Hace casi treinta años que Gabriel James Byrne (cuyo nombre en gaélico es Gabriel Séamas Ó Broin) participa en películas como actor, aunque no creo que haya muchos lectores que le conozcan. De hecho, dudo mucho que 50 de los lectores de blogdecine, de entre todos los que nos leen, se interesen por su carrera o le sigan con devoción. En realidad, es lo natural. Jamás ha participado en eso que se llama (anglicismo execrable) “blockbuster”, y nunca ha recibido algún importante premio cinematográfico. Pese a ello, es un actor esencial del cine y la televisión de las últimas décadas.
Byrne será reconocido por la mayoría por su sublime papel en ‘Miller’s Crossing’ (no me hagan escribir su penoso título en castellano, por favor) o, quizá, por su estupendo trabajo en la famosa ‘Sospechosos habituales’, y por muy pocas cosas más, porque su carrera en cine, ha sido, a falta de otra palabra mejor, altamente irregular, o incluso decepcionante. Pero pocos actores en la historia del cine han sido tan capaces como él de dar vida a hombres con el alma puesta eternamente a secar.
Byrne, nacido hace sesenta años en un pueblecito llamado Crumlin, hijo de una tonelera y de un soldado, pasó cinco años de su vida en un seminario para ser sacerdote, hasta que se dio cuenta de que no poseía la menor vocación. Durante varios años trabajó como arqueólogo, cocinero y profesor de español en su pueblo natal. A los 29 años, por fin, se convirtió en actor profesional, y comenzó una extraordinaria carrera teatral que le llevó a ser uno de los actores más prominentes de su país. En 1981, debutó en el cine nada menos que con ‘Excalibur’, donde interpretaba a Uther Pendragon. Pero aún tardaría varios años en recalar en Estados Unidos y quedarse a vivir allí. Actualmente reside en Brooklyn y es un ferviente y apasionado activista de derechos humanos.
Nada de todo esto sirve para acercarnos al origen y al misterio del talento de un actor superdotado que en muy pocos papeles, pero muy importantes, ha dado muestras der ser un coloso de su oficio. Productor ejecutivo de la eufórica y emocionante ‘En el nombre del padre’, ex-marido de Ellen Barkin, creador de la primera serie enteramente hablada en gaélico que ha existido en televisión (‘Draiocht’), hombre de variados y destacados talentos, y de rostro de ojos pequeños y oscuros, nariz aguileña, constitución engañosamente frágil.

Los Coen escribieron, expresamente para él, el fascinante y complejo papel de Tom Reagan, alias Bighead (en teoría fue este alias la primera opción como título del proyecto), auténtico motor de toda la trama y corazón de la película con la que ambos hermanos cineastas (que ahora han bajado considerablemente el listón) se consolidaron internacionalmente. Reagan es, quizá, su antihéroe más cínico, solitario, oscuro e inteligente. Irlandés silencioso, alcohólico irredento, fumador infatigable, jugador compulsivo, manipulador casi mefistofélico, Reagan primero engaña a su mejor amigo, Leo, acostándose repetidas con su amante, la morbosa Verna, para luego hacerse pasar por un traidor (a cuenta propia…) y arreglárselas para convencer a los enemigos de Leo de que se maten entre ellos.
Semejante papel sería un Himalaya para el noventa y nueve por ciento de los actores, que se acercarían al trabajo sin duda espoleados pero temerosos. Byrne lo interpreta como si respirase, sin la menor sensación de esfuerzo externo, a pesar de su extrema dificultad. Compuso un rostro casi impertérrito, que sufría golpes, amenazas y peligros de toda clase, pero que jamás se descomponía. El milagro es que bajo ese estoicismo impenetrable, se perciben cargas de profundidad emocionales, como cuando pregunta: “¿Y qué es lo que quiero?”, a lo que Verna responde: “A mí”. Ante el asomo de una derrota emocional, de un atisbo de humanidad, Byrne baja la mirada y se refugia en su soledad.
La tremenda complejidad de interpretar personajes que no dejan ver sus sentimientos, y que precisamente por ello esos sentimientos se dejan ver en el reverso de las imágenes, está al alcance de un Daniel Day-Lewis, un Anthony Hopkins, un Ed Harris y pocos colosos más. Entre ellos, Byrne, que en ‘Sospechosos habituales’, la interesante película de Singer, aunque en un registro inferior a ‘Miller’s Crossing’ (pues el papel es mucho menos rico) repite, como ha repetido en muchos papeles secundarios de películas olvidables, esa búsqueda del rostro impenetrable, traicionado por el poder de la cámara de mostrar lo que no es obvio en las imágenes.
