Nunca nos cansamos de hablar de los grandes secundarios, quizá porque creemos que están injustamente minusvalorados, y que prestándoles más atención se restablecerá un poco la justicia en el universo, cuando en realidad no hace falta que nadie los defienda. Algunos actores se quedan con la etiqueta de secundario porque a lo mejor no brillan tanto como principales, o simplemente porque saben que un buen secundario es tan importante como un principal, entre otras cosas porque un buen trabajo en un rol secundario hace mejor al protagonista. También hay papeles secundarios que brillan más que el protagonista, aunque aparezca menos en pantalla, y en esos casos uno se pregunta quién es el actor de reparto y quién la estrella.
Aquí incluyo una galería de rostros de algunos de los mejores vivos:
Michael Ironside
Frederick Reginald Ironside nació en Toronto el 12 de febrero de 1950, y saltó a la fama mundial con ‘V’ (id, Kenneth Johnson, 1983-84), mítica serie en la que encarnaba al personaje más interesante, pese a que al final se ablandaba un poco. He de confesar que cuando veía la serie de pequeño, me daban pena los pobres lagartos, enfrentados a un tipo con tanta mala leche. Ironside es de esos actores de reparto de quienes es imposible olvidar el rostro. Después de que Verhoeven confiara en él para ser la némesis de Arnie en ‘Desafío total’ (‘Total Recall’, 1990), hizo docenas de películas en los noventa, la mayoría de escasa repercusión y calidad. En la pasada década ha trabajado sobre todo en televisión, y ha prestado voces a videojuegos. La última película en que le ví fue la muy floja ‘Terminator Salvation’ (id, McG, 2009)
Richard Jenkins

Uno de esos actores a los que ves película tras película en pequeños papeles, sin saber siquiera su nombre, pero que agradeces que aporte su talento y su presencia. Luego hace una estupenda película como principal, ‘The Visitor’ (id, Thomas McCarthy, 2007), y le nominan al Oscar. Lo que son las cosas. Pero echando un vistazo a su carrera, da vértigo: películas de Clint Eastwood, Woody Allen, Lawrence Kasdan, Sydney Pollack, Mike Nichols (pésimo cineasta, pero excelente director de actores), Harold Becker, Kathryn Bigelow...Sin olvidarnos de su gran aportación a una de las tres o cuatro mejores series de la historia, ‘A dos metros bajo tierra’ (‘Six Feet Under’, Alan Ball, 2001-05). A sus 63 años esperamos que siga haciendo grandes cosas. Además, tiene cara de buen tipo, mezclado con un poco de humor negro.
Michael Madsen

A quien le diga que Michael Madsen (hermano de la guapa Virginia) tiene varios importantes premios de poesía en Estados Unidos, a lo mejor no me cree. Este grandullón, nacido en 1957, se ha especializado en papeles de tipo duro, y también de tipo acabado y patético que, sin embargo, atrapa a una samurái casi invencible y la entierra viva en ‘Kill Bill, vol. 2’ (id, Quentin Tarantino, 2004). Empezó a llamar la atención sobre todo en 1991, con un breve papel en ‘Thelma & Louise’ (id, Ridley Scott) y con su ex-convicto sádico de ‘Reservoir Dogs’ (id, Quentin Tarantino), y aunque su carrera posterior no ha brillado como cabría de esperar, su presencia es siempre estimulante y hasta levanta películas de escasa calidad como ‘Species: especie mortal’ (‘Species’, Roger Donaldson, 1995) o ‘Blueberry, la experiencia secreta’ (‘Blueberry’, Jan Kounen, 2004).
Steve Buscemi

Quizá uno de los actores más feos de la historia del cine reciente, pero uno de los secundarios más conocidos del mundo. Auténtico icono del cine independiente neoyorquino, sus trabajos con Tarantino o los Coen le han asegurado un prestigio que él ha sabido mantener. También ha trabajado en algunos filmes de gran presupuesto, con resultados más bien discretos. En la última década ha hecho más televisión, sobre todo en la HBO, con su breve pero antológica aportación a ‘Los Soprano’ (‘The Sopranos’, David Chase, 1999-2006) y su actual papel en la muy esperada ‘Boardwalk Empire’ (id, Terence Winter). Lo opuesto más absoluto a la típica estrella, pero suele bordar casi todos sus trabajos.
James Woods

