Sabes que el Universo Cinematográfico de Marvel, después de cuatro fases, infinidad de largometrajes y un buen puñado de series, continúa siendo uno de los proyectos con mayor vigencia en Hollywood, cuando día tras día hay miembros de la industria vertiendo opiniones sobre él. Esta semana no le ha tocado a una vieja gloria opinar sobre la obra de Kevin Feige, sino que ha sido Seth Rogen quien ha dado sus dos centavos al respecto.
Las dos caras de la industria
El productor de 'The Boys', en una entrevista con la revista Total Film, no ha dudado en echar flores al mandamás de Marvel Studios para, después, dejar patente su sensación de que los títulos del MCU tienen al público infantil dentro de su target principal.
"Creo que Kevin Feige es un tío brillante, y creo que muchos de los cineastas que ha contratado para hacer esas películas son cineastas fantásticos. Pero como alguien que no tiene hijos... De algún modo, todo está dirigido hacia los niños, ¿sabes? Habrá veces en que me olvide. Veré una de esas cosas, como un adulto sin hijos, y pensaré, 'Oh, esto no es para mí'".
No obstante, Rogen, en un alarde de honestidad, ha dejado claro que, bajo su punto de vista, 'The Boys' no existiría sin el Universo Marvel.
"Haciendo honor a la verdad, sin Marvel, 'The Boys' no hubiese existido ni sería interesante. Soy consciente de ello. Creo que si sólo estuviese Marvel [en el mercado] sería malo. Un ejemplo que siempre cito es que, hay un punto de la historia en el que un puñado de cineastas se reunieron, en plan, '¿Crees que alguna vez haremos una película que no sea otro western? ¡Todo son westerns! ¡Los westerns dominan el puto cine! Si no tiene un sombrero y una pistola y un carro de caballos, la gente no va a ir a verlo.'"
Para terminar, el cineasta ha creado una línea divisoria entre lo que considera "entretenimiento audiovisual" y "cine", lo cual podría sonar a algunos como un ataque y contrasta con el tono —más o menos— conciliador de sus declaraciones previas.
"La situación, tristemente, es que ahora tenemos dos campos separados: Está el entretenimiento audiovisual internacional, y está el cine. Aún coexisten de vez en cuando, pero eso cada vez es más raro. Y temo que la dominación financiera de uno está siendo usada para marginalizar e, incluso, minimizar la existencia del otro".
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Undersky
Discrepo, como siempre se generaliza. El concepto de lo que es "cine" es muy subjetivo y amplio, recoge multitud de géneros y no hace falta dividirlo porque al hacerlo prácticamente se desprecia a todo lo que se pone en "entretenimiento audiovisual".
Todos sabemos que el cine superheroico esta orientado al entretenimiento y poco más. Si, hay algunas perlas ocultas, algunas de DC y otras de Marvel, pero la mayoría no pasan de ser meros divertimentos, lo cual no es para nada malo. Aquí, lo que jode a muchos es que año tras año la mayoría de la taquilla se la lleva Marvel (y ya van unos cuantos años) y eso escuece mucho, de ahí viene tanto desprecio y pullas.
Nadie se pone con el género... romántico, por ejemplo. ¿Por qué? Porque ha pesar de haber chorrocientas películas al año no tienen impacto alguno en taquilla. Si de repente películas románticas reventasen taquillas e hiciesen más de 1.000 millones cada una durante varios años seguidos, de repente todos echarían pestes sobre ellas.
bumpingmobile
I mean... tiene razón. Las películas de Marvel están claramente enfocadas al público infantil. Y así vender carpetas, mochilas, estuches, juguetes etc. Como siempre ha hecho Disney, vamos. Yo ya me he dado cuenta hace tiempo que no soy su público objetivo. Una pena, porque me hubiese gustado ver esas historias sin tanto chistecito forzado y enfocadas a un público adulto. Pero nunca sucederá, son muy rentables de esta manera.
Usuario desactivado
Todo entretenimiento visual que cumple con las características cinematográficas es cine.
Usuario desactivado
Al principio Marvel (antes Timely Comics) tomó las características de una revista pulp con las características de las viñetas de los cómics, las revistas pulp son literatura común y corriente de baja calidad. Las revistas pulp cosecharon un gran éxito en sus primeros años debido al argumento simple que presentaban, además eran baratas de adquirir y estaban enfocados a todo público. Fue a partir de la segunda guerra mundial y la guerra de corea que las revistas pulp fueron tomando un enfoque más serio con argumentos más serios y sin embargo fueron desplazadas por los cómics. Fue en los 50's que Marvel fue tomando las características de un comic como tal sin perder del todo la esencia del pulp.
Lo que estamos viendo con el MCU ahora mismo es lo que se veía en Timely Comics en los 40's.
christiancabrera1
supongo que su Christmas INC no es ninguna de las dos 😂
mrkarate
Y lo que ha hecho en su carrera el sr Rogens en que categoría cae?
Julius Caesar
"entretenimiento audiovisual" y "cine" y el que hace? pajas audiovisuales?
Aintzane
Hay varios tipos de cine.
-Cine…. “Cine”. Que bien puede ser (allá cada uno, pero creo que se puede aceptar un consenso generalizado) el de Kubrik, el de Villeneuve, Hitchcock, Bermang o Ridley Scott. Que todos tienen mejores o peores películas, pero hablamos de películas como Blade Runner, El padrino o La naranja mecánica, vaya.
-Luego está el cine liviano. No por ello hay que menospreciarlo. Aquí entraría Marvel, las comedias románticas con más tópicos que ningún otro género, etc… . Creo que no hace falta exponer ejemplos.
En esta categoría podríamos encontrar incluso una su categoría. Podríamos decir que Love Actually o incluso quizás Una cuestión de tiempo (me gusta más esta, siendo del mismo director) son películas “meramente livianas” sin ser necesariamente malas.
Es decir, no es cualquier basura cinematográficamente hablando, pero tampoco busca ser un ejercicio propio de estudiarse en escuelas de cine ni tampoco en facultades de filosofía y/o psicología. Solo intenta ser una buena película.
También habría cabida para buenas películas de acción (jungla de Cristal, Mad Max Fury Road….) o de terror como la primera de Expedienté Warren.
-Y para acabar el tercer tipo de cine. Aquel que puede encajar en cualquiera de las dos clasificaciones anteriores pero que cada espectador elige sus merecedoras.
Es decir, podemos pensar que “Mil palabras” de Edy Murphy, es una chorrada de película, pero habrá quien encuentre un factor interesante e importante en ella, como para que forme parte de sus películas i aporta tés en su vida, aquellas que le impregnaron, que le ofrecen algo especial. He puesto un ejemplo muy a lo loco, pero cada una tenemos nuestra propia lista individual. Una de ellas es “Donde viven los monstruos” sin ir más lejos.
Es mi partículas clasificación cinematográfica.