Y ahora, en su madurez, triunfa con la que, al menos para quien esto suscribe, es la serie de televisión más importante de la actualidad, ‘En terapia’, con la que lleva a su máxima expresión esa figura cínica atormentada, pues da vida a un compasivo terapeuta que ha de esconder una y otra vez sus sentimientos por sus pacientes, ya que es la mejor manera de ayudarles. Es la cima de la labor interpretativa de este gran hombre de cine, la que le ha dado más premios y le ha llevado, definitivamente, a ser conocido para un público más amplio.
Y es que la profesión de actor es la del corredor de fondo. Todo lo bueno se hace esperar.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
ximet
"Miller’s Crossing’ (no me hagan escribir su penoso título en castellano, por favor)"
Deberían descontarte el porcentaje equivalente a la frase de marras, que el copia-y-pega es más cansino que los paisajes de ‘The Flintstones’ (no me hagan escribir su penoso título en castellano, por favor).
;)
grebleipS
"Jamás ha participado en eso que se llama (anglicismo execrable) “blockbuster”"
¿¿Seguro...???? Y en "El Fin de los Días", haciendo ni más ni menos que del mismísimo Demonio, junto a Arnold Schwarzenegger.
No te discuto que es un actorazo, y en Miller’s Crossing está fantástico.
tomelloso
"De hecho, dudo mucho que 50 de los lectores de blogdecine, de entre todos los que nos leen, se interesen por su carrera o le sigan con devoción"
No suelo escribir muchos comentarios, pero este derroche de pedanteria no he podido pasarlo por alto. Como dice grebleipS, ha hecho bastantes blockbuster.Parece que no le sigues tanto entonces.Sí,es un gran actor, pero no es dios y no eres el unico que lo conoce. Y dicho sea de paso me parece que en "El hombre de la mascara de hierro" realiza una gran interpretacion.
LDC
A ver,
Y yo dudo mucho que algún otro crítico de esta página tenga tantos aires de superioridad, egocentrismo y distorsionado esnobismo como tu Massanet...pero claro, el menosprecio a la mayoría de lectores de este blog ya es una costumbre en ti ;)
Bueno esto ya lo has rectificado, por lo menos.
Por lo demás, aunque Byrne me parece un excelente actor, la elección de sus papeles no siempre ha sido la más correcta, y en su filmografía rondan mas de un film del que pudo prescindir, más recientemente 'Played', el remake de 'Asalto en el Precinto 13', 'El Barco Fantasma', 'Shade' y las ya mencionadas 'El Hombre de la Mascara de Hierro' y 'El Fin de los Días', creo que para llegar a marcar tu huella en la historia del cine, debes de tener más papeles inolvidables y menos películas mediocres, de las que CASUALMENTE Massanet se ha olvidado mencionar.
xista
Dos cosas: "...no creo que haya muchos lectores que le conozcan. De hecho, dudo mucho que 50 de los lectores de blogdecine, de entre todos los que nos leen, se interesen por su carrera o le sigan con devoción." Hombre, no sé, pero creo que más de 50 personas de las que leen y participan en este blog han visto pelis como Muerte entre las flores, sospechosos habituales o Spider, por ejemplo. Puede ser que no le sigan con devoción, como tu dices, pero de ahí a no conocerle hay un trecho...
En cuanto a "‘Miller’s Crossing’ (no me hagan escribir su penoso título en castellano, por favor)", el título en español (Muerte entre las flores) difiere, evidentemente, muchísimo del original pero aún así creo que este es uno de los pocos casos en los que el título español me gusta infinitamente más que el original.
Harry Powell
Un brillante e infravaloradísimo actor,y como muy bien apuntas en el post, es muy irregular. Puede que uno de sus "fallos" más visibles es que no acaba de elegir bien sus papeles y se mete en multitud de "fregaos"(El fin de los días, por poner un sólo ejemplo) que dejan muchísimo que desear, pero por otra parte este hecho es muy entendible ya que de algo se tiene que vivir y Byrne no es precisamente una estrella y por tanto no puede ir desestimando proyectos. En mi opnión,normalmente es muy solvente y eficaz (no siempre) e impregna los personajes con su personalidad. Y no si es una impresión que sólo me produce a mi pero me inspira un poco de incomodidad porque da la sensación de siempre esconder algo o de estar un poco "atormentado", pero como os digo esta percepción es a título personal. Buen actor este Byrne,saludos.
hristo
Pedazo actor, de esos que hablan con la mirada, aunque algunos lo tachan de inexpresivo. En la serie "En terapia" esta simplemente soberbio, a ver si alguien le vuelve a dar un gran papel en el cine que se lo merece.