Un actor que, para algunos, era el Richard Widmark del cine moderno. Como él, Woods ha brillado tanto en principales como en secundarios, aunque quizá su gran talento se explote todavía más en papeles que parecen poco sustanciales y que él convierte en importantes, como el que tiene en la emocionante ‘Ejecución inminente’ (‘True Crime’, Clint Eastwood, 1999) o, más aún, en la mediocre ‘El especialista’ (‘The Specialist’, Luis Llosa, 1994), que no se merecía ni su esfuerzo ni la belleza de Sharon Stone. Woods lleva trabajando cuarenta años y ha hecho muchísimas películas y series de televisión. Le dio la réplica de manera impecable a De Niro en ‘Érase una vez en América’ (‘Once Upon a Time in America’, Sergio Leone, 1984) y once años después en ‘Casino’ (id, Martin Scorsese, 1995) y en los últimos años ha prestado su voz a videojuegos y ha participado más en series. Haga lo que haga, Woods ya es uno de los grandes secundarios de las últimas décadas.
Gary Sinise

Este hombre con perpetua cara de mala hostia, es uno de los actores de reparto más portentosos de la actualidad. Más conocido desde su papel del teniente Dan en ‘Forrest Gump’ (id, Robert Zemeckis, 1994), este oriundo de Illinois desde 1955 ha hecho dos veces de astronauta atormentado, en ‘Apollo 13’ (id, Ron Howard, 1995) y en ‘Misión a Marte’ (‘Mission to Mars’, Brian De Palma, 2000) y como tantos otros, incluidos muchos de esta lista, ha terminado por encontrar en la televisión un medio que le ofrece más regularidad y estabilidad. Su genialidad consiste en hacer como que no hace nada, en limitarse a estar, y en acumular una energía interior, una violencia, que ya quisieran muchos actores protagonistas
Tom Wilkinson

Uno de mis actores vivos preferidos, sin ninguna duda, es este artista nacido en Leeds en 1948, capaz de interpretar a tipos de gran humanidad como a villanos abyectos, e incluso al hombre corriente, con sus luces y sus sombras. Su prodigiosa carrera incluye algunas de las más importantes películas de habla inglesa de los últimos años. Pudimos verle de villano en la sombra en la estupenda ‘El escritor’ (‘The Ghost Writer’, Roman Polanski, 2010), pero ya fue un villano memorable en ‘Batman Begins’ (id, Christopher Nolan, 2005) o un extraño doctor en la sublime ‘Olvídate de mí’ (‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’, Michel Gondry, 2004). Hizo magistralmente de hombre común en la excelente ‘En la habitación’ (‘In the Bedroom’, Todd Field, 2001), y de atormentado en ‘Michael Clayton’ (id, Tony Gilroy, 2007), de cura exorcista en la espeluznante ‘El exorcismo de Emily Rose’ (‘The Exorcism of Emily Rose’, Scott Derrickson, 2005) y de parado en ‘Full Monty’ (‘The Full Monty’, Peter Cattaneo, 1997), y de mecenas de Shakespeare en ‘Shakespeare enamorado’ (‘Shakespeare in Love’, John Madden, 1998). ¿Sigo?
Luis Guzmán

Otro secundario bastante feo, la verdad, pero sobre cuyos hombros descansa gran parte del mérito de algunas estupendas películas. El puertorriqueño Guzmán, pequeñito y de rostro difícil, atesora una carrera de órdago. Ya había aparecido en la secuela de ‘Cocodrilo Dundee’, pero su primera película importante fue la magnífica ‘Atrapado por su pasado’ (‘Carlito’s Way’, Brian De Palma, 1993), y desde ese papel del traidor Pachanga ahí no ha parado. Su conexión con Steven Soderbergh y sobre todo con Paul Thomas Anderson, le ha garantizado la aparición en excelentes papeles como el mártir de ‘Traffic’ (id, 2000) o el aspirante a estrella porno de ‘Boogie Nights’ (id, 1997). Su naturalidad y su valentía hacen de él un intérprete secundario idóneo para papeles tanto realistas como exagerados.
John C. Reilly

