún más ácido y absurdo, pero a mí ya me valió. Y salía Zooey Deschanel.
A propósito: "acogida algo tivia en taquilla". Adivina dónde está la errata/falta ortográfica ;)
Godfrey
Incluso dentro de su relativo "fracaso", tiene su mérito adaptar lo inadaptable. Nunca habrá una peli que le haga justicia a Bradbury (aunque Truffaut lo intentó), Kafka (aunque Orson Welles lo intentó), Vonnegut (Roy Hill casi se la pega) o Horace McCoy (donde Pollack lo clava) ...el cine tiene sus gramáticas, pero hablamos de literatura y libros, y le llevan más de 500 años de ventaja en lo ficcional a cualquier otro medio narrativo.
flordemariaperez
The Sandman salió tan bien porque Neil Gaiman estaba muy involucrado en la adaptación. Obras como La Guía (con todos los libros que son) o cualquiera del Mundodisco de Terry Pratchett deberían quedarse en papel porque aunque la tecnología pueda ayudarles con las imágenes fantásticas lo difícil es llevar a la pantalla la complejidad de sus ideas.
royendershade
Pues la pelicula me parecio una adaptacion bastante decente. Los libros estan genial.
Me habeis recordado por cierto el destrozo de Dirk Gently, que tiene una primera temporada estupenda, y que despues se va a la mierda como muy pocas veces en toda la historia se ha podido ir una serie a la mierda.
paulcrosnier
Tiene que respetarse la opinión del señor Stephen Fry, ya que era muy allegado, hasta amigo intimo ( como sale escrito en el post) del escritor Douglas Adams, tiene todo el derecho de opinar, así de simple.
dekerivers
Eso de que ahora se puede adaptar más fielmente o mejor, me da a mí que es un poco exagerado. Que se da? 1 de cada 10?Probablemente el cineasta de turno haría lo que le diera la gana o se doblegaria a los intereses comerciales ( como siempre),y si no gusta, llamarían tóxicos a los fans.
No creo que haya tanto interés por "adaptar bien". Es posible que necesitasen 3 o 4 intentos antes de que venga alguien y diga que "bueno, es hora de hacerlo correctamente"
slarti
Sí, y añado a lo que dice Fry que más que pelicula, serie. Serie de Amazon porque no queremos jugar a los dados contra el universo metiendo a Netflix
diyei
Recordemos que La guía del autoestopista galáctico empezó como una radio comedia y de ahí los libros, son 5 originales de Douglas Adams, y un sexto libro de Eoin Colfer (no lo he leído), como lector compulsivo me encantan los libros y la adaptación esta muy bien hecha, pero igual una serie corta de todos los libros le daría un final mas empacado.
tenguman
Una aclaración: HOY no se hubiera hecho esa adaptación, el proyecto hubiese sido ahogado entre tanto cine de superheroes, o le hubieran dado una temática "super".
En su momento me gusto la película, no era la novena maravilla y tenia algunos puntos inconsistentes, pero fue bastante entretenida.
doctorwho
"La guía del autoestopista galáctico" desde 2009 es una hexalogía, si bien el sexto libro "Y una cosa más..." no fue escrita, obviamente, por Douglas Adams.
La película adapta bastate bien el libro, pero ciertamente se pierden muchos detalles.
En cuanto a la serie de "Dirk Gently" de Netflix no tiene NADA que ver con los libros, creo recordar algún detalle i/o referencia muy vago. Ni el protagonista se parece en nada al de los libros ni supieron transmitir las historias y el humor de los mismos. Podrían haber publicado la serie con otro nombre tranquilamente.
Miedo me da la nueva versión.
mangafan001
Yo me lei el primer libro en una mañana, la pelicula llega mas alla. La verdad es que a mi me gusto bastante como adaptacion.
Usuario desactivado
No me pareció mala adaptación en absoluto, aunque no era una tarea precisamente sencilla.
Es muy probable que hoy los recursos técnicos le hubiesen jugado en contra, porque no se le perdonarían cosas que en ese tiempo eran habituales.
Por otro lado, quizá dejó a un lado la saga completa, pero la verdad es que a mí se me fueron haciendo gradualmente más pesados hasta el punto de dejarlo en el 4 o 5.
umbium
Pues a mi me encantan las novelas, y me gustó la película en su día.
Creo que se la critica demasiado por gente que sobrevalora las novelas. La película es una producción entretenida lleno de humor con ciertos toques filosoficos o cientificos y un punto absurdo notable, igual que lo son las novelas.
Quizás si me sobraba la relación romantica obligada.