PLEISTOCENO
Por favor habran un post de actores infravalorados. Eso si , definiendo la palabrita como actor muy bueno que no está donde tiene que estar, no el directamente malo.Aunque tambien se podria hacer otro paralelo y que la gente vaya añadiendo.Ahí va: -Gabriel Byrne ,responda otra vez -Sam Rockwell. -Elias Koteas. -Brad Pitt. -Leonardo di Caprio.(si si, muy famosos pero infravalorados) -Michael Madsen. -Woody Harrelson. Ojo es mi opinión no me digan luego que si Madsen está donde tiene que estar y en fin, es mi gusto y el tuyo? eh? es mejor? he?.
croatan
Inmenso actor, nunca lo suficientemente valorado ni aprovechado.
curtis-jackson
No entiendo porque menosprecia su papel en El Hombre de la Máscara de Hierro. Esuna película de aventuras estupenda. Y Byrne nos muestra a Drtagnan abolutamente melancólico y atormentado. Me encantó.
También me gustó haciendo de malo en el buen remake de Asalto a la Comisaría del distrito 13. Cuando eres capaz de amar y odiar 2 personajes distintos interpretados por el mismo actor...es que el actor lo está haciendo muy muy bien.
yambcn
Como siempre Adrián, hundiendo en la miseria o elevando hasta los altares, nunca un término medio. En mi opinión, un buen actor que ha ofrecido buenas interpretaciones en Miller's Crossing o en The Unusual Suspects. A parte de ambas, ha participado en blockbusters de dudosa calidad como El Fin de los Días o El Hombre de la Máscara de Hierro, e incluso en películas malas de terror como Ghost Ship o películas más malas de videoclub como Jugando Sucio, por lo que lo consideraría un decente actor que no ha seleccionado demasiado bien sus papeles.
PD: En "En terapia" hace una buena actuación en una buena serie, pero decir que es la mejor serie de la actualidad, me parece un atrevimiento altamente desmedido o poca cultura televisiva.
Malvado Aspersor
Es un actorazo pero ha tenido un malísimo asesor a la hora de elegir las películas en las cuales ha participado.
Con respecto a "In treatment", aparte de aconsejar encarecidamente (más que nunca si cabe) que se vea en versión original, quiero mencionar que no sólo aparece Byrne (evidentemente): simplemente por ver los episodios en los que sale Dianne Wiest ya merece la pena.
Pero es que Michelle Forbes se sale y el papel de Mia Wasikowska (Alicia) es impresionante.
256956
Este es un tipo que ha hecho dos grandes papeles. Y ya. Sí, dos actuaciones sobresalientes, pero no se puede calificar como actorazo a un tipo que en una carrera de tantos años ha hecho tantas peliculas mediocres y algunas absolutamente lamentables. Los grandes actores son aquellos que a la vez de completar grandes actuaciones son capaces de elegir con tacto las peliculas que hacen. Con tantos bodrios como atesora el amigo Byrne, nadie puede defender que es un grande del cine. Massanet, te has tirado un triple desde muy lejos.
Víctor
Actorazo.
richardford
Prodigioso actor.Menos es más.
Atticus
Como curiosidad mi madre le confunde con Al Pacino. Es algo que no entiendo, pero ocurre.
Byrne me parece un buen actor, al que le han faltado películas para poder demostrarlo. Además de las obvias (en cuanto a que son dos muy buenas pelis), Miller's crossing y sospechosos habituales, ha tenido pocas pelis de calidad para demostrar su nivel como actor. Aparece en otras dos pelis más que interesantes, Spider de Cronenberg y Dead man de Jarmusch, y en una peli que a mí personalmente me gusta bastante, que es Smilla. A parte de eso, no ha tenido grandes pelis, a pesar de que el remake de Asalto al distrito 13, no está mal y que dentro de la medianía que es la peli, a mí me gusta su D'Artagnan. Por cierto en ésta peli se enamora de la reina Ana, que es la Nikita original. Curiosidad.