Y para terminar un actor que en 2002, con ‘Chicago’ (id, Rob Marshall), ‘Las horas’ (‘The Hours’, Stephen Daldry) y ‘Gangs of New York’ (id, Martin Scorsese) alcanzó el cielo cuando las tres fueron nominadas a la mejor película y él era un secundario en todas ellas. Nacido en Chicago en 1965, es otro de los actores favoritos de Paul Thomas Anderson, fue uno de los más perjudicados en el montaje final de ‘La delgada línea roja’ (‘The Thin Red Line’, Terrence Malick, 1998), cuando su personaje se vio reducido a apenas unos pocos minutos.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Harry Powell
Albert finney, Alan Rickman,Colm Meaney.......La lista de grandes secundarios es muy extensa.
Por cierto Michael Ironside nunca me ha parecido buen actor, sobreactua en exceso.
Saludos
everlost
Steve Buscemi es muy grande.
sergilebowski
Me gusta la idea del post pero me da que está hecho demasiado rapido. Faltan muchisimos. Donde está WILLIAM H. MACY? El actor fraca! Harvey Keitel también podria entrar aunque haya hecho en alguna de protagonista. Chris Cooper, Christopher Walken, Gary Oldman, John Turturro, Giamanti...
josemi007
Pues creo que te has dejado al mas grande... Ed Harris
O al magnífico Gabriel Byrne
Alfredo Garcia
¿Y mark strong?, ¿y turturro?
richardford
Por favor,no nos olvidemos del magnífico Tim Roth...
Todos los puestos en el post son muy buenos,aunque tengo debilidad por James Woods,(a mi parecer uno de los mejores actores norteamericanos de los últimos 40 años),Gary Sinise,(es impresionante como consigue con los mínimos elementos actuaciones superlativas,de una naturalidad asombrosa),Tom Wilkinson,(otro que te puede hacer del hijoputa más grande al ser más bondadoso que puedas conocer,que te lo vas a creer igual) y para el final pero no menos importante el gran Richard Jenkins,(extraordinario papel principal en la interesante "The Visitor" y sobrecogedor,sin apenas diálogos,pero expresando muchísimo con su rostro y su cuerpo interpretando al cansado protector de la niña-vampiro en el remake USA de "Déjame entrar",film que creo habeis comentado poco de él y a mí,sin llegar a la excelencia del original,me pareció un excelente film.)
jeinzu
Bueno, nombremos algunos otros: Ben Kingsley (portentoso en "Sexy Beast"), John Malkovich, Gary Oldman, Joe Pesci, Willem Dafoe, Phillip Seymour Hoffman (tan bueno era que en la última década ha sido siempre protagonista), William H. Macy, Jeniffer Jason Leigh, Holly Hunter, Ray Winstone, Brendan Gleeson, Stanley Tucci, Harvey Keitel, Dennis Hopper (RIP), Robert Duvall, etc, etc.
apocalexys
Christopher Walken.
Víctor
Adrián, te has dejado al magnífico Chris Cooper o al veterano John Turturro.
En cuanto a los que has puesto, destacar Richard Jenkins, que como has dicho, está muy bien en "The Visitor", y Steve Buscemi, que me parece un actorazo como la copa de un pino, en "Fargo" y en "Los Soprano" está fenomenal, por no hablar de su faceta como director de cine.
También hubiera añadido a Bill Pullman, Sam Rockwell o Elias Koteas, que si bien son prácticamente unos desconocidos su aportación al mundo del cine actual es inmensa.
Moutache
La lista de secundarios decentes es increible, así que es evidente que no todos apareceran en esta lista. Es tan facil como coger un genero o un director y mirar sus actores fetiche.
Para mi, lo tengo muy claro, si tengo que fijarme en grandes secundarios miro a los Coen, tienen un ojo clinico con sus actores (y sus rostros): Frances McDormand (faltan mujeres en esta lista Adrian), John Turturro , Albert Finney, Gabriel Byrne y, como has mencionado, Steve Buscemi.
Por otro lado, en la linea de Michael Ironside, me viene a la cabeza Udo Kier, uno de esos rostros gélidos y enigmáticos que igual trabaja con Lars Von Trier como te hace Johny Mnemonic.
mike_moore
Yo quiero romper una lanza en honor del mejor secundario de la historia: Martin Landau.
clarke
Me parece una gran lista; sólo echo de menos a Greg Kinnear, me parece uno de los mejores actores del panorama actual (y desde hace bastantes años...) y pienso que está muy infravalorado. Un pedazo de actor lleno de registros, todos sus papeles los ha bordado y está muy poco reconocido.
Sci-Fi Rino
¿Ironside? ¿En serio?. ¿Y Turturro?...
Juan E. Trujillo
¿Y Gary Oldman?....Este tipo es el DIOS de los secundarios.
clairefisher
