Jodie Foster vuelve a estar de actualidad gracias al estreno de los nuevos episodios de 'Black Mirror', ya que ella se ha encargado de la puesta en escena de 'Arkangel', el capítulo sobre una madre invirtiendo en una nueva tecnología para poder tener localizada a su hija. Por ello ha concedido varias entrevistas, y en una de ellas ha puesto en tela de juicio la exagerada tendencia de Hollywood a hacer blockbusters sin importar su calidad.
La protagonista de 'La habitación del pánico' ('Panic Room') cree que la obsesión por los beneficios de algunas productoras se están cargado la forma en la que el público se relaciona con el cine. De hecho, no ha dudado en compararlo con el fracking e incluso ha señalado directamente al cine de superhéroes como uno de los principales responsables. Éstas fueron sus palabras:
El cine se ha convertido en un parque de atracciones. Los estudios haciendo mal contenido para contentar a las masas y los accionistas es como el fracking, obtienes beneficios ahora pero te estás cargando el planeta. Están arruinando los hábitos de visionado de los norteamericanos y finalmente los del resto del mundo. Yo no quiero hacer películas de superhéroes de 200 millones de dólares.
Está claro que los estudios no se van a gastar 200 millones de dólares en hacer una película sin esperar que vaya a arrasar en taquilla. Eso suele estar asociado a hacer múltiples concesiones para llegar a la mayor cantidad posible de público. No es una práctica necesariamente negativa, pero no todos los realizadores tienen el talento suficiente para que no se noten las limitaciones que conlleva.
Preguntada sobre la posibilidad de que dirigiera en el futuro una película de superhéroes, Foster no descartó la posibilidad, pero sí que dejó claras sus exigencias: debería centrarse en una historia interesante con los personajes como eje de la misma y con un protagonista muy completo psicológicamente. Y nada de acción descerebrada.
Su experiencia en 'Black Mirror'
Como es lógico, la ganadora de dos Oscar -por 'Acusados' ('The Accused') y 'El silencio de los corderos' ('The Silence of the Lambs')- también habló sobre su experiencia en 'Black Mirror'. En ese caso sus palabras fueron mucho más positivas, ya que quedó encantada con la dinámica que se estableció con Charlie Brooker, creador de la serie de Netflix:
Esto puede parecer una locura, pero como directora nunca había tenido una colaboración tan agradable con un productor como ésta. Puede que sea el factor británico. Me gusta la forma en la que Charlie dice "Podría estar bien si..." o "¿Quizá podríamos...?". Tenemos una conversación en lugar de alguien siendo un mandón.
Al respecto no dudó en poner como ejemplo su experiencia en Hollywood, donde salvo que seas alguien intocable como Steven Spielberg o Clint Eastwood, existe cierta "falta de respeto" hacia los directores y que ella incluso ha meditado últimamente sobre si se había equivocado al elegir profesión y que quizá habría sido mejor hacerse abogada o profesora.
Vía | The Wrap
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Robert Paulson
La cultura no es un negocio, no confundamos las cosas. Si Judie Foster quiere invertir en cultura y arriesgarse a perder dinero adelante, pero que no crea que las cosas se hacen por amor al arte.
Por otro lado, como consumidor no tengo que elegir. Consumiré el arte o el entretenimiento según mis gustos y/o/u estado de animo.
fid_78
Tiene bastante razón, la verdad. Pero en la mano del público está el hecho de que se haga el cine que se hace. La gente ya no quiere buenas historias (mejor dicho, la mayoría de la gente), quieren ir al cine a que les cuenten lo que sea y estar 2 horas evadidos, les da igual si lo hacen con un tipo volando, con un niño autista o con un perro que habla. El cine como arte, en mi opinión, ha quedado relegado hace unos años a un segundo plano, a unos directores concretos y a un público reducido. Esa es mi teoría.
Un saludo
mike_moore
Como diría el gran Burt Lancaster: "cada vez que alguien viene a Hollywood con poca experiencia en el cine y mucho dinero para invertir, le aconsejo: si quieres arte, cómprate un Picasso y no vengas aquí a joder"
elefanterosa
Lo dice la que trabajo en un blockbusters tan plano y insustancial como Elysium.