Es un buen actor, bastante contenido, y con unos ojos bastante expresivos. Sin duda alguna Sospechosos habituales y Muerte entre las flores, son dos de las mejores pelis de los noventa, lo que le depara un puesto de honor, entre los actores de los últimos años. A ellas hay que sumar En terapia, una de las mejores series de la actualidad, en la que está fabuloso, y que como dice el post le ha valido para una reconocimiento mayor del que tenía. En definitiva, buen actor.
Moutache
Llevo un tiempo con la mosca detrás de la oreja con la serie "En Terapia", después de lo que has dicho seguramente me acabe de convencer para empezarla, aprovechando que ahora ha acabado la tercera temporada de "Breaking Bad" (que por cierto, se la recomiendo a todo el mundo).
En cuanto a labores de interpretación, los mejores papeles de Byrne son, como bien has dicho, el de Tom Reagan en Miller's Crossing y el de Sospechosos habituales. Personalmente me encanta y es una pena lo "poco" que se ha llegado a dar a conocer.
crom
De las ultimas que hizo, por no hablar de sus principales films, me quedo con shade, juego de asesinos, donde se acerca mas a sus papeles de estafador o mafioso que tan bien le sienta.
Blockbuster hizo algunos, como la mascara de hierro, asalto a la comisaria del distrito 13, y ultimamente pelis para viedoclubs solo, esperemos que resurja
ventrux
A menudo me pregunto como hubiera sido si el Conde Dooku, hasta hay un fan trailer donde estaban seguros de que iba a ser él. Hubiera sido impresionante.
principevegetta
Yo si conozco a Gabriel Byrne, y aunque es un actor de talento, no es el coloso que dice Massanet. Mas allá de eso, el haber sido productor ejecutivo de "In the name of the Father", se hace merecedor para siempre de mi respeto
ignacio_ruiz22
Estoy de acuerdo en que En terapia es una pedazo de serie pero de ahí a ser la más importante de la actualidad no va un mundo, ¡va un universo entero!
nomoredrama
Uno de mis actores preferidos, rescatado en la Genial serie "en terapia" donde su personaje se come toda la serie y cuando esto pasa y la serie es buena, seria muy poco serio no tomarse a este actor en serio..........
thespotlessmind
Desconozco mucho su trabajo pero In Treatment que es lo único que le he visto me demuestra que es uno de los mejores actores que hay en la televisión, para mí es mi preferido y creo que no ha sido suficientemente premiado por ese papel, estoy de acuerdo que es la mejor serie que actualmente se emite (gracias a Dios que HBO la renovó por una tercera temporada) en mi opinión claro, por encima de Mad Men o Breaking Bad
underneath
"El alma puesta a secar". Shit yourself little parrot. (Ahora en serio: bravo).
BoixKu®
No me considero un incondicional seguidor de la carrera de Gabriel Byrne pero lo he visto en todos los filmes y la serie que citas en tu escrito por lo que considero un poco exagerada la exclusividad que le atribuyes al conocimiento de su trayectoria.
Recuerdo su papel como dibujante convicto en 'Cool World'.No sé si el experimento 'Cool World' entraría en tu definición de BlockBuster tratando de emular la reconocida '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' con la historia del detective de turno y la protagonista animada macizorra. Lastima que el alter ego de Kim Basinger no le llegó ni a la suela del zapato a Jessica Rabbit, idem para Brad Pitt respecto al papel de detective en comparación con Bob Hoskins.
crato
Gran actopr, a mí me encanta en "Spider" de Cronenberg con Ralph Fiennes
druska
A mi me encanta, uno de mis favoritos sin duda. Gran actor y ademas uno de esos hombres con un sex appeal no evidente pero que funciona :)
¿Nadie nombra Stigmata? Ya se que no es un peliculon, pero crei que era de las suyas mas vistas :)
240812
Pues si tan execrable es el término "blockbuster", tiene la opción de no utilizarlo e intercambiarlo por su nombre en español, que existe: "taquillera" o "superproducción". No será tan execrable cuando en este blog se utiliza a diario... Sin embargo, entre el público no cinéfilo, prácticamente nadie conoce la palabra "blockbuster" (¿quizá por el videoclub?) pero todo el mundo sabe lo que es una película taquillera y lo que es una superproducción. Luego nos quejamos de que se introducen anglicismos, pero somos nosotros los que nos empeñamos en sustituirlos por palabras españolas ya existentes.