Gran post. Buscemi y Jenkins están inmensos en todos sus trabajos.
Rufi
Ahora tienes que hacer lo contrario. Secundarios (personajes que no actores) que se merecen una peli para ellos solos.
Como MadMartigan de Willow, o Pazos de Airbag.... X-DDD
daniellopez7
Malkovich es sencillamente lo mejor en la casi reciente Burn After Reading. Hace cualquier papel con una naturalidad que deja estupefacto. Ni hablar de su villano en Con Air.
Y Sam Rockwell?
Malone
"Mike Nichols (pésimo cineasta, pero excelente director de actores)"...vaya, hombre...con todo respeto, permíteme discrepar...yo creo que Mike Nichols nos ha brindado algunas de las mejores películas del cine norteamericano en toda su historia...¿Quién teme a Virginia Woolf?, El Graduado, Conocimiento carnal...magistrales no sólo en interpretación, sino también en fotografía, montaje, etc.
mclane10
el veteranísimo Ernest Borgnine
butxana
Kreo k nos estamos pasando con los nombre,no? al final todo el mundo será actor secundario. Michael Ironside, Michael Madsen, John C.Reilly, Luis Guzman...pues vale si son auténticos secundarios,actores que la mayoria de gente ha visto pero poca saben sus nombres, pero poner en el mimso saco a Rovert Duvall, Gene Hackman, Morgan Freeman...
Un saludo
aitor_maiden
Faltan Tim Roth, John Malkovich (que casi siempre tiene papeles secundarios), Sean Bean,... y los mejores papeles de Jude Law han sido en roles de reparto, no principales.
jordisubira
Es que lo que prima en el cine es tu cara, antes que la interpretación, porque es lo que la gente ve, por muy bueno que seas, si transmites agresividad, locura o frialdad con su cara pocos papeles dramáticos les van a dar porque mucha gente no va a saber captar que "un monstruo tiene sentimientos".
Se coje a gente atractiva o con cara adaptable, para transmitir lo deseado.
Porque esos actores sin duda son estrellas, sin cara bonita pero con un carisma y un porte que los guaperas solo conseguirán cuando tengan 60 años y se les respetará por eso, por su edad, y no por sus interpretaciones.
flagg
Un post estupendo. De los que mencionas yo me quedo con James Woods (uno de mis actores favoritos, he visto casi toda su carrera en cine y televisión), Tom Wilkinson y Steve Buscemi.
Añadiría a William H. Macy, Tim Roth, Gary Oldman y Ray Winstone.
También me ha gustado leer una que "A dos metros bajo tierra" te parece una de las tres o cuatro mejores series de la historia. En mi ranking personal ahora mismo sólo la superan "The Wire", "Los Soprano" y "Mad Men". Luego está "The shield", "Breaking Bad"... ya se que esto no es un blog de series pero es que a veces (por no decir casi siempre) encuentras más cine en ellas que en las carteleras.
hristo
Buena selección de secundarios, viendo los que salen en la lista y algunos que se nombran en los comentarios, me he acordado de de 'El gran Lebowski' y del inmenso John Goodman, pero anda que no salen grandes secundarios en ese película.
pender
Sinceramente Adrián, tu post me ha alegrado la tarde. Siempre he sido un defensor de los secundarios, y me encantan casi todos los que has puesto. Actores extraordinarios que siempre aportan un plus de calidad al film en que trabajen, independiemente de que éste sea un bodrio. Sobre todo destacaría a Buscemi, uno de mis actores preferidos de siempre. Chapeau Adrián, así si que da gusto leerte. PD: estoy de acuerdo con los ausentes que dice Víctor, sobre todo Koteas, que tiene una presencia arrolladora y se merece un gran papel principal.
El_Darko
No están todos los que son, pero son todos los que están. Steve Buscemi para mi es el prototipo de eterno secundario con gran talento, y a destacar el gran humor del que hace gala James Woods poniéndole voz a su personaje en Padre de Familia, autoparodiandose genialmente.
drvenkman
Reinvindico a Joe Pesci,Danny de Vito,Robert Duvall,Morgan Freeman,y uno de mis favoritos es Christopher Walken sin duda.
De la lista todos me parecen excelentes pero me flipan Michael Madsen y Steve Buscemi.
AH!! se me olvidaba el secundario más malo entre los malos:el gran Billy Drago,vaya careto se gasta el colega...
PLEISTOCENO
Coincido con muchos.Solo recordar por si alguien los echa en falta: Giovanni Ribisi, John Lithgow, Peter Saasgard, Elias Koteas, Danny Aiello, John Leguizamo,Frank Langella. Pd: no se si están bien escritos algunos nombres pero creo que son dignos de mención.Un saludo.