V4RVENDETTA
A esto me refería en el otro hilo. Sólo parece prevalecer el cine de acción y súperheroes. 0
Estoy claro que es poco probable que un chico de 20 años vaya a una sala de cine a ver a Haneke o 'The Turin Horse' y no 'Transformers' o la saga de 'Rápido y Furioso'. No pido tanto, pero al menos un cine más serio y honesto como el que predominaba en los 70s, pero también hablamos de brechas generacionales, ese joven de los 70s en cambio si le interesaba ver en estreno 'El Padrino' o 'Apocalypse Now', películas que si hiciéramos un ejercicio de cine ficción y se estrenaran hoy día, para el público medio sería un aburrimiento.
También me cuestiono el hecho de que un magnífico director como Spielberg y también George Lucas (quien no es un gran director) quienes fueron los primeros de quejarse de eso hace unos 2 años, son a la vez los grandes responsables del rumbo del cine actual sobre el predominio de los blockbusters.
vladimir.martinezgar
Pues el cine es un negocio, no existe una formula o medio para garantizar que una pelicula sea un exito de taquilla y por eso se van a lo mas seguro (blockbuster) que igual siempre hay riesgo de que este sea un fracaso aunque sean muy buenos (Deepwater Horizon, The Man from U.N.C.L.E., Hugo, The BFG, por nombrar algunos); que una pelicula con buen guion, actuación y que no sea secuela/remake puede tener éxito es posible pero por cada La La Land existen muchas Mother, Battle of the Sexes, Stronger, The Founder, Crimson Peak, Kubo and The Two Strings que son excelentes películas y fueron un fiasco en taquilla.
Chicaro
Lástima que el capítulo que dirigió es uno de los peores de Black Mirror, y no por su culpa sino por ese guión espantoso.
alv1983
Estoy de acuerdo conque a Hollywood hace años que dejó de importarle la calidad de las películas de aventuras y efectos especiales, especialmente en las de superhéroes, historias totalmente inverosímiles, con efectos especiales siempre mediocres y estéticas poco cuidadas.
doomer
Pues ha dirigido el que para mi, es el peor episodio de Black Mirror. Aparte de esto, este debate del arte contra el negocio es ya cansino. Sin negocio, los artistas no comerían. Es como cuando veo a cantantes y grupos clamando contra el capitalismo y te cobran un concierto a 40 pavos la entrada. Ahora algunos saldrán con que no tiene nada que ver ser anticapitalista y vestir de marca, tener un iPhone o ir al Mcdonalds... pero solo es una excusa para tapar su incoherencia existencial. Hollywood es un sistema, como lo es el capitalismo. No te gusta, pues te sales de él y te vas, pones un huerto y de lo que saques haces arte y lo regalas o lo cambias por judías. Es muy fácil clamar contra el sistema desde un casoplón en Beverly Hills, pero apostaría un ojo a que ninguna de estas estrellas renunciaría a él si se lo propusieran.
danigarcia78
Vivimos en un buen momento para el cine de superheroes. Ahora están haciendo las películas que quisimos ver con 15, los que ahora rondamos los 40. Es malo disfrutar con ello? Para nada. Lo que le pasa a esta señora, es que le molesta que la gente prefiera ese tipo de películas, a otras mas serias o sesudas, como las que pueda hacer ella.
sanamarcar
A ver esto como todo es un negocio, entiendo que intenten hacer caja y mantener una industria como la de los efectos especiales o los diversos especialista, que es enorme, pero si no innovan la gente puede cansarse y el flujo hacia el sector del videojuego o series es constante, lo bueno es que está todo ya bastante relacionado.
El Señor Lechero
Siempre ha habido género palomitero; siempre ha habido remakes. Hollywood ha dado películas que, con los años, se han mantenido y se han convertido en historia, pero siempre ha sido un negocio.
berastur
Siempre ha habido blockbusters y siempre los habrá, pero que de las 25 pelis más taquilleras del año solamente 2 se hayan realizado a partir de ideas originales da que pensar.
Nunca se había visto algo así (boxofficemojo y sus listados anuales de films más taquilleros lo atestiguan).
Como dicen en mi tierrina, "ye lo que hay".
paulcrosnier
que se lo tome con calma la señora Jodie Foster y que no cargue contra el cine de superhéroes, que al ser los mas rentables nunca van a dejar de hacerlo, así